"PRENSA INDEPENDIENTE"

"La Nación Argentina adopta para su gobierno la forma Representativa, Republicana Federal..."

- Síntesis de prensa - Edición Semanal -  12 de mayo del 2005 -
Año 6to. - Números 613 

dirección: http://members.fortunecity.com/prensaindependiente/ 

mail:  [email protected] 

Síntesis anteriores del mes actual: 

* 2 mayo 2005   * 6 mayo 2005  * 9 mayo 2005

De interés* Falsa causa sobre menores  ---  * Causa Astiz  ---  * Falsa causa sobre Finanzas de Montoneros

Archivo
* Síntesis año 2005  * Síntesis año 2004  * Síntesis año 2003
  * Síntesis año  2002  * Síntesis  año 2001  * Síntesis  año 2000

 

Buscador por palabra al final de la página  

Índice de la fecha

 

1 - La Justicia Federal que teníamos  - “Cuando la Justicia deviene un grotesco de si misma”, por Prensa Independiente.

2 -  El análisis político y económico semanal de los doctores Vicente Massot y Agustín Monteverde: “Vistazo a nuestros vecinos”.

3 - La Nueva Provincia´ - Editorial: “Esquinazo”, ....cuando Kirchner viajó a Brasilia.

4 -  Carta con pedido de publicación -  “El camino de los terroristas”, por Emilio Guillermo Nani.

5 - Cartas imperdibles de lectores – I: ¿Pacificación?.

6 - Cartas imperdibles de lectores – II: “Arresto”.

7 - Cartas imperdibles de lectores – III: “Unión y perdón”.

8 - Publicado en ´Política y desarrollo´: “Mail de un amigo”.

 

==========================================================

 

 

1 - La Justicia Federal que teníamos ....

 

Porque esto actual es ya otra cosa por demás ajena a una Justicia imparcial e independiente, solo un mero apéndice de gobernantes de turno y organismos de agitación política de la izquierda ex revolucionaria derrotada.

 

Nos estamos refiriendo específicamente a una parte relevante de la Justicia Federal, ciertos jueces de primera instancia, algunas Cámaras Federales y la nueva SCJ armada a la medida del gobierno.

 

Porque no ignoramos que algunos otros de sus miembros y muchos de los demás fueros judiciales cumplen cabalmente sus funciones, aun en medio de conocidas limitaciones.

 

“Cuando la Justicia deviene un grotesco de si misma”

 

por Prensa Independiente

 

Las noticias de estos últimos días nos han informado detalladamente sobre distintos e insólitos episodios judiciales, nos limitaremos aquí a brindar pinceladas de cada uno que definen por si mismas el conjunto de la grotesca situación:

 

§         En 1973 son liberados por Cámpora y su ministro Righi, y amnistiados por el Congreso todos los terroristas detenidos legalmente, la mayoría vuelve a la lucha clandestina. La justicia actual y las llamadas Ongs que la telecontrolan no consideran hoy retroactivamente imprescriptibles sus crímenes - ¡faltaría más! -  aunque desde el derecho eso es correcto, el problema surge porque no se aplica mismo concepto a los militares.

 

§         En 1983 el casi saliente gobierno militar dicta una ley de amnistía general para los terroristas y los militares que los combatieron. A pocos meses de ello el gobierno de Alfonsín anula esa amnistía, que no había tenido efectos judiciales respecto a militares por no haber detenidos de ellos aun, pero todos los terroristas liberados por el mismo gobierno militar vía esa ley, libres quedan -  ¡faltaría más!. Y no es que eso esté mal, es la estricta aplicación del ´derecho adquirido´ y ´ley más benigna´ acorde a la Constitución, nuevamente el problema surge porque no se aplican mismos derechos a los militares en el actual festín de declaraciones de inconstitucionalidades o anulaciones de las leyes de pacificación del Congreso de la era Alfonsín, hechas no meses después como en el otro caso sino 18 años luego de su promulgación.

 

§         El gobierno de Menem indulta a varios militares y cabecillas terroristas condenados o procesados. Pero hoy tenemos jueces y cámaras federales que sin pudor alguno fallan contra esos indultos - algo así como decir que hay artículos de la Constitución que serían inconstitucionales - , pero se cuidan muy bien de aplicar tal absurdo concepto a los terroristas Montoneros amnistiados entonces, ¡faltaría más!., nadie cuestiona sus indultos, lo cual es constitucionalmente correcto, el problema es la doble vara de medida con los militares.

