"PRENSA INDEPENDIENTE"

"La Nación Argentina adopta para su gobierno la forma Representativa, Republicana Federal..."

- Síntesis de prensa - Edición Extra -  26 de agosto del 2005 -
Año 6to. - Números 633

dirección: http://members.fortunecity.com/prensaindependiente/ 

mail:  [email protected] 

Síntesis anteriores del mes actual: 

  * 2 agosto 2005    * 8 agosto 2005  * 11 agosto 2005   * 17 agosto 2005

De interés* Falsa causa sobre menores  ---  * Causa Astiz  ---  * Falsa causa sobre Finanzas de Montoneros

Archivo
* Síntesis año 2005  * Síntesis año 2004  * Síntesis año 2003
  * Síntesis año  2002  * Síntesis  año 2001  * Síntesis  año 2000

 

Buscador por palabra al final de la página  

Índice de la fecha

 

"Con memoria"

 

10/1975. Decreto 2772

"Visto los Decretos 2770 y 2771 del día de la fecha, y en la necesidad de reglar la intervención de las Fuerzas Armadas en la ejecución de operaciones militares y de seguridad a los efectos de aniquilar el accionar de los elementos subversivos en todo el territorio del país. Por ello, el Presidente Provisional del Senado de la Nación en ejercicio del Poder Ejecutivo en Acuerdo General de Ministros decreta: Art 1º: las Fuerzas Armadas bajo el Comando Superior del Presidente de la Nación, que será ejercido a través del Consejo de Defensa, procederán a ejecutar las operaciones militares y de seguridad que sean necesarias a los efectos de aniquilar el accionar de los elementos subversivos en todo el territorio del país".

Firman: Luder, Arauz Castex, Vottero, Ruckauf, Emery, Cafiero y Robledo.

 

///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

 

Índice

 

1 - A la mentira se la combate con la verdad, repetida tanto y aun más que aquella: "Títulos honoríficos", por Prensa Independiente.

 

2 - Acto cívico de homenaje a Larrabure: "Lo que no se dijo", por Alejandro Montiel.

 

3 -  Carta del Dr. Gustavo Igounet:  ¿No habrá llegado la hora de morderle los huevos al león?.

 

4 - Mucho en pocas palabras: "El mal de los Argentinos es la insolencia", por Jorge Ortiz.

 

5 - Una docente con valor cívico - Editorial de La Nueva Provincia: "Decoro".

 

6 - Cartas de lectores de La Nación: "Agravios".... al señor vicepresidente de la Nación, sincero apoyo.

 

==========================================================

 

 

1 - A la mentira se la combate con la verdad, repetida tanto y aun más que aquella

 

"Títulos honoríficos"

 

por Prensa Independiente

 

´Detuvieron a trece ex represores del I Cuerpo de Ejército´ titula el diario La Nación

 

"Ex represores", término que  pertenece al deliberadamente corrosivo seudo lenguaje de propaganda de los cómplices ideológicos del terrorismo derrotado hace 30 años, verdaderos apologistas de sus delitos, delitos que son de lesa humanidad acorde al Tribunal Penal Internacional  al cual ha adherido nuestra nación.

 

Pena que ese termino lo use uno de los pocos medios serios sobrevivientes en la decadente Argentina de estos días de confusión, contribuyendo así a los fines de quienes su línea editorial siempre ha repudiado y repudia. Será que además de aquel dicho: "¡Es la economía estúpidos...!", deberíamos pensar en algo así como: "¿A algunos el periodismo los vuelve estúpidos?".

 

De allí nuestro título en esta breve nota, para los militares y policías argentinos, ser llamados "represores" es realmente un título honorífico, los identifica como " veteranos de la guerra de los 70´,  los que cumpliendo su deber militar defendieron y salvaron a la Patria como República en libertades, algo muy lejos de los fines de los que querían hacer otra Cuba Comunista de nuestra Nación.

