"PRENSA INDEPENDIENTE"

"La Nación Argentina adopta para su gobierno la forma Representativa, Republicana Federal..."

- Síntesis de prensa - Edición Semanal -  10 de junio del 2005 -
Año 6to. - Números 619 

dirección: http://members.fortunecity.com/prensaindependiente/ 

mail:  [email protected] 

Síntesis anteriores del mes actual: 

De interés* Falsa causa sobre menores  ---  * Causa Astiz  ---  * Falsa causa sobre Finanzas de Montoneros

Archivo
* Síntesis año 2005  * Síntesis año 2004  * Síntesis año 2003
  * Síntesis año  2002  * Síntesis  año 2001  * Síntesis  año 2000

 

Buscador por palabra al final de la página  

Índice de la fecha

1 - Cuando agentes infieles brindan bajo cuerda información y manos traviesas de una agencia de cables la deforman deliberadamente  - Carta de lectores en  'La Nación' y 'La Nueva Provincia' - 7 junio 2005: "Aclara" , por Jorge Perren.

 

2 - De hace tres años, profesía cumplida - La Nación 8 de junio del 2002 - Editorial I: "El gobernador Kirchner y su provincia".

 

3 - De ' Economía para todos' : ¿Qué viene después del caos?, por  Roberto Cachanosky.

 

4 - Ausencias ofensivas a las instituciones - Cartas de lectores : "Carta abierta a un comandante sin tropa", por María Verónica Ruiz de Torres.

 

5 - Falsas historietas de 'izquierdo humanistas' : "Rigoberta Menchú, una farsante".

 

6 - Publicado en Seprin: ¿Comandante en Jefe? ¿De qué Fuerzas? , por María Cecilia Pando .

 

==========================================================

 

 

1 - Cuando agentes infieles de un juzgado brindan bajo cuerda información judicial a los medios y manos traviesas de una agencia de cables deforman deliberadamente ante el público una declaración indagatoria registrada por escrito

 

Carta de lectores La Nación - 7 junio 2005

 

"Aclara"

 

Sr. Director:

 

Respecto a la nota publicada en ese medio el día 3 de este mes, acerca de mi detención e indagatoria ante el juzgado del Juez Sergio Torres, deseo corregir varios errores de información.

 

Es totalmente erróneo que yo haya "confesado" haber dirigido la detención de un tal Conrado Gómez; muy por el contrario, no confesé nada y negué terminantemente que el Cap. de Fragata Juan Carlos Rolón y el subscripto hayamos tenido algo que ver con la presunta detención de esa persona y otras mencionadas en la causa y que tampoco hayamos tenido que ver con presuntos robos.

 

En mi declaración realizada el 3 de junio en ese juzgado reiteré los términos de mi presentación espontánea efectuada en el año 2001, haciéndome responsable de haber ordenado en enero de 1977 al entonces joven Tte. Rolón la captura del terrorista montonero Juan Gasparini. En esa oportunidad en el 2001 y debido a tal presentación, el Juez Bonadío dispuso mi detención sin que en el expediente existiera evidencia alguna en mi contra, apareciendo en él sólo por mi mencionada presentación espontánea, lo cual se mantiene al presente.

 

Luego de cuatro meses de detención en el 2001 la Cámara de Apelaciones dispuso mi libertad al declarar nula la indagatoria por falta total de acusación y de pruebas; asimismo dispuso que el nuevo Juez Torres evaluara indagarme nuevamente en forma correcta.

 

Insólitamente, recién ahora luego de transcurridos casi cuatro años,  he sido nuevamente detenido e indagado, y con los mismos vicios de acusarme sin pruebas concretas, por lo cual al igual que en el 2001 mi abogado defensor ha solicitado la nulidad total de esta nueva indagatoria.

 

El Cap. Rolón y yo hemos cumplido con nuestros deberes militares en la guerra contra el terrorismo y treinta años después nos encontramos sometidos a una justicia arbitraria.

