"PRENSA INDEPENDIENTE"

"La Nación Argentina adopta para su gobierno la forma Representativa, Republicana Federal..."

- Síntesis de prensa - Edición Semanal -  2 de mayo del 2005 -
Año 6to. - Números 610 

dirección: http://members.fortunecity.com/prensaindependiente/ 

mail:  [email protected] 

Síntesis anteriores del mes actual: 

De interés* Falsa causa sobre menores  ---  * Causa Astiz  ---  * Falsa causa sobre Finanzas de Montoneros

Archivo
* Síntesis año 2005  * Síntesis año 2004  * Síntesis año 2003
  * Síntesis año  2002  * Síntesis  año 2001  * Síntesis  año 2000

 

///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

 

Nuevo aniversario de la batalla en Malvinas – 1982 / 2005

 

Nuestro homenaje a todos los combatientes

 

2 y 3 de abril, acciones de combate con nuestros primeros héroes

de IM y tripulantes de la corbeta ARA “Guerrico”  caídos

en las recuperaciones de las Malvinas y Georgias

 

1 de mayo,  bautismo de fuego de la Fuerza Aérea Argentina

y de los militares y civiles de las tres fuerzas armadas apostados en las islas

 

2 de mayo, hundimiento del Crucero ARA ¨General Belgrano¨

y ataque al Aviso ARA ¨Alférez Sobral¨

 

4 de mayo, bautismo de fuego de la Aviación Naval Argentina con el

hundimiento del destructor HMS ¨Sheffield¨

 

Todas las acciones militares terrestres, aéreas y navales hasta el 14 de julio de 1982

 

///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

 

Índice de la fecha

 

1 - Cartas de lectores en ´La Nación´ , por el Alte. Molina Pico: No fue un crimen de guerra sino una acción de combate. Versión original completa.

2 - Notables y acertados conceptos en la pluma de quien no es precisamente partidario de gobiernos militares - Diario ´Río Negro´ : “Que se vayan todos...”, por James Neilson.

3 - Nuestra argentina realidad cotidiana: “Breves”, por ´Prensa Independiente´.

4 - Partes destacables del discurso pronunciado por el Capitán de Ejército (RE) Carlos Augusto Franceschi Carabajal, durante un homenaje a los militares caídos en Pilar: Teniente Primero Mario César Asúa y Soldado Conscripto Hugo Alberto Vacca.

5 - Cartas de lectores de  ´La Nación´:  ¨Reglamentos militares¨, por el Dr. Florencio Varela.

6 - De ´Economía para todos´ - Entrevista a María Cecilia Pando:  “Estamos en democracia  y puedo decirle al señor presidente todo lo que pienso”.

7 - De ´La Capital´ de Rosario - Partes de una entrevista a Jorge Asís: "Todos estuvieron con lo que ahora degradan" ...., salvo Lavagna.

==========================================================

 

 

1  Cartas de lectores en ´La Nación´ , por el Alte. Molina Pico

 

“No fue un crimen de guerra sino una acción de combate”

 

Versión original completa

 

Señor Director de ¨La Nación¨:

 

He leído en la edición del lunes 25 de abril un artículo de la Señora Alicia Pierini en el que encuadra el hundimiento del Crucero A.R.A. “GENERAL BELGRANO” como un crimen de guerra impune y no reclamado por nuestro país.

 

Me siento en la obligación moral de hacer público mi total desacuerdo con la citada opinión, el hundimiento del “BELGRANO” no fue un crimen de guerra sino una acción de combate, los 323 tripulantes que ofrendaron sus vidas no fueron asesinados, murieron en combate por nuestro país, que es la máxima entrega que puede hacer un militar.

 

Desde el punto de vista técnico, la fuerza naval que el crucero integraba se había desplegado para realizar un ataque a la flota británica conformando una operación coordinada con otros grupos navales; el rumbo que ocasionalmente tenían los alejaba momentáneamente de la flota enemiga pues el Almirante Allara, comandante embarcado, estimó conveniente esperar un momento más adecuado. El “BELGRANO” y los otros buques eran una amenaza y un peligro para los británicos.

 

Su ubicación geográfica, fuera de la “Zona de Exclusión”, no implicaba retirarse de la guerra, todos los comandantes en el mar (y yo lo era en ese momento) habíamos recibido la comunicación británica del establecimiento de dicha área, pero el mensaje que todos recibimos establecía en su parte final: “El Gobierno de Su Majestad se reserva el derecho de atacar a cualquier nave o aeronave, dentro o fuera de la zona de exclusión, que considere un peligro para sus fuerzas”, para nosotros dejar la “Zona de Exclusión” no era dejar la zona de combate para entrar en un área protegida en la que podíamos olvidar que estábamos en guerra y cambiar nuestras conductas y esperanzas.