 

§         Los gobiernos de De la Rua y Duhalde indultan a todos los agresores del salvaje ataque a La Tablada en plena vigencia de la República, condenados por la justicia legal. Nadie lo cuestiona legalmente hoy  - ¡faltaría más! -  y es también ello correcto, pero el hecho remarca más aun la inquina ilegal contra las Fuerzas Armadas de la Nación, una simple venganza.

 

§         Al ser dictadas las leyes del congreso de Alfonsín y los indultos de Menem, las llamadas Ongs de activistas cuestionaron ante la justicia federal tales actos constitucionales; pero tanto la Cámara Federal de Buenos Aires como la SCJ fallaron confirmando su constitucionalidad. Sin embargo, desde hace cuatro años varios y muy oportunos jueces federales, más algunas Cámaras de segunda instancia, impávidamente declaran retroactivamente inconstitucionales en 18 o 15 años tales actos - ¡faltaría más! -, alegando vaporosas hipocresías dialécticas que a un estudiante de derecho de primer año le depararían un colosal aplazo. Algo así como la justicia maleable y acomodable como un vulgar chicle, todo fallo firme puede ser cambiado por otro, toda nueva ley o tratado puede ser aplicado para atrás según convenga, la justicia al servicio del partido político o mafia disfrazada de turno.

 

§         En 1973, el ex miembro del Partido Comunista y entonces Ministro del Interior del nuevo gobierno inicialmente copado por los Montoneros, Esteban Righi, participa en la ley de amnistía de los terroristas detenidos y condenados. Hoy sin vergüenza alguna, desde el puesto de Procurador Fiscal Federal dictamina que las leyes de amnistía del Congreso de Alfonsín deben ser declaradas inconstitucionales; y solo para los militares, los terroristas por ellas cubiertos así siguen - ¡faltaría más!.

 

§         Hace pocos días, el que debería ser presidente de todos los argentinos, desde un lugar tan disparatado como una feria de libros, apestilló públicamente a la nueva SCJ por él irregularmente construida, para que se apresuren a establecer la inconstitucionalidad de las meneadas leyes (sic). O sea que trata a la cabeza del que debería ser un Poder Judicial independiente como simples empleados a sus ordenes, dictándoles desde esa estrambótica plataforma sus tiempos de trabajo y además el fallo que deben dictar. Ninguno de los Supremos protesto de forma alguna, - ¡faltaría más! – no sea cosa que les tiren encima al Komisario político en el Congreso a cargo de defenestrar jueces Supremos poco dúctiles y afines.

 

§         Hace pocos días, la nueva SCJ  denegó un pedido de extradición de la Justicia española por un terrorista de la ETA acusado de cometer 7 atentados en los años 80. Dicen considerar que la causa ha prescripto, poniendo en evidencia, que para ellos, el terrorismo de las organizaciones clandestinas no constituye delito de lesa humanidad ni en el fondo es terrorismo - ¡faltaría más! - solo consideran así a los actos de los militares y policías que combatan a ese terrorismo. El ´reino del revés judicial´ en su máxima y hasta obscena exhibición. Como bien expresa Ámbito Financiero: ¨En plena discusión sobre la legalidad de las leyes de Obediencia Debida y de Punto Final, la Corte Suprema terminó traicionando su necesario equilibrio y  dejó expuesto de manera evidente su sentido de la oportunidad¨.

 

Los considerandos del fallo no tiene desperdicio alguno, la más vaporosa dialéctica sin concretar fundamento legal alguno, ni Fidel Pintos podría haber redactado en broma algo semejante, dicen considerar que: “en el derecho internacional no existe un desarrollo progresivo suficiente que permita concluir que todos y cada uno de los actos que, a partir de tratados internacionales, pasan a ser calificados como `actos de terrorismo', puedan reputarse, tan sólo por esa circunstancia delitos de lesa humanidad. Si bien la extradición es considerada casi universalmente como un poderoso medio de prevenir la impunidad y reducir el terrorismo, al propio tiempo se reafirma el delicado equilibrio que debe imperar en la lucha contra él y la protección de los derechos humanos, tanto de las víctimas de tales hechos como de quienes resulten imputados, incluso en el campo de la cooperación internacional" (sic).

