"PRENSA INDEPENDIENTE"

"La Nación Argentina adopta para su gobierno la forma Representativa, Republicana Federal..."

- Síntesis de prensa - Edición Semanal -  15 de marzo del 2005 -
Año 6to. - Números 596 

dirección: http://members.fortunecity.com/prensaindependiente/ 

mail:  [email protected] 

Síntesis anteriores del mes actual: 

  *  4 marzo 2005    8  marzo 2005   * 11 marzo 2005

De interés* Falsa causa sobre menores  ---  * Causa Astiz  ---  * Falsa causa sobre Finanzas de Montoneros

Archivo
* Síntesis año 2005  * Síntesis año 2004  * Síntesis año 2003
  * Síntesis año  2002  * Síntesis  año 2001  * Síntesis  año 2000

 

Buscador por palabra al final de la página  

Índice de la fecha

1 - “Palabras del Teniente Coronel ( R ) Rodolfo Richter”, en un acto al cumplirse el 30º aniversario del Combate del Río Pueblo Viejo (Operación Independencia).

2 - Nota de opinión política:  “¡Así no, Presidente ...así no...!” , por Dr.  Alfredo Raúl Weinstabl.

3 – “Los derechos humanos ¿esconden un negocio?”, por el Dr. Emilio Guillermo Nazar.

==========================================================

 

1 – Ejemplares palabras de un verdadero veterano de guerra argentino

 

¨Los enemigos de hoy odian al ejército no por los errores históricos y políticos que pudo cometer o por algunas crueldades cometidas durante la lucha contra la subversión. Eso creo que no les importa mucho. Odian al ejército porque está formado por hombres que juran de por vida, que tienen lealtades y compromisos, amores en definitiva, de por vida; que creen en verdades permanentes, eternas. Eso les repugna¨

 

“Palabras del Teniente Coronel ( R ) Rodolfo Richter”

 

Pronunciadas el 25 de febrero de 2005 en el Centro de Oficiales Retirados (COFA),  en el acto de reconocimiento que le hiciera la promoción 101 al cumplirse el 30º aniversario del Combate del Río Pueblo Viejo (Operación Independencia), donde el entonces Tte. Richter fuera herido con un disparo en la columna vertebral y desde entonces se encuentra viviendo en una silla de ruedas. El 14 de febrero de 1975, Richter iba como “punta de infantería” del Equipo de Combate GAM5 en los montes de “La Florida”, al suroeste de Monteros (Tucumán):

 

Acepté este acto por dos motivos. El primero es que no soy insensible a los afectos y esto es como una mano muy grande y muy cálida que me da unas palmadas en el hombro. Y esa mano es la de mis camaradas. Es muy gratificante, me estimula y les estoy muy agradecido. El segundo motivo es que me brinda una oportunidad para rendir homenaje a los hombres que cayeron durante el transcurso de la Operación Independencia. Es justo y es necesario que lo hagamos. Es justo porque hay hombres que murieron en combate, heroicamente y que están siendo olvidados. Y es necesario hacerlo porque el país atraviesa por una crisis de valores y estos hombres encarnan valores que son un ejemplo no sólo para las Fuerzas Armadas sino para toda la juventud argentina.

 

Tenemos un ejército que ha sido criticado, cuestionado y de algún modo juzgado y condenado por ciertos sectores. Es necesario fortalecerlo; de la manera que ahora y siempre, aquí y en cualquier lugar se fortalecen los ejércitos. No con el material bélico, ni con efectivos, ni con presupuestos. Tampoco con palabras mas o menos condescendientes de alguna prensa. Sino espiritualmente, con el ejemplo de la sangre derramada.    

 

Yo no voy a hablar de todos los hombres que murieron porque no los conozco a todos ni conozco en detalle las circunstancias. Tampoco quiero generalizar porque en las generalizaciones se pierden detalles importantes referidos a las virtudes expuestas. Prefiero referirme solamente a un hecho del que fui actor y testigo preferencial y a un hombre al que vi morir heroicamente en combate a mi lado: el Teniente 1º Héctor Cáceres.  