 

El hundimiento del crucero no fue una violación al derecho internacional, fue un acto de guerra, triste sí, pero un acto de guerra y ésa fue la posición que como Jefe del Estado Mayor General de la Armada sostuve en 1995 ante presentaciones efectuadas en distintos tribunales sobre el tema.

 

Los problemas de política interna británica o nacional, que no analizo y considero no cambian el análisis, no regían la conducta de quienes debíamos combatir. Los que estábamos en el mar sabíamos de los riesgos y la dotación del Crucero A.R.A. “GENERAL BELGRANO” fue hundida consciente de ellos.

 

Pensar que fueron pobremente asesinados y no murieron en combate es ofender la memoria que merecen quienes lucharon por nosotros.

 

Lo saluda atentamente

 

Enrique Molina Pico – Almirante – ex Jefe del Estado Mayor General de la Armada

 

==========================================================

 

 

2 – Notables y acertados conceptos en la pluma de quien no es precisamente partidario de gobiernos militares

 

Partes principales. Nota completa, ver en el archivo del diario: www.rionegro.com.ar

 

Diario ´Río Negro´ -  22 de abril de 2005

 

“Que se vayan todos...”

 

por James Neilson

 

En varios países de la región, el golpe militar que por muchos años fue la forma tradicional de resolver un lío político inmanejable, se ha visto reemplazado por el golpe civil. Hoy en día, turbas furibundas que hace treinta años hubieran coreado el nombre de alguno que otro general coyunturalmente carismático marchan por las calles gritando "que se vayan todos". Es lo que sucedió aquí, cuando el entonces presidente Fernando de la Rúa tuvo que huir a bordo de un helicóptero, es lo que acaba de ocurrir en Ecuador, donde Lucio Gutiérrez se vio obligado a imitarlo luego de que el Congreso decidió despedirlo....

 

..... En principio, es muy bueno que en América Latina pocos crean aún que un golpe castrense ayudaría a atenuar las muchas lacras sociales y económicas de su propio país. Los más, incluyendo a los militares mismos, entienden que se trataba de una "solución" falsa para un conjunto de problemas que son demasiado complejos para que los resuelvan dando órdenes.

 

Con todo, el que a esta altura virtualmente nadie imagine que la mejor alternativa a un fracaso protagonizado por los políticos sería un régimen presuntamente libre de los vicios considerados característicos de los civiles no significa que los fracasos sean menos penosos. Por el contrario, los hace todavía más angustiantes.

 

En los años ochenta y noventa del siglo pasado políticos, sindicalistas e intelectuales adscribieron el estado deplorable de la región al mesianismo brutal de los militares y atribuyeron su repliegue en un país tras otro al propio heroísmo.

 

Muchos aún hablan de la "lucha" en buena medida ficticia que protagonizaron contra los usurpadores uniformados, pasando por alto el que en la mayoría de los casos la llegada al poder de los militares fuera festejada hasta por los políticos profesionales.

 

Sin embargo, sería ingenuo suponer que el atraso de América Latina es consecuencia de una historia plagada de golpes militares. Antes bien, el largo protagonismo de los generales fue síntoma de un mal mucho más profundo que consiste en la resistencia de quienes cumplen el papel de dirigente a asumir plenamente todas las responsabilidades correspondientes.

 

Cuando los militares se iban, a pocos les preocuparía que la razón por la cual regresaban a sus cuarteles tuvo más que ver con la conciencia de su propia incapacidad para gobernar, que con la hostilidad creciente de la ciudadanía. El facilismo resultante de este malentendido está en la raíz de muchas crisis posteriores, entre ellas la nuestra. Al fin y al cabo, el hecho de que los militares se sintieran impotentes significó que los desafíos que enfrentarían sus reemplazantes democráticos serían aún mayores de lo que fueron antes cuando, abrumados por las dificultades, decidieron dar un paso al costado.

 

Otra ilusión propia del pasado fue el sueño de un gobierno revolucionario que obrara con firmeza para eliminar los estragos que antes se atribuían al feudalismo heredado del imperio español y que, andando el tiempo, serían imputados al capitalismo internacional respaldado por Estados Unidos. Muchos jóvenes y no tan jóvenes confiarían en las promesas de revolucionarios de izquierda porque, lo mismo que los militares, no formaban parte de la "clase política" convencional y por tal motivo podrían desempeñar el rol de "deus ex machina" que por arte de birlibirloque solucionaría todo en tiempo récord.