 

Jorge Enrique Perren

Cap. de Navío (RE)

LE 5.179.275

 

==========================================================

 

 

  2 - De hace tres años - profesía cumplida

 

La Nación - 8 de junio del 2002

 

Editorial I:

 

"El gobernador Kirchner y su provincia"

 

Cuando un gobernador hace pública su intención de ser candidato a la presidencia de la Nación, cabe analizar con cuidado los aspectos principales de su gestión como primer mandatario provincial, pues ellos conforman el antecedente sobre el cual será posible conjeturar cómo sería su eventual desempeño al frente del gobierno nacional.

 

El doctor Néstor Kirchner es gobernador de Santa Cruz desde hace más de diez años; en ese lapso, la Constitución provincial fue reformada en 1994 y en 1998, y en ambas oportunidades se modificó la cláusula que regula la sucesión del Poder Ejecutivo a fin de habilitar a su titular para sucesivas reelecciones.

 

El funcionamiento de una sociedad democrática requiere como condición necesaria la garantía de que la ciudadanía pueda elegir sin condicionamientos a sus mandatarios. Atenta contra este presupuesto determinante la estructura de una economía como la de Santa Cruz, donde la mayoría o una parte significativa de la sociedad recibe ingresos del sector público, situación que genera una marcada dependencia en el comportamiento de los actores sociales hacia el poder estatal.

 

El modelo imperante en la provincia de Santa Cruz revela que en ella se aplica un proyecto político hegemónico, caracterizado por la ausencia de control de los actos de gobierno y por una abusiva concentración de poder en la figura del gobernador. Así, el Poder Judicial depende del partido gobernante, los recursos del Estado son objeto de un manejo discrecional y la mayoría de los medios de comunicación está subordinada al gobierno mediante una manipulación evidente de la publicidad oficial.

 

En esas condiciones, la competencia política queda prácticamente anulada, ya que a las restantes fuerzas partidarias se les torna muy dificultoso hacer conocer su pensamiento por la radio y la televisión, férreamente controladas por el gobierno provincial. A la vez, las atribuciones municipales se ven coartadas por la centralización de la obra pública en el ámbito del Ejecutivo.

 

De todas estas anomalías, quizá la más grave institucionalmente sea el comportamiento adoptado en relación con el Poder Judicial. En 1995, lograda su primera reelección, el gobernador Kirchner logró que aumentara de tres a cinco el número de los miembros del Tribunal Superior de Justicia. Las vacantes así creadas se cubrieron con personas identificadas por lazos ideológicos con el partido gobernante, o por lazos de parentesco con algunos de sus dirigentes. Dispuso, además -violando la garantía de inamovilidad de los magistrados y el principio de la independencia de la Justicia-, la ilegítima remoción del procurador general, cabeza del Ministerio Público. Recientemente, la Corte Suprema de la Nación, luego de un largo proceso judicial, dispuso la inmediata reincorporación de ese funcionario en su cargo, sin que exista hasta ahora la certeza de que la orden será acatada. En el caso de que la decisión de la Corte fuera desconocida, se configuraría un inadmisible alzamiento institucional, de gravísimas implicancias.

 

La existencia de actos notorios de menoscabo de la administración de justicia se ha traducido en comportamientos de algunos funcionarios provinciales que rozan lo delictivo, pero los tribunales de Santa Cruz no se han preocupado por investigar tales hechos.

 

Entre esos actos sospechosos se cuenta el quebranto cercano a los 160 millones de dólares del ex banco de la Provincia de Santa Cruz, imputable al sistemático otorgamiento de préstamos sin avales suficientes y a autorizaciones para girar en descubierto otorgadas sin que se haya analizado la solvencia de los beneficiarios. También habría que mencionar el uso abusivo del avión sanitario de la provincia para asuntos particulares del doctor Kirchner y su esposa o con fines políticos de interés personal, como ocurrió durante el reciente tratamiento en el Congreso de la derogación de la ley de subversión económica. Asimismo, correspondería referirse a los manejos irregulares de subsidios para la compra de pasajes aéreos con fines electorales, así como a ciertas negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública por parte de un importante funcionario de la Municipalidad de Río Gallegos.

