"PRENSA INDEPENDIENTE"

"La Nación Argentina adopta para su gobierno la forma Representativa, Republicana Federal..."

- Síntesis de prensa - Edición Semanal -  9 de mayo del 2005 -
Año 6to. - Números 612 

dirección: http://members.fortunecity.com/prensaindependiente/ 

mail:  [email protected] 

Síntesis anteriores del mes actual: 

* 2 mayo 2005   * 6 mayo 2005

De interés* Falsa causa sobre menores  ---  * Causa Astiz  ---  * Falsa causa sobre Finanzas de Montoneros

Archivo
* Síntesis año 2005  * Síntesis año 2004  * Síntesis año 2003
  * Síntesis año  2002  * Síntesis  año 2001  * Síntesis  año 2000

 

Buscador por palabra al final de la página  

Índice de la fecha

 

1 - Publicado en ´Ambito Financiero´ – “Complican a Alfonsín dichos de un militar”, por Edgardo Aguilera.

2 -  Publicado en ´Seprin´ - La columna de María Cecilia Pando: “La hora del compromiso”.

3 -  Panorama político semanal - “¡Argentinos ensobrados, unios...!”, por Gabriela Pousa.

4 -  Cartas de lectores - “Cortinas de humo”, por Carlos Berro Madero.

5 -  Nota de opinión de ¨Respublica¨ - “Que la historia no se repita”, por Guillermo Lascano Quintana.

6 - Tabaré Vázquez y los políticos uruguayos en general - “Enorme diferencia de calidades con muchos de los nuestros y un abismo con  Kirchner”,  palabras del presidente uruguayo a los generales de su ejército.

==========================================================

 

 

1 – Publicado en ´Ambito Financiero´ – 9 de mayo del 2005

 

“Complican a Alfonsín dichos de un militar”

 

por Edgardo Aguilera

 

El capitán de fragata Antonio Pernías, detenido por orden del juez federal Sergio Torres, a cargo de la investigación de las violaciones a los derechos humanos en la ESMA, mencionó por primera vez la negociación política que habría tenido lugar durante el gobierno de Raúl Alfonsín para que unos pocos oficiales subalternos de la Armada fueran seleccionados para afrontar los juicios por los excesos cometidos en ese destino militar.

 

Raúl Alfonsín se convirtió, en estos días, en vocero del presidente Néstor Kirchner tras su viaje a la asunción del Papa Benedicto XVI y, en silencio, aguarda que la Corte Suprema dé por tierra con su creación: las leyes de Obediencia Debida y Punto Final. La novedad, que salió a la luz a partir de una declaración ampliatoria realizada ante el juez Torres la semana pasada, pone en jaque la credibilidad de la política de Raúl Alfonsín y de la conducción naval de entonces en un proceso histórico que fue el juicio a los responsables de violaciones a los derechos humanos.

 

Pieza clave

 

En aquel momento, el mando naval lo ejercía el almirante Ramón Arosa. Sin embargo, de acuerdo con los dichos de Pernías, confirmados en una carta (agregada en la declaración) que dirigió a la cúpula naval otro marino detenido, el capitán de navío Raúl Scheller, la pieza clave en la negociación con el entonces ministro de Defensa de Alfonsín, Raúl Borrás, fue el titular del organismo de inteligencia naval en 1985, vicealmirante Argimiro Fernández.

 

En ese manuscrito, se revela que el criterio seguido para armar la primera lista de quienes debían responder por los cargos delictivos era que «comparecerán ante la justicia aquellos que hubiesen sido reconocidos por el enemigo». Se señala al almirante Fernández como uno de los artífices de la maniobra con el radicalismo para absolver de responsabilidad a autoridades de la Armada de aquel tiempo mientras quedaban reducidos a un grupo de oficiales subalternos los implicados en los juicios.

 

Reunión

 

La declaración detalla una reunión entre Pernías, Scheller y el almirante Fernández en la que éste menciona que el gobierno radical quería inicialmente condenar a un grupo aproximado de 70 oficiales y que, después de todo, habían sido finalmente 10 o 12 los implicados. El ministro de Defensa, Borrás, le requería insistentemente que mandase oficiales a declarar. En otro punto de la declaración ampliatoria de Pernías, el juez Torres tiene una fracción de la historia sobre la promulgación de las leyes del perdón de Alfonsín. El relato corresponde al mencionado almirante Fernández, quien reconoce ante Pernías y Scheller que ambas leyes habían sido estudiadas previamente por el gobierno de Alfonsín y que el levantamiento de Aldo Rico había sido innecesario. Y Fernández se compromete ante los dos oficiales navales a obtener un pronunciamiento de Raúl Alfonsín y de Horacio Jaunarena en el que expresen la verdadera voluntad de promulgar las leyes.

