"PRENSA INDEPENDIENTE"

"La Nación Argentina adopta para su gobierno la forma Representativa, Republicana Federal..."

- Síntesis de prensa - Edición Semanal -  6 de mayo del 2005 -
Año 6to. - Números 611 

dirección: http://members.fortunecity.com/prensaindependiente/ 

mail:  [email protected] 

Síntesis anteriores del mes actual: 

 * 2 mayo 2005 

De interés* Falsa causa sobre menores  ---  * Causa Astiz  ---  * Falsa causa sobre Finanzas de Montoneros

Archivo
* Síntesis año 2005  * Síntesis año 2004  * Síntesis año 2003
  * Síntesis año  2002  * Síntesis  año 2001  * Síntesis  año 2000

 

Buscador por palabra al final de la página  

Índice de la fecha

 

1 - ¿Sin rencor? – I , ´La Nueva Provincia´ . Editorial: ¿Sin rencor?.

2 - ¿Sin rencor? – II, Cartas de lectores: ¿Ni una gotita de odio ni rencor?, por María Eugenia Perren de Devoto.

3 - Declaración política y mordaza amenazante - “Brigadieres retirados piden la pacificación”, por el ´Foro de Brigadieres Retirados´. Su Presidente, Brigadier Jorge Rojas Silveyra, habría sido sancionado.

4 - La necesidad del mutuo respeto: “Formas y formas de debatir, sobre el hundimiento del Gral. Belgrano, por Prensa Independiente.

5 - ¡Como se pide, ... como se dice! un ejemplo de debate -  Con pedido de publicación: “Acerca del hundimiento del Belgrano”, por Diego García Montaño.

6 – De la  ´Agencia Notiar´  - ¿Vale la pena Señora Cristina Fernández de K.?, por Carlos Berro Madero.

7 - Fuente ´JorgeAsís.com´ - Sobre el recital inaugural en Obras Sanitarias: “Alberto y la Vampiresa”, por Jorge Asís.

==========================================================

 

 

1 – ¿Sin rencor? – I

 

´La Nueva Provincia - Bahía Blanca - República Argentina - 6 de Mayo de 2005

 

Editorial:

 

¿Sin rencor?

 

El presidente, oportuno apropiador de los máximos foros populares, usó la Feria del Libro para presentar un manojo de viejos artículos escritos por distintos activistas y terroristas de la década del '70. Luego dijo que lo hacía "sin rencor", sólo para custodiar la memoria de los argentinos, pero en verdad evocó el mito creado por la izquierda desde 1983, según el cual los terroristas de entonces eran ingenuos chicos de sacristía, raptados del regazo de sus madres por aquellos malditos militares.

 

En ese martirologio se destacan poemas como los de Francisco "Paco" Urondo, uno de los tantos militantes montoneros que reivindicaban el asesinato como forma de combatir ideas; Rodolfo Walsh, escritor, pero también miembro de la misma organización terrorista; y Rodolfo Ortega Peña, codirector de la revista "Militancia" --asociado con Eduardo Luis Duhalde, hoy secretario de Derechos Humanos--, una de cuyas secciones fijas se denominaba la "Cárcel del Pueblo". Allí se biografiaba a un cierto "enemigo" que podía ser secuestrado y asesinado posteriormente.

 

Llamativamente, Néstor Carlos Kirchner no participó de ninguno de esos operativos, y es notorio que ahora sólo busca capitalizar el mito que tales crímenes despiertan, hermoseados por la fábula revolucionaria.

 

¿Se dirá no obstante que lo hace "sin rencor"? Narrar historias chuecas, desde luego, no le hace bien a la reconciliación nacional, aunque es cierto que puede ser otra fuente para rebañar votos, en este caso el de los ingenuos y los resentidos.

 

==========================================================

 

 

2 – ¿Sin rencor? – II

 

Cartas de lectores

 

¿Ni una gotita de odio ni rencor?

 

Sr. Director:

 

"Celebro la declaración del presidente Kirchner de que no hay ni una gotita de odio ni rencor en su empeño para que la Corte Suprema de Justicia revise las leyes de Punto Final y Obediencia Debida.