 

Semejante acumulación de actos contrarios a elementales principios del ejercicio democrático debe hacer reflexionar sobre las consecuencias que podría acarrear el acceso del actual primer mandatario de Santa Cruz a encumbradas responsabilidades en el gobierno de la República. Debe, asimismo, alertarse sobre la falta de correspondencia entre muchas de las soluciones postuladas ampulosamente por el doctor Kirchner para el gobierno nacional y lo que deje como enseñanza su dudoso desempeño de una década al frente de la administración de su provincia.

 

==========================================================

 

 

3 - De ' Economía para todos'

 

www.economiaparatodos.com.ar

 

Al inicio de la semana:

 

¿Qué viene después del caos?

 

por  Roberto Cachanosky

 

En la Argentina, la democracia representativa está muriendo y los conflictos se resuelven en la calle. Pero como un país no puede vivir eternamente en el desorden público y el caos, llegará un momento donde la gente, cansada de tanta arbitrariedad e inseguridad, pedirá a gritos que alguien ponga orden.

 

Estimado lector, no se sorprenda si la semana que viene, al circular por la calle, se topa con algún piquete de los alumnos de salita de 4 años del Jardín Tribilín, reclamando un alfajor Jorgito para el recreo, porque en la  Argentina de hoy en día la

"protesta social" ha evolucionado tanto que ahora los piqueteros son muy precoces. Rápidamente los más chicos aprenden de los más grandes y descubren que cortar calles y tomar edificios es la forma de conseguir cosas.

 

La verdad es que el piquete que hicieron los alumnos de la Escuela Normal 9 me genera una serie de reacciones. Una de las primeras respecto al comportamiento de la directora del colegio. Cuando la vi por televisión,  caminando por la calle y sin saber qué decir ante las preguntas de los movileros, inmediatamente advertí que esa mujer no puede estar al frente de un colegio. Lo máximo que pudo balbucear ante la pregunta sobre qué opinaba del comportamiento de los alumnos fue un:

"los alumnos hacen los que pueden". Es decir, de alguna manera aceptaba que los chicos impidieran la libre circulación de los ciudadanos. Pero, acto seguido, queriendo sacarse de encima a los movileros dijo, con un tono de voz un poco más firme:

"déjenme pasar, porque yo soy una ciudadana y tengo derecho a transitar libremente". ¡Fantástico! Primero disculpaba a sus alumnitos que estaban impidiendo que la gente transitara libremente y, a continuación, protestaba porque los movileros no la dejaban  caminar. Pregunta: ¿cómo puede esta señora, con tan poca claridad de pensamiento y fuertes contradicciones, transmitir autoridad frente a sus alumnos?

 

La otra cuestión que me surge es: ¿dónde están los padres de los alumnos  que salen a cortar la calle? ¿No les enseñaron a sus hijos que tienen que respetar a los demás? ¿Tanto miedo le tienen los padres a sus hijos que no se animan a agarrarlos del cogote y llevarlos a su casa para aplicarles un castigo por el comportamiento que  tuvieron? Sí, agarrarlos del cogote y enseñarles a respetar a los demás. Que un padre no pueda hacer nada frente a las hordas piqueteras armadas con palos y cadenas es comprensible. Ahora, que dejen que sus hijos se comporten como salvajes es  inaceptable. Salvo, claro está, que esos padres crean que sus hijos son unos fenómenos porque agreden a la gente que transita por la calle.

 

Y que no me venga ningún idiota a decir que eso es fascismo. Quisiera ver si esos mismos chicos se animan a cortar  una calle en la Cuba de Fidel, donde las cárceles están repletas de gente que piensa distinto al gobierno.