 

Luego de su gestión en el Servicio de Inteligencia Naval, Argimiro Fernández pasó a desempeñarse como asesor del director de la Central de Inteligencia Nacional (CNI), que estaba a cargo del alfonsinista Ricardo Natale. También era miembro de la Fundación Illia, y su simpatía por el radicalismo lo proyectó como asesor en la Secretaría de Agricultura Ganadería Pesca y Alimentación en el gobierno de Fernando de la Rúa.

 

==========================================================

 

 

2 – Publicado en ´Seprin´ - http://www.seprin.com

 

La columna de María Cecilia Pando

 

Paso de los Libres, 6 de Mayo de 2005

 

“La hora del compromiso”

 

La última semana se ha presentado difícil para la política militar seguida por el gobierno. El revanchismo ideológico y la persecución consecuente hacia las Fuerzas Armadas,  en su odio manifiesto a todo lo que viste uniforme o sotana, ha generado en una situación conflictiva que promete escalar en el corto plazo, si el presidente no entiende que debe dejar sus nefastas convicciones a la puerta de la casa de gobierno y comienza a gobernar  como presidente de todos los argentinos.

 

Esta situación también tocará de cerca a las autoridades castrenses, donde su liderazgo interno dependerá de que asuman la responsabilidad que les compete, defendiendo sin pudor y vergüenza a los hombres que simple y sencillamente cumplieron con su deber en la guerra contra la subversión.

 

Guste o no guste escucharlo, muchos de los detenidos por presuntas violaciones a los derechos humanos, actuaron en el cumplimiento de las leyes y reglamentos militares... y las autoridades actuales no pueden, ni deben dejarlos solos, porque aquellos se jugaron la vida por la institución que hoy ellos tienen el honor de presidir.

 

La reciente y polémica aparición de los reglamentos reservados de la década del 70 demuestra con claridad manifiesta que el combate contra los enemigos de la democracia se hizo dentro del marco jurídico vigente en la época y que el accionar de las fuerzas armadas no estuvo caracterizado por la ilegalidad, como nos han insistido hasta el cansancio los apóstoles del odio, representados hoy por los amigos del presidente.

 

A las valientes palabras del Tcnl (R) Franceschi Carabajal en el Círculo Militar, en oportunidad de rendirse un justo tributo al Tte 1ro Mario César Asúa, asesinado vilmente por las Fuerzas Armadas Revolucionarias, y que algunos “prudentes” ¿camaradas? pretendieron silenciar, se suma la decisión de un oficial actualmente detenido en un Cuartel Militar que se resiste a ser trasladado a otras dependencias, negándose a acatar las órdenes del comisario político a cargo de la causa.

 

Si a esto le agregamos el comunicado del foro de brigadieres retirados de la Fuerza Aérea llamando a la pacificación nacional, la carta de lectores del Coronel (R) Bernardo Menéndez, parcialmente publicada por el diario La Nación , y referida a la visión hemipléjica de la década del 70, todo parece indicar que una parte importante de las Fuerzas Armadas y la ciudadanía sin anteojeras ideológicas  se está despertando de la modorra cansina que la caracterizaba, y se está decidiendo a contar la otra cara de la verdad. ¡Ya era tiempo de respirar un poco de aire fresco!

 

Frente a esta situación, ¿Qué nos queda a esa mayoría silenciosa que hasta el presente habíamos privilegiado permanecer en el anonimato, evitando la confrontación y tratando que el tiempo curara las heridas abiertas de ese doloroso pasado todavía muy reciente?.

 

La estrategia del silencio en pos de la unidad de nuestro pueblo no ha dado resultado, sino que por el contrario, ha alentado a los enemigos de la verdadera república a continuar su guerra fraticida, a través de la acción política y la propaganda tendenciosa, con la complicidad, cuando no con la conducción manifiesta, de una parte importante del gobierno nacional.

 

A los argentinos del silencio, a Doña Rosa, como le gusta repetir a un grande del periodismo nacional, nos toca en el presente un mayor compromiso cívico. El mundo anda mal, no tanto por la audacia de los malos, sino por la tibieza y cobardía de los buenos.

 

Nos toca a nosotros, dentro del marco de la constitución y las leyes, participar activamente en la construcción de una república auténtica, donde los dirigentes estén al servicio de la comunidad y  no se sirvan de la misma.