 

Puedo hablar con objetividad de él. No soy su compañero de promoción, tampoco su amigo; nunca lo fui. Es más, hasta tuve un conflicto con él en el curso de “comandos” por lo que me mantuve a distancia pensando de que era un hombre de carácter difícil. No obstante ello cuando comenzó la Operación Independencia me eligió para formar un pequeño equipo de trabajo y fue creciendo un mutuo respeto.

 

Comencé a ver en él a un hombre enamorado de su profesión y enamorado de su mujer a quién se refería con frecuencia. Los hombres que aman algo, por eso sólo, ya merecen respeto pero en los próximos días el daría motivos para que lo respetara mucho más.

 

Cuando llegamos a Tucumán nos encontramos con dos problemas: por un lado teníamos a soldados del norte, muchos de ellos de la montaña o la puna, que tenían que operar en el monte y necesitaban un período de adaptación. Por otro lado la subversión había hecho la propaganda de que los oficiales mandaríamos al frente a los soldados como carne de cañón. Frente a esos problemas no cabían las palabras sino los hechos concretos. Nació la idea de que los oficiales y suboficiales debíamos entrar a monte a la cabeza de nuestras respectivas fracciones. No se trataba de amontonarnos absurdamente, todos, en los primeros puestos sino de que marcharíamos más delante de lo que marca la doctrina. La idea flotaba en toda la Fuerza de Tarea;  no era de Cáceres exclusivamente, pero él era uno de los que más repetía la frase: “Los oficiales y suboficiales debemos entrar al monte a la cabeza de nuestras respectivas fracciones”. Ese fue el carácter que tuvo cada incursión en el monte y en los cañaverales.

 

Cáceres no murió de casualidad o porque tuvo mala suerte. Cáceres murió porque fue a desafiar al peligro. No fue el desafío de los arrogantes sino de alguien que creía que ese desafío era inevitable de acuerdo a la misión impuesta y a los valores que había que defender. 

 

El combate de Pueblo Viejo tuvo lugar entre la autodenominada “Compañía de Monte Ramón Rosa Jiménez”, unos 80 guerrilleros o más y un Equipo de combate del Grupo de Artillería de Montaña 5  al mando del Capitán Jones Tamayo. Agregados al Equipo de combate iba un grupo del Regimiento de Infantería de Monte 28, Cáceres y yo. En total unos 60 hombres.

 

Nosotros volvíamos de un reconocimiento marchando de oeste a este. La “Compañía de Monte” lo hacía de norte a sur. Su intención era irse de la zona de operaciones a fin de que el ejército cayera en el vacío. Lograron ese objetivo, probablemente en los días posteriores al enfrentamiento, pero como el ejército no se fue de la zona y la subversión no podía abandonar todo el trabajo que habían hecho durante casi un año, al tiempo volvieron. 

 

El combate fue tan sorpresivo para ambas partes que durante mucho tiempo el ejército creyó que los subversivos nos habían emboscado y a su vez los subversivos creyeron que nosotros los habíamos emboscado a ellos. 

 

En un momento del enfrentamiento “La Compañía de Monte” inició el repliegue a fin de no quedar aferrada y mantener la libertad de acción. Por esa razón y porque se avanzaba en columna de a uno por las características del terreno, algunos hombres no alcanzaron a empeñarse. 

 

Fui herido en la primera parte del combate cuando chocaron las puntas de infantería. Grité: ¡Cáceres estoy herido! Creí que sería rescatado cuando nuestro avance progresara. Pero no, Cáceres vino directamente hacia donde yo estaba en un pequeño claro de monte. A mi no me tiraban seguramente pensando: para que vamos a delatar la posición  tirándole a uno caído. En cambio a Cáceres, cuando se tiró cuerpo a tierra a mi lado, le dispararon desde unos 20 o 30 metros y lo mataron. No dijo nada al morir; no necesitaba decir nada, su acción lo había dicho todo.

