"PRENSA INDEPENDIENTE" "La Nación
Argentina adopta para su gobierno la forma Representativa, Republicana
Federal..." dirección: http://members.fortunecity.com/prensaindependiente/ mail: [email protected] Síntesis anteriores del mes actual: |
De
interés:
*
Falsa
causa sobre menores ---
*
Causa
Astiz ---
*
Falsa
causa sobre Finanzas de Montoneros |
Buscador por palabra al final de la página
Índice de la fecha
Juan
Pablo II - El afecto al Papa que se fue.
1
- De ´Economía para todos´: “Kirchner:
el presidente que la Argentina no necesita¨,
por Roberto Cachanosky.
2
- De ´El Disidente´ - Alvaro Alzogaray : “Un
estadista en el país equivocado”,
por José Benegas.
3
- Presentación de un libro de Horacio Salduna: “Bolívar
y los argentinos".
4
– De La Nueva Provincia - Editorial: “Progresistas”
....¿Cuán progresista puede estimarse este ´nuevo Ejército´.
5
- Desde Chile, para leer y pensar: “Discurso
de la Senadora Matthei... sobre los DDHH”.
6
- Solo dos opciones: ¿muy burro u otro simple chupamedias?: “La
frase más patética de la semana”,
por Prensa Independiente.
==========================================================
El
afecto al Papa que se fue
Nos
remitiremos a esta nota, sintetiza cabalmente los sentimientos imperantes en
amplios sectores de este globalizado planeta, el respeto y dolor entre
millones de católicos y personas de todos los credos e ideas, ante la muerte
de un excepcional líder religioso y ser humano.
´La
Nación´ - 5 de abril de 2005
“El
final de un pontificado histórico:
unas 400.000 personas se
congregaron en el Vaticano”
Roma
Una
multitud despide al Papa, que será enterrado el viernes. El cuerpo de Juan
Pablo II fue trasladado a pie a la basílica de San Pedro
Con
lágrimas en los ojos y rosarios en las manos, unas 400.000 personas formaban
fila y esperaban horas anoche para ver de cerca el cuerpo del Papa Juan Pablo
II y rendirle un último homenaje en la capilla ardiente de la basílica de
San Pedro. El Papa, cuyo féretro fue trasladado allí por la tarde a pie
desde la Sala Clementina, en medio de un mar de fieles, tendrá su funeral el
viernes próximo y luego será enterrado en el Vaticano.
El
Papa probablemente será sepultado en el mismo lugar en el que se encontraba
el beato Juan XXIII, según dejó trascender Navarro Valls. El "Papa
bueno", de hecho, hace cuatro años dejó libre el espacio que ocupaba en
la cripta vaticana, y "subió" a la basílica de San Pedro, donde
los fieles pueden venerarlo en un ataúd de cristal.
El
funeral del viernes, que será presidido por el cardenal alemán Joseph
Ratzinger, decano del Colegio de Cardenales, será seguramente tan impactante
como el momento que se vivió ayer cuando el féretro del Papa fue trasladado
de la Sala Clementina, en el segundo piso del Palacio Apostólico, hasta la
Basílica Vaticana, para ser exhibido ante los fieles.
Aclamado
por la multitud
El
traslado fue a las 5 de la tarde, en una escenografía impactante. El Papa
embalsamado, vestido con sus paramentos pontificios, luego de un ritual que
una vez más fue protagonizado por el cardenal camarlengo, Eduardo Martínez
Somalo, fue llevado en andas por doce sediari vestidos de frac hacia la basílica
de San Pedro.
Otra
vez filmado por el Centro Televisivo Vaticano - las imágenes podían verse en
las maxipantallas colocadas a lo largo de la Via de la Concilizione -, el Papa
inmóvil, que yacía en una suerte de camilla colorada, fue aclamado como un héroe
cuando pasó por la Plaza de San Pedro. La procesión, impactante, formada por
obispos, cardenales, sacerdotes y hasta monjas, hizo un recorrido muy parecido
al que solía hacer el Papa cuando saludaba a los fieles desde su jeep blanco.
Un
momento impactante fue cuando, antes de entrar en la basílica, los sediari
giraron la camilla para que Karol Wojtyla pudiera enfrentar, por última vez,
a la multitud que lo aclamaba en la Plaza, emocionada como nunca. Más tarde,
una vez instalada en la nave central del templo vaticano, en un clima
realmente histórico a raíz de la cantidad impresionante de gente, la capilla
ardiente debió ser abierta al público una hora antes de lo previsto.