 

El argumento que se esgrime es que como los piqueteros cortan todo el tiempo la calle por qué otros no van a hacer lo mismo. Si los grandes cortan  las calles, ¿por qué los chicos no pueden hacer lo mismo? Si todos lo hacen, yo también lo hago. Pero argumentar de esa manera implica ir cayendo lentamente en la ley de la selva, destruyendo el Estado de Derecho y destrozando toda posibilidad de  convivencia pacífica. A tal punto esto se está transformando en la ley de la selva que un médico que transitaba por Callao pedía a los gritos que lo dejaran pasar porque tenía que ir a operar. Uno de los alumnos le dijo que le mostrara su carnet de  médico para dejarlo pasar. ¡Genial! Un mocoso exigiéndole a un ciudadano que se identificara.

 

Mientras tanto, la policía, al igual que con todos los piquetes, se encargaba de cuidar que los ciudadanos honestos que estaban trabajando no  molestaran a los grupos de desaforados que se adueñan de la calle y violan los derechos de la gente decente. Claro, ¿qué otra cosa puede hacer la policía si el poder político se encarga de proteger a los que violan las leyes?

 

Pero el viernes pasado iba a ser mucho más complicado, porque mientras los medios informaban sobre el colegio tomado, apareció la noticia de que Chabán era excarcelado.

 

Nuevo lío en la calle, con la gente rompiendo vidrios y peleándose con la  policía, exigiendo que Chabán vuelva a la cárcel mientras es procesado. Me pregunto: ¿por qué se exalta la gente ante esta decisión de la Cámara que liberó a Chaban mientras dure el juicio? Obviamente, porque no les gusta el fallo de la justicia. Pero el  problema es que esta justicia progre, que se anima a decir que constituye un atenuante y no un agravante que un violador amenace a una mujer con un arma mientras la viola, es fruto de los tiempos políticos que estamos viviendo. ¿Acaso la justicia argentina  no acaba de decir que los actos terroristas prescriben?

 

El razonamiento es muy lineal y no tiene vueltas para explicar los que estamos viviendo. Los progres tienen el poder y están haciendo cambios en la justicia tendientes a imponer el criterio de que los violadores, los asesinos, los que violan las leyes,

etcétera, son pobres tipos víctimas de la injusticia social. Es decir, de ser criminales pasan a ser víctimas y el resto de la sociedad, en esta nueva corriente progre, tiene que bancarse las violaciones, los asesinatos, los robos y el atropello de los

movimientos que cortan calles, puentes y rutas. En la Argentina progre, los que violan la ley tienen todos los derechos y los ciudadanos decentes pasan a ser ciudadanos de segunda.

 

Ahora bien, los ciudadanos de segunda, que se quejan de los atropellos que sufren y la indefensión en que viven, tienen que pensar que lo que están sufriendo es el resultado del gobierno que tenemos. Dicho en otras palabras, si efectivamente son serias las encuestas que le otorgan un alto porcentaje de imagen positiva al Ejecutivo, quiere decir que la gente está contenta con su gestión. Y si está contenta, ¿por qué se queja cuando le cortan la calle o liberan a violadores  y asesinos? ¿O sólo está contenta cuando tiene, transitoriamente, uno pesos más en el bolsillo?

 

El fin de semana Kirchner protestó contra el fallo de la Cámara que liberó a Chabán. La pregunta es muy obvia: ¿quién impulsó el nombramiento de estos jueces que liberaron a Chabán? ¿Son jueces que venían de los nefastos 90? Los nuevos miembros de la Corte que sostienen que los delincuentes no tienen que ir presos, ¿no son fruto de los nuevos aires políticos que tenemos en el país?