 

Recuerdo Pueblo Viejo como un gran día. Se podrá decir como puede ser un gran día si murió un camarada y quedaron dolores, y secuelas irreversibles. Pero tal vez por una cuestión de supervivencia,  cuando algo es irreversible se lo termina dejando de lado y en cambio se busca rescatar lo que hay de  positivo dentro de lo negativo. En ese sentido Pueblo Viejo fue un gran día por dos motivos: Primero, porque tuve la oportunidad de combatir, de sentir el fusil bramando en las manos y no precisamente en un polígono. Es una suerte grande. Muchos compañeros han deseado combatir y nunca se les dio esa oportunidad. La Argentina ha tenido dos conflictos pequeños que no permitió el empleo masivo de los hombres de las Fuerzas Armadas y muchos camaradas pasaron a retiro sin haber podido cumplir ese anhelo.  

 

Tuve la suerte de combatir y también de presenciar acciones que enaltecen el espíritu humano. Creo que en toda empresa, en toda actividad siempre hay alguna defección o alguien que no está a la altura de las circunstancias. Creo que eso es normal. Sin embargo en Pueblo Viejo no vi nada de eso.

 

Me siento orgulloso de haber combatido con los hombres que ese día combatieron a mi lado. Siento por ellos un entrañable cariño. Ellos realizaron actos que, vuelvo a repetir, enaltecen el espíritu humano.

 

Relataré algunos hechos: El Subteniente Arias pasó al asalto a la cabeza de su sección. Fue herido en el cuello, el único herido de su fracción, y no obstante ello continuo combatiendo algunos minutos más. El Cabo 1º Orellana fue herido cuando iba de hombre punta. Logró reponerse y abrir el fuego sobre un guerrillero próximo. Ese día ningún soldado murió o fue herido. Eso fue la consecuencia de aquella intención de que los oficiales y suboficiales marcharían mas adelante de lo que marca la doctrina.

 

Cáceres no fue el único hombre que acudió en mi ayuda. Hubo otro más y a él le debo la vida. Está en estos momentos en este lugar y seguramente se debe estar poniendo colorado. Él, así como demuestra  coraje en el peligro, huye de los halagos. Hace treinta años mi madre le dijo: “Gracias por salvar la vida de mi hijo” y él no sabía donde ponerse. Me estoy refiriendo al General Grandineti.

 

En aquel momento el Capitán Grandineti apareció con su helicóptero. A los heridos no se nos podía sacar  llevándolos a pié por el monte y luego en camión hasta el hospital militar de Tucumán. No llegaríamos. Al menos yo, seguro que no llegaba. Había que sacarnos en helicóptero pero el único lugar para bajar era el río, a través del cual también se había estado combatiendo. Si bien el enemigo había iniciado el repliegue, nadie tenía la certeza de que no quedara uno en la otra margen y abatiera con facilidad la máquina que a su vez disponía de escaso combustible.

 

Creo que una medida prudente hubiera sido no bajar. Pero Grandineti bajó lo mismo. Seguramente hizo un cálculo respecto a los riesgos y al combustible; pero debe haber sido un cálculo muy justo, sin margen de error, que requería sangre fría y valor. 

 

 A lo largo de treinta años uno se ha hecho muchas preguntas referidas a las conductas propias y ajenas de aquel día. ¿Qué habrá sentido uno u otro? ¿Cuáles fueron sus motivaciones más intimas? etc. Yo llegué a descubrir, mas adelante, que lo de Grandineti no fue sólo valor. El tiene una gran sensibilidad por el dolor ajeno. Por eso bajó.

 

Antes de ser rescatados, a los heridos nos llevaron a un lugar que era también el puesto de comando del jefe del Equipo de Combate, el Capitán Jones. Lo mirábamos a Jones casi permanentemente ya que de él saldría la información del momento en que nos sacarían. Creo que con esas miradas le pusimos una gran presión. Y él estaba presionado por todos lados. Grandineti, cuando apareció en el aire exigió que quienes estaban al sur del Río Pueblo Viejo se identificaran, de lo contrario dispararía. En la radio salía la voz de Grandineti pero de tierra no lograban contestarle. Entonces nos tiró un cohete y luego Jones pudo comunicarse. Grandineti: ¡Todavía le reprochamos ese cohetazo! No, es una broma.

 

En la milicia nos han enseñado que para conducir hay que tener la cabeza fría y el corazón caliente. Y no es lo mismo la forma de conducción en la paz que en combate. Vi a Jones conducir con la cabeza bien fría y sé por la actuación que el tuvo a lo largo de la Operación Independencia que es un hombre con la sangre bien caliente.