En
la Argentina
Una
muchedumbre desbordó la Catedral en el homenaje al Papa.
"Nunca
engañó, nunca mintió", dijo Bergoglio, al destacar su coherencia de
vida
"Juan
Pablo II simplemente siempre fue coherente; nunca engañó, nunca mintió",
fue la frase del cardenal Jorge Bergoglio que despertó el primer aplauso
arrebatado y espontáneo, sostenido, en la misa de homenaje al Pontífice
fallecido, oficiada ayer en la Catedral.
La
iglesia estaba abarrotada de gente, como este redactor no la vio nunca en 25 años
de cubrir actos allí, pero a la vez desbordada. Muchísimas personas -
incluso autoridades - no pudieron entrar y cubrieron la vereda, la calle - sin
que se hubiera cerrado al tránsito, ómnibus y autos debieron retroceder ante
la imposibilidad de pasar - y buena parte de la Plaza de Mayo, en una singular
muestra de afecto al Papa que se fue.
==========================================================
1
– De ´Economía para todos´ - 5 de abril de 2005
Al
inicio de la semana:
“Kirchner:
el presidente que la Argentina no necesita
por
Roberto Cachanosky
La
gestión del presidente Néstor Kirchner, caracterizada por revanchismos,
decisiones arbitrarias y una gestión económica cuestionable, no se preocupa
por crear las condiciones para que el pueblo argentino pueda progresar y soñar
con un futuro mejor. Lamentablemente, así no saldremos de la decadencia.
En
un país como la Argentina, con una larga decadencia económica e
institucional, uno espera de su presidente que implemente políticas públicas
de largo plazo que hagan pensar que estamos saliendo de esa prolongada crisis,
es decir, que lidere un verdadero cambio hacia el progreso y el bienestar de
la población.
Mal
que le pese a quienes sostenían que había que darle tiempo a Kirchner para
primero tener poder político y luego avanzar en las políticas públicas, el
presidente ha dado acabadas muestras de, a pesar de la reactivación de corto
plazo, ser un presidente que lejos está de liderar la recuperación económica
e institucional de país.
En
lo estrictamente económico, Kirchner se ha limitado a continuar utilizando
impuestos distorsivos –como las retenciones a las exportaciones y el
impuesto al cheque– para financiar el gasto. El primer impuesto lo heredó
de Duhalde, el hombre que destrozó los ahorros de los argentinos y generó
una pobreza impensada para la Argentina. El impuesto al cheque lo heredó de
Cavallo, quien lo estableció en su poco feliz paso por el ministerio de
Economía durante la presidencia de De la Rúa.
Sobre
el default que Kirchner heredó de Rodríguez Saá sólo puede decirse que
hizo una negociación tan poco amigable con los acreedores que todavía hoy
seguimos en veremos sobre este tema, al tiempo que nos ha dejado a los
argentinos con una marca de desprestigio en el mundo entero.
Así
como el gobierno de De la Rúa es recordado como el gobierno de la inacción o
el de Alfonsín como el de la hiperinflación, el gobierno de Kirchner va a
ser recordado como el gobierno de las revanchas, las acusaciones y las ofensas
gratuitas.
Uno
observa que su accionar está permanentemente en busca de la revancha de los
70. Es más, ni siquiera uno puede ver que en su permanente vuelta a los 70
esté buscando actos de justicia. Por el contrario, la parcialidad con que actúa
queda en evidencia en el hecho de que no se le haya escuchado una sola crítica
a los actos de los terroristas de aquellos años.
Es
como si para Kirchner los terroristas de los 70 no hubiesen puesto una sola
bomba, no hubiesen matado a nadie, inclusive inocentes, o no hubiesen querido
imponer por las armas y el terror una dictadura para someter al pueblo bajo
una bota de color rojo.
Tampoco
puede decirse que, si bien Kirchner está pifiando en lo económico, por lo
menos está terminando con la falta de transparencia en los actos de gobierno.
A Menem se lo criticaba por el uso arbitrario de los Aportes del Tesoro
Nacional, los famosos ATN, para comprar la voluntad de los gobernadores. ¿Acaso
hoy los gobernadores son más independientes que en la época de Menem
respecto a los fondos que le transfiere la administración nacional? ¿Estableció
Kirchner un verdadero federalismo fiscal para instituir la independencia económica
de los gobiernos provinciales respecto al federal?