 

Podrán difamar a nuestros veteranos, podrán mentir y mucho contra ellos, hoy hasta con cómplices en los tres poderes de gobierno, pero ellos los derrotaron y eso fue para siempre; podrán incluso ponerlos ilegalmente presos, pero ellos sufrieron algo aun peor, camaradas muertos en combate y en casos asesinados cobardemente por los que hoy son defendidos por estos apologistas del terror marxista.

 

La historia lo reconocerá, quizás aun antes se sabrá y entenderá. Solo depende de que no nos callemos, que nos sintamos libres y actuemos como tales, que simplemente muchos argentinos tengamos el elemental valor de sostener constantemente la simple y obvia verdad de aquella guerra civil.

 

==========================================================

 

 

2 - Las siguientes líneas son las que el ciudadano  Alejandro Montiel - autor de la Ordenanza que aprobó el  emplazamiento del busto del Cnel. A. Larrabure - desistió por propia decisión de  pronunciar, ante sugerencias provenientes de las más altas jerarquías del Ejército, hechas a los organizadores militares de la promoción del héroe homenajeado

 

"Lo que no se dijo"

 

Venimos hoy, en nuestra calidad de ciudadanos civiles, a rendir un homenaje público por 30 años postergado, a un ciudadano que vistiendo el honroso uniforme militar de la Nación, nos ha dejado un ejemplo de fe y grandeza difícil de igualar.

 

No crean, señoras y señores, que cuándo logré el tratamiento y aprobación sobre tablas de lo que había sido hasta ese momento un maravilloso deseo, no sentí que al llegar éste momento, tendría que afrontar lo más duro del camino. Y así es. Es muy duro hoy hablar con el corazón y que los demás nos crean.

 

Las actuales condiciones de descrédito general hacia todo y hacia todos, hacen que muchos piensen que detrás de un justo homenaje se agazape un rédito político. Pues bien: No es así en este caso. En lo personal, cuando comencé con este reconocimiento, lo hice dentro de un cuerpo colegiado, en solitario y sin miras a nada más que a lograrlo. Tampoco hay ahora nada más que la cálida satisfacción de haber cumplido. Pero alguien tiene que decir hoy, que por primera vez en 30 años, la ciudadanía de la Capital Federal de la República Argentina cumple con rendir las honras tan merecidas a tan ilustre argentino.

 

Esto no es un acto castrense. No es un homenaje de una parcialidad. Esto es un acto cívico. Los representantes de más de tres millones de personas, fueron quienes decidieron esto en su nombre.

 

El Señor Coronel Don Argentino del Valle Larrabure era un ciudadano argentino que había elegido la carrera de las armas para defender a su país de la agresión extranjera, así como otros eligen las tareas del agro, o de la industria, o de la medicina, o de la ingeniería, o del comercio.

 

No tenía nada que ver con los movimientos políticos que influyen en el gobierno de la Nación. Pero él fue el elegido, por ese sólo hecho, por vestir uniforme militar, como la víctima de un movimiento asesino al servicio de intereses extranjeros con el propósito de destruir nuestras instituciones y nuestra identidad nacional.

 

Recuérdese la manera terriblemente cruel, bestial y cobarde de como fue secuestrado y retenido en un sótano de tierra de apenas dos por tres metros de espacio. sin ventilación, sin elementos sanitarios y con unos pocos trapos para dormir, o sea prácticamente enterrado en vida,  prisionero en una de aquellas que los torturadores terroristas - ¡esos sí que fueron torturadores! - llamaron “cárceles del Pueblo”. En ese ambiente, casi sin alimentos, sin comunicación con sus amigos ni familiares, estuvo aprisionado más de un año, hasta que fue vil y repentinamente asesinado mediante una de sus más infamantes formas: el ahorcamiento. Así se creaba el caos social que esos "jóvenes idealistas"  pretendían para poder desterrar toda forma posible de democracia en nuestro país.