 

“Pero si lo que él busca es terminar con la "impunidad" en el país, le recuerdo que las fuerzas armadas y de seguridad respondieron al ataque de una guerrilla terrorista que, a través de atentados con bombas, robos, secuestros, asesinatos y ocupación de territorio, buscaba el control de la Argentina.

 

“Todo esto no me lo contaron, ni lo leí, yo lo viví día tras día y por años.

 

“Por lo tanto, el presidente debería ocuparse también de unos cuantos ex guerrilleros que no sólo gozan de libertad, sino que han sido llamados a colaborar con su gestión de gobierno.

 

“En lo personal preferiría el gesto de grandeza de dejar de lado las heridas y divisiones del pasado y trabajar unidos en la construcción del país del futuro.

 

“Sólo así me convencería de que no hay en el presidente de ´todos´ los argentinos ni una gotita de odio ni rencor."

 

“Sin otro particular, me despido de Ud. muy atte.

 

María Eugenia Perren de Devoto

CI 5.568.230

[email protected]

 

==========================================================

 

 

3 – Declaración política y mordaza amenazante

 

El ´Foro de Brigadieres Retirados´, con la firma de su Presidente Brigadier Jorge Rojas Silveyra, prestigioso militar de casi 90 años de edad, ha publicado una nota llamando a la pacificación nacional. Según noticias recibidas habría sido sancionado por las autoridades de su arma, por tal motivo.

 

El personal militar retirado sigue sujeto al régimen disciplinario castrense, pero es muy claro que es pasible de sanciones solo cuando actuaciones suyas vulneren claramente la disciplina interna militar.

 

Pero la ley para el personal militar, aprobada por el Congreso de la Nación, es meridianamente clara al respecto, dice textualmente: “El Personal Militar en situación de revista de Servicio Activo no podrá participar de actividades políticas partidarias o electorales”.

 

Destacamos que ni siquiera les prohíbe a los militares activos el opinar de política en general, la limitación para ellos se ciñe a solo dos casos concretos: política partidaria o electoral.

 

Y el personal militar en retiro no tiene limitaciones castrenses para su actuación política, excepto cuando en sus expresiones afecte el respeto a las jerarquías cayendo en el agravio. Tanto es así que sobran los ejemplos de militares que han sido electos presidentes, senadores, diputados u otros cargos elegibles, o ministros designados por gobiernos civiles.

 

De esto surge que de haber habido tan sanción, estaríamos ante un nuevo caso de ilegal abuso de poder por este gobierno, usado para silenciar a militares que ejercen sus libertades y derechos acorde a la Constitución Nacional y las leyes en vigor, como todo ciudadano. Mala costumbre que, para ser justos, debemos reconocer que viene desde otros muchos gobiernos tanto civiles como militares. Pues es hora de que comencemos a cambiar y respetar las libertades de todos.

 

Prensa Independiente

 

La nota del caso:

 

“Brigadieres retirados piden la pacificación”

 

por el ´Foro de Brigadieres Retirados´

 

"El Foro enfatiza la posición expresada por los foros de Generales y de Almirantes Retirados con su firme convencimiento de contribuir en la búsqueda del entendimiento y la pacificación que la sociedad toda siente como necesaria".

 

"Columnas de carenciados mechados de aspirantes a conductores de milicias populares, grupos violentos, desinteligencias y agresiones que no deberían existir; discutidas cifras de criminalidad que no modifican el miedo del hombre y su familia, incertidumbres y genuinos reclamos de necesidades bullen confundidos en desafortunados desencuentros.

 

"Poco ayuda para la reflexiva paz que necesitamos la acción de la Justicia sólo para las FF.AA. y de seguridad que combatieron y sí consideraciones y beneficios a un terrorismo incapaz de un acto de contrición ante el país.

 

"Pacificación que es seguridad en lo social, lo jurídico o personal ante el crimen y confianza en la ponderación ecuánime de los hechos de modo tal que no se los dinamicen a extremos que, aun sin intención, dejen la impronta de la disuasión.

 

“Impronta que constriñe libertades y enraíza la prevención al autoritarismo que divide a los pueblos. Aunque lo económico se encamine, eso sólo no restañará los desencuentros.