 

§         Por si esto fuera poco y como para demostrar que nuestra capacidad de asombro no debe tener límites, un nuevo conejo de la galera seudo derecho humanista. La Procuración General de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires suspendió ayer la orden de filmar y fotografiar a piqueteros que marchen encapuchados, armados con palos, caños o escopetas tumberas. La procuradora María del Carmen Falbo declaró inconstitucional la medida al sostener que "sería una actividad de inteligencia que no le corresponde a la Justicia".  La orden había sido instruida en mayo último por el titular de la Fiscalía de Instrucción N° 6, Marcelo Romero, y objetada posteriormente por el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS). Poner coto a los piqueteros, ¡faltaría más!., eso solo se hace con los que usan Internet. Y cabe preguntarnos: si no es la justicia la que determina actividades investigativas de inteligencia (filmaciones, escuchas telefónicas, interceptación de correspondencia, colección de mails de Internet y similares) ¿ a quien diablos le corresponde tal responsabilidad, tal vez al diputado Komisario Falú o a la SIDE?

 

§         Finalmente, acorde a la ley los procesados no pueden estar detenidos en ´prisión preventiva´ más dos años sin sentencia, excepto casos excepcionales por comprobada extrema peligrosidad o reiterados antecedentes de fugarse. Debido a ello hace pocos días la ¨nueva SCJ¨ acaba de emitir un fallo sobre el derecho de los procesados de la Prov. de Bs. As. a esperar juicios excarcelados.

 

Pero la misma SCJ omite todo comentario o decisión sobre los militares desde hace hasta seis años y medio procesados en etapa de sumario previo ´congelado´ sin derecho a juicio y a los cuales los jueces y cámaras de apelación han negado la excarcelación con motivos pueriles y no fundados. Por ejemplo respecto al Tte. General Videla se lo han negado por ¨su extrema peligrosidad y a que podría fugarse¨, cosa nada creíble a sus 80 años y a que jamás evadió sus responsabilidades, al igual que todos los demás detenidos militares.

 

Está claro que les es negado porque la metodología persecutoria es ponerlos detenido, congelar las causas en los sumarios previos y mantenerlos indefinidamente en la detención preventiva no excarcelable, que pasa así a ser la real condena ideológica autoritaria de los derrotados y sus cómplices.

 

§         ¿Justicia a los militares? .... ¡faltaría más!

 

==========================================================

 

 

2 – De ¨InC. Massot / Monteverde & Asoc.¨ -  10/5/05 -  [email protected]

 

El análisis político y económico semanal de los doctores Vicente Massot y Agustín Monteverde

 

“Vistazo a nuestros vecinos”

 

En las últimas semanas se ha hablado y discutido hasta el hartazgo sobre nuestra relación con el Brasil. Si bien existen, al respecto, todo tipo de opiniones, que varían según sea la óptica del observador o del analista del que se trate, parece fuera de toda duda que, en consonancia con una serie de hechos de distinta naturaleza y magnitud, ocurridos recientemente, la tensión ha crecido entre los dos países. Siendo así, resulta pertinente ensayar, a modo introductorio, unas pocas pero, a la vez, necesarias reflexiones.

 

Los problemas que tenemos por delante con nuestros vecinos son circunstanciales , en unos casos, y permanentes, en otros. Lo cual no supone, ni mucho menos, que aquellos resulten poco importantes y éstos, en cambio, sean de suyo trascendentes.

 

Las diferencias entre las dos cancillerías que quedaron en evidencia a partir de la crisis ecuatoriana, aunque ocasionales, no fueron de poca monta. No es éste el único ejemplo que podría anotarse en el listado de disidencias que, aun siendo circunstanciales son, a la vez, de singular importancia.

 

En punto a los temas permanentes que nos separan, dos se destacan nítidamente: de lejos el de mayor trascendencia es el MERCOSUR. Seguido de la pretensión brasileña - rechazada por la Argentina - de obtener un asiento estable en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

 

El MERCOSUR es, a esta altura de su historia, un híbrido que se quedó a mitad de camino entre una unión aduanera que nunca fue y una zona de libre comercio que nunca quiso ser. Con reglas de juego institucionales poco claras, una disciplina colectiva que deja mucho que desear y, por lo tanto, una falta de previsibilidad creciente, el MERCOSUR así no sirve.

 

Solo que las razones en virtud de los cuales “no sirve” - para citar textualmente al presidente de la UIA, Héctor Méndez - no son las mismas para brasileños y argentinos. El viaje del presidente Kirchner y de los empresarios de la Unión Industrial, no cambiará en nada la actual situación de empantanamiento que aqueja al MERCOSUR.

