"PRENSA INDEPENDIENTE"

"La Nación Argentina adopta para su gobierno la forma Representativa, Republicana Federal..."

- Síntesis de prensa - Edición Semanal - 4 de marzo del 2005 -
Año 6to. - Números 593 

dirección: http://members.fortunecity.com/prensaindependiente/ 

mail:  [email protected] 

Síntesis anteriores del mes actual: 

  - - - - -

De interés* Falsa causa sobre menores  ---  * Causa Astiz  ---  * Falsa causa sobre Finanzas de Montoneros

Archivo
* Síntesis año 2005  * Síntesis año 2004  * Síntesis año 2003
  * Síntesis año  2002  * Síntesis  año 2001  * Síntesis  año 2000

 

Buscador por palabra al final de la página  

Índice de la fecha

1 - De ´La Nueva Provincia´: "Santiago: difícil de digerir en la Rosada".

2 - Del diario ´Río Negro´ - Partes del Editorial: "Vencedores y vencidos".

3 - Del ´Buenos Aires Herald´ - Partes del Editorial: ¨Mejor que decir es hacer¨.

4 - De ´La Nueva Provincia´: "Miente como Goebbels".

5 - De ´La Nación - Partes de la nota: "Justicia para todos", por Jorge Sobisch, gobernador de Neuquén.

6 - De Cartas de lectores de ´La Nación´: ¨Honor y caradurez¨, por Alfredo Lanusse.

7 - Cartas de lectores: Alte. Ferrer .... ¿Reticente a qué?, por Horacio P. Zaratiegui.

8 - Cartas de lectores: ¿Por qué ......?, por Horacio Salduna.

9 - De ´El Disidente: "Kromagnon", por  José Benegas.

 

==========================================================

 

 

1 – De ´La Nueva Provincia´ - Bahía Blanca - República Argentina  - 1 de Marzo de 2005

 

“Santiago: difícil de digerir en la Rosada”

 

La Casa Rosada fue un hervidero ayer por la mañana, apenas Néstor Kirchner se aposentó en su despacho. Hubo cerrados análisis de lo ocurrido en Santiago del Estero y no faltaron explicaciones de ocasión, algunas de ellas verdaderamente insólitas, para pretender explicar lo inexplicable: que la derrota del justicialismo en esa provincia no lo roza al santacruceño.

    

En verdad fue el primer gran traspié de Kirchner en un año electoral clave como el que se inicia. El presidente jugó a casi todo su gabinete en apoyo del candidato derrotado, José Figueroa, y regó de cuantiosos fondos nacionales el territorio santiagueño en las últimas semanas de la campaña electoral. Y hasta incurrió en la vieja práctica, que tanto rechaza el mandatario, de pretender influir en la voluntad del electorado con encuestas de dudoso origen y confiabilidad que hablaban de un "empate técnico" que se hizo trizas contra la realidad que emergió de las urnas.

    

El llamativo silencio de radio de las primeras espadas del gobierno luego de conocerse la contundente victoria del radical Gerardo Zamora es todo un signo de cómo golpeó en el gobierno central la derrota de Figueroa, que tiene un componente igualmente doloroso para la Casa Rosada: se perdió a manos del radicalismo una provincia histórica del peronismo.

 

==========================================================

 

 

2 - Del diario ´Río Negro´ - 2 de marzo de 2005

 

Partes del Editorial:

 

“Vencedores y vencidos”

 

Desde el punto de vista del gobierno del presidente Néstor Kirchner, la “reestructuración” de la deuda pública ha resultado ser un triunfo rotundo, lo que quiere decir que en su opinión los acreedores acaban de experimentar una derrota contundente.

 

Tiene razón el gobierno: mientras que Kirchner está recibiendo las felicitaciones hasta de los “neoliberales”, muchos bonistas han visto esfumarse buena parte de sus ahorros.

 

Sin embargo, lo que los voceros oficiales prefieren no subrayar es que los más golpeados por la victoria épica que el gobierno dice haberse anotado no fueron los grandes especuladores extranjeros, sino millones de jubilados argentinos que, a diferencia de sus equivalentes italianos, alemanes y japoneses, no viven en una sociedad que esté acostumbrada a preocuparse demasiado por las desgracias de sus integrantes.