 

“La pacificación y el entendimiento asumidos por la sociedad toda es una causa irrenunciable y el mejor legado que le podemos dejar a nuestra juventud, sin parciales enfoques que en nada han de ayudarlos."

 

Firmado: Brigadier (R) Jorge Rojas Silveyra

 

==========================================================

 

 

4 – La necesidad del mutuo respeto

 

“Formas y formas de debatir”

 

por Prensa Independiente

 

* En nuestros recientes números 609 y 610 publicamos sendas notas de opinión favorables a no criminalizar el hundimiento del crucero ARA “General Belgrano”, escritos por Edgardo Arrivillaga en el boletín ¨Harry magazine¨ y en una carta de lectores en ´La Nación´ del Almirante Enrique Molina Pico.

 

* Desde nuestro punto de vista opinamos coincidentemente con ellos, en particular por un elemento decisivo aportado por Molina Pico y extrañamente no suficientemente atendido en el debate sobre las posibles  implicancias de la llamada Zona de Exclusión, que cuando el Reino Unido comunicó la imposición por la fuerza militar de la misma, terminó su texto con una clara advertencia: “El Gobierno de Su Majestad se reserva el derecho de atacar a cualquier nave o aeronave, dentro o fuera de la zona de exclusión, que considere un peligro para sus fuerzas”.

 

* Pero esa es solo nuestra opinión, respetamos y admitimos otras percepciones, todas sin duda guiadas por el amor a la Patria común y el repudio a la situación colonial ilegal de nuestras Malvinas.

 

* En cambio, rechazamos terminantemente las posiciones contrarias que se han basado en descalificaciones hacia los autores de las notas, algunas  literalmente insultantes, en el uso de viejos eslóganes de ya muy lejanas rencillas entre argentinos, cuando los sectores de ideales nacionalistas llamaban ´cipayos´ a los liberales y estos ´fachos´ a los otros; creemos que luego de los dramas vividos en los últimos sesenta años y ante el estado de la sociedad, los que emitimos opinión publica debemos madurar y no agregar odios al fuego, lo cual no implica resignar ideales ni opiniones de cada uno.

 

* Una de las opiniones descalificatorias, realmente virulenta inclusive con la Armada toda como institución, fue publicada por Juan Carlos Córica en el boletín ´El Federal, y recibió allí mismo la merecidamente dura respuesta de un oficial superior naval. Otra fue publicada en el Boletín marcadamente inclinado a la izquierda ´Argenpress´, por Salvador María Lozada, quien si bien en tonos más moderado que el anterior, no dejó de mezclar sus argumentos con innecesarias descalificaciones ideológicas, tales como presunta identificación con el enemigo.

 

Para finalizar, creemos que como sociedad debemos todos, nos incluimos, comenzar un sano ejercicio: escucharnos más antes de hablar, respetar las disidencias. La nota siguiente de Diego García Montaña es un excelente ejemplo de tal camino.

 

Prensa Independiente

 

==========================================================

 

 

5 – ¡Como se pide, ... como se dice!

 

Es un gusto publicar esta nota en disenso con nuestras opiniones

 

Con pedido de publicación:

 

“Acerca del hundimiento del Belgrano”

 

por Diego García Montaño

 

En el artículo “No fue un crimen de guerra sino una acción de combate”, el almirante Enrique Molina Pico formula una serie de apreciaciones, con las que respetuosamente, nos permitimos disentir.

 

Afirma que los 323 tripulantes del Belgrano que ofrendaron sus vidas, no fueron asesinados, sino que murieron en combate y que si pensáramos que fueron pobremente asesinados, estaríamos ofendiendo la memoria que merecen aquellos que lucharon por nosotros.

 

Asesinados o muertos en combate, lo mismo son nuestros héroes, que es lo que importa. ¿O acaso Quijada, Larrabure o el capitán Viola son menos héroes porque murieron asesinados y no en combate?

 

El Belgrano fue detectado por el Conqueror –con ayuda chilena-, por lo menos, un día y medio antes del 2 de mayo. ¿Por qué entonces decidió el gobierno británico atacarlo cuando se encontraba 39 millas fuera de dicha zona?