 

De lo expuesto, sin embargo, no es conveniente deducir que se abrirá entre los dos socios una brecha de antagonismo. Kirchner ha vuelto con las manos vacías, pero su magra cosecha no preanuncia tempestades. En la relación predicha habrá que acostumbrarse a las tensiones que, necesariamente, se han sucedido, sin solución de continuidad, desde la firma del Tratado de Asunción en adelante y que, excusamos decir, seguirán sumándose mientras no haya una voluntad bilateral seria de repensar esa asociación.

 

Ni Brasil ni la Argentina saben a ciencia cierta que quieren hacer del MERCOSUR, pero hay dos diferencias fundamentales que saltan a la vista a poco de analizar las políticas respectivas:

 

·        Itamaraty tiene una estrategia permanente, o sea, una política de estado; el Palacio San Martín solo representa la visión del gobierno de turno, es decir, que mientras nuestros vecinos tienen una política exterior que es la del Estado brasileño, aquí apenas tenemos políticas de gobierno. Esa es la primera y fundamental ventaja de ellos.

 

·        La segunda es que nosotros apostamos al MERCOSUR con un énfasis tal que pareciera que no tenemos otra alternativa. Brasil, en cambio, si bien dice una y otra vez que el MERCOSUR es prioritario, lo que no dice —y hace bien— es que, como en todo, hay prioridades y prioridades: la Nº 1 no es lo mismo que la Nº 30. Cuando el ministro de Industria y Desarrollo brasileño, Luiz Furlan, expresó ante los empresarios argentinos: “Dejen de mirar sólo el pasado”, nos estaba enviando un mensaje claro y, al mismo tiempo, terminante, que no deberíamos echar en saco roto.

 

 

Si el MERCOSUR seguirá en agua de borrajas, otro tanto cabe decir de la pretensión de Itamaraty de conseguir un sitio permanente - si acaso se modificase su actual constitución - en el Consejo de Seguridad de la ONU. Brasil no se bajará de esa reivindicación y la Argentina difícilmente pueda respaldar el propósito del Planalto. Tampoco en este tema se podrán zanjar las diferencias que, por ahora, son teóricas - a diferencia de las del MERCOSUR - en razón de que no está dicho que el citado consejo modifique la estructura que ha tenido desde su creación, luego de la Segunda Guerra Mundial.

 

Mientras en Brasil los presidentes Lula, Chávez y Kirchner discurren sobre estos y otros asuntos, en Bolivia el presidente Mesa tiene que decidir si veta o no la polémica ley de gas que amenaza desatar una crisis dentro y fuera de ese país, por las consecuencias que podría tener la citada norma para el Brasil, la Argentina e, indirectamente, para Chile Si el presidente del Altiplano promulgara la nueva ley de hidrocarburos - que eleva del 18% al 50% las cargas a las empresas de origen extranjero - sufrirán efectos de distinta magnitud pero graves dos países de la región: en Chile, como se encargó de confirmarlo su ministro de energía, “se acabó el gas barato”; en la Argentina peligra la construcción del gasoducto desde Tarija. Brasil, en cambio, saldría beneficiado.

 

Si Mesa, en lugar de promulgarla, la rechazase, la izquierda se alzaría en pie de guerra. No todo es armonía en esta parte del mundo, como se aprecia.

 

Hasta la semana próxima.

 

==========================================================

 

 

3 – ´La Nueva Provincia´ - Bahía Blanca – República Argentina – 11 de mayo de 2005

 

Editorial:

 

“Esquinazo”

 

Néstor Kirchner viajó a Brasilia y allí planteó sus exigencias de máxima; le dijeron que no, y entonces pegó algo parecido a un portazo, y regresó, antes aun de que se abriese la cumbre de los mandatarios sudamericanos con la Liga Arabe, dejándolo así huérfano a Lula, quien buscaba utilizar ese sarao para inaugurar su pretendido liderazgo sobre el subcontinente.

 

Todo lo demás, o sea la versión proporcionada por ambas partes de que las dificultades se zanjaron anticipadamente en la primera comida, es "jarabe de pico", mero deseo de disimular el encontronazo.

 

Queda abierto ahora un gigantesco interrogante sobre cómo seguirán las relaciones bilaterales, una vez que la Argentina aplique unilateralmente salvaguardias para ciertos productos de Brasil, su primer cliente, a menos que inmediatamente se inauguren conversaciones entre los equipos técnicos de ambas cancillerías para zurcir la rotura y resolver las evidentes asimetrías que presentan históricamente los intercambios.