 

Aunque Kirchner y muchos otros optaron por tomar el canje como una lucha entre argentinos patrióticos por un lado y por el otro especuladores internacionales sin escrúpulos que, según el gobierno, fueron responsables de la ruina del país, la verdad es bastante distinta porque la tercera parte de los bonos impagos estaba en manos locales. 

 

==========================================================

 

 

3 – Del ´Buenos Aires Herald´

 

Partes del Editorial:

 

¨Mejor que decir es hacer¨

 

Para alguien que prefiere los hechos a las palabras, el Presidente Néstor Kirchner por cierto tuvo muchas de estas últimas en su discurso de apertura del 123 período de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación. A fin de acortar los 150 minutos entre el programado inicio del discurso y su final concreto para que armonizara con el promedio histórico de 50 a 70 minutos, Kirchner podría haber obviado lo siguiente:

 

·        una demora de 50 minutos para llegar al Congreso,

·        un preámbulo abstracto,

·        la inclusión compulsiva de noticias del momento tales como el desastre de Cromañón y el escándalo de Ezeiza,

·        la retención (no obstante lo anterior) de minucias ministeriales tales como el mantenimiento de helicópteros y

·        una arenga improvisada hacia el final.

 

Con todo, Kirchner también tiene hechos en su haber: acaba de demostrar que "no somos el gobierno del default", ajustándose obstinadamente a una oferta escandalosa de quita (demencial de acuerdo con cualquier criterio internacional) y saliéndose con la suya. En su discurso también pudo jactarse - y lo hizo - de once trimestres seguidos de crecimiento, la reducción del desempleo a la mitad de su máxima cifra al crear dos millones y medio de puestos de trabajo y de rescatar de la pobreza a incluso un número mayor de personas.

 

Aunque nadie podría llamarlo un discurso modesto, Kirchner pareció menos interesado en logros pasados que en trazar futuros cursos de batalla: la renegociación de los contratos de servicios públicos, que quiere resolver en los estrados judiciales porque "las leyes argentinas garantizan las inversiones extranjeras sin riesgo" y sin excluir la reestatización.

 

Más allá de esto, no se anunció programa alguno o siquiera un diagnóstico: los servicios públicos pueden incluso no ser el verdadero problema comparados con la "puja distributiva" o la carrera entre salarios y precios, y Kirchner hasta pareció admitirlo aunque no tiene política de ingresos que no sea recomendar que haya "responsabilidad social".

 

Incluso sus alardes respecto de la deuda externa abren interrogantes: no hubo negociación, puede terminar no siendo "por primera vez en la historia argentina, un proceso de reestructuración de deuda que culminó con una drástica disminución del endeudamiento del país" (aunque no como porcentaje del Producto Bruto Interno, de todas maneras) ni tampoco participó el Congreso en dicha gestión (simplemente le puso las firmas).

 

Y allí reside el principal defecto del discurso de Kirchner: no hay ni proyectos presentados ante el Congreso para iniciar el año parlamentario ni tampoco políticas de gobierno.

 

==========================================================

 

 

4 – De ´La Nueva Provincia´ - Bahía Blanca • República Argentina  - 2 de Marzo de 2005

 

"Miente como Goebbels"

 

El titular de Recrear, Ricardo López Murphy, afirmó que el presidente Kirchner "miente como Goebbels", el ministro de propaganda de Adolfo Hitler, al opinar sobre el discurso con fuertes críticas a la oposición que pronunció el jefe del Estado.

 

López Murphy retrucó las acusaciones de Kirchner en su discurso de ayer, y atribuyó las críticas en su contra al sostener que "el presidente me elige a mi para discutir porque ve que soy el camino alternativo".

 

El candidato a senador por Recrear refutó las críticas presidenciales a su corta gestión como ministro de Economía de la Alianza, cuando propuso un ajuste en la Educación que provocó su salida abrupta de ese Gobierno, comentando que "el discurso presidencial fue casi del tipo de Goebbels, el ministro de propaganda de Hitler que mentía, ...porque algo quedará.

 

==========================================================

 

 

5 – De ´La Nación - 2 de marzo de 2005

 

Partes de la nota de opinión:

 

“Justicia para todos”

por Jorge O. Sobisch, gobernador de Neuquén

 

El escándalo producido por el tráfico de drogas de Ezeiza a Madrid, utilizando un avión de Southern Winds y cuatro valijas supuestamente destinadas a la embajada argentina en Madrid, nos obliga a una serie de reflexiones. Pero también a asumir las responsabilidades que nos incumben en este momento tan difícil.