 

Tal vez la respuesta sea que ese mismo día en Chequers –residencia oficial de los primeros ministros británicos- Thatcher, en reunión con su ministro de Defensa John Nott y el presidente del partido conservador de entonces, Cecil Parkinson, decidió el hundimiento del Belgrano a pesar de que se encontraba fuera de la Zona de Exclusión. Si esto no fuera así, ¿por qué el capitán Wredford Brown, al mando del Conqueror, pidió que le repitieran tres veces la orden, antes de ejecutarla?

 

¿Habrá tenido algo que ver con todo esto, el hecho de que en ese mismo momento, desde Washington, Alexander Haig se comunicaba con Thatcher para informarle de lo avanzado que se encontraba el plan del presidente del Perú, Belaúnde, para lograr un cese al fuego?

 

¿Por qué Gran Bretaña ha decretado secreto militar por 90 años? ¿Es que tienen algo que esconder?

 

El almirante Molina Pico asevera que el hundimiento del crucero no fue una violación al derecho internacional, sino un acto de guerra. Disentimos también en este punto, ya que cuando Gran Bretaña informó al mundo entero, que a partir del 12 de abril comenzaría a demarcar una Zona de Exclusión de 200 millas, estaba produciendo lo que en Derecho Internacional se denominan los actos unilaterales internacionales, que consisten en una manifestación de la voluntad de un sujeto internacional (Gran Bretaña), por la cual queda vinculado por sus propias declaraciones y que atribuyen derechos a terceros (Argentina). Al hundir al Belgrano fuera de dicha zona, Gran Bretaña violó el Derecho Internacional. No cumplió con la autolimitación que se había impuesto.

 

Por todas las razones expuestas, estamos convencidos de que el hundimiento del Belgrano fue un crimen de guerra, que hasta el día de hoy sigue impune.

 

No pretendemos que nuestros argumentos sean tomados como una cuestión personal contra el almirante, quien trasunta en la nota, además de su invalorable vivencia personal, un verdadero sentimiento patrio tan poco frecuente en nuestros días. Solamente que no compartimos algunas de sus afirmaciones, intentando dar las razones para ello.

 

Tal vez lo nuestro también sea un poco sentimental. Muchos de los muertos del Belgrano tenían 18 o 19 años, la misma edad que teníamos en ese momento; con una diferencia: mientras ellos morían congelados, nosotros nos encontrábamos cálidamente acompañados por nuestras familias en el continente. Casi nada.

 

Diego García Montaño

[email protected]

 

==========================================================

 

 

6 – Fuente: Agencia NOTIAR

 

www.notiar.com.ar

 

¿Vale la pena Señora Cristina Fernández de K.?

 

por Carlos Berro Madero

 

Nos convoca Ud. desde la tribuna política diciendo que ´vale la pena´ ayudar a su marido y a Ud. misma en sus ´proyectos e ideales´. Y lo ha repetido machaconamente en su alocución de ayer en Obras Sanitarias. A nuestra vez le preguntamos:

 

1.- ¿Vale la pena acompañar proyectos que no conocemos e ideales que no compartimos, para que Uds. sigan construyendo un poder casi autocrático sin decirnos nunca adonde quieren llevarnos?

 

2.- ¿Vale la pena darles la oportunidad de que creen a nivel nacional un nuevo feudo cerrado como hicieron en la provincia de Santa Cruz?

 

3.- ¿Vale la pena que les ayudemos a consolidar su particular visión de la justicia y su evidente intención de soslayar la independencia de los poderes tal cual ocurriera y ocurre en Santa Cruz?

 

4.- ¿Vale la pena ayudarlos a ignorar al Congreso Nacional, convirtiéndolo lentamente en un apéndice del Poder Ejecutivo?

 

5.- ¿Vale la pena contribuir para que dispongan nuevamente de los dineros públicos para enviarlos vaya a saber adónde, como corremos el riesgo que ocurra con el misterioso destino actual de los fondos fiduciarios comprometidos para las obras públicas?