 

==========================================================

 

 

4 – Carta con pedido de publicación - de Emilio Guillermo Nani

 

Señor Director:

 

“El camino de los terroristas”

 

El Presidente de la Nación que, ante una despoblada Asamblea de las Naciones Unidas, tuvo la osadía de decir que todos los argentinos éramos hermanos de los terroristas que derramaron la sangre de sus compatriotas a lo ancho y lo largo de nuestra Patria y que desde Alemania, no conforme con la construcción de museos de una memoria hemipléjica, ordenó la producción de una película basada nada menos que en un libro del terrorista montonero Miguel Bonasso, persiguiendo -como perverso objetivo- la pureza de las mentes de nuestros niños, ahora -utilizando como tribuna la Feria del Libro- le pretende indicar a la sociedad que el camino a seguir es el trazado por aquellos que, con sus secuestros, atentados, robos, asesinatos, nos dejaron como saldo la ejecución de más de 20.000 crímenes en sólo una década.

 

Este presidente, al que no se le conoce militancia de ninguna naturaleza –ni siquiera en la defensa de los derechos humanos- pero que en épocas en que otros mataban y morían por sus ideales, logró conformar su inexplicable crecimiento económico, que no se cansa de decir que en las elecciones de Octubre quiere plebiscitar su gobierno buscando un Congreso aún más adicto que el actual para consolidar su ambiciosa acumulación de poder, desde aquella misma tribuna le ordena a la Corte Suprema de Justicia que dé sepultura definitiva al Derecho, declarando la inconstitucionalidad de dos leyes constitucionalmente vigentes.

 

Es de esperar que la ciudadanía, a la hora de emitir su sufragio -única expresión de democracia en nuestro país- tenga en cuenta la ilegalidad en que se desarrolla la actual gestión de un gobierno caracterizado, precisamente, por la falta de gestión.

 

Emilio Guillermo Nani

Teniente Coronel (R) - Veterano de Guerra

Presidente del MORERA - Movimiento por la Recuperación de la República

 

==========================================================

 

 

5 – Cartas imperdibles de lectores - I

 

Del diario ´La Nación´

 

¿Pacificación?

 

Señor Director:

 

"¿Puede sorprender a alguien que Esteban Righi, quien como ministro de Interior en 1973 promovió la nefasta ley de amnistía que liberó a más de mil terroristas, dictamine, como procurador general de la Nación, la conveniencia de anular las leyes de obediencia debida y punto final?

 

"Ni entonces ni ahora este funcionario actuó pensando en la pacificación nacional."

 

Ing. Julio Devoto

LE 8.249.633

[email protected]

 

==========================================================

 

 

6Cartas imperdibles de lectores - II

 

Del diario ´La Nación´

 

“Arresto”

 

Señor Director:

 

"El jueves 5 del actual, a la tarde, me enteré de que se tomó la decisión de arrestar a mi tío abuelo, brigadier (R) Jorge Rojas Silveyra, a partir de declaraciones publicadas por LA NACION.

 

"Un país que busca afianzar su democracia debería saber que la libertad de expresión y pensamiento, fuera del hecho de que está resguardada por el Pacto (de jerarquía constitucional), de San José de Costa Rica, es un principio (que hace al hombre), que el Estado, por sentido y bien común, debe defender. No sólo porque es un pilar básico para que una democracia se llame tal, sino para que los ciudadanos de esta Nación, a través del respeto al pensamiento y expresión del otro, podamos ampliar el espectro de opiniones e ideas para hacer un país que quiere ser en serio.

 

"¡Qué pena enterarme de que en estos últimos meses los representantes de turno del pueblo estén, en mi opinión, siendo intolerantes a las libertades antes mencionadas sobre algunas personas que, a pesar de coincidir o no con sus dichos, son parte del mismo pueblo a quien ellos representan.

 

"Una opinión no se puede aplacar mediante una remoción de puesto o mediante la restricción de la libertad física, una opinión se discute con otra. La verdad no necesita de la fuerza, se impone por sí misma."

 

Gonzalo Rojas Silveyra

DNI 28.802.056

 

==========================================================

 

 

7Cartas imperdibles de lectores - III

 

Del diario ´La Nación´

 

“Unión y perdón”

 

Señor Director:

 

"La historia argentina es generosa en demostrarnos cómo los tiempos de unión nacional fueron punto de partida de un progreso acorde con las potencialidades de nuestro país.

 

"La organización nacional mostró en 1853 el inicio de una nueva nación. Pero luego de ella siguieron años de desencuentros, hasta que la llamada generación del 80 olvidó las luchas estériles y forjó un país que en menos de 50 años se ubicó en el quinto lugar de las naciones del mundo.