 

Aunque ambas modalidades, la militarista "de derecha" y la revolucionaria "de izquierda", tienen algunos partidarios nostálgicos, entre ellos el venezolano Hugo Chávez que quisiera improvisar una síntesis sui géneris de las dos, la mayoría sabe que, en el caso poco probable de que un régimen de uno u otro signo se concretara nuevamente, sólo serviría de preludio para una nueva frustración.

 

Eliminadas las alternativas simplificadoras tradicionales, surgiría otra: la "neoliberal". En los años noventa resultaron tan tentadoras las versiones locales del "neoliberalismo" porque en aquel entonces muchos se aseguraron de que si bien sería inútil pedirles a los militares o a los guerrilleros encargarse de la tarea de transformar en calcos de Suecia países en los que la mayoría vivía en la miseria más absoluta, el mercado resultaría capaz de ahorrarles a los dirigentes políticos la necesidad de esforzarse.

 

Sin embargo, aunque el único sistema que efectivamente funciona en la actualidad es el capitalista, ya es evidente que en América Latina será muy difícil llevar a cabo las reformas necesarias para que los países de la región puedan aprovechar la fase actual de la globalización. Será por este motivo que muchos han preferido seguir fantaseando en torno de las ventajas hipotéticas de una junta de iluminados de retórica izquierdista.

 

Por desgracia, cuando es cuestión de impulsar el desarrollo, de por sí el mercado, la alternativa de moda de los años noventa, es tan impotente como las supuestas por las Fuerzas Armadas y la intelectualidad progresista.

 

Para que funcione con la misma eficacia que en los países ya prósperos, se necesita algo más que fervor ideológico por parte de los gobernantes.

 

Es preciso que haya, entre otras cosas, seguridad jurídica, un empresariado que esté acostumbrado de valerse por sí solo, una clase profesional competente y mano de obra capacitada.

 

Por ahora, empero, ningún país latinoamericano está en condiciones de alcanzar el ingreso per cápita primermundista que todos creen merecer, razón por la cual en los peor administrados muchos se entregan a la ilusión de que si fuera posible reemplazar a sus dirigentes actuales por otros radicalmente distintos, o incluso por nadie, el futuro de todos sería mejor.

 

==========================================================

 

 

3 – Nuestra argentina realidad cotidiana

 

“Breves”

por ´Prensa Independiente´

 

1 - La propuesta más boba de la semana, un incunable

Hasta el ´Pavote Argentino Promedio´ largó la carcajada: El diputado radical Leopoldo Moreau presentó en la Cámara de Diputados de la Nación un proyecto de Ley que promueve la creación de una Comisión Investigadora Parlamentaria destinada a investigar a los fondos ´buitres´.

 

2 - En la Argentina no es pecado mentir.

¨Institucionalmente, aquí se miente más que en el truco. Por ejemplo se miente, hasta el descaro, en los colegios¨, de Jorge Asis

 

3 - ¨Mi eterna gratitud a Menem y Cavallo por respaldar mi tarea¨... febrero de 1996.

De la carta con la cual el actual Jefe de Gabinete, Alberto Fernández, se despidió del Mercado de Seguros Argentino: ¨Mi eterna gratitud al Presidente de la Nación, Carlos Saúl Menem, que ha confiado en mí y me ha permitido acompañarle en su transformadora gestión de gobierno. Agradezco también al Ministro de Economía, Domingo Felipe Cavallo, quien respaldó mi tarea y me permitió ser parte de un equipo que hará historia en la política económica argentina¨ ¿K-maleón en la arena política? Gustavo Béliz no es el único ejemplar.

 

4 - Ex Montonero al servicio de la ETA, los gobiernos españoles que han montado el circo garzónico avasallando la soberanía argentina se lo tienen ampliamente merecido.

Desde 14 de abril, Carlos Aznárez, ex-integrante del Servicio de Inteligencia Montonero, agencia ANCLA de noticias clandestina, destacado luego al País vasco español donde integró la "Red Vasca Roja" y ahora seudo profesor de las cátedras bolivarianas de la enferma ideológica Hebe Bonafini, transmite hacia la Provincia de Vizcaya un programa radial bilingüe euskera-castellano, que se transmite por la radio Koska Irratia.

 

==========================================================

 

 

4 – Partes que consideramos destacables del discurso pronunciado por el Capitán de Ejército (RE) Carlos Augusto Franceschi Carabajal, durante un homenaje a los militares caídos en Pilar: Teniente Primero Mario César Asúa y Soldado Conscripto Hugo Alberto Vacca

 

“Discurso durante un homenaje

a militares caídos en combate contra el terrorismo”

 

Con la verdad, tan esquiva hoy, recordamos a nuestro amigo y compañero Teniente Primero Mario César Asúa y también a nuestro Soldado Hugo Alberto Vacca, el conductor del vehículo en el que viajaban.