 

Por todo esto vuelvo a repetir que aquel fue un gran día. Y tengo miedo que todas estas imágenes vividas se olviden para siempre. Como dice una frase que no es mía: que se pierdan en el tiempo como lágrimas en la lluvia.

 

Tiempo después me enteré que el 14 de febrero es el día de los enamorados. La fecha es todo un símbolo porque nosotros también éramos enamorados. Amábamos ciertos valores y como éramos jóvenes expresamos ese sentimiento con pasión.

 

Los que combatimos allí nunca nos creímos mejores que nadie, tampoco peores. Cometimos errores técnicos y tácticos, al menos yo; pero suplimos esos errores fervorosamente, apasionadamente. Ahora nos estamos volviendo un poco viejos pero no hemos dejado de amar aquello por lo que luchamos. Y creo que de eso se trata, de una cuestión de amor. Creo que la palabra amor y también la palabra eternidad sirven para definir a las partes del conflicto que involucró al ejército y que lo  involucra también hoy. 

 

El Ejército Argentino tiene hoy enemigos. No son iguales a los de hace treinta años. Aquellos, hay que reconocer, se pusieron un uniforme, empuñaron un arma y pelearon. Los de ahora no. No quieren destruir al ejército sino disolverlo. Odian al ejército no por los errores históricos y políticos que pudo cometer o por algunas crueldades cometidas durante la lucha contra la subversión. Eso creo que no les importa mucho. Odian al ejército porque está formado por hombres que juran de por vida, que tienen lealtades y compromisos, amores en definitiva, de por vida; que creen en verdades permanentes, eternas. Eso les repugna. Cuando no lo atacan es porque creen que ya no tiene el mismo espíritu o la misma mística..

 

Me resisto a darle a ese enemigo un nombre de carácter ideológico. Los hechos han demostrado que las ideologías se mudan o que son meros instrumentos de otras motivaciones más profundas. Motivaciones que están en la psiquis, en el corazón y hasta en las vísceras de los hombres.

 

Nuestros enemigos exaltan al hombre que vive la mera existencia, sin fe, sin trascendencia, sin dignidad, sin gloria,.........sin amor en última instancia. Creen que todo es efímero, que nada es permanente.

 

Frente a ellos, nosotros....... los ingenuos; los que todavía creemos que existen valores eternos, que hay una patria para siempre, instituciones para siempre y también un ejército para siempre.

 

Nuestros enemigos pueden desafiarnos a que demostremos que existe un valor supremo y nosotros, racionalmente, no lo podemos demostrar. Nuestros enemigos pueden presentar cientos, miles de ejemplos de que nada permanece de que todo termina en algún momento. Es cierto. Pero nosotros tenemos un argumento irrefutable: Nunca un hombre a hecho algo pensando que duraría un día, que sería efímero. Lo que construyó fue con la ilusión de que sería de por vida. Y si no fue de por vida, sino fue para siempre, al menos fue digno y tuvo su momento de gloria. Así se hizo el mundo.

 

Cuando éramos muy jóvenes levantamos muchas banderas. Algunas se diluyeron, otras, nosotros mismos las arriamos porque no tenían identidad de tales. Sin embargo hay una o dos que todavía permanecen allí arriba. Son viejas pero firmes y genuinas. No caerán y si caen tendremos que caer con ellas. Queremos ser fieles a ellas y por tal motivo no vamos a renegar a las mismas. No claudicamos, no dudamos, no nos arrepentimos,........... ni queremos que nadie tenga la osadía de arrepentirse por nosotros.........................................

 

Finalmente quiero rendir un homenaje al Tte 1º Cáceres. Quiero que le dediquemos un minuto, pero no de silencio. Permítanme el atrevimiento de alterar esa costumbre. Prefiero algo mas acorde al coraje, al empuje y a la vitalidad de Cáceres: La marcha de San Lorenzo, por favor

 

Rodolfo Richter

Teniente Coronel  ( R )

Promoción 101

 

==========================================================

 

 

2 – Nota de opinión política

 

¡ASÍ NO, PRESIDENTE ...ASÍ NO...!