 

Debemos salir del ostracismo en que voluntariamente nos hemos sumido, para gritar a los cuatro vientos que los argentinos de bien no nos hemos tragado el cuento de los jóvenes muchachos idealistas y que vamos a defender con todas nuestras fuerzas a aquellos ciudadanos con y sin uniforme, que en el cumplimiento de su deber, contribuyeron para que hoy podamos gozar de un país, donde al menos formalmente se respire la libertad.

 

No podemos dejarlos solos, muchos están presos porque Organizaciones No Gubernamentales, presuntamente defensoras de los derechos humanos, cobijadas y alimentadas por funcionarios del gobierno ideológicamente afines, presionan a los jueces para que estos se constituyan en empleados del poder ejecutivo, y hagan de la justicia una grotesca comparsa al servicio del dictador.

 

No podemos mirar al costado, no podemos hacernos los distraídos, si hoy claudicamos en la defensa de nuestros valores y principios, si hoy cerramos la boca porque todavía no llegaron a vaciarnos los bolsillos, poco faltará para que nuestro país se convierta en la nueva Cuba de Sudamérica.

 

Se acercan las elecciones tan esperadas, el oficialismo busca desesperadamente legitimar las barbaridades que viene cometiendo... tenemos nuestra oportunidad de demostrarle al presidente lo mucho que se está equivocando. Que comprenda que por cada capricho adolescente y por cada actitud setentista montoneril, perderá un tanto por ciento de los votos... tal vez de esa forma recapacite y pueda constituirse en el presidente que esta Argentina necesita.

 

María Cecilia Pando

DNI: 18.470.203

[email protected]

 

==========================================================

 

 

3 – Panorama político semanal lunes 9 de mayo, 2005

 

“¡Argentinos ensobrados, unios...!”

 

por Gabriela Pousa

 

“Todos los hombres desean la paz, pero son muy pocos

los que desean las circunstancias que crean la paz”

Aldous Huxley

 

Me gustaría escribir un informe diferente, ni mejor ni peor. Simplemente diferente. Porque no se trata ya de ser positivo o negativo, pesimista u optimista en la Argentina. Se trata sí, de cambiar. Y en definitiva todo cambio acarrea su bonanza y su pesar.

 

Sin embargo, si la intención es no alterar lo que acontece en el escenario nacional pese a la inherente subjetividad del ser humano, el “informe diferente” seguirá siendo un deseo para mí, y una deuda para con ustedes.

 

En estos días, con más énfasis que en semanas anteriores, se ha podido corroborar que estamos detenidos en una geografía donde los avances son retrocesos y el único futuro capaz de predecirse, en este contexto, se tiñe de sepia y huele a trementina.

 

La sociedad argentina tiene únicamente dos opciones a la hora de decidir qué circunstancias vivir:

 

·        se aboca a la década del 70 con resentimientos, historias diezmadas, cegueras voluntarias y sed de revancha, o

 

·        queda presa en la fantasmagórica década del 90. Tan fantasmal qué, el entonces primer mandatario, asumiera la presidencia tras ganar la elección nacional aunque nadie lo votara...

 

El presente tiene matices de aquel misterio aunque con toques de ficción incapaces de traducirse siquiera en géneros literarios. Tras la caída de Fernando De La Rua, la titularidad del Ejecutivo quedó en manos de un político incapaz de triunfar en las urnas.

 

Con posterioridad, llegó el turno de Néstor Kirchner gracias a un dudoso 22% del electorado. Pese a ello, desde el primer mes de mandato, se publicaron encuestas otorgándole porcentajes de adhesión y popularidad impensados. Ahora bien, si esos datos respondían a la opinión popular y no se han alterado, la obsesión por plebiscitarse en una elección no parece tener demasiado sustento.

 

Pero hacia allá vamos: plebiscito nacional que surge como artilugio desesperado, herramienta que también quiso maniobrar Aníbal Ibarra ante las llamas que quedaron prendidas cuando cesó el fuego en Cromagnon. A juzgar por los acontecimientos -o por la falta de éstos-, al jefe de la ciudad autónoma de Buenos Aires el manejo de las tácticas le está vedado razón por la cual, sólo se aboca a angostar pavimentos y ensanchar veredas quizá dando prioridad a la necesidad del pueblo. ¿Dónde alojar sino al creciente número de cartoneros y sin techo?  Poseedores de automóviles posiblemente pertenezcan a la casta social que se enriqueció a costa de los pobres, evasores que tiemblan ante la avanzada de Montoya y la apertura de cajas... Apertura qué, el propio Gobierno, realiza sobre sus arcas a fin de solventar cierta calma para que Octubre llegue sin que se note demasiado la artimaña del “revival” para no ver más acá...