 

Vacca fue salvajemente baleado, quedando hemipléjico y falleció 4 años más tarde. Es nuestro deber homenajear a nuestros héroes muertos en la guerra contra la subversión y el terrorismo.

 

El Tte. 1ro Asúa basó su vida en el amor a su prójimo, a su familia, a su Ejército, a su Patria y a Dios. En el amor al servicio. Los ejecutores del odio lo asesinaron por ser como era. Por vestir el uniforme de la Patria. Por ser militar.

 

El Tte. 1ro Asúa fue sacrificado, desde entonces lloramos ocultos este holocausto. A partir de hoy no lloraremos más en la oscuridad ni a escondidas.

 

Desde hoy llamaremos a las cosas por su nombre y diremos al pueblo argentino la verdad y sólo la verdad. La actualidad nos exige declarar con firmeza y en voz alta: ¡Basta!.

 

¡ Basta de mentir, basta de engañar al pueblo, basta de atacar a las instituciones fundacionales de la República. !

 

Declaramos:

 

No somos asesinos, no somos genocidas, no somos violadores, no robamos niños, no asesinamos a nadie por la espalda, no matamos a nadie que esperaba un colectivo y no nos ensañamos asesinando niños.

 

No implantamos el terrorismo de estado, que se inició en un gobierno democrático con la Triple A en 1973. Combatimos y vencimos a un enemigo solapado que atacaba a la República.

 

Esos son los ejecutores del odio y la venganza que asesinaron al Teniente Primero Asúa, son los que juzgaron a los vencedores de la guerra contra la subversión y el terrorismo, con leyes posteriores a los hechos que ellos mismos ordenaron ejecutar.

 

Son los que pagan a los traidores a la patria.  Son los que pagan a los que atacaron a su pueblo.

 

El ataque a las instituciones fundacionales de la República es posible porque los que tienen el deber de defenderlas no lo hacen. Llamemos a las cosas por su nombre. El que niega o desconoce la trágica guerra, el que quema reglamentos o esconde pruebas que sirven para aclarar los hechos sufridos por nuestra Argentina, se llama ¨traidor¨.

 

Al enemigo le reconocemos el derecho a luchar por sus ideas, a los traidores no les permitimos ni llamarse nuestros camaradas.

 

En nuestro mártir recordamos a todos los asesinados por los delincuentes terroristas.

 

Hoy veneramos junto al Teniente Primero Asúa y al Soldado Vacca, al ejemplar juez Quiroga, a los Cardozo, a los Viola, a los 10 soldados formoseños del RI 29 de Monte, a los Lambruschini, a los Sánchez, a los Sallustro, a los Rucci, a los Larrabure, a los Genta, a los Aramburu, a los Quijada, a los Yabor, a los Molina, a los Silioni, a los Reese, a los Braga, a los Villar, a los Vandor, a los Tifis, a los Klostermann, a los Tabares y a todos los que fueron vilmente asesinados por el odio.

 

La Patria no se hace con palabras tibias sino, como dijera el General San Martín, jugándose ¨las pelotas¨ a cada minuto.

 

No fueron, no son y no serán jamás ¡jóvenes idealistas! los ejecutores del odio que asesinaron al Teniente Primero. ¡Fueron, son y serán asesinos terroristas! que atacaron a la República y a su pueblo y ejecutaron los crímenes más horrendos

 

¿O es que olvidamos a Larrabure y a tantos otros torturados en la tristemente ¨célebres cárceles del pueblo¨.

 

No olvidamos a nuestras familias, a nuestros hijos que no sabían si volveríamos cada vez que salíamos de casa, que preguntaban a sus mamás si el próximo será papá, a nuestros amigos que corrían la misma suerte que nosotros por ser nuestros amigos y a todos aquellos que supieron dar la vida en defensa de las Instituciones de la República.

 

Si la República tiene un sistema de libertad es gracias a las instituciones FFAA, FFSS y FFPP.

 

Hoy sabemos de la mentira que condena sin juicio, de las detenciones por orden del poder político.

 

A aquellos jueces dependientes y parciales que anteponen sus intereses a la sagrada misión de decir justicia le decimos que en un mañana no lejano deberán rendir cuenta de sus actos como injustos magistrados y quizás también como traidores a la Patria.

 

Su obligación es exigir el cumplimiento de las leyes y enjuiciar a quienes cometen delitos, no cumplir órdenes o directivas de otros poderes.