Siguiendo
con el tema de la transparencia, ¿aclaró el gobierno de Santa Cruz dónde
están los famosos fondos girados al exterior? ¿Sabemos realmente la cifra
girada a bancos del primer mundo? Respecto al tema de las valijas con droga,
¿fue realmente la Fuerza Aérea la única responsable de lo ocurrido? ¿Ninguno
de los funcionarios públicos civiles del entorno presidencial conocía el
tema?
En
lo institucional, ¿podemos decir que la remoción de los jueces de la Corte
estuvo ajustada a derecho? ¿Remover jueces por sus sentencias permite
recuperar la confianza en la Justicia o uno tiende a pensar que, con este
antecedente, los jueces, antes de emitir un fallo, se sentirán tentados de
mirar previamente al poder político?
Al
igual que esas personas que tienen un golpe de suerte en lo económico y
disfrutan de esa situación sin pensar en el futuro, Kirchner también ha
tenido un golpe de suerte en lo económico gracias a las condiciones que
imperaron en la economía mundial. Para conseguir la reactivación de estos
dos años no tuvo que hacer nada. En vez de aprovechar la coyuntura
internacional para cambiar el país, se ha limitado a consumir los beneficios
de esa coyuntura, de la misma forma que muchos argentinos vivieron de la
fortuna de sus antepasados, hasta que se les acabaron los activos y tuvieron
que ponerse a trabajar para poder subsistir.
Voy
a tratar de decirlo más claramente: lo que menos necesita hoy la Argentina es
una actitud prepotente y una permanente recreación del odio entre nuestro
pueblo.
Los
gritos, las acusaciones y los descabezamientos de cúpulas con uniformes no
nos van a dar las condiciones institucionales para el crecimiento de largo
plazo.
Y
como Kirchner se concentra en reavivar los enfrentamientos del pasado con un
alto grado de arbitrariedad, despreocupándose de crear las condiciones para
que la población pueda progresar y soñar con un futuro mejor, es claro que
Kirchner no es el hombre indicado para sacar a la Argentina de su decadencia.
En todo caso, al final de su mandato terminaremos un poco más hundidos en
este pantano que ha caído la Argentina. Esperemos que después de esta nueva
experiencia, los argentinos recapacitemos seriamente sobre la calidad de los
gobernantes que necesitamos para, en serio, volver a tener un futuro de
prosperidad.
==========================================================
2
– De ´El Disidente´ - abril 4
del 2005
Director:
José Benegas
“Un
estadista en el país equivocado”
Álvaro
Alsogaray, fallecido el viernes pasado fue el último gran luchador por la
libertad contra el proceso socializante y decadente iniciado en la Argentina a
partir de Yrigoyen. Al mismo tiempo que una élite política relacionada con
los mejores años del país emprendía su retirada abatida por el radicalismo
y el peronismo, un solitario ingeniero salido de las filas del ejército,
careciendo de una personalidad carismática, puso sus pies en la política a
mediados del siglo y no los retiró jamás.
Alsogaray
es un emblema en varios sentidos. Incansable luchador, no dejaba de explicar
las bondades de un sistema basado en la libertad y la iniciativa personal en
un país montado (sin remedio como luego se vio) a las modas estatizantes de
mediados del siglo pasado.
El
sólo o acompañado con uno o dos diputados más, sentaba posición en el
Congreso en defensa del sistema de la Constitución del 53. No rehuía
debates, no pagaba peajes a la izquierda, no confraternizaba con el enemigo,
no se rendía a la tentación de intentar la aprobación o la aceptación de
una raza de políticos decadentes que dominaban la escena.
Remó
contra la corriente general pero también contra la crítica cómoda del
propio sector del pensamiento que representaba, que adoptó la posición de
espectador malcriado. Su inadaptación a los cánones políticos demagógicos
sirvió de excusa para mucho del centrismo cobarde que a su retirada no supo,
no quiso o no pudo siquiera igualar su performance en el terreno político y
hoy constituye la oposición tibia y ausente que sirve por omisión al avance
de la tiranía subalterna. No es casual que ninguno de los "líderes"
que se supone que ocupan su lugar en la política estuviera presente para
despedirlo.