 

Unos días atrás estaba viendo por The History Channel un excelente documental sobre la Revolución Francesa. Me permito sugerirle al señor presidente que lo vea junto al entorno que lo acompaña, porque ese documental muestra cómo las cosas suelen darse vuelta y los ídolos de un momento pasan a ser despreciados y perseguidos al poco tiempo. Robespierre, supuesto defensor de la libertad de expresión y de la democracia, se cansó de censurar a los opositores y de mandar a la  guillotina a quienes no pensaban como él. Robespierre se tomó el trabajo de crear un grupo de delatores que avisaban cuando alguien decía algo en contra del gobierno. Así, la población, sumergida en el terror y el constante funcionar de la guillotina,  se fue cansando de tanta arbitrariedad. Hasta que un día la tortilla se dio vuelta y Robespierre fue víctima de la misma intolerancia con que había estado actuando. Terminó en la misma guillotina que él había usado contra los que pensaban distinto.

 

Si uno observa atentamente cómo vienen evolucionando las cosas hoy en la Argentina, lo que surge claramente es que la democracia representativa está muriendo y los conflictos se resuelven en la calle. El Congreso, la Justicia  y el poder de policía han quedado superados. Ante los conflictos que se resuelven en la calle, el poder político tiene miedo. No se anima a reestablecer el orden público. A los únicos que se anima a perseguir es a quienes sabe que no le van a hacer

frente.

 

Pero ojo, que cuando las instituciones son desbordadas por los movimientos que copan las calles, los juicios populares pasan a controlar el país y cualquiera -y cuando digo cualquiera puedo ser yo, mi vecino, el que lee  esta nota e inclusive los que hoy

detentan el poder- pueden ser víctimas de esos juicios populares. Y si no, vean lo que le pasó a Robespierre.

 

Pero como un país no vive eternamente en el desorden público y las presiones populares, llega un momento donde la gente, cansada de tanta arbitrariedad e inseguridad, pide a gritos que alguien ponga orden. Sí, guste o no, y aclaro que a mí no me gusta, la gente se cansa de vivir en la selva bajo la ley del más fuerte y reclama que alguien reestablezca el orden público.

 

Y el que viene a reestablecer el orden público no se anda con mayores miramientos al momento de imponer el orden. ¿Hace falta dar ejemplos históricos al respecto?

 

En la calle se siente el aroma a hartazgo de tanta prepotencia piquetera, de adolescentes insolentes que cortan las calles con total impunidad, de la inseguridad que se vive y de una justicia que defiende a los delincuentes.

 

Mi impresión es que si en octubre la gente convalida con su voto este rumbo de seguir destruyendo la democracia representativa, en la cual el poder político deja que se sigan violando las más mínimas normas de convivencia,  sin reestablecer el orden público y la seguridad, la situación va a seguir agravándose y ni el precio de la soja va a salvar a los responsables de semejante destrucción de la democracia republicana.

 

==========================================================

 

 

4 - Ausencias ofensivas a las instituciones

 

Cartas de lectores

 

"Carta abierta a un comandante sin tropa"

 

"El sábado 28 de mayo concurrí, como lo hago desde hace veinte años, a festejar con toda mi familia, el Día del Ejército Argentino.

 

Ya nos habíamos informado por boca del siempre confundido ministro de defensa, que usted, señor Presidente de la Nación, no concurriría porque “se iba a descansar. No lo tenía agendado”. Así de simple.

 

Creo recordar que usted es el Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas. ¿Qué clase de Comandante es usted, doctor Kirchner, que mientras su tropa festeja su día ante cuarenta mil personas, no encabeza semejante acontecimiento?

 

Si usted no lo sabe, alguien debería anoticiarlo de que ya no es un ciudadano común, usted es el presidente de la Nación, y como tal ha perdido algunos privilegios. Usted no se puede ir a descansar cuando quiere sino cuando puede.

 

¿Por qué no vino a reverenciar con nosotros a nuestros héroes y muertos en las guerras de la Independencia, los que combatieron en la Vuelta de Obligado, los que vencieron al terrorismo marxista o los que lucharon en la guerra de Malvinas?