 

Hoy pareciera que la guerra revolucionaria ha recomenzado, por ahora subrepticiamente como en todo conflicto, con palabras, la mentira y el engaño que son las primeras escaramuzas.

 

Pretenden convencernos que el pueblo quiere una patria socialista. La gran mayoría no lo aceptó ayer y no lo acepta hoy.

 

Lucharemos por nuestra Argentina libre y por nuestra Bandera Celeste y Blanca.

 

El adversario sigue la lucha utilizando a las instituciones como escudo, a la democracia como cobertura. Tenemos el deber de dar este buen combate. Lo haremos con la Constitución y las leyes y triunfaremos. Podemos y lo haremos. No hay excusa para ninguno. Todos debemos dar nuestro ¡presente! Y nuestro testimonio.

 

A todos los civiles que permanentemente alzan su voz en defensa de sus soldados les agradecemos de corazón.

 

Son nuestros invitados de honor, sabemos que comparten nuestro dolor.

 

Soldado Hugo Alberto Vacca, Teniente Primero Mario César Asúa descansen en paz, sus camaradas no entregarán la bandera por la que dieron la vida.

 

Teniente Primero Mario César Asúa....... Presente !!;

Soldado Hugo Alberto Vacca........ Presente !! .

 

==========================================================

 

 

5 – Cartas de lectores publicada por  ´La Nación´ - por Florencio Varela

 

“Reglamentos militares

 

Señor Director:

 

"El general Martín Balza hizo referencia a mi persona en relación con los reglamentos militares recientemente salidos a la luz. Le contesto:

 

"1) Los reglamentos establecen: el RC - 5 - 1 Operaciones psicológicas, el método de acción compulsiva actuará sobre el instinto de conservación del hombre. La fuerza implicará la coacción y hasta la violencia mental. La fuerza y el vigor reemplazarán a los instrumentos de la razón. La técnica de los hechos físicos es una técnica compulsiva a la que se deberá recurrir cuando se desee obtener un objetivo específico y de gran importancia (Pág. 35). Impone como medios de acción psicológica: compulsión física, torturas, 3er. grado, compulsión psíquica, amenazas, chantajes, seguimiento físico, secuestros, raptos, terrorismo, desmanes, sabotaje. (Anexo 2 Pág. 165). El RC - 9 - 1 Operaciones contra elementos subversivos. El concepto rector será que el delincuente subversivo que empuña armas debe ser aniquilado. Las Fuerzas Armadas no deben interrumpir el combate ni aceptar rendiciones (Pág. 82). Ellos deben ser capturados de inmediato en el lugar en que se encuentren, ya sea el domicilio, la vía pública o el trabajo (Pág. 86). Las actividades de inteligencia adquirirán una importancia capital, pues son las que permitirán, en gran medida, la individualización de los elementos subterráneos y auxiliares y su eliminación como tales (Pág. 121). El RV 117 - 1 Terminología de uso en las fuerzas terrestres dice ¨aniquilamiento. Es el efecto de destrucción física y/o moral que se busca sobre el enemigo, generalmente por medio de acciones de combate¨ (Pág. 23).

 

"2) La destrucción ordenada por el general Nicolaides de la documentación labrada durante la guerra contra el terrorismo tuvo por fin preservar la identidad de quienes combatieron para protegerlos de represalias o reclamos futuros, sabiendo que podrían justificar sus conductas con los reglamentos aplicados en ella, los cuales se encontraban a resguardo en el Estado Mayor. Su destrucción, ordenada por el general Martín Balza, constituyó un acto gravísimo, pues privó a los combatientes, mediante un acto institucional, de la prueba fundamental para justificar sus conductas.

 

"3) El 4, 7 y 17 de marzo últimos requerí como abogado de 33 militares al jefe del Estado Mayor del Ejército, general Roberto Bendini, la constancia de la existencia de los reglamentos y, ante su silencio, el 28 de marzo siguiente me dirigí al ministro de Defensa José Pampuro quien tampoco ha respondido.

 

"Los originales de los reglamentos en mi poder son la prueba de la verdad negada por el general Balza."

 

Florencio Varela

Abogado

[email protected]

 

==========================================================

 

 

6 – De ´Economía para todos´ - 28 de abril de 2005

 

www.economiaparatodos.com.ar

 

Entrevista a María Cecilia Pando:

 

“Estamos en democracia

y puedo decirle al señor presidente todo lo que pienso”

 

A partir de un par de cartas de lectores publicadas en el diario ´La Nación´ en las que criticaba al presidente Kirchner, Cecilia Pando se convirtió en vocera de muchos que no se animan a expresarse. Pero también sufrió muchas críticas y debió afrontar las medidas disciplinarias que quisieron aplicarle a su esposo, militar en funciones.