Alsogaray
posiblemente haya vivido fuera de tiempo. Perteneció a un tipo de político
cuya principal preocupación era la responsabilidad de gobierno y no la
aceptación pública. No podía convertirse en un dirigente masivo en un país
que selecciona a personajes como Alfonsín, de la Rúa, Kirchner o Ibarra.
Se
fue un estadista que el país no aprovechó como debía, un hombre de estado
pre-rebelión de las masas, un líder que no sabía ni quería mentir.
Mueren
mediocres todos los días. Siempre queda cómodo rendirles grandes homenajes y
llenarlos de elogios. Los mediocres veneran mediocres. El ingeniero Alsogaray
en cambio quedará en el recuerdo de quienes lo deben recordar, de quienes lo
merecieron, de quienes le agradecerán toda la vida su coherencia y su valor. La
Argentina que pudo ser nos ha dejado.
José
Benegas
==========================================================
3
– Presentación de un libro de Horacio Salduna
“Bolívar
y los argentinos
Invitación:
El
Instituto Nacional Sanmartiniano y la Asociación Bolivariana Argentina tienen
el agrado de invitar a usted a la presentación del libro “Bolívar y los
argentinos”, editado por la Academia Nacional de la Historia de Venezuela,
del cual es autor Horacio Salduna.
El
miércoles 20 de abril a las 18.30 hs. en la sede del ´Inst. Nac.
Sanmartiniano´
A.
Aguado y M. Castilla
Tel:
4802-3311 4801-0848
María
Emilia Menoti Presidenta
´Asociación Bolivariana Argentina´
Gral.
Diego A. Soria Presidente
´Instituto Nacional Sanmartiniano´
==========================================================
4
– La Nueva Provincia - Bahía Blanca - República Argentina
- 5 de Abril de 2005
Editorial:
“Progresistas”
¿Cuán progresista puede estimarse este "nuevo Ejército",
que sanciona a uno de sus oficiales - el caso del mayor Mercado - porque la
mujer ha escrito cartas a un diario criticando medidas del gobierno?
El jefe del Estado Mayor, teniente general Roberto Bendini, vuelve a
desbarrar y, aún investigado por la justicia de Santa Cruz, el "general
del banquito" compromete ahora al presidente que lo eligió pasando por
sobre toda una jerarquía trabajosamente formada en años de academia.
Es que la Constitución asigna iguales derechos a la mujer y al varón,
entre ellos la facultad de opinar.
Una esposa no es un ser minorado que yace bajo la tutela o el patronato
del marido y todos los civiles pueden, como consagra el artículo 14,
.publicar sus ideas por la prensa sin censura previa".
¿Qué se pretendía: que la señora pidiera permiso al Comando para
expresar sus opiniones, como por cierto debe hacerlo el marido? ¿Sería Néstor
Kirchner pasible de relevo y de juicio político por expresiones de su mujer,
la senadora Cristina Fernández?
==========================================================
5
– Desde Chile, para leer y pensar
“Discurso
de la Senadora Matthei... sobre los DDHH”
La
señora MATTHEI:
Señor
Presidente, cuando un Senador habla, lo hace como tal. Y todos los integrantes
de esta Corporación tenemos el mismo derecho a expresarnos y a emitir
opiniones, le guste o no le guste al Honorable señor Roberto Muñoz Barra.
Cuando
el Senador señor Boeninger manifiesta sus opiniones - en general, por lo demás,
muy respetable s-, sea en la Comisión de Hacienda o en la de
Salud, nadie le dice jamás que no tiene derecho a hablar por ser
designado en vez de electo.
Yo
espero, señor Presidente, que ésta sea la última vez que se descalifica a
un Senador por la forma como llegó a esta Corporación. Todos lo hicimos de
acuerdo con la ley y nadie tiene derecho a descalificar por aquel motivo.
Si
se quiere descalificar los argumentos, eso es otra cosa: pueden rebatirse
todos los que se quiera. Pero el Honorable señor Muñoz Barra no tiene
derecho a hablar en contra de un Senador por la manera en que llegó a La Cámara
Alta.
Aquí
se habla profusamente de los derechos humanos. Pero yo miro a quienes están
sentados enfrente y recuerdo que muchos de ellos viajaban a la Unión Soviética,
a la cual declaraban "el hermano mayor"; a lo mejor no sabían que
allí se había matado a más de 100 millones de personas. Tal vez nunca
leyeron los diarios. Quizá no sabían de la invasión a Hungría o del
aplastamiento en la Primavera de Praga. A lo mejor desconocían que se
ametrallaba a jóvenes en el Muro de Berlín.