 

"El quiebre del orden republicano del año 30 trajo nuevamente años de peleas entre hermanos y durante 50 años el país, más allá de los logros sociales, nuevamente se postergó. La nueva democracia de los años ochenta nos brindó la misma oportunidad que un siglo atrás.

 

“Sin embargo, luego de 22 años y con un país que en años recientes colapsó, vemos con desazón cómo los gobiernos postergan el diálogo entre todos y es manifiesto que sin buscar puntos de encuentro ni diagramar políticas de Estado no podemos proyectarnos como país.

 

"Señor Presidente, convoque a la reconciliación de todos llamando a una jornada de unión y perdón nacional. Todos participaremos. No hay progreso en las relaciones humanas y como país si no nos llamamos al encuentro a partir del perdón. Todos, como individuos, familia, empresa, sindicato, Iglesia, Fuerzas Armadas, partidos políticos, etcétera debemos, individualmente y en conjunto, pedir perdón por lo que nos quepa de responsabilidad en la historia pasada y reciente de este país.

 

"Fije la fecha en la semana de mayo, que fue la del gran encuentro.

 

"Si tomamos la historia como unidad el bicentenario nos encontrará unidos detrás de causas comunes a todos. Es la única manera de avizorar un futuro venturoso."

 

Dr. Arturo Bas (h.).

[email protected]

 

==========================================================

 

 

8 – Publicado en ´Política y desarrollo´

 

http://www.politicaydesarrollo.com.ar

 

“Mail de un amigo”

 

Dirigido a Horacio Pedro Zaratiegui

 

"Estimado Horacio:

 

Quiero tomar como propias sus palabras: "el único que gana si nos peleamos entre nosotros, es el enemigo". Es absolutamente cierto.

 

Lamentablemente desde un punto de vista más general, y basado fundamentalmente en nuestra propia historia reciente, su frase sabia, comienza a tambalear, porque... ¿quienes somos Nosotros? y ¿quien es el Enemigo?

 

Creo que estamos unidos "por el espanto, y no por el Amor" (creo que lo decía Borges). El hecho que tengamos un enemigo "aparente" en común, no significa nada más que eso: un enemigo en común. Y digo "aparente", porque nuestra historia está plagada de amigos y enemigos "aparentes".

 

En el 55 las FFAA derrocan al "tirano", con la colaboración activa de Universitarios, profesionales...católicos, judíos, ...... comunistas ,anarquistas.... la clase media ... etc.

 

Con la caída de Perón... los grupos de "amigos" pierden el enemigo común y se reciclan. Los unos para un lado, y los otros para el otro.

 

Por aquel entonces mi padre compartía estudios universitarios con muchos anti-peronistas "de armas llevar" que, con el paso de los años, se reciclaron, pasando por el anarquismo ateo y terminaron como ... funcionarios de gobiernos "democráticos" Alfonsín, Menem, De la Rua, Duhalde, .... y K también !!!!. Y encima ... afiliados al PJ !!.

 

Azules y Colorados es otro ejemplo interesante. La presencia de "nacionalistas" y "liberales" dentro de nuestras propias FF.AA nos desangró terriblemente, y también en esa ocasión, los unos terminaron siendo los otros y viceversa.

 

En el 76 muchísimos civiles apoyaron y/ o participaron en la acción del 24 de marzo, subiéndose al caballo ganador,... por un tiempo, mientras le convino. Después .... Ud. ya sabe del después... nace el "yo no fui" que nos caracteriza tristemente.

 

En Semana Santa de los 80, vivimos lo mismo. Surgieron "salvadores de la Patria" que no pudieron (o quisieron o supieron) ponerle coto a su ambición personalísima y llevaron a jóvenes oficiales y suboficiales a perder su carrera... y su vida, mientras ellos hoy son intendentes, concejales,... cambian de mujer...etc. Siempre bajo la bandera de la reivindicación de la guerra antisubversiva. ¿Acaso van a visitar a los prisioneros de guerra que hoy tenemos en nuestros propios cuarteles? ¿Le preguntan a las esposas o hijos si necesitan algo? No. Tampoco van a los actos de conmemoración. Antes lo hacían, pero hoy no. No les "viene bien" para su situación actual.

 

Resumiendo ... quien es el enemigo ??? Los K-boys ?? Sin duda. ¿¿ Quienes nuestros amigos .... todos los que reivindicamos la Guerra contra la Subversión?? ......