 

En ese laberinto de idas sin venidas estamos varados. Lo que hay es lo que había, más o menos maquillado. Un reflejo de la Argentina actual pudo verse retratado el último domingo en el estadio del club Boca Jr. Simultáneamente, pisaban el campo de juego la banda militar tocando el Himno Nacional y las porristas bailando al son de los cánticos de la barra brava xeneixe... Para cerrar el espectáculo, el ministro de Educación Daniel Filmus, repartía en las tribunas cuentos para fomentar la lectura. Hete allí la política educacional sin discriminación social...

 

Lo cierto es que, con los músicos desparramados, sin un director que convoque y guíe verificando que todos posean la misma partitura en el estrado, la sinfonía es ruido y eco desafinado. De allí que Roberto Lavagna pueda afirmar que se terminan los planes Jefes y Jefas de Hogar y Carlos Tomada sostenga lo contrario... Detalles que pasan inadvertidos ante el escándalo de los sobresueldos y los fondos reservados.

 

Ahora bien, ¿con qué se pagarán los subsidios reivindicados? ¿De dónde sale la plata necesaria para solventar - no un aeropuerto en Anillaco - sino viajes de fin de semana al Calafate máxime con tantos aviones dañados? ¿Dónde está la explicación para que de pronto, se lograse la caducidad de las acreencias contra el Estado generadas durante la convertibilidad que no hayan sido reclamadas? ¿De dónde los recursos para auxiliar a las provincias y condonarles deudas con la Nación? Y así habría material para enumerar hasta el hartazgo... Sí, pudimos saber -a través de Urgente24 y Edición I- que, el “jefe” del Ejército Roberto Bendini, por ejemplo, financiaba regalos de casamiento particulares con fondos del pueblo. Pero “es un detalle”, diría Aníbal Fernández...

 

Mientras Alberto Fernández parte y reparte, ajeno al parecer a los aires noventistas únicos capaces de jaquear a la Argentina.  Lo que se desprende de todo esto es que antes de llegar a los 90, la Argentina vivía en una panacea. No se explica entonces por qué habrá dejado antes de tiempo la presidencia Raúl Alfonsín (para no remontarnos a cambios ancestrales...). Limitar la causa de todos los males a esa década hace pensar que, la panacea fue restaurada por Eduardo Duhalde una vez inaugurado el nuevo siglo así como hoy es la bandera del kirchnerismo. ¿De qué nos quejamos pues...? Se fueron los 90, se fueron los problemas... Muerto el perro se acabo la rabia.

 

Hay sí, calendarios trastocados que parecen ubicar a la pesificación asimétrica capaz de hacer trizas el bolsillo de los asalariados en una década que no es tal: ¡Cuidado! Conviene comprar almanaques no adulterados si acaso queremos saber dónde estamos parados.

 

Esta banda de desafinados no logra, sin embargo, advertir que los globos de ensayo tirados sin puntería pueden resultar mortíferos. En ese sentido, los funcionarios que avalaron el uso indiscriminado del tema para ensobrar a la ciudadanía no se percataron que algunas estampillas se pegaban al nombre de kirchneristas, transversales o trasvertidos peronistas.

 

Y la falta de dirección para manejar la armonía del conjunto ha dejado oídos lastimados en la ciudadanía. Sorda de tanto ruido, esta es posible que no hable pero no deja sin embargo de emitir sonidos con agudeza, sin balances y sin filtrar.

 

A esa ciudadanía es dable explicarle cómo ensobra Fernández  el presupuesto nacional. Es el jefe de Gabinete quién distribuye las partidas. Con los superpoderes desaparece la necesidad de explicar la distribución en detalle. Nadie sabe hoy en el caso de bienes de consumo, cuánto se destina a alimento, cuánto a combustibles, por citar un ejemplo. Sin esos datos es imposible hacer un control de en qué gasta el sector público. Se hacía de esa manera, sin embargo, en la década del noventa, más específicamente aún, desde 1993.

 

Centrar el debate de los fondos reservados en la subsistencia de una ley secreta incompatible con el régimen democrático es tan hipócrita como lo es asombrarse hoy de los sueldos abultados en carpetas. En primer lugar porque la democracia no es el sistema que rige hoy por hoy, en  la Argentina, al menos entendida ésta como la proyectaron sus artífices los griegos o un eximio traductor como lo fuera Tocqueville.