 

6.- ¿Vale la pena compartir con Uds. sus desplantes a todo lo que represente jerarquías en nuestro país y en el mundo?

 

7.- ¿Vale la pena usar como Uds. un lenguaje romántico y utópico, lleno de malas metáforas que esquiva con cuidada perfección la inexistencia de ideas y planes concretos?

 

8.- ¿Vale la pena formar parte de la nueva corte de adeptos que les otorgan el “sí fácil”, sin el menor atisbo de debate autocrítico ?¿Vale la pena acusar con Uds. a todo el mundo por lo que nos pasa y “sacar los pies del plato” como si nunca hubieran sido parte de nuestra historia política?

 

9.- ¿Vale la pena abandonar nuestros principios y NUESTROS PROPIOS IDEALES para encolumnarnos detrás del “peronismo de puertas abiertas” que Ud. nos propone y al que no querríamos ver nunca más en el poder?

 

Sinceramente señora, CREEMOS QUE NO VALE LA PENA EN ABSOLUTO. Hagan Uds. a conciencia la tarea para la que fueron elegidos por sus votantes, y déjennos en paz para que podamos seguir luchando a nuestra vez por OTROS objetivos, que no tienen relación ninguna con la prebenda, el amiguismo, el castigo al disidente, el ocultamiento de la verdad, la prepotencia y el uso casi histriónico de los pobres como herramienta electoral.

 

Déjennos que sigamos creyendo que las verdaderas reglas de juego no son las que se aplican por la imposición violenta .

 

Déjennos que decidamos democráticamente si lo que piensan Uds. sobre el mundo subversivo y los terroristas del 70 coincide exactamente con nuestra apreciación. Y si en base a ello estamos dispuestos a construir museos de la memoria o mausoleos del rencor.

Déjennos que podamos disentir con la peculiar forma de ver la cultura del señor Filmus y su reparto de libros en las canchas de fútbol, o el mantenimiento de los privilegios del estatuto del docente que multiplica los candidatos efectivos para cada cargo y deja las aulas vacías de maestros.

 

Déjennos que podamos darle curso legal y condigno castigo a los que delinquen y asaltan comisarías y a los que trafican con la droga.

 

Déjennos que erradiquemos su política de subsidios absurdos para empresas que son una calamidad estructural y económica como Lafsa y Southern Winds.

 

Y terminamos aquí para no aburrirla señora, no sin antes ratificarle que no creemos en absoluto en los “plebiscitos” engañosos que nos proponen.

 

Octubre no será sino otra oportunidad para que podamos expresar de alguna manera – la que nos quede, en esta Argentina devorada por el “partido único” al que Uds. pertenecen y tan bien representan en su esencia -, que estamos totalmente en desacuerdo con su gestión.

 

Y lo vamos a hacer, “con toda claridad” como dice su marido, aunque la falta de energía que seguramente sufriremos por vuestras arbitrariedades, no nos alcance más que para un candil.

 

Que no le quepa la menor duda.

 

Carlos Berro Madero

 

==========================================================

 

 

7 – Fuente: ´JorgeAsís.com´ - 28 de abril de 2005

 

Sobre el recital inaugural en Obras Sanitarias

 

“Alberto y la Vampiresa”

 

por Jorge Asís

 

 

Con un espléndido marco de honda indiferencia popular, y con un fantástico despliegue de adoradores en tránsito de la nueva política, fue que Alberto Fernández, festejó su carísima consagración como jefe del peronismo artificial de Buenos Aires City.

 

Trátase de un ídolo de multitudes pautadas. Un insulso trapecista que, conocedor de su unánime capacidad de seducción, convocó, a tantos abnegados peronistas pirandellianos, para la faena improbable de enamorar, justamente, a la sociedad porteña.

 

Entonces el Alberto disertó ante el fervor claramente ministerial, y la lícita experiencia de novatos que tienen todo aún por aprender, como por ejemplo Cavalieri y el "Centauro" Rodríguez. Y ante la euforia ruidosamente alquilada de numerosos representantes del peronismo de consorcio.