 

- Usted escribió varias cartas, dos de ellas fueron publicadas por el diario La Nación, donde manifestaba sus ideas respecto de algunas actitudes y decisiones de Néstor Kirchner.

 

- Claro, allí yo manifesté mis ideas, lo que pienso, porque me sentí y me siento agredida continuamente por el presidente de la Nación. Primero, con el hecho de que lo había sacado a monseñor Baseotto del obispado castrense. Porque el presidente en ese tema no es nadie, tiene que cerrar la boca y respectar lo que dice el Vaticano. Pero él siempre quiere más, quiere pasar por sobre la autoridad del Vaticano. Entonces, para mí, en ese sentido, la opinión del presidente no vale, y yo me ajusto a lo que dice el Vaticano. Si él lo quiere sacar, para mí monseñor Baseotto va a seguir siendo el obispo castrense. Que aparte está en defensa de la vida y de una buena educación sexual, y yo lo apoyo en todo eso. Y voy a hacer caso a lo que diga el Vaticano y no el presidente de la Nación.

 

- Ése es uno de los puntos que usted mencionaba en sus cartas, el que la movió de entrada a comenzar a escribir.

 

- La primera carta que no salió publicada pero circuló por Internet fue por ese tema. Ése fue el primer punto. El segundo punto fueron los dichos de la señora Hebe de Bonafini, que lo condenaba al Papa al infierno. Ahí, mi hijo más grande me dijo: “¿no vas a hacer nada?, lo está insultando por la tele”. Entonces, dije: “sí, vamos a hacer algo, vamos a escribir otra carta a ver si ahora la publican”. Y esa carta salió publicada. Y también por los escritos de la Catedral, donde escribieron “Iglesia basura, vos sos la dictadura”. Yo digo que hay una agresión constante hacia la Iglesia y me indigna como católica.

 

- No es casual que esto suceda, porque en el fondo lo que se intenta es socavar los principios de la sociedad, ciertos valores, ciertos principios. Porque cuando uno ve todas las pintadas y muchos medios de comunicación pegándole sistemáticamente a la Iglesia Católica no se puede pensar que esto es inocente. Ayer a la noche, por ejemplo, se vio por televisión una parodia del nuevo Papa, donde a la z de su apellido se la convierte en la cruz esvástica. ¿Qué ocurriría si estas cosas las hicieran con otras religiones, como el islamismo o el judaísmo?

 

- Saltarían. Reaccionarían todos.

 

- ¿Y por qué los católicos no tenemos derecho a reaccionar?

 

- Exactamente. Yo soy libre para reaccionar frente a lo que creo que me insulta. Estamos en un país en democracia y puedo decirle al señor presidente todo lo que pienso de lo que está haciendo con mi religión.

 

- ¿Se sintió discriminada como mujer? Porque su marido fue el que tuvo que pagar las consecuencias de sus expresiones. Luego se suspendió la medida de castigo porque se dieron cuenta de que no correspondía. Pero en el fondo lo que se planteaba era que usted no podía hablar porque es la esposa de un militar. Sin embargo, usted es una ciudadana como cualquier otra.

 

- Yo soy una ciudadana como cualquier otra. Y una vez la senadora Cristina Fernández de Kirchner dijo que las mujeres no tienen que ser portadoras de apellido. Y, bueno, yo lo tomé. Yo hablo por mí, no hablo por mi marido. Así que mi marido, pobre, no tiene por qué pagar las consecuencias de lo que yo digo.

 

- Cuando la señora Hebe de Bonafini dijo en una entrevista que si en el Museo de la Memoria no estaban los fusiles de los terroristas ese museo no iba a servir para nada. Y al poco tiempo fue recibida en la Casa Rosada por el presidente. ¿Qué siente usted frente a esto?

 

- Esa mujer siempre incita a la violencia, continuamente. Por otra parte, yo haría un Museo de la Memoria con los militares muertos de aquella época, con todas las familias que perdieron sus hijos. Porque acá hay un problema muy grave: están siendo juzgados los militares, ¿pero del otro lado quién está? Si fueron ellos los que empezaron la guerra. Fueron ellos los que ponían bombas. Fueron ellos los que secuestraban. Y le pidieron al Ejército que saliera en defensa de la Patria. ¿Y qué pasó al fin y al cabo? ¿Están pagando los militares? ¿Y de aquel lado no hay nadie? Y los que están, que están disfrutando afuera, ¿con qué plata? ¿Todavía les quedó plata de la subversión? ¿De cuando asaltaban los bancos para comprar armas? No, yo esto no lo quiero.