 

Si no se tratara de una ley secreta se trataría de un decreto de necesidad y urgencia. No seamos ingenuos. Qué el presupuesto nacional hoy pase por el Congreso Nacional es una mera formalidad para evitar seguir dando evidencia abierta de la violación  constitucional. Si el jefe de Gabinete hace y deshace a su antojo las partidas, ¿qué diferencia hay en qué este sea una ley o un decreto o un secreto de Estado por ejemplo?

 

La única limitación que tiene el gobierno pasa por no poder elevar el gasto total si es que no hay más recursos. Pero encima los hay o sea que también puede aumentar el total a gastar.

 

Asimismo, el presupuesto asigna un cupo de deuda pública que se puede emitir en una planilla titulada "operaciones de crédito público", que requería la aprobación del Congreso. Ahora, según el artículo 47, debe informarse cada 30 días al Congreso -a las dos cámaras- cómo van las operaciones cuyo monto máximo se ha autorizado. El Ministerio de Economía entonces "podrá efectuar modificaciones a las características detalladas en la mencionada planilla a los efectos de adecuarlas a las posibilidades de obtención de financiamiento". Ni siquiera dice que no se deba afectar el monto total de nueva deuda autorizado. Pero, los sobresueldos siguen siendo el único motivo de escándalo...

 

Y si de entrar a detallar peculiaridades presupuestarias se trata, estaríamos hasta mañana. Ahora bien, la última duda que dejo planteada es si acaso al pueblo, al 50 o al 40% que se halla por debajo de la línea de pobreza estos datos le interesan demasiado. Desde ya que así enfocados, la respuesta es negativa. Ni siquiera saben de qué se está hablando. El traductor oficial lo único que interpreta es que hubo sobres caminando por la Plaza de Mayo. Quizá se trata del mismo intérprete que escuchó hablar de los casetes de la AMIA pero, vaya casualidad..., luego admitió que se confundió en la traducción.

 

Hay un lenguaje diferente entre la dirigencia y la gente...

 

Sin entrar a detallar si hay delito de plagio o no, el domingo a la noche Elisa Carrió confesó que no se puede vivir con menos de 10 mil pesos por mes...

 

-           El límite de indigencia registrado por el INDEC en Abril fue de $352,82

-           Una familia necesita $772, 65 para no ser pobre en la Argentina

 

Hagamos un llamado de solidaridad para que sindicalistas y piqueteros salgan a exigir sobresueldos para la cartera de la dama y el bolsillo del caballero...

 

Gabriela Pousa

Analista Política

 

==========================================================

 

 

  4 – Cartas de lectores - 5 de Mayo del 2005 – por Carlos Berro Madero

 

“Cortinas de humo”

 

Señor Director:

 

Parecería que el tema de los sobresueldos hubiera sido lanzado al ruedo de la opinión pública como plato servido en bandeja para el Gobierno del señor Kirchner, y a modo de cortina de humo que nos distraiga sobre sus ondulantes planes políticos; entre otros, deshojar la margarita para ver qué hace finalmente con la "primera dama-senadora-ciudadana" (¿todo terreno?), que su clan hegemónico ve como una espada "justiciera",  útil para remozar una praxis que parecería haber entrado en un franco claro oscuro.

 

Me pregunto: ¿Sobre qué antecedentes se está construyendo la imagen de las bondades de doña Cristina?¿Los estéticos?

 

¿Sabemos de ella algo más sustancioso que los elogios de su entorno, presuntamente "brillante" a juicio de sus conmilitones partidarios y de nadie más?

 

¿Tendrá algo más para contarnos sobre gastos reservados de la provincia de Santa Cruz?

 

¿Estaremos ignorando sin saberlo las virtudes de que sea "un buen cuadro" (sic), como ella  dice de políticos meritorios incluyéndose a sí misma en el calificativo?¿Será un nuevo cuadro estético?¿Deportivo?

 

¿Qué puede cambiar nada si ya está en el Congreso desde hace rato y ha dado pruebas suficientes de lo que significa "manejar los tiempos" de su marido  cuando es necesario?

 

¿Serán diferentes, si resulta elegida, las consultas que ambos cónyuges puedan formularse mutuamente en la intimidad?

 

Finalmente, ¿Por qué no darle a la oposición la posibilidad de que acceda a más cargos representativos para que la señora Minichilo pueda probar alguna vez, - por ejemplo -, si su esposo el señor De Vido cumple bien sus funciones?¿O para que podamos imponer en el Congreso la votación de algunas leyes cruciales para la salud de la República?