 

Esa era la Argentina que querían aquellos criminales políticos, enemigos de la voluntad del pueblo que se expresa por medio de sus representantes dignamente elegidos en elecciones libres. Eran los que querían para nuestra Argentina, de ninguna manera una República, sino el gobierno arbitrario de una pequeñísima minoría dirigida desde el exterior,  de una tiranía cual la de su modelo, de la Unión Soviética o de Cuba bajo las mentes sanguinarias de Stalin o de Castro. Y así impedían que un militar de carrera continuara adiestrándose en el oficio de las armas para defender nuestras instituciones y la soberanía territorial argentina como lo hicieran luego muchos de sus compañeros que ofrendaron sus vidas a la Patria en la tierra, en el agua y en el aire de nuestras Malvinas ante el agresor inglés

 

Pero el Señor Coronel Larrabure no claudicó ante sus asesinos y torturadores y murió sin humillarse nunca ante ellos, con la nobleza y dignidad de los que no abandonan el ideal de Dios, Patria y Hogar que había sabido proclamar.

 

Porque el Señor Coronel Larrabure tenía un temple de héroe y de mártir, con fortaleza para resistir las cárceles de sus enemigos, como la tuvo San Luis de Francia, el conductor de una de las cruzadas para liberar el Santo Sepulcro, aprisionado por los mamelucos, o como el venezolano Francisco de Miranda en la prisión española de Cádiz en la que muriera torturado por el pecado de haber querido lograr una Latinoamérica independiente y republicana. Una fortaleza que tienen sólo aquellos elegidos por Dios. Porque el Señor Coronel Larrabure era profundamente cristiano, como aquellos mártires que vertieron su sangre en los dominios del Imperio Romano para propagar el cristianismo.

 

Nuestra Argentina había sido hasta ahora una Nación orgullosa de sus tradiciones militares - pensemos en las gloriosas batallas de San Lorenzo, de Tucumán y Salta, de Chacabuco y de Maipú - y de su profunda fe católica y es por eso que en el preámbulo de nuestra Constitución Nacional se invoca la protección de Dios, fuente de toda Razón y Justicia. Ahora, al evocar y homenajear al Señor Coronel Larrabure, al contemplar el inmenso caos moral en que se encuentra envuelta la sociedad argentina, nos preguntamos ¿.quién nos robó el país?

 

Porque este no es el país en que yo nací y no es este el lugar en donde quiero morir. Quiero morir en la Argentina que tuve alguna vez, en la Argentina por la cual murió con los dientes apretados y Cristo en el alma el Señor Coronel.

 

El sabía que sólo así la podría recuperar. Para su posteridad. Para el fin de los tiempos. Para lo que fue concebida. Para lo que costó ríos de sangre. Para el trabajo digno. Para la honra. Para la luz. Para todos los argentinos

 

Dios tenga en su santa gloria a este argentino de bien, que murió por la obra y gracia de los argentinos de la vergüenza. Y quede este recuerdo de bronce como homenaje de los que repudiamos la violencia cobarde y asesina y que aspiramos a una Argentina libre de las prepotencias de izquierda y de derecha, como la soñaron Belgrano y San Martín.

 

Alejandro Montiel

D.N.I. 7.672.977

Verdad sin Rencor

 

[email protected]

http://ar.groups.yahoo.com/group/verdadsinrencor

 

==========================================================

 

 

3 - ¿No habrá llegado la hora de morderle los huevos al león?

 

Carta enviada a los compañeros de promoción del CMN por el abogado Dr. Gustavo Igounet, con motivo de nuevas detenciones de militares veteranos de la guerra contra el terrorismo. Sus consideraciones son muy  certeras, explican amenamente pero con meridiana claridad la operación montada desde 1984 contra nuestras FFAA .

 

Queridos compañeros y camaradas:

 

El ultraje es permanente. Si consideramos que los apresamientos son como consecuencia de haber honrado la palabra dada cuando juramos defender la Bandera hasta la muerte, evitando por todos los medios que flameara el trapo rojo en los mástiles de la Patria, fácil nos resultará concluir en que ya pasó el tiempo del abogado…

 

¡Éramos tan chicos, y ya éramos soldados!