 

¿Será por que no quería quedar mal ante sus amigos derrotados en la década del setenta? ¿Qué clase de Comandante es usted que es amigo de los enemigos de su tropa? Quisiera recordarle que durante las décadas del sesenta y setenta, el país fue agredido por una potencia extranjera llamada marxismo-leninismo y toda la sociedad, encabezada por sus Fuerzas Armadas, la enfrentó y la derrotó. ¿Dónde estaba usted, doctor Kirchner, en esa época?

 

Usted tiene OBLIGACIÓN, como ciudadano y Presidente de la Nación, de rendir tributo a quienes fundaron y mantuvieron a costa de su vida, nuestra nacionalidad. No es este un tema en el que usted pueda optar.

 

Esta clase de ofensas, señor Presidente, esta falta de gratitud para quienes dieron todo por nuestra Argentina, algún día Dios y la Patria se lo van a demandar.

 

María Verónica Ruiz de Torres

DNI 16.222.869

[email protected]

 

==========================================================

 

 

5 - Falsas historietas de 'izquierdo humanistas'

 

"Rigoberta Menchú, una farsante"

 

Esta promocionada mujer  surgió de una falsa historia publicada hace unos años, de nombre " Yo soy Rigoberta y asi me nació la conciencia" o algo parecido.

 

Al poco tiempo de tal publicación  que la catapultó al premio Nobel,  hubo una investigación publicada en otro libro, en donde se demostró que casi todas sus tristes historias,  en que se presentaba a ella y su familia como  víctimas  del Ejército de Guatemala, eran simplemente falsas.

 

Ella tuvo que aceptar que su historia no era veraz, pero intentó disculparse aseverando impávida que en todo caso, era la de todos los indígenas de Guatemala.

 

Eso es ella, una farsa, inflada por algunos  izquierdistas de este y el viejo continente que viven del negocio de pretendidos derechos humanos.   Ella es una agitadora que ha venido haciendo todo lo posible por destruir lo que aun queda de imagen del Ejército, que si bien ganó la guerra militar contra la guerrilla, hasta casi aniquilarla, ha perdido la guerra política con el apoyo o indiferencia de buena parte de la sociedad guatemalteca.

 

Conocemos de tales bajezas por estos lares.

 

==========================================================

 

 

6 - Publicado en SEPRIN

 

Paso de los Libres- 2  de Junio de 2005

 

¿Comandante en Jefe?

¿De qué Fuerzas?

 

por María Cecilia Pando

 

El 29 de Mayo, los argentinos conmemoraron un nuevo aniversario de la creación del Ejército Argentino. Cuarenta mil ciudadanos se dieron cita en el Barrio de Palermo para acompañar a los hombres de armas en su día... el Presidente de la Nación estaba muy ocupado descansando en El Calafate, como para cumplir con su misión de Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas.

 

Un nuevo desplante a una institución fundacional de nuestra Patria, la que para contar con su presencia, en un gesto de humildad, cuando no de servilismo, había decidido adelantar el festejo para que éste no coincidiera con otros compromisos asumidos previamente por el Señor Kirchner.

 

El hecho llama la atención porque el 25 de Mayo, en un discurso proselitista propio de un candidato en campaña, el presidente había llamado a la unión nacional de todos los sectores... parecía que por fin iba dejar sus nefastas convicciones ideológicas y comenzaría a gobernar para todos los argentinos... pero nuevamente los hechos desmintieron  categóricamente sus palabras y fiel a su estilo adolescente, prefirió renunciar a cumplir aquellas obligaciones que le desagradan... Total él es el emperador, él es el monarca y puede hacer lo que le place.

 

No obstante, el 31 de mayo, el presidente sí tuvo tiempo y ganas para desplazarse hasta Santa Rosa, en La Pampa, para rendir un homenaje a Lucía Tartaglia, una presunta desaparecida durante el último gobierno militar y compañera de lucha de sus años montoneriles.

 

Por supuesto, no dijo una palabra referida al secuestro y  posterior asesinato del general Aramburu, que también había ocurrido el día del Ejército Argentino, un 29 de mayo del año 1970. Terrible hecho delictivo con el cual los jóvenes idealistas del señor presidente se presentaban en sociedad para dejarnos su mensaje democrático y republicano.