 

Votar a la señora primera dama-senadora-ciudadana será lo mismo que cargar con más balas las armas del Partido Unico, mientras persiste nuestra ignorancia sobre eventuales planes de gobierno para el futuro.

 

Saludo a Ud. muy cordialmente.

 

Carlos Berro Madero

[email protected]

 

==========================================================

 

 

5 –Nota de opinión de ¨Respublica¨ - www.respublica.org.ar

 

“Que la historia no se repita”

 

por Guillermo Lascano Quintana

 

Durante el primer gobierno del General Perón, se impuso, como lectura obligatoria, en todas las escuelas del país, un libro escrito por Eva Duarte de Perón, “La razón de mi vida”, en el que, además de ensalzarse la figura de ella y de su esposo, se predicaban las virtudes de la llamada doctrina justicialista.

 

La imposición, autoritaria, generó reacciones varias, entre las que merece destacarse, a los fines de esta reflexión, la prohibición, por el gobierno de la llamada Revolución Libertadora, del uso, por cualquier medio, del nombre de Perón o cualquiera de sus derivaciones (peronista, peronismo, etc.). Dos síntomas, ambos, de los enconos que produce la tergiversación de la historia.

 

En efecto; ni lo uno ni lo otro era consecuencia despasionada del análisis y respeto que son necesarios para unir a una nación, que pretenda ser republicana y democrática, en la que sus integrantes tengan un proyecto común, sin perjuicio de las disidencias.

 

La historia argentina no nació en 1943, ni en 1946. Tampoco nació en 1983 o en 2003. La historia, huelga decirlo, es permanente y su conocimiento es imprescindible para proyectarse hacia el futuro. Las naciones que progresan, brindando bienestar, libertad y respeto a sus ciudadanos, no cambian, arbitrariamente su pasado, ni mienten sobre los orígenes de su presente. Tratan, eso sí, de entenderlo y juzgarlo, pero con varas iguales.

 

En 1853 la sociedad argentina estaba fracturada de un modo aún más hondo que en el presente. Los fundadores de la Argentina moderna, vencido Rosas, ofrecieron la concordia y la paz a sus seguidores y aún cuando las heridas tardaron en cicatrizar, lo lograron. Ahora hace falta la generosidad de Urquiza, Mitre tantos otros próceres que depusieron antagonismos estériles y cobijaron a todos los argentinos en el seno de la Patria.

 

Ahora, sin embargo, los diarios traen la noticia de que en las escuelas de la Argentina, será obligatoria la enseñanza de lo acontecido durante un tiempo en el que, muchos argentinos perdimos la cordura y pretendimos dirimir nuestros conflictos mediante la violencia, pero según la óptica de los derrotados, hoy gobernantes. En realidad, desde 1983 se está tratando de modificar la historia de ese período oscuro y sangriento.

 

Infinidad de libros, folletos, conferencias, clases en escuelas, películas de cine y programas de televisión, quieren hacerle creer a la gente, especialmente a los mas jóvenes, que por que sí, sin razón alguna, sin motivaciones, los militares y las fuerzas policiales, emprendieron una matanza indiscriminada de conciudadanos.

 

Esto, así simplificado, es una mentira, que no debe tolerarse, no sólo por la falsedad que implica, sino por la semilla de discordia y desunión que siembra. Comparar, como la ha hecho el presidente Kirchner, recientemente, la persecución y matanza de judíos en la Alemania nazi, con lo ocurrido entre los años 60 y 70 del siglo pasado, en la Argentina, es una falsedad colosal.

 

La guerra fratricida que sufrimos en aquellos años la comenzaron los guerrilleros filomarxistas, con la venia de muchos peronistas. Ellos eligieron los métodos y el terreno de la confrontación, el ataque artero a militares, empresarios, policías, sindicalistas o simples ciudadanos. La hicieron de manera clandestina, cruel y nihilista. Un slogan de aquellas épocas era la invocación a la victoria o la muerte, antes que a la concordia, al compromiso, al pacto. Quienes respondieron al ataque lo hicieron con la misma violencia con que se inició la contienda. Hubo excesos, nadie lo duda, pero ¿ en qué batalla no hay excesos?.

 

Lo que no puede hacerse es ignorar los hechos, fundar el futuro sobre falsedades absolutas, rebatibles si hay buena fe. Si se concreta el proyecto, la reacción acontecerá, inevitablemente y la espiral de gestos destemplados o agresivos y carentes de grandeza y lógica, agitará, nuevamente, a nuestra endeble nación.