 

Nunca dejemos de serlo.

 

Hace poco me consultó un joven general, echado a los pocos meses de haber ascendido. Estaba preocupado por el giro que están tomando los juicios y lo pertinaz de la persecución.

 

Pienso que, a veces, en momentos dolorosos vale la pena una sonrisa. Entonces, al camarada que me consultaba le contesté con un viejo cuento.

 

Dice así:

 

En el África del apartheid, un negro que andaba en su auto por los barrios de los blancos cometió una infracción de tránsito. Fue apresado, llevado ante un tribunal de “JUSTICIA” y condenado. La pena consistía en luchar de igual a igual con un león. Ambos contendientes deberían ayunar durante dos días, antes del combate. Cuando llegó la hora, el negro fue llevado al estadio de los blancos, colmado de público. Fue atado (se le dijo que era una precaución para que no resultara lastimado el león, ya que había que preservar el ecosistema, y se trataba de una especie en vías de extinción). Luego se lo introdujo al negro en un pozo, sobresaliendo únicamente su cabeza. El león, hambriento y feroz fue soltado. Arremetió contra el infractor y en la primera pasada le arrancó una oreja; volvió a la carga - hecha agua la boca –, y en la segunda arremetida le arrancó al negro la nariz y un trozo de cara; cuando encaró la tercera embestida, el mortificado negro lo vio venir, lo midió e hizo un movimiento evasivo con la cabeza, logrando morderle fuertemente los huevos al león. De las tribunas surgió un alarido histérico: -¿peleá limpio, negro h... de p...!

 

La historia del negro y el león viene a cuento.

 

Resulta que, luego de 30 años, el enemigo con ropaje cívico nos apresa y nos dice:

 

- Nosotros no somos como Uds.; les reconoceremos sus derechos, los someteremos a los jueces de la Constitución, no como lo que Uds. hicieron con sus pobres víctimas,  indefensas e inocentes. Les daremos, en fin, un juicio justo en el que contarán con todas las garantías. A ver qué tienen que decir, defiéndanse!

 

- Bueno, en primer lugar, las leyes de Punto Final y Obediencia Debida…

 

- No!, esas leyes no sirven más, fueron declaradas inexistentes por la nueva Corte Suprema…

 

- Ah, bué…, entonces invocamos en nuestro favor la prescripción de la acción penal, ya que se trata de hechos que pasaron hace más de un cuarto de siglo y…

 

- No!, esos hechos nunca prescriben, porque se trata de delitos imprescriptibles, de lesa humanidad…

 

- Ah, entonces, nos amparamos en el principio de la cosa juzgada (non bis in ídem), nadie puede ser juzgado dos veces por la misma causa, y nosotros ya fuimos sobreseídos…

 

- Sí, pero no…, tampoco pueden ampararse en la llamada “cosa juzgada” porque los juicios esos fueron nulos, resueltos en mérito a leyes que ya no existen más y que se oponen a los Tratados de Derechos Humanos que se incorporaron a la Constitución Nacional a partir de 1994;

 

-  Está bien, entonces invocamos la amnistía y el indulto, lo que impide que se nos vuelva a juzgar…

 

-Claro, pero las amnistías y los indultos, están prohibidos para amparar delitos crueles, atroces y aberrantes, como los que Uds. cometieron contra nosotros…

 

- Entonces, alegamos el cumplimiento de las órdenes del servicio, impartidas por las autoridades constitucionales, para combatir al terrorismo y a la subversión apátrida, en tiempo de guerra; está claro que según la ley vigente en el momento, los delincuentes eran los terroristas y no las Fuerzas legales…

 

- Sí, pero ahora, según los Tratados internacionales de Derechos Humanos, el único delito de terrorismo que existe, es el “terrorismo de Estado”, que se asimila al crimen de “lesa humanidad”, por lo que no se puede alegar el cumplimiento de órdenes ilícitas;