 

En definitiva, con un auditorio colmado de empleados estables dispuestos a conmoverse con alguna frase. Y que indudablemente se lanzaron ya a tratar de enamorar a cualquiera, así sea cordobés.

 

Téngase en cuenta que, el peronismo de la ciudad de Buenos Aires tiene el magnífico encanto de su inexistencia. Lo cual significa un desafío estético, con raigambre poética.

 

Tati Vernet, el prestigioso filósofo positivista de la Escuela de Rosario, y acaso el único pensador que pudo encontrarle una cierta racionalidad al kirchnerismo que le tira tanto flit, sostuvo en una distante disertación: “En Buenos Aires hay muchos peronistas, pero no hay peronismo".

 

Y no parece ser Alberto Fernández, un hombre capitalizado por lealtades tan reversibles, con un sentido tan amplio del concepto de pertenencia, el dirigente indicado para conciliar la respetabilidad de los peronistas dispersos. A falta de claridad conceptual y liderazgo reconocido, puede ofrecer las virtudes de una billetera que no le pertenece.

 

De todos modos suele ser dificultoso adquirir, si no el prestigio, el respeto.

 

Aunque hoy se aferre a las prepotentes bondades de su nuevo líder, el perentorio Kirchner. Y con un ímpetu superior, incluso, o por lo menos un tanto más enfático, al que supo exhibir cuando escalaba posiciones para cuadrarse oportunamente ante Menem, Duhalde, Beliz y -sobre todo- Cavallo.

 

Por si no bastara, los rasgos de su oralidad emotiva remiten más al tono lánguido de Granillo Ocampo, que a las figuras más sólidas de Grosso. Y como único mérito puede consignársele la brevedad. Aparte, claro, de su olvidable intrascendencia, que armoniza con la inexistencia -hay que aceptarlo- del peronismo impersonal que pretende representar.

 

Aunque en realidad, el Alberto sólo completaba la mera función decorativa de introducir a la principal figura del recital. A la señora Cristina Fernández, La Vampiresa. Una supuestamente carta fundamental, lo cual explicita la precariedad intelectual de esa jactancia de Artemio, que se cataloga, sin rigor, como kirchnerismo.

 

La cuestión que la señora, con su cultura de contratapas, con la arrogancia gestual de su artificio, con la ligereza de su inteligencia franciscana, y con sus arrebatos de incontenible superficialidad, se las ingenió para situarse en el centro de un escenario político signado, ante todo, por la decadencia.

 

De todos modos, La Vampiresa se atreve a ciertamente calculadas bajadas de línea. Aunque supo más crecer en el silencio y en el misterio, pero en adelante tendrá que someterse a los riesgos de la exposición, al desafío de las palabras que sólo pueden lucir si enfrente no tiene un buen competidor.

 

Si Cristina, La Vampiresa, es la máxima carta, a no dudarlo. La potencia del kirchnerismo tiene un destino de paulatino desmoronamiento.

 

El edificio que construye Artemiópolis presenta características de extremada vulnerabilidad.

 

Jorge Asís

///////////////////////////////////////////////////////////////////// 


 Programa radial en la ciudad de Córdoba.

“LA ARGENTINA QUE YO QUIERO…”

FM VITAL  93.7 Mhz. CORDOBA

En Internet:  www.fmvital.com.ar

Todos los miércoles de 6 a 8 de la mañana

 Conducción:

Horacio Martínez Paz, Raquel Consigli y Diego García Montaño

Una voz serena, libre y diferente

acompañando  el amanecer de los cordobeses a mitad de semana.

 

 

Sitios recomendados

De opinión

"Foro de la Verdad Histórica"  >>>>

  "En Memoria de las Victimas del Terrorismo"   >>>> 

"Folleto Otrosi"  >>>>  


"La década del 70"
>>>>  

"Sitio por el Capitán Ricardo Cavallo"  >>>>>

"Sitio por el Capitán  Astiz"   >>>>
 
Libro "La Argentina posible, un desafío¨  >>>>>
Libro "Por amor al odio" >>>>>>  


Libro "Responsabilidad Compartida¨  >>>>

Libro "La otra parte de la verdad"  >>>>

Libro digital "In Memoriam I" >>>>   

 "MUN - Defensa de la Républica"  -----------

 "Centro Tocqueville”   >>>>

 "Prensa Subterranea"  >>>>>

"Argentinos a la Cosas"   contribuir a cambiar la política  >>>>

"Libre opinión"  >>>> 

 


Radio "Debate ciudadano"

Con Miguel A. Troitiño  

FM CULTURA 97.9 -

"Debate Ciudadno se transmite diariamente de lunes a jueves de 1705 a 1800hs. 