 

La verdadera gravedad de esta situación se observa cuando analizamos la impunidad con la que se manejaron los narcotraficantes, atravesando un control tras otro sin que nadie los tocara; la multitud de agencias del Estado que aparecen sospechadas de, al menos, mirar para otro lado; la sordera de los funcionarios de seguridad para escuchar las voces de alerta de organismos internacionales y el entrecruzamiento de intereses que existe entre la cuestionada empresa aérea y funcionarios de primera línea del gobierno nacional.

 

El primer punto de análisis de esta situación, y tal vez el que más preocupa, lleva a plantearnos algunas preguntas cruciales: ¿cómo ingresa la droga a la Argentina, de dónde proviene, quiénes se benefician y por qué son tan vulnerables los controles?.

 

Aquí hay causas y consecuencias. La causa es la entrada de la droga y la consecuencia, la salida. Espero que con el ruido mediático que genera el Gobierno no se oculte quiénes son los responsables de la entrada de la droga, tan importante como la salida.

En lugar de buscar el equilibrio y poner claridad sobre las cuestiones institucionales, Kirchner aparece en el escenario político de forma desmesurada, ensayando discursos y buscando golpes de efecto. Su objetivo está bastante claro: presentar a su gobierno como víctima de esta situación.

 

Kirchner asegura haberse enterado de este hecho el 9 de febrero de este año, a pesar de que la empresa SW realizó la denuncia durante la primera semana de octubre de 2004 y de que esta situación se conoció y se analizó en las reuniones de coordinación entre las cúpulas de la ¨inteligencia¨ nacional. El mismo ministro del Interior confesó, en declaraciones periodísticas, que tenía conocimiento de la situación desde noviembre del año pasado.

 

Si el Presidente dice que nunca fue informado sobre los embarques de cocaína que viajaban en los aviones de SW, contratada y subsidiada por el Estado, no sólo confirma la existencia de una red de corrupción que vincularía a miembros de la empresa con responsables de los controles, sino también que hay una preocupante y llamativa falta de comunicación dentro de la estructura de gobierno.

 

El Presidente optó por juzgar y condenar públicamente al jefe de la Fuerza Aérea y a doce brigadieres más que representaban la cúpula de esta institución, tratando de evitar, por todos los medios, que este escándalo salpique a ministros y funcionarios muy cercanos a él.

 

El gobierno nacional se enfrenta a su propia improvisación y está pagando las consecuencias. Por eso reacciona con tanta dureza. Por eso cambia todo de un día para otro. Pero no genera confianza y vuelve a cargar, desde un púlpito mediático, de manera desmesurada, contra una institución de la República, en este caso la Fuerza Aérea Argentina.

 

El 3 de septiembre del año pasado, el señor presidente felicitaba a los propietarios de SW en oportunidad de la firma del acuerdo de cooperación entre esta empresa y Líneas Aéreas Federales. Las valijas se encontraron dos semanas mas tarde, el 17 de setiembre de 2004, y el escándalo estalló en febrero de 2005.

 

El Presidente, en un acto preparado para que funcione la impunidad del aplausómetro, ridiculizó a la Fuerza Aérea y a muchos héroes de las Malvinas, utilizando un estilo que está muy lejos de encontrar el equilibrio y, sobre todo, la justicia que castigue a los culpables.

 

El Presidente dijo: ¨Ser héroe de Malvinas no autoriza a hacer cualquier cosa¨.

 

Digo yo: ¨ser presidente de la República no lo autoriza a hacer con este caso cualquier cosa, utilizando su poder para decir, en forma mediática, como lo ha hecho con éste y otros temas, quién es el culpable y quién no¨.

 

==========================================================

 

 

6 – De Cartas de lectores de ´La Nación´

 

¨Honor y caradurez¨

 

Señor Director:

 

"«No me conmueven las lágrimas que vi por allí. El jefe de la Fuerza Aérea me tendría que haber avisado», dijo el Presidente.