 

- Planteamos, entonces, la nulidad de todo lo actuado por jueces designados después de 1983, pues no son nuestros jueces naturales, los que nos fueron quitados (lo  que pone en riesgo la validez de las órdenes de detención que están librando los actuales magistrados carentes de competencia para juzgar estos hechos)…

 

- ¡Error!, después de 1983, cuando se reformó el Código de Justicia Militar, Uds. eran juzgados por el Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas, integrado por militares y no por jueces de derecho. La nueva ley no les sacó jueces, sino que les dio más jueces, y por añadidura, más aptos, letrados, capacitados e independientes. La nueva ley, en fin, les dio mayores garantías…; Aparte la Corte Suprema de la democracia dijo que esa reforma era constitucional.

 

- Ah, no lo habíamos visto así. Entonces, ¿si la reforma de Alfonsín fue constitucional, porqué se declararon inexistentes o inconstitucionales las leyes de Punto Final y Obediencia debida, que también son de aquella época y que fueron aplicadas muchas veces por la Corte Suprema de la democracia?

 

- Es que, como ya se les explicó hasta el cansancio,  se trataba de leyes que servían para la impunidad de delitos que lesionan garantías contenidas en los Tratados Internacionales que fueron incorporados a la Constitución en 1994.

 

- Bien, entonces invocamos el principio de irretroactividad de la ley penal más grave, o de retroactividad de la ley penal más benigna, que es un principio fundamental del derecho penal liberal, y que impide que se nos juzgue en base a leyes dictadas con posterioridad al hecho;

 

- Ese principio no rige en casos de delitos de lesa humanidad, como los que Uds. cometieron…, ya que al ser imprescriptibles los van atrapando todas las leyes que se vayan dictando a lo largo de la historia de la humanidad…

 

-Entendido, entonces, permítasenos ampararnos en el principio de legalidad, contenido en el sistema del “tipo penal” (todo lo que no está prohibido, está permitido), pues el delito de “lesa humanidad” no está tipificado en nuestro Código Penal, ni en nuestra Constitución Nacional…

 

-Bien, eso es cierto…, pero no se impacienten, ya lo estará algún día. Por ahora, si bien no ha sido descrito con el rigor formal que exige la ley penal en materia de “tipicidad”, hay un par de descripciones en el planeta, una de las cuales obra en la Convención de Roma, creo…

 

Y así, podría seguir hasta el infinito.

 

“Ningún habitante de la Nación puede ser penado sin juicio previo fundado en ley anterior al hecho del proceso, ni juzgado por comisiones especiales, o sacado de los jueces designados por la ley antes del hecho de la causa. Nadie puede ser obligado a declarar contra sí mismo, ni arrestado sino en virtud de orden escrita de autoridad competente. Es inviolable la defensa en juicio de la persona y de los derechos…” (art. 18 CN)

 

Pregunto: ¿no habrá llegado la hora de morderle los huevos al león?

 

Un fuerte abrazo para todos y especialmente un orgulloso saludo militar a nuestros prisioneros de guerra.

 

Dr. Gustavo Igounet

 

==========================================================

 

 

4 - Mucho en pocas palabras; recibido en cadenas de mails amigas

 

"El mal de los Argentinos es la insolencia"

 

por Jorge Ortiz

 

La insolencia está compuesta de petulancia, descaro y desvergüenza. La

insolencia hace un culto de cuatro principios:

 

·         Pretender saberlo todo

·         Tener razón hasta morir

·         No escuchar

·         Tú me importas, sólo si me sirves.

 

La insolencia en mi país admite que la gente se muera de hambre y que los niños no tengan salud ni educación. La insolencia en mi país logra que los que no pueden trabajar cobren un subsidio proveniente de los impuestos que pagan los que sí pueden trabajar (Muy justo), pero los que no pueden trabajar, al mismo tiempo, cierran los caminos y no dejan trabajar a los que sí pueden trabajar para aportar con sus impuestos a aquellos que, insolentemente, les impiden trabajar.”