 

Hoy gobiernan, en gran medida, partícipes activos o pasivos de aquellos grupos guerrilleros que sembraron el terror entre sus conciudadanos. Por una de esas casualidades del destino, montados sobre la ineptitud y pusilanimidad de nuestra clase dirigente, con apoyo de una parte de la ciudadanía confundida por la demagogia, quienes fueron derrotados en el terreno en que plantearon su lucha armada, hoy ejercen cargos públicos de envergadura.

 

Sin embargo, en vez de gobernar para todos, con la verdad, otra vez se muestran pusilánimes. No han aprendido la lección. No conocen la historia y creen como Goebbels, que si mienten con persistencia, cambiarán la realidad.

 

También ignoran que la reacción puede ser mayúscula y que la no cicatrización de las heridas, puede traer más llanto y dolor a nuestra posteridad.

 

Quiera Dios que la razón y la magnanimidad primen en sus mentes y que juntos, entre todos, podamos construir un futuro mejor.

 

Guillermo Lascano Quintana

 

www.respublica.org.ar

 

==========================================================

 

 

6 – Tabaré Vazquez y los políticos uruguayos en general

 

“Enorme diferencia de calidades con muchos de los nuestros

y un abismo con  Kirchner”

 

Con una notoria diferencia, fuertemente realista y de distensión, el doctor Tabaré Vázquez, presidente del Uruguay, dijo en la víspera a 15 de los 18 generales en actividad, encabezados por el jefe del Ejercito, general Ángel Bertolotti, que no iniciará campaña alguna contra las Fuerzas Armadas como resultado de la lucha contra la subversión, si bien se proseguirán búsquedas judiciales en torno a lugar de entierro de personas desaparecidas.

 

Esta notable y contrastante actitud - de un hombre que procede de las propias filas del socialismo uruguayo - con la que soporta la Argentina desde la asunción del ex titular del PEN doctor Raúl Ricardo Alfonsín hasta hoy - fue relatado en su edición de la fecha por el diario frenteamplista "La República", de Montevideo, en los siguientes términos:

 

Vázquez ratificó a los generales  el respeto a "toda" la  Ley de Caducidad

 

Recordó que fue opositor a la norma, pero señaló que el pueblo ya laudó y hay que aplicarla.

 

El presidente de la República, Tabaré Vázquez, ratificó ayer ante el generalato el cumplimiento de "toda" la Ley de Caducidad y su convicción de esclarecer la situación de los detenidos desaparecidos.

 

Vázquez recibió por primera vez el saludo protocolar de los generales que se encuentran en el país, en una reunión convocada en la sala de honor de la sede del Comando General del Ejército.

 

Acompañado por el secretario de la Presidencia, Gonzalo Fernández, el Presidente Tabaré Vázquez recordó a los generales que fue un opositor a la Ley de Caducidad - integró la Comisión pro Referéndum para derogarla - pero que hoy había que "acatar la voluntad del pueblo que había resuelto ratificarla en forma soberana" y, por tanto, debió aplicarse en su totalidad.

 

Un informante militar dijo a LA REPUBLICA que "el gobierno procuró establecer una comunicación natural con los mandos militares y creo que se logró". "Sorprendió su franqueza y la sencillez que empleó para abordar los temas más delicados", señaló la fuente.

 

"Hablamos del tema de los desaparecidos en los puntos y en términos que ustedes ya conocen, que conoce la opinión pública, de lo que ya hemos hablado públicamente en más de una oportunidad y a lo que no tengo nada nuevo para agregar", dijo Vázquez al término de la reunión.

 

Invitado por el comandante en jefe del Ejército, Ángel Bertolotti, Vázquez llegó sobre las 18.00 horas a la sede militar para recibir "el saludo protocolar de todos los señores generales, como se hace generalmente, salvo que en esta oportunidad he venido personalmente a visitar el Comando General".

 

///////////////////////////////////////////////////////////////////// 


 Programa radial en la ciudad de Córdoba.

“LA ARGENTINA QUE YO QUIERO…”

FM VITAL  93.7 Mhz. CORDOBA

En Internet:  www.fmvital.com.ar

Todos los miércoles de 6 a 8 de la mañana

 Conducción:

Horacio Martínez Paz, Raquel Consigli y Diego García Montaño

Una voz serena, libre y diferente

acompañando  el amanecer de los cordobeses a mitad de semana.