 

"Señor Presidente, le quiero avisar, si no lo conmueve, que el civil que debía haberle informado hace cuatro meses y no lo hizo es el SIDE. El SIDE para la ciudadanía es el ´Servicio de Incapaces del Estado´, que no controla y no le avisa del contrabando de droga en cuatro meses al señor Presidente, quien no manda a intervenir el organismo de Inteligencia. Cómo lo va a hacer, si es un amigo del Presidente.

 

"Es más fácil cortar la cabeza de varios héroes de las Malvinas y acusarlos de corporativismo, sin pruebas y no explicar su amiguismo con el jefe de la SIDE ni los más de US$ 30.000 (en combustible) que se pagaron por cada empleado de la línea aérea del Estado ni si la Secretaría de Turismo podía despachar valijas sin pasajeros.

 

"Prefiero las lágrimas de honor de un aviador que se equivocó y no la caradurez de un civil que manda la SIDE, que en cuatro meses no pudo informar a usted y a nosotros del grave contrabando de droga."

 

Alfredo Lanusse

 

[email protected]

 

==========================================================

 

 

7 – Cartas de lectores

 

¿Reticente a qué?

 

Sr. Director:

 

El Almirante Jorge Ferrer, ex Jefe de Estado Mayor de la Armada durante un gobierno constitucional, fue detenido por orden del juez Bonadío por negarse a declarar ante un tribunal extranjero que pretende juzgar a ciudadanos argentinos por supuestos delitos cometidos en Argentina hace casi tres décadas.

 

Según el magistrado, el marino fue "reticente" en su declaración como testigo.

 

Me pregunto; ¿reticente a qué?.

 

·        ¿A violar la Constitución, cuyo art. 18° prohíbe expresamente hacer lo que el juez le está exigiendo que haga?;

·        ¿a colaborar en una violación a nuestra soberanía como Nación, al aceptar la injerencia de un estado extranjero en algo que es competencia exclusiva de la justicia local?.

 

Para regocijo de algunos compatriotas, algunos hombres de uniforme todavía llevan el uniforme.

 

Atentamente

 

Horacio P. Zaratiegui

 

==========================================================

 

 

8 – Carta de lectores - 18 de febrero de 2005

 

¿Por qué ......?

 

Señor Director:

 

La llegada a España de cuatro valijas con drogas provenientes de la Argentina se conoció en septiembre del año pasado. ¿Por qué demoró el gobierno cinco meses en tomar medidas, recién cuando el hecho tomó estado público?

 

¿Por qué el gobierno no actuó contra una compañía de aviación semi estatizada?

 

Si los hechos caían bajo la responsabilidad del jefe de la Fuerza Aérea y del Director de la Policía Aeronáutica ¿por qué se pasó a retiro a 17 brigadieres? ¿acaso un nuevo festín de odio y revancha hacia los hombres de armas?

 

¿Por qué no se tomó también alguna medida con el Ministro de Defensa, responsable máximo del área donde se produjeron los hechos delictivos y que un día antes había expresado públicamente el apoyo del gobierno a los jefes de la Fuerza Aérea?

 

Las valijas con drogas estaban destinadas a la embajada argentina en España ¿por qué no se investigan las responsabilidades del embajador? ¿acaso por ser un guerrillero asesino de los años 70?

 

Horacio Salduna

 

[email protected]

 

==========================================================

 

 

9 – De ¨El Disidente¨ -  Febrero 21 del 2005 - http://www.eldisidente.com

 

Director: José Benegas

 

“Kromagnon”

 

Hay suficientes indicios de que el gobierno sabía los detalles del affaire de las tres valijas con sesenta kilos de cocaína que la empresa favorita del oficialismo Southern Winds había transportado al aeropuerto de Madrid. Lo que parece ser un encubrimiento deliberado se ve reforzado por la purga dispuesta en la cúpula de la Fuerza Aérea.

 

Si el gobierno sabía y descabeza a la fuerza porque no le había contado, no es difícil inferir que esta medida espectacular estaba destinada a endilgarle a los militares una responsabilidad oficial.

 

El principal problema del señor K es que sus asesores tienen intereses propios.

 

La izquierda setentista sigue su venganza ilimitada contra los militares que impidieron que transformaran a la Argentina en una Cuba en la década del 70 y el presidente creyendo, como varios jueces, que la cercanía con ese sector agresivo le da impunidad ilimitada para otros menesteres poco enaltecedores, les firma todo lo que le piden. En este caso, el ideólogo montonero Horacio Verbitsky lo tentó a que "se sacara" el escándalo de encima tirando el fardo sobre los brigadieres.