¡O
son cínicos o son ignorantes! ¡No pueden venir a decir hoy que están tan
preocupados de los derechos humanos después de que respaldaron con mucho
vigor todas las atrocidades allí cometidas!
Señor
Presidente, esas mismas personas que ahora dicen estar tan preocupadas de los
derechos humanos acogieron con gran cariño al "carnicero Honecker" (ex
dictador de la Alemania comunista Oriental), a quien dejaron aquí como huésped.
Y hubo todo un lío, porque sucedió que ese señor estaba en el hospital pero
sus bultos ya se encontraban en la Embajada de Chile. Nunca se dio una
explicación real al respecto.
Ahora,
cuando en pocas semanas más venga Fidel Castro, probablemente irán a
rendirle pleitesía.
Señor
Presidente, digamos la verdad: los derechos humanos sólo son tema en los países
donde fueron violados por gente que no era de izquierda.
¡Menciónenme
algún juicio en contra de los jerarcas de la Unión Soviética, de Polonia,
de Alemania Oriental! ¿Hubo juicio a Pol Pot? ¡Menciónenme sólo uno!
¡No hay ni uno, señor Presidente!
El
señor NÚÑEZ.-
¡Veinte!
La
señora MATTHEI.-
¿Qué?
¿Veinte? ¡Adónde...! La verdad, señor Presidente, es que el tema de los
derechos humanos ha sido levantado por la izquierda para lloriquear por todos
los horrores que ellos mismos protagonizaron o ayudaron a protagonizar.
¡Estoy
hasta la corona de escucharlos lloriquear, pues antes, con mucho vigor,
apoyaron el fusil como una forma de llegar al poder e imponer sus ideas!
Yo
no estoy reclamando por lo que hicieron en el pasado. ¡Pero sean
consecuentes! Es lo único que pido.
Lo
cierto es que lo que se hizo en aquella época respondía a otra lógica. Estábamos
en la Guerra Fría. Había dos ideologías absolutamente imposibles de
transar. Se pensaba que la violencia era una forma de imponer las ideas
propias a los demás; lo aplicaron en aquellos países, y lo hicieron en todo
el mundo.
Aquí
un señor Senador manifestó que confía en la justicia (¡pucha que lo
envidio!). ¡Yo, no! La verdad es que no confío en ella, por lo menos en
ciertas materias.
Cuando
vemos que se levantan teorías tan peregrinas como la de secuestros que ya
llevan cerca de 25 años, ¿quién puede decir honestamente que eso es
justicia?
Aquello
es ser justiciero; constituye una forma de reparar problemas del pasado. Y es
tan absurdo, que resulta jocoso. No me digan que es justicia: sólo constituye
una manera de tratar de hacer ahora lo que no se
hizo a tiempo.
A
esta discusión, señor Presidente, ya hemos asistido como 20 veces.
¿Por
qué no decimos claramente que la Izquierda está todo el tiempo buscando el
modo de levantar el tema de los derechos humanos para ver si gana más votos,
para ver si gana más plata para la gente?
¿Por
qué no nos sinceramos de una vez por todas
y dedicamos nuestro tiempo a cosas más útiles para el
futuro de nuestro país?
Gracias, señor Presidente.
==========================================================
6
– Solo dos opciones: ¿muy burro u otro simple
chupamedias?
“La
frase más patética de la semana”
por
Prensa Independiente
Premiado:
Alberto Descalzo. Intendente suburbano
Tema:
revolucionaria teoría sobre la inflación
Actuando
como vocero de sus colegas, el jefe comunal de Ituzaingó, Alberto Descalzo,
denunció que "hay comerciantes que tratan de seguir castigando al
pueblo con la inflación" y subrayó el apoyo al jefe de Estado ´en
esa lucha´.
"Señor
presidente, tiene todo el acompañamiento de los intendentes de la provincia
de Buenos Aires", afirmó Descalzo, durante un acto en Casa Rosada de
transferencia de inmuebles fiscales a doce municipios bonaerenses.