 

por Dr.  Alfredo Raúl Weinstabl

 

Nuevamente nuestro presidente da la nota... obviamente altamente discordante y absolutamente fuera de lugar.  En otro discurso de barricada, pero esta vez dentro de la misma casa de gobierno, en presencia de escolares, y en otro de sus excesos de verborragia que ya lo caracterizan, vuelve a exponer públicamente un desatino mayúsculo.

             

Instó a la ciudadanía a “boicotear” a la empresa Shell para forzarla a desistir del reciente aumento del precio de los combustibles. Llamó a los argentinos a realizar "un boicot nacional" para perjudicarla y a "no comprarle ni una lata de aceite"...  También sostuvo que la Shell lidera el ranking de las peores empresas del mundo...

              

Nuevamente la prepotencia y las bravatas de Kirchner. Nuevamente Argentina en los medios internacionales y no justamente por algo positivo.

 

No tengo memoria de que anteriormente un presidente haya cometido un acto de esta naturaleza. ¿Habrá sido una manifestación producto de su incontinencia verbal y de su irascibilidad, porque la economía se le está recalentando rápidamente, pese al supuesto éxito del megacanje? ¿O fue un lapsus, que evidenció su intolerancia y su aversión a las empresas privadas, en particular si son extranjeras y su tendencia al control de precios?

                       

Sea lo que fuese, fue un anuncio realmente desafortunado y fuera de lugar. Un exabrupto más, de los tantos que cotidianamente realiza este gobierno.

 

Veamos las posibles consecuencias:

 

·        La empresa Shell proporciona en la actualidad doce mil puestos de trabajo. De retirarse la empresa del país tendríamos seguramente un aumento importante del desempleo.

·        Conjuntamente con la empresa angloholandesa, desaparecería una empresa argentina C.A.P.S.A. que paga sus impuestos y que contribuye a la inversión de cifras millonarias en el país.

·        Da pie, e incentiva a que sus hordas de piqueteros leales, a puedan cometer actos de vandalismo, de violencia y de intimidación.(de hecho ya lo hicieron).

·        Constituye un pésimo ejemplo a probables futuros inversores extranjeros al dar otra muestra más de falta de seguridad jurídica y económica y que esta está sujeto a los caprichos de un gobernante errático e impredecible.

·        Constituye un torpe e inadmisible intervensionismo estatal y vuelven a aflorar las evidencias de estatización de las empresas de servicios.

·        Perjudican a  cientos de Pymes relacionadas a esta petrolera.

·        Es otro elemento más que atenta contra la paz social y que deberíamos conseguir lo más prontamente posible.

 

Shell no es la única petrolera en el país. Existen varias más. No es un caso de monopolio. 

 

En una economía libre de mercado, como se supone que hay en la Argentina, quien debe decidir qué consumir es el consumidor y no quien gobierna el Estado. ¿Es tan difícil entender este concepto para el Sr. Kirchner?

 

Los malos ejemplos se suceden casi a diario. Es muy improbable que alguien quiera invertir en este clima de negocios francamente adverso.

 

Este comportamiento, que ya se está convirtiendo en habitual de nuestro presidente realmente avergüenza y para peor perjudica enormemente al país. Esta permanente sobreactuación y sus reacciones intempestivas e innecesarias, ya están rebalsando la copa de lo tolerable. Hace todo lo que no hay que hacer. ¿O lo hará a propósito para halagar los oídos de gran parte de la población, en particular la gran masa de gente postergada, que detrás de su velo de ignorancia, escuchan sus diatribas como muestras de soberanía e independencia, afrontando la presión de las multinacionales y las grandes potencias centrales?

 

¿O es otra cortina de humo para ocultar otro grave problema que enfrenta hoy la actual administración: la creciente oleada inflacionaria y de demandas salariales?.

 

Pero aquellos que tiene un mínimo de sentido común, saben que constituye  una peligrosa señal de un inadecuado intervensionismo estatal y por ende alejan aún más a potenciales inversores extranjeros. Una triste y lamentable retroceso y vuelta al pasado.