Los viernes de 1705 a 1900hs.

[email protected]  

Teléfonos para mensajes durante emisión: 5031-0714
Para pasar mensajes:
5031 - 9807 y 9808

En vivo a través de Internet: http://www.fmcultura.com.ar/  

 

 

"Lista Política Internacional" suscripción,  mensaje en blanco a: 

[email protected] 

 


Sitios web recomendados

  Medios de prensa on line

  ¨Economía para todos¨  http://www.economiaparatodos.com.ar/  de Roberto Cachanosky

  ¨Total News”  http://www.totalnews.com.ar/   autopista de medios.

  ¨Crónica y Análisis” http://www.cronicayanalisis.com.ar   periodismo independiente Zona Norte y Noroeste Gba

  ¨El disidente¨  www.eldisidente.com    de José Benegas

  ¨Argentina Days¨  www.argentinadays.com  de Santiago Lozano.

  ¨ Sine Metu – sin miedo”  http://www.sinemetu.com.ar/  sitio independiente a favor de la libertad individual

  ¨La Mañana de Córdoba¨  http://www.lmcba.com.ar  digital.

 

 

 

Sitios web recomendados

Grupos de participación política ciudadana

"Argentinos a la Cosas"  http://ar.geocities.com/foro_argentinosalascosas  Un Foro que pretende contribuir a cambiar la política

"Unión Liberal Popular” www.unlipo.com.ar  representantes sin listas sábana

¨Respublica¨ www.respublica.org.ar  -- [email protected]  de W. Tejerina y María S. Azzi.

¨Recrear para el crecimiento¨  http://www.recrearargentina.org  de R. López Murphy.

¨Escuela para la Libertad¨ [email protected]   de Simón Chatz.

 


"Informe (2003) Argentina con Lupa"

 

El periodista Horacio Daniel Rodríguez (Daniel Lupa) edita semanalmente el "Informe (2003) Argentina con Lupa", newsletters destinado al suministro de información clasificada y análisis de la situación politica Argentina y de los países limítrofes, comprendiendo referencias al Mercosur, Bolivia, Chile y Perú.

 

Es un intento de suministrar información no difundida en forma publica y convencional, acompañado cuando las circunstancias lo aconsejan de documentos inéditos. Suma, además, la posibilidad de acceder a una base de datos compuesta por referencias cronológicas publicas - limitadas a los años 1989/98 - de más de 8.600 personas (politicos. sindicalistas, empresarios, etcétera) y mas de 4.800 temas politicos, institucionales y sociales, económicos y del más variado genero.

 

"Informe (2003) Argentina con Lupa" se difunde mediante Fax en territorio argentino y por e-mail. Se puede recibir una información mas completa y las tarifas vigentes, solicitándolo al e-mail:

 

[email protected]

 



- La ´Voz´ de los que no tienen ´Voz´ - Conduce Raul Merchert.

   Radio Melody. AM 680  

Nuevo horario: martes de 19 a 20h horas

 

  ********************************************************************

 

Toda iniciativa de retransmitir esta ´Síntesis´ por mail u otra forma, es calurosamente apoyada; lo mismo respecto a enviarnos notas o cartas para publicar.  

"Prensa Independiente" lo hacemos entre todos, no es obra para pocos y somos muchos los miembros de la mayoría silenciosa argentina, ciudadanos con buena memoria histórica y que miramos el presente con ambos ojos, sosteniendo firmemente nuestras ideas republicanas y respetando las ajenas.

 

********************************************************************

 

Buscador por palabra

 

En sitio PRENSA INDEPENDIENTE o en la web        powered by FreeFind
 
  En sitio En Web

 

********************************************************************