 

==========================================================

 

 

5 - Una docente con sentido común ...... y además con valor cívico ejemplar

 

La Nueva Provincia - Bahía Blanca - República Argentina  - 25 de Agosto de 2005

 

Editorial:

 

"Decoro"

 

La directora de la escuela media Nº 7 de General Cerri, Edilia Martella, dijo, ayer, que el delegado municipal de esa localidad le ofreció colectivos para llevar a los alumnos al acto que encabezará hoy el presidente Néstor Kirchner.

 

La docente, con un enorme sentido común, se negó. Luego, marcó el contrasentido que se da entre que no se hubieran interrumpido las clases para homenajear al general don José de San Martín y que a las autoridades no les importe que los alumnos pierdan otro día por asistir a un acto proselitista.

 

Obviamente, la postura tuvo gran aceptación entre la gente y la comuna debió aclarar que sólo ofreció colectivos para trasladar un abanderado y dos escoltas. Sin embargo, sean tres o trescientos, el argumento de la directora de la Media Nº 7 no pierde el menor peso: los alumnos tienen que estar en la escuela y no haciendo número y dando color a un acto proselitista.

 

Podrá decirse que se trata, nada menos, de la visita a la ciudad del presidente de la Nación.

 

En este caso, peor: los escolares no tienen por qué enfrentarse desde ahora al mal ejemplo que, por estos meses, está dando Néstor Kirchner, quien ha olvidado su responsabilidad institucional para lanzarse, sin el menor decoro, a una campaña electoral en la que ni siquiera es candidato.

 

==========================================================

 

 

6 - Cartas de lectores de La Nación

 

"Agravios"

 

Señor Director:

 

"A través de La Nación quisiera hacer llegar al señor vicepresidente de la Nación mi más sincero apoyo en su iniciativa por una campaña electoral no agresiva.

 

" No sólo él, sino todos los ciudadanos estamos hartos de escuchar voces a gritos que sólo critican; en ocasiones aturde el grado de incivilidad que alcanzan.

 

"Considero que los candidatos, si quieren ser depositarios del poder público, deben en primer lugar mostrar su ejemplaridad personal. Lamentablemente, hace tiempo que no encontramos, con alguna rara excepción, alguien que nos infunda confianza personal y menos ideas o propuestas que deseemos apoyar con nuestro voto. Sinceramente, aún no sé a quién votar y, si no escucho propuestas constructivas, llegará la fecha de las elecciones y seguiré en la misma situación.

 

"Animo a los candidatos que no se han escandalizado de la propuesta del señor vicepresidente a apoyarla y seguirla, presentándonos sus propuestas concretas en los principales temas que hoy aquejan al país."

 

María Alejandra Vanney

DNI 20.201.165

 

///////////////////////////////////////////////////////////////////// 


 Programa radial en la ciudad de Córdoba.

“LA ARGENTINA QUE YO QUIERO…”

FM VITAL  93.7 Mhz. CORDOBA

En Internet:  www.fmvital.com.ar

Todos los miércoles de 6 a 8 de la mañana

 Conducción:

Horacio Martínez Paz, Raquel Consigli y Diego García Montaño

Una voz serena, libre y diferente

acompañando  el amanecer de los cordobeses a mitad de semana.

 

 

Sitios recomendados

De opinión

"Foro de la Verdad Histórica"  >>>>

  "En Memoria de las Victimas del Terrorismo"   >>>> 

"Folleto Otrosi"  >>>>  


"La década del 70"
>>>>  

"Sitio por el Capitán Ricardo Cavallo"  >>>>>

"Sitio por el Capitán  Astiz"   >>>>
 
Libro "La Argentina posible, un desafío¨  >>>>>
Libro "Por amor al odio" >>>>>>  


Libro "Responsabilidad Compartida¨  >>>>

Libro "La otra parte de la verdad"  >>>>

Libro digital "In Memoriam I" >>>>   

 "MUN - Defensa de la Républica"  -----------

 "Centro Tocqueville”   >>>>

 "Prensa Subterranea"  >>>>>

"Argentinos a la Cosas"   contribuir a cambiar la política  >>>>

"Libre opinión"  >>>> 

 


Radio "Debate ciudadano"

Con Miguel A. Troitiño  

FM CULTURA 97.9 -

"Debate Ciudadno se transmite diariamente de lunes a jueves de 1705 a 1800hs. 