 

Llama la atención que el Jefe de Estado Mayor del Ejército, en su largo discurso, tampoco recordara un hecho tan caro a los sentimientos castrenses, pero por supuesto, eso hubiera sido políticamente incorrecto y todavía estaban muy frescos los recuerdos del relevo del comandante de la brigada blindada II.

 

Pero tenemos que reconocer que el presidente, al menos en la actualidad  - cuando sus enemigos uniformados han sido totalmente derrotados en el campo político- es consecuente con la nefasta  ideología asimilada de su madre espiritual.

 

Y lógicamente me estoy refiriendo a las Madres de Plazo de Mayo, quienes el 26 de mayo próximo pasado, despojándose de toda fachada, declaraban:  "mañana en la Universidad vamos a conmemorar el nacimiento del PRT, el Partido Revolucionario de los Trabajadores... hace muchos años que las Madres reivindicamos a todos los desaparecidos, a todos los revolucionarios, no sólo de Argentina, sino de toda Latinoamérica... cada vez que se haga alguna actividad de cualquier grupo guerrillero, revolucionario, las Madres vamos a ir, vamos a hablar y vamos a emitir nuestra opinión... estamos decididas a seguir reivindicando la revolución y el socialismo que era el paso increíble que estaban dando nuestros hijos y que no lo pudieron cumplir del todo. Nosotras estamos convencidas de que en algún momento llegará".

 

También en estos días, se cumple un nuevo aniversario de la muerte de otro desconocido del poder político... el 4 de junio de 1975, el Ingeniero Raúl Alberto Amelong, gerente de relaciones Industriales de la Empresa Metalúrgica ACINDAR, padre de 11 hijos, caía asesinado por esos 'jóvenes idealistas'  en los brazos de una de sus niñas. Este buen esposo y padre ejemplar había declarado días antes de morir que ³confiaba en la Divina Providencia y que si algún día le tocaba morir en forma violenta rogaría a Dios para perdonar a sus asesinos².

 

Hoy, seguramente desde el cielo también estará pidiendo por los amigos idealistas del presidente Kirchner, quienes no conformes con haberle truncado la vida, hoy le quitan la libertad a uno de sus hijos, que con el grado de Teniente Coronel, es uno de los tantos presos políticos de este régimen dictatorial. Porque claro... los derrotados por las armas en la década del 70 hoy gobiernan nuestra Nación...

 

María Cecilia Pando

DNI: 18.470.203

[email protected]

///////////////////////////////////////////////////////////////////// 


 Programa radial en la ciudad de Córdoba.

“LA ARGENTINA QUE YO QUIERO…”

FM VITAL  93.7 Mhz. CORDOBA

En Internet:  www.fmvital.com.ar

Todos los miércoles de 6 a 8 de la mañana

 Conducción:

Horacio Martínez Paz, Raquel Consigli y Diego García Montaño

Una voz serena, libre y diferente

acompañando  el amanecer de los cordobeses a mitad de semana.

 

 

Sitios recomendados

De opinión

"Foro de la Verdad Histórica"  >>>>

  "En Memoria de las Victimas del Terrorismo"   >>>> 

"Folleto Otrosi"  >>>>  


"La década del 70"
>>>>  

"Sitio por el Capitán Ricardo Cavallo"  >>>>>

"Sitio por el Capitán  Astiz"   >>>>
 
Libro "La Argentina posible, un desafío¨  >>>>>
Libro "Por amor al odio" >>>>>>  


Libro "Responsabilidad Compartida¨  >>>>

Libro "La otra parte de la verdad"  >>>>

Libro digital "In Memoriam I" >>>>   

 "MUN - Defensa de la Républica"  -----------

 "Centro Tocqueville”   >>>>

 "Prensa Subterranea"  >>>>>

"Argentinos a la Cosas"   contribuir a cambiar la política  >>>>

"Libre opinión"  >>>> 

 


Radio "Debate ciudadano"

Con Miguel A. Troitiño  

FM CULTURA 97.9 -

"Debate Ciudadno se transmite diariamente de lunes a jueves de 1705 a 1800hs. 