 

- Además, no están en Cuba viviendo…

 

- Hay algunos que están en España disfrutando de la buena vida, mientras otros acá están siendo juzgados. Entonces, le pido al señor presidente que haga justicia. Que si juzga de un lado, juzgue del otro. Si los quiere tener a todos los montoneros sueltos, entonces que tenga también a todos los militares sueltos. Que equipare las cosas.

 

- En el año 1976 la dirigencia política prácticamente se lavó las manos, dijo que no sabía como arreglar el problema y le pidió a los militares que se hicieran cargo. Miraron para otro lado y luego dijeron: “no, se les fue la mano”. La Argentina tiene un comportamiento político muy traicionero. Aclaremos que usted era chica en esa época y que su marido también, todavía no había ingresado al ejército.

 

- Así es, yo era chica en esa época, pero al casarme con un militar quise saber bien cómo había sido todo. Además, ellos también me preguntan. Uno no podía estar tranquilo en su casa, tenía miedo que en cualquier momento sucediera cualquier cosa. Entonces, qué se cuente bien cómo fue la historia. Porque yo estoy pagando todo esto en el colegio de mis hijos, también. A veces los educan mal en sentido: les dicen lo que quieren, que los militares son asesinos, cuando los militares no son asesinos, sino que salieron a defender a la Patria. Eso repercute en mi familia porque les tengo que estar explicando que no, que lo que les dice el Gobierno es mentira. Además… En una frase de mis cartas yo le dije al presidente de la Nación: “dime con quién andas y te diré quién eres”. Y jamás me arrepiento de haberla escrito. Y a medida que siguen pasando los hechos y las cosas, la sigo afirmando. Hay que ver por la gente que está rodeado. Mucha gente de aquella época.

 

- Además están generando en la sociedad toda una cuestión que no sé si la gente tenía ganas de volver a discutir. Yo tengo dudas de que la sociedad esté preocupada por lo que pasó en los 70. Entonces, están generando un odio y un enfrentamiento innecesario.

 

- Yo me quiero olvidar de ese tema. Sinceramente quiero mirar hacia delante. Hay problemas mucho más importantes. Muchísimos. Pero el señor presidente de la Nación se empeña, todos los días, en hacernos recordar esos hechos. Es él quien tiene un continuo enfrentamiento con el pueblo argentino. Lamentablemente, yo por él no me siento en absoluto representada.

 

==========================================================

 

 

7 – De ´La Capital´ de Rosario

 

Partes de una entrevista a Jorge Asís:

 

"Todos estuvieron con lo que ahora degradan"

 

El escritor y polemista dijo que Kirchner y sus funcionarios, salvo Lavagna, tuvieron vínculos con el menemismo.

 

Acá todo se mueve por el poder de la caja, que hace que vean al gobierno mejor de lo que lo ve Artemiópolis (por el encuestador oficial Artemio López), pero cuando Kirchner esté débil, van a hacer cola para pegarle. Con la caja acorralan y aprietan, como le pasó a Reutemann.

 

- ¿Cómo es eso?

 

- Reutemann no aguantó un Punto Doc. Bastó solamente con una emisión, con secuelas de inundaciones, y con un gordito escenográfico que lo puteaba, para que el Lole agitara la bandera blanca y ahora se ponga a proclamar las bondades del país en serio que construye Artemiópolis.

 

- ¿Cómo es la teoría de "ir chupado" que le aplica a Solá?

 

- No es sólo de Solá, es una característica de la política. El poder hoy lo tiene Mengano, entonces vamos todos detrás de él, nos amparamos, y cuando el hombre queda al costado del camino, seguimos a otro poderoso. Ejemplos abundan, pero yo no voy a salir a botonear en esta cuestión facilonga de decir "este estuvo acá, el otro allá".

 

Lo que sí puedo indicar es que, salvo Roberto Lavagna, todos en el gobierno estuvieron exactamente con aquello que ahora degradan.

 

por Walter Palena

 

///////////////////////////////////////////////////////////////////// 


 Programa radial en la ciudad de Córdoba.

“LA ARGENTINA QUE YO QUIERO…”

FM VITAL  93.7 Mhz. CORDOBA

En Internet:  www.fmvital.com.ar

Todos los miércoles de 6 a 8 de la mañana

 Conducción:

Horacio Martínez Paz, Raquel Consigli y Diego García Montaño

Una voz serena, libre y diferente

acompañando  el amanecer de los cordobeses a mitad de semana.