 

Es interesante ver como los "Carapintadas" pasaron al olvido en la "agenda K". Nunca son atacados como lo son los Veteranos de la Guerra contra la subversión. ¿Porque?. Teóricamente ese movimiento nació en respuesta a la venganza desatada por Alfonsín y su séquito. Pero hoy, que estamos igual o peor que en el 86..... donde están? Muchos se han reciclado, arriado sus banderas y están gozando de un crecimiento económico por lo menos difícil de justificar, mientras que aquellos que los siguieron en la "patriada" están en su casa, muchos resentidos... o están muertos.

 

Mi indignación el otro día vino de ahí mismo. Sentí que los participantes del acto estábamos reunidos con el claro objetivo de homenajear a un Héroe, y apareció un "nuevo San Martín" a ponerse a la cabeza de... su propio ego. Y no fue una acción espontánea. No. Fue planificada hasta el más mínimo detalle. Llevó "aplaudidores", civiles "botafílicos" (esos que lustran las botas del soldado, para que este vaya solo al cagadero y después lo miran por TV), periodistas, cámaras de fotos y TV.......

 

Fíjese las notas que salieron en U24, luego en el Seprin, y anoche mismo, vi la filmación del discurso, en... América (programa de Graña). Se mofaron tanto del intruso, como del Gral. Domínguez. El primero lo tildaron de "facho" y al segundo lo dejaron como un tarado (cuasi Bendininezco).

 

Surgen, naturalmente, otras preguntas que se suma a las anteriores: ¿Hay que tomar acciones? ¿Cuáles? ¿Quién? ¿Cuándo, cómo, dónde...?

 

La falta de respuesta a todas estas preguntas tiene un solo origen: la Anarquía. La falta de Ideales elevados, conductores responsables y por sobre todo... la falta de Autoridad. Frente a esas "ausencias", viene algunas "presencias" que no siempre son puras. Viene al caso el recuerdo de las Misas que organizaba FAMUS que terminaban con algunos delirantes que, haciendo el saludo nazi con el Rosario en la mano, repartían folletos de Alerta Nacional... para vergüenza de algunos y la burla de otros. Y así terminamos. Tanto se fue reemplazando la concurrencia que no se hicieron más esas Misas.

 

Pareciera ser, por estas líneas, que me ha ganado el descrédito por la humanidad. Puede ser. Pero he visto y sufrido en carne propia la traición de muchos civiles y militares, que sólo me manejo con pocos objetivos.

 

No me olvido de la Historia Completa, y en donde estoy, cueste lo que cueste, la relato. Esencialmente porque la sangre derramada .... es, por ejemplo, la de María Cristina Viola, y no la mía. Yo estoy vivo porque otro entregó su vida por mi. Cristo por mi Salvación Eterna y los Larrabure, por mi vida terrenal. A ellos, y sólo a ellos, mi reconocimiento y respeto.

 

...si nos ponemos a pensar han dado frutos por doquier. Porque no fueron "espontáneas" algunas medidas tomadas en estos últimos tiempos: Lo de Larrabure en Campana, el sitio web del E.A., la "reculada" con el caso Pando, lo de España, etc. Tenemos una herramienta "peligrosa" para el régimen que nos gobierna. Por eso nos quieren silenciar, y también por eso "nos leen" en algunas oficinas de 25 de mayo, etc.

 

Discúlpeme lo largo de este mail, pero a veces la catarsis se impone por si misma. No la puedo controlar. Será que es viernes, que está nublado, .... que hace 23 años, por estas mismas fechas, mi viejo recibía "regalitos ingleses" en Malvinas, y hoy nadie se acuerda......

 

En fin... Un abrazo

 

///////////////////////////////////////////////////////////////////// 


 Programa radial en la ciudad de Córdoba.

“LA ARGENTINA QUE YO QUIERO…”

FM VITAL  93.7 Mhz. CORDOBA

En Internet:  www.fmvital.com.ar

Todos los miércoles de 6 a 8 de la mañana

 Conducción:

Horacio Martínez Paz, Raquel Consigli y Diego García Montaño

Una voz serena, libre y diferente

acompañando  el amanecer de los cordobeses a mitad de semana.