Los viernes de 1705 a 1900hs.

[email protected]  

Teléfonos para mensajes durante emisión: 5031-0714
Para pasar mensajes:
5031 - 9807 y 9808

En vivo a través de Internet: http://www.fmcultura.com.ar/  

 

 

"Lista Política Internacional" suscripción,  mensaje en blanco a: 

[email protected] 

 


Sitios web recomendados

  Medios de prensa on line

  ¨Economía para todos¨  http://www.economiaparatodos.com.ar/  de Roberto Cachanosky

  ¨Total News”  http://www.totalnews.com.ar/   autopista de medios.

  ¨Crónica y Análisis” http://www.cronicayanalisis.com.ar   periodismo independiente Zona Norte y Noroeste Gba

  ¨El disidente¨  www.eldisidente.com    de José Benegas

  ¨Argentina Days¨  www.argentinadays.com  de Santiago Lozano.

  ¨ Sine Metu – sin miedo”  http://www.sinemetu.com.ar/  sitio independiente a favor de la libertad individual

  ¨La Mañana de Córdoba¨  http://www.lmcba.com.ar  digital.

 

 

 

Sitios web recomendados

Grupos de participación política ciudadana

"Argentinos a la Cosas"  http://ar.geocities.com/foro_argentinosalascosas  Un Foro que pretende contribuir a cambiar la política

"Unión Liberal Popular” www.unlipo.com.ar  representantes sin listas sábana

¨Respublica¨ www.respublica.org.ar  -- [email protected]  de W. Tejerina y María S. Azzi.

¨Recrear para el crecimiento¨  http://www.recrearargentina.org  de R. López Murphy.

¨Escuela para la Libertad¨ [email protected]   de Simón Chatz.

 


"Informe (2003) Argentina con Lupa"

 

El periodista Horacio Daniel Rodríguez (Daniel Lupa) edita semanalmente el "Informe (2003) Argentina con Lupa", newsletters destinado al suministro de información clasificada y análisis de la situación politica Argentina y de los países limítrofes, comprendiendo referencias al Mercosur, Bolivia, Chile y Perú.

 

Es un intento de suministrar información no difundida en forma publica y convencional, acompañado cuando las circunstancias lo aconsejan de documentos inéditos. Suma, además, la posibilidad de acceder a una base de datos compuesta por referencias cronológicas publicas - limitadas a los años 1989/98 - de más de 8.600 personas (politicos. sindicalistas, empresarios, etcétera) y mas de 4.800 temas politicos, institucionales y sociales, económicos y del más variado genero.

 

"Informe (2003) Argentina con Lupa" se difunde mediante Fax en territorio argentino y por e-mail. Se puede recibir una información mas completa y las tarifas vigentes, solicitándolo al e-mail:

 

[email protected]

 



- La ´Voz´ de los que no tienen ´Voz´ - Conduce Raul Merchert.

   Radio Melody. AM 680  

Nuevo horario: martes de 19 a 20h horas

 

  ********************************************************************

 

Toda iniciativa de retransmitir esta ´Síntesis´ por mail u otra forma, es calurosamente apoyada; lo mismo respecto a enviarnos notas o cartas para publicar.  

"Prensa Independiente" lo hacemos entre todos, no es obra para pocos y somos muchos los miembros de la mayoría silenciosa argentina, ciudadanos con buena memoria histórica y que miramos el presente con ambos ojos, sosteniendo firmemente nuestras ideas republicanas y respetando las ajenas.

 

********************************************************************

 

Buscador por palabra

 

En sitio PRENSA INDEPENDIENTE o en la web        powered by FreeFind
 
  En sitio En Web

 

*******************************************************************