 

 

Sitios recomendados

De opinión

"Foro de la Verdad Histórica"  >>>>

  "En Memoria de las Victimas del Terrorismo"   >>>> 

"Folleto Otrosi"  >>>>  


"La década del 70"
>>>>  

"Sitio por el Capitán Ricardo Cavallo"  >>>>>

"Sitio por el Capitán  Astiz"   >>>>
 
Libro "La Argentina posible, un desafío¨  >>>>>
Libro "Por amor al odio" >>>>>>  


Libro "Responsabilidad Compartida¨  >>>>

Libro "La otra parte de la verdad"  >>>>

Libro digital "In Memoriam I" >>>>   

 "MUN - Defensa de la Républica"  -----------

 "Centro Tocqueville”   >>>>

 "Prensa Subterranea"  >>>>>

"Argentinos a la Cosas"   contribuir a cambiar la política  >>>>

"Libre opinión"  >>>> 

 


Radio "Debate ciudadano"

Con Miguel A. Troitiño  

FM CULTURA 97.9 -

"Debate Ciudadno se transmite diariamente de lunes a jueves de 1705 a 1800hs. 

Los viernes de 1705 a 1900hs.

[email protected]  

Teléfonos para mensajes durante emisión: 5031-0714
Para pasar mensajes:
5031 - 9807 y 9808

En vivo a través de Internet: http://www.fmcultura.com.ar/  

 

 

"Lista Política Internacional" suscripción,  mensaje en blanco a: 

[email protected] 

 


Sitios web recomendados

  Medios de prensa on line

  ¨Economía para todos¨  http://www.economiaparatodos.com.ar/  de Roberto Cachanosky

  ¨Total News”  http://www.totalnews.com.ar/   autopista de medios.

  ¨Crónica y Análisis” http://www.cronicayanalisis.com.ar   periodismo independiente Zona Norte y Noroeste Gba

  ¨El disidente¨  www.eldisidente.com    de José Benegas

  ¨Argentina Days¨  www.argentinadays.com  de Santiago Lozano.

  ¨ Sine Metu – sin miedo”  http://www.sinemetu.com.ar/  sitio independiente a favor de la libertad individual

  ¨La Mañana de Córdoba¨  http://www.lmcba.com.ar  digital.

 

 

 

Sitios web recomendados

Grupos de participación política ciudadana

"Argentinos a la Cosas"  http://ar.geocities.com/foro_argentinosalascosas  Un Foro que pretende contribuir a cambiar la política

"Unión Liberal Popular” www.unlipo.com.ar  representantes sin listas sábana

¨Respublica¨ www.respublica.org.ar  -- [email protected]  de W. Tejerina y María S. Azzi.

¨Recrear para el crecimiento¨  http://www.recrearargentina.org  de R. López Murphy.

¨Escuela para la Libertad¨ [email protected]   de Simón Chatz.

 


"Informe (2003) Argentina con Lupa"

 

El periodista Horacio Daniel Rodríguez (Daniel Lupa) edita semanalmente el "Informe (2003) Argentina con Lupa", newsletters destinado al suministro de información clasificada y análisis de la situación politica Argentina y de los países limítrofes, comprendiendo referencias al Mercosur, Bolivia, Chile y Perú.

 

Es un intento de suministrar información no difundida en forma publica y convencional, acompañado cuando las circunstancias lo aconsejan de documentos inéditos. Suma, además, la posibilidad de acceder a una base de datos compuesta por referencias cronológicas publicas - limitadas a los años 1989/98 - de más de 8.600 personas (politicos. sindicalistas, empresarios, etcétera) y mas de 4.800 temas politicos, institucionales y sociales, económicos y del más variado genero.

 

"Informe (2003) Argentina con Lupa" se difunde mediante Fax en territorio argentino y por e-mail. Se puede recibir una información mas completa y las tarifas vigentes, solicitándolo al e-mail:

 

[email protected]

 



- La ´Voz´ de los que no tienen ´Voz´ - Conduce Raul Merchert.

   Radio Melody. AM 680  

Nuevo horario: martes de 19 a 20h horas

 

  ********************************************************************

 

Toda iniciativa de retransmitir esta ´Síntesis´ por mail u otra forma, es calurosamente apoyada; lo mismo respecto a enviarnos notas o cartas para publicar.  

"Prensa Independiente" lo hacemos entre todos, no es obra para pocos y somos muchos los miembros de la mayoría silenciosa argentina, ciudadanos con buena memoria histórica y que miramos el presente con ambos ojos, sosteniendo firmemente nuestras ideas republicanas y respetando las ajenas.

 

********************************************************************

 

Buscador por palabra

 

En sitio PRENSA INDEPENDIENTE o en la web        powered by FreeFind
 
  En sitio En Web

 

********************************************************************