 

 

Sitios recomendados

De opinión

"Foro de la Verdad Histórica"  >>>>

  "En Memoria de las Victimas del Terrorismo"   >>>> 

"Folleto Otrosi"  >>>>  


"La década del 70"
>>>>  

"Sitio por el Capitán Ricardo Cavallo"  >>>>>

"Sitio por el Capitán  Astiz"   >>>>
 
Libro "La Argentina posible, un desafío¨  >>>>>
Libro "Por amor al odio" >>>>>>  


Libro "Responsabilidad Compartida¨  >>>>

Libro "La otra parte de la verdad"  >>>>

Libro digital "In Memoriam I" >>>>   

 "MUN - Defensa de la Républica"  -----------

 "Centro Tocqueville”   >>>>

 "Prensa Subterranea"  >>>>>

"Argentinos a la Cosas"   contribuir a cambiar la política  >>>>

"Libre opinión"  >>>> 

 


Radio "Debate ciudadano"

Con Miguel A. Troitiño  

FM CULTURA 97.9 -

"Debate Ciudadno se transmite diariamente de lunes a jueves de 1705 a 1800hs. 

Los viernes de 1705 a 1900hs.

[email protected]  

Teléfonos para mensajes durante emisión: 5031-0714
Para pasar mensajes:
5031 - 9807 y 9808

En vivo a través de Internet: http://www.fmcultura.com.ar/  

 

 

"Lista Política Internacional" suscripción,  mensaje en blanco a: 

[email protected] 

 


Sitios web recomendados

  Medios de prensa on line

  ¨Economía para todos¨  http://www.economiaparatodos.com.ar/  de Roberto Cachanosky

  ¨Total News”  http://www.totalnews.com.ar/   autopista de medios.

  ¨Crónica y Análisis” http://www.cronicayanalisis.com.ar   periodismo independiente Zona Norte y Noroeste Gba

  ¨El disidente¨  www.eldisidente.com    de José Benegas

  ¨Argentina Days¨  www.argentinadays.com  de Santiago Lozano.

  ¨ Sine Metu – sin miedo”  http://www.sinemetu.com.ar/  sitio independiente a favor de la libertad individual

  ¨La Mañana de Córdoba¨  http://www.lmcba.com.ar  digital.

 

 

 

Sitios web recomendados

Grupos de participación política ciudadana

"Argentinos a la Cosas"  http://ar.geocities.com/foro_argentinosalascosas  Un Foro que pretende contribuir a cambiar la política

"Unión Liberal Popular” www.unlipo.com.ar  representantes sin listas sábana

¨Respublica¨ www.respublica.org.ar  -- [email protected]  de W. Tejerina y María S. Azzi.

¨Recrear para el crecimiento¨  http://www.recrearargentina.org  de R. López Murphy.

¨Escuela para la Libertad¨ [email protected]   de Simón Chatz.

 


"Informe (2003) Argentina con Lupa"

 

El periodista Horacio Daniel Rodríguez (Daniel Lupa) edita semanalmente el "Informe (2003) Argentina con Lupa", newsletters destinado al suministro de información clasificada y análisis de la situación politica Argentina y de los países limítrofes, comprendiendo referencias al Mercosur, Bolivia, Chile y Perú.

 

Es un intento de suministrar información no difundida en forma publica y convencional, acompañado cuando las circunstancias lo aconsejan de documentos inéditos. Suma, además, la posibilidad de acceder a una base de datos compuesta por referencias cronológicas publicas - limitadas a los años 1989/98 - de más de 8.600 personas (politicos. sindicalistas, empresarios, etcétera) y mas de 4.800 temas politicos, institucionales y sociales, económicos y del más variado genero.

 

"Informe (2003) Argentina con Lupa" se difunde mediante Fax en territorio argentino y por e-mail. Se puede recibir una información mas completa y las tarifas vigentes, solicitándolo al e-mail:

 

[email protected]

 



- La ´Voz´ de los que no tienen ´Voz´ - Conduce Raul Merchert.

   Radio Melody. AM 680  

Nuevo horario: martes de 19 a 20h horas

 

  ********************************************************************

 

Toda iniciativa de retransmitir esta ´Síntesis´ por mail u otra forma, es calurosamente apoyada; lo mismo respecto a enviarnos notas o cartas para publicar.  

"Prensa Independiente" lo hacemos entre todos, no es obra para pocos y somos muchos los miembros de la mayoría silenciosa argentina, ciudadanos con buena memoria histórica y que miramos el presente con ambos ojos, sosteniendo firmemente nuestras ideas republicanas y respetando las ajenas.

 

********************************************************************

 

Buscador por palabra

 

En sitio PRENSA INDEPENDIENTE o en la web        powered by FreeFind
 
  En sitio En Web

 

********************************************************************