 

Peor consejo no pudo haber recibido el señor K. Fue él quien instaló que la responsabilidad estaba en las más altas esferas, en lugar de circunscribir el asunto a una investigación más de un hecho delictivo. Todos nos preguntamos ahora: ¿si todos los subordinados de un señor fallan, la falla no está en ese señor? K es presa de su propia tela de araña.

 

El señor Rodríguez Zapatero es algo más inteligente que nuestro presidente. No es que no tenga un Verbitsky que le proponga locuras y lo incite a enemistarse con todo el mundo. No lo tiene, en efecto, pero igual no sería tan poco astuto, a pesar de que no le sobran luces. Por algo es que en España los chistes son de argentinos y no de gallegos.

 

Si de la Argentina salió la droga y entró en España, el problema peor lo tiene España. Si mereció una purga en una fuerza lo ocurrido aquí, cualquiera diría que en la península causaría la caída de la monarquía. Uno puede recorrer los medios españoles y ver que el tema adquirió importancia política sólo en relación a lo que ocurría en Argentina. Y esto no es porque los españoles son menos perspicaces, ni, por cierto, que nuestro periodismo vendido al oro estatal sea más perspicaz.

 

Es que ellos, a diferencia nuestra, no viven un proceso trotskista de revolución permanente en el que cualquier inconveniente conmueve los cimientos del sistema. España es un país entero, la Argentina es el recuerdo de un país.

 

La empresa favorita del señor K, una de las que pensaba utilizar para demostrar lo maravilloso que es el estatismo, seriamente involucrada en el tráfico de drogas. Todas las operaciones de esta actividad se realizaron durante el gobierno kakista, y contando con los subsidios kakistas. Dineros públicos argentinos fueron utilizados para beneficio de una red de narcotraficantes. Siempre es maravilloso para algunos el estatismo, que son justamente los que lo añoraban y consiguieron volver al poder y sus nuevos aliados distribuidores de estupefacientes.

 

Gracias a la sobreactuación oficial, la información produce muchas sorpresas inconvenientes para los planes políticos kakistas. El diario oficial Página 12 se ocupó este domingo del juez Liporace que tiene a su cargo la investigación. Habló de un largo historial de irregularidades en su actuación pública como fiscal y como juez.

 

Toda esa información estaba a disposición de Página 12 quince días atrás. Sale a la luz ahora como un mensaje invitando al juez a disciplinarse. El mismo juego que ha hecho la ultra izquierda con varios de los peores jueces nombrados en la década del noventa.

 

Jueces que manejan un Porsche, que cobran alquileres de departamentos que no están a su nombre, que poseen campos en Entre Ríos, que no son molestados porque han hecho lugar a todos los horrores jurídicos que los terroristas argentinos quisieron imponer en nombre de los "derechos humanos". Su suerte, como la de Liporace, durará mientras dure su "buena conducta". Alguna vez comparé a la Argentina con esa pesadilla futurista que es la película Blade Runner. Pero siempre la realidad supera a la ficción.

 

José Benegas en ¨Sin Fronteras

Los Domingos a las 21 hs. por P&E

CableVisión: canal 65

///////////////////////////////////////////////////////////////////// 


 Programa radial en la ciudad de Córdoba.

“LA ARGENTINA QUE YO QUIERO…”

FM VITAL  93.7 Mhz. CORDOBA

En Internet:  www.fmvital.com.ar

Todos los miércoles de 6 a 8 de la mañana

 Conducción:

Horacio Martínez Paz, Raquel Consigli y Diego García Montaño

Una voz serena, libre y diferente

acompañando  el amanecer de los cordobeses a mitad de semana.