Los viernes de 1705 a 1900hs.

[email protected]  

Teléfonos para mensajes durante emisión: 5031-0714
Para pasar mensajes:
5031 - 9807 y 9808

En vivo a través de Internet: http://www.fmcultura.com.ar/  

 

 

"Lista Política Internacional" suscripción,  mensaje en blanco a: 

[email protected] 

 


Sitios web recomendados

  Medios de prensa on line

  ¨Economía para todos¨  http://www.economiaparatodos.com.ar/  de Roberto Cachanosky

  ¨Total News”  http://www.totalnews.com.ar/   autopista de medios.

  ¨Crónica y Análisis” http://www.cronicayanalisis.com.ar   periodismo independiente Zona Norte y Noroeste Gba

  ¨El disidente¨  www.eldisidente.com    de José Benegas

  ¨Argentina Days¨  www.argentinadays.com  de Santiago Lozano.

  ¨ Sine Metu – sin miedo”  http://www.sinemetu.com.ar/  sitio independiente a favor de la libertad individual

  ¨La Mañana de Córdoba¨  http://www.lmcba.com.ar  digital.

 

 

 

Sitios web recomendados

Grupos de participación política ciudadana

"Argentinos a la Cosas"  http://ar.geocities.com/foro_argentinosalascosas  Un Foro que pretende contribuir a cambiar la política

"Unión Liberal Popular” www.unlipo.com.ar  representantes sin listas sábana

¨Respublica¨ www.respublica.org.ar  -- [email protected]  de W. Tejerina y María S. Azzi.

¨Recrear para el crecimiento¨  http://www.recrearargentina.org  de R. López Murphy.

¨Escuela para la Libertad¨ [email protected]   de Simón Chatz.

 


"Informe (2003) Argentina con Lupa"

 

El periodista Horacio Daniel Rodríguez (Daniel Lupa) edita semanalmente el "Informe (2003) Argentina con Lupa", newsletters destinado al suministro de información clasificada y análisis de la situación politica Argentina y de los países limítrofes, comprendiendo referencias al Mercosur, Bolivia, Chile y Perú.

 

Es un intento de suministrar información no difundida en forma publica y convencional, acompañado cuando las circunstancias lo aconsejan de documentos inéditos. Suma, además, la posibilidad de acceder a una base de datos compuesta por referencias cronológicas publicas - limitadas a los años 1989/98 - de más de 8.600 personas (politicos. sindicalistas, empresarios, etcétera) y mas de 4.800 temas politicos, institucionales y sociales, económicos y del más variado genero.

 

"Informe (2003) Argentina con Lupa" se difunde mediante Fax en territorio argentino y por e-mail. Se puede recibir una información mas completa y las tarifas vigentes, solicitándolo al e-mail:

 

[email protected]

 



- La ´Voz´ de los que no tienen ´Voz´ - Conduce Raul Merchert.

   Radio Melody. AM 680  

Nuevo horario: martes de 19 a 20h horas

 

  ********************************************************************

 

Toda iniciativa de retransmitir esta ´Síntesis´ por mail u otra forma, es calurosamente apoyada; lo mismo respecto a enviarnos notas o cartas para publicar.  

"Prensa Independiente" lo hacemos entre todos, no es obra para pocos y somos muchos los miembros de la mayoría silenciosa argentina, ciudadanos con buena memoria histórica y que miramos el presente con ambos ojos, sosteniendo firmemente nuestras ideas republicanas y respetando las ajenas.

 

********************************************************************