/////////////////////////////////////////////////////////////////////
“LA
ARGENTINA QUE YO QUIERO…” FM VITAL 93.7 Mhz. CORDOBA En
Internet: www.fmvital.com.ar
Todos los
miércoles de 6 a 8 de la mañana Conducción: Horacio
Martínez Paz, Raquel Consigli y Diego García Montaño Una
voz serena, libre y diferente acompañando
el amanecer de los cordobeses a mitad de semana.
|
Sitios
recomendados |
|
"Foro de la Verdad Histórica" >>>> |
"En Memoria de las Victimas del Terrorismo" >>>> |
"Folleto Otrosi" >>>> |
|
"Sitio por el Capitán Ricardo Cavallo" >>>>> |
"Sitio por el Capitán Astiz" >>>> |
Libro "La Argentina posible, un desafío¨ >>>>> |
Libro "Por amor al odio" >>>>>> |
|
Libro "La otra parte de la verdad" >>>> |
Libro digital "In Memoriam I" >>>> |
"MUN - Defensa de la Républica" ----------- |
"Centro Tocqueville” >>>> |
"Prensa Subterranea" >>>>> |
"Argentinos a la Cosas" contribuir a cambiar la política >>>> |
"Libre opinión" >>>> |
Con Miguel A. Troitiño FM CULTURA 97.9 - "Debate Ciudadno se transmite diariamente de lunes a jueves de 1705 a 1800hs. Los viernes de 1705 a 1900hs. Teléfonos
para mensajes durante emisión: 5031-0714 En
vivo a través de Internet: http://www.fmcultura.com.ar/
|
"Lista Política Internacional" suscripción, mensaje en blanco a: |
¨Total News”
http://www.totalnews.com.ar/
autopista
de medios.
¨Crónica
y Análisis”
http://www.cronicayanalisis.com.ar
periodismo
independiente Zona Norte y Noroeste Gba
¨El disidente¨
www.eldisidente.com
de
José Benegas
¨Argentina Days¨
www.argentinadays.com
de
Santiago Lozano.
¨ Sine Metu – sin miedo” http://www.sinemetu.com.ar/
sitio
independiente a favor de la libertad individual
¨La Mañana de Córdoba¨ http://www.lmcba.com.ar
digital.
|
Sitios web recomendados Grupos
de participación política ciudadana "Argentinos
a la Cosas" http://ar.geocities.com/foro_argentinosalascosas
Un
Foro que pretende contribuir a cambiar la política "Unión
Liberal Popular” www.unlipo.com.ar
representantes
sin listas sábana ¨Respublica¨
www.respublica.org.ar -- [email protected]
de
W. Tejerina y María S. Azzi. ¨Recrear
para el crecimiento¨ http://www.recrearargentina.org
de R. López Murphy. ¨Escuela para la Libertad¨ [email protected] de Simón Chatz. |
"Informe
(2003) Argentina con Lupa" El
periodista Horacio
Daniel Rodríguez (Daniel Lupa) edita semanalmente el "Informe
(2003) Argentina con Lupa",
newsletters destinado al suministro de información clasificada y análisis
de la situación politica Argentina y de los países limítrofes,
comprendiendo referencias al Mercosur, Bolivia, Chile y Perú. Es
un intento de suministrar información no difundida en forma publica y
convencional, acompañado cuando las circunstancias lo aconsejan de
documentos inéditos. Suma, además, la posibilidad de acceder a una
base de datos compuesta por referencias cronológicas publicas -
limitadas a los años 1989/98 - de más de 8.600 personas (politicos.
sindicalistas, empresarios, etcétera) y mas de 4.800 temas politicos,
institucionales y sociales, económicos y del más variado genero. "Informe
(2003) Argentina con Lupa" se difunde mediante Fax en territorio
argentino y por e-mail. Se puede recibir una información mas completa y
las tarifas vigentes, solicitándolo al e-mail: |
Nuevo horario: martes de 19 a 20h horas
|
Toda
iniciativa de retransmitir esta ´Síntesis´ por mail u otra forma, es
calurosamente apoyada; lo mismo respecto a enviarnos notas o cartas para
publicar.
"Prensa Independiente" lo hacemos entre todos, no es obra para pocos y
somos muchos los miembros de la mayoría silenciosa argentina, ciudadanos con
buena memoria histórica y que miramos el presente con ambos ojos, sosteniendo
firmemente nuestras ideas republicanas y respetando las ajenas.
********************************************************************
Buscador por palabra
********************************************************************