 

 

Sitios recomendados

De opinión

"Foro de la Verdad Histórica"  >>>>

  "En Memoria de las Victimas del Terrorismo"   >>>> 

"Folleto Otrosi"  >>>>  


"La década del 70"
>>>>  

"Sitio por el Capitán Ricardo Cavallo"  >>>>>

"Sitio por el Capitán  Astiz"   >>>>
 
Libro "La Argentina posible, un desafío¨  >>>>>
Libro "Por amor al odio" >>>>>>  


Libro "Responsabilidad Compartida¨  >>>>

Libro "La otra parte de la verdad"  >>>>

Libro digital "In Memoriam I" >>>>   

 "MUN - Defensa de la Républica"  -----------

 "Centro Tocqueville”   >>>>

 "Prensa Subterranea"  >>>>>

"Argentinos a la Cosas"   contribuir a cambiar la política  >>>>

"Libre opinión"  >>>> 

 


Radio "Debate ciudadano"

Con Miguel A. Troitiño  

FM CULTURA 97.9 -

"Debate Ciudadno se transmite diariamente de lunes a jueves de 1705 a 1800hs. 

Los viernes de 1705 a 1900hs.

[email protected]  

Teléfonos para mensajes durante emisión: 5031-0714
Para pasar mensajes:
5031 - 9807 y 9808

En vivo a través de Internet: http://www.fmcultura.com.ar/  

 

 

"Lista Política Internacional" suscripción,  mensaje en blanco a: 

[email protected] 

 


Sitios web recomendados

  Medios de prensa on line

  ¨Economía para todos¨  http://www.economiaparatodos.com.ar/  de Roberto Cachanosky

  ¨Total News”  http://www.totalnews.com.ar/   autopista de medios.

  ¨Crónica y Análisis” http://www.cronicayanalisis.com.ar   periodismo independiente Zona Norte y Noroeste Gba

  ¨El disidente¨  www.eldisidente.com    de José Benegas

  ¨Argentina Days¨  www.argentinadays.com  de Santiago Lozano.

  ¨ Sine Metu – sin miedo”  http://www.sinemetu.com.ar/  sitio independiente a favor de la libertad individual

  ¨La Mañana de Córdoba¨  http://www.lmcba.com.ar  digital.

 

 

 

Sitios web recomendados

Grupos de participación política ciudadana

"Argentinos a la Cosas"  http://ar.geocities.com/foro_argentinosalascosas  Un Foro que pretende contribuir a cambiar la política

"Unión Liberal Popular” www.unlipo.com.ar  representantes sin listas sábana

¨Respublica¨ www.respublica.org.ar  -- [email protected]  de W. Tejerina y María S. Azzi.

¨Recrear para el crecimiento¨  http://www.recrearargentina.org  de R. López Murphy.

¨Escuela para la Libertad¨ [email protected]   de Simón Chatz.

 


"Informe (2003) Argentina con Lupa"

 

El periodista Horacio Daniel Rodríguez (Daniel Lupa) edita semanalmente el "Informe (2003) Argentina con Lupa", newsletters destinado al suministro de información clasificada y análisis de la situación politica Argentina y de los países limítrofes, comprendiendo referencias al Mercosur, Bolivia, Chile y Perú.

 

Es un intento de suministrar información no difundida en forma publica y convencional, acompañado cuando las circunstancias lo aconsejan de documentos inéditos. Suma, además, la posibilidad de acceder a una base de datos compuesta por referencias cronológicas publicas - limitadas a los años 1989/98 - de más de 8.600 personas (politicos. sindicalistas, empresarios, etcétera) y mas de 4.800 temas politicos, institucionales y sociales, económicos y del más variado genero.

 

"Informe (2003) Argentina con Lupa" se difunde mediante Fax en territorio argentino y por e-mail. Se puede recibir una información mas completa y las tarifas vigentes, solicitándolo al e-mail:

 

[email protected]

 



- La ´Voz´ de los que no tienen ´Voz´ - Conduce Raul Merchert.

   Radio Melody. AM 680  

Nuevo horario: martes de 19 a 20h horas

 

  ********************************************************************

 

Toda iniciativa de retransmitir esta ´Síntesis´ por mail u otra forma, es calurosamente apoyada; lo mismo respecto a enviarnos notas o cartas para publicar.  

"Prensa Independiente" lo hacemos entre todos, no es obra para pocos y somos muchos los miembros de la mayoría silenciosa argentina, ciudadanos con buena memoria histórica y que miramos el presente con ambos ojos, sosteniendo firmemente nuestras ideas republicanas y respetando las ajenas.

 

********************************************************************

 

Buscador por palabra

 

En sitio PRENSA INDEPENDIENTE o en la web        powered by FreeFind
 
  En sitio En Web

 

********************************************************************