 

 

Sitios recomendados

De opinión

"Foro de la Verdad Histórica"  >>>>

  "En Memoria de las Victimas del Terrorismo"   >>>> 

"Folleto Otrosi"  >>>>  


"La década del 70"
>>>>  

"Sitio por el Capitán Ricardo Cavallo"  >>>>>

"Sitio por el Capitán  Astiz"   >>>>
 
Libro "La Argentina posible, un desafío¨  >>>>>
Libro "Por amor al odio" >>>>>>  


Libro "Responsabilidad Compartida¨  >>>>

Libro "La otra parte de la verdad"  >>>>

Libro digital "In Memoriam I" >>>>   

 "MUN - Defensa de la Républica"  -----------

 "Centro Tocqueville”   >>>>

 "Prensa Subterranea"  >>>>>

"Argentinos a la Cosas"   contribuir a cambiar la política  >>>>

"Libre opinión"  >>>> 

 


Radio "Debate ciudadano"

Con Miguel A. Troitiño  

FM CULTURA 97.9 -

"Debate Ciudadno se transmite diariamente de lunes a jueves de 1705 a 1800hs. 

Los viernes de 1705 a 1900hs.

[email protected]  

Teléfonos para mensajes durante emisión: 5031-0714
Para pasar mensajes:
5031 - 9807 y 9808

En vivo a través de Internet: http://www.fmcultura.com.ar/  

 

 

"Lista Política Internacional" suscripción,  mensaje en blanco a: 

[email protected] 

 


Sitios web recomendados

  Medios de prensa on line

  ¨Economía para todos¨  http://www.economiaparatodos.com.ar/  de Roberto Cachanosky

  ¨Total News”  http://www.totalnews.com.ar/   autopista de medios.

  ¨Crónica y Análisis” http://www.cronicayanalisis.com.ar   periodismo independiente Zona Norte y Noroeste Gba

  ¨El disidente¨  www.eldisidente.com    de José Benegas

  ¨Argentina Days¨  www.argentinadays.com  de Santiago Lozano.

  ¨ Sine Metu – sin miedo”  http://www.sinemetu.com.ar/  sitio independiente a favor de la libertad individual

  ¨La Mañana de Córdoba¨  http://www.lmcba.com.ar  digital.

 

 

 

Sitios web recomendados

Grupos de participación política ciudadana

"Argentinos a la Cosas"  http://ar.geocities.com/foro_argentinosalascosas  Un Foro que pretende contribuir a cambiar la política

"Unión Liberal Popular” www.unlipo.com.ar  representantes sin listas sábana

¨Respublica¨ www.respublica.org.ar  -- [email protected]  de W. Tejerina y María S. Azzi.

¨Recrear para el crecimiento¨  http://www.recrearargentina.org  de R. López Murphy.

¨Escuela para la Libertad¨ [email protected]   de Simón Chatz.

 


"Informe (2003) Argentina con Lupa"

 

El periodista Horacio Daniel Rodríguez (Daniel Lupa) edita semanalmente el "Informe (2003) Argentina con Lupa", newsletters destinado al suministro de información clasificada y análisis de la situación politica Argentina y de los países limítrofes, comprendiendo referencias al Mercosur, Bolivia, Chile y Perú.

 

Es un intento de suministrar información no difundida en forma publica y convencional, acompañado cuando las circunstancias lo aconsejan de documentos inéditos. Suma, además, la posibilidad de acceder a una base de datos compuesta por referencias cronológicas publicas - limitadas a los años 1989/98 - de más de 8.600 personas (politicos. sindicalistas, empresarios, etcétera) y mas de 4.800 temas politicos, institucionales y sociales, económicos y del más variado genero.

 

"Informe (2003) Argentina con Lupa" se difunde mediante Fax en territorio argentino y por e-mail. Se puede recibir una información mas completa y las tarifas vigentes, solicitándolo al e-mail:

 

[email protected]

 



- La ´Voz´ de los que no tienen ´Voz´ - Conduce Raul Merchert.

   Radio Melody. AM 680  

Nuevo horario: martes de 19 a 20h horas

 

  ********************************************************************

 

Toda iniciativa de retransmitir esta ´Síntesis´ por mail u otra forma, es calurosamente apoyada; lo mismo respecto a enviarnos notas o cartas para publicar.  

"Prensa Independiente" lo hacemos entre todos, no es obra para pocos y somos muchos los miembros de la mayoría silenciosa argentina, ciudadanos con buena memoria histórica y que miramos el presente con ambos ojos, sosteniendo firmemente nuestras ideas republicanas y respetando las ajenas.

 

********************************************************************

 

Buscador por palabra

 

En sitio PRENSA INDEPENDIENTE o en la web        powered by FreeFind
 
  En sitio En Web

 

********************************************************************