 

Dr. Alfredo Raúl Weinstabl

[email protected]

 

==========================================================

 

 

3 – Hipocresías al desnudo

 

Especial para Agencia NOVA

 

Polémica:

 

Un abogado platense deslizó que Estela de CARLOTTO no puede acreditar su condición de abuela.

 

En una nota que abrirá una  fuerte polémica, un miembro de la Asociación de Abogados Católicos advierte que en la Argentina se  "ideologizó" la lucha por los derechos humanos.

 

Acusa además a las Madres de Plaza de Mayo de hacer  negocio con su lucha y desliza que Estela de CARLOTTO habría mentido sobre su condición de "abuela" para presidir la asociación Abuelas de la Plaza de Mayo.

 

Los derechos humanos ¿esconden un negocio?

 

Por Emilio Guillermo NAZAR (*)

 

¿Cuáles son los intereses que están detrás de los organismos de "Derechos Humanos" en Argentina? ¿Son simples ansias de figurar? ¿Existe un negocio lucrativo?

 

El mentiroso SCILINGO

 

Una manipulación de los Derechos Humanos es la que busca torcerlos con fines ideológicos. De esta manera, parecería que todo delincuente debería carecer de sanción, o que "todo es permitido" porque "hay derecho a todo". Poner una bomba se convierte en un acto de "idealismo" ideológico, y no un acto repudiable que merece castigo.

 

El ex marino argentino Adolfo SCILINGO se desdice reiteradamente de su confesión en 1995, cuando aseguró haber participado en los "vuelos de la muerte", en los que se arrojaba al mar a detenidos desaparecidos durante la dictadura. Dijo que aquello fue "una novela" para conseguir que la Justicia investigara los crímenes de lesa humanidad perpetrados en ese período.

 

También negó haber participado en los "vuelos de la muerte":  "Yo dije un montón disparates, con la idea de que se investigara", aseguró SCILINGO, quien incluso explicó que era imposible que hubiera participado en los dos "vuelos de la muerte" de los que está acusado y que fueron cometidos supuestamente en las primeras quincenas de junio y agosto de 1977 cuando estaba en la Escuela Mecánica de la Armada (ESMA).

 

¿Qué se ve en la actualidad?

 

El ex capitán SCILINGO desde España afirmó que los "vuelos de la muerte" fueron un invento de él para que se abriera la polémica sobre la cuestión de los desaparecidos de Argentina, que lo hizo por resentimiento contra Emilio MASSERA y cosas semejantes. Después de tantos años, ¿por qué tantas contradicciones? ¿era todo una mentira que acabó siendo descubierta? ¿Su aparición pública y la conmoción en la sociedad eran parte de un negocio con el cual pensaba lucrar?.

 

¿Desaparecidos?

 

El justísimo reclamo y dolor por la situación de los desaparecidos que hubo en la Argentina durante la década de 1970 se convirtió en  un uso ideológico de intenciones poco claras en la actualidad.

 

Hay personas que constan en listados de desaparecidos y que tienen aparición pública (es decir, no son actualmente desaparecidos), y a título de ejemplo podemos citar el ejemplo más claro: la Doctora Carmen ARGIBAY, designada miembro de la Corte Suprema.

 

Muchos ex desaparecidos no han solicitado la baja de los listados, para mantener engrosado el número, pero en esto se percibe una mentira y una grave deslealtad.

 

Los Derechos Humanos no pueden fundarse en la ideología, en la mentira ni en la deslealtad, y no debe permitirse que sean utilizados como un negocio personal, fuente de lucro y privilegios para unos pocos "monopolizadores".

 

De BONAFINI, y de CARLOTTO

 

Hebe de BONAFINI, cuando debe declarar su ocupación o profesión, no consigna "ama de casa", sino que consigna "madre de Plaza de Mayo". Es decir, ser "Madre de Plaza de Mayo" es su trabajo, su oficio o profesión... tener un gran edificio destinado a una "Universidad" en el pituco barrio Congreso de Buenos Aires, en la cual se venden libros, e incluso hay un bar-restaurante, además de otras  propiedades y negocios conexos ¿Los Derechos Humanos son un pretexto para semejantes "privilegios", al punto que la convocan de distintas partes del mundo para disertar y obtener otros beneficios? Por otra parte, en la región de La Plata circula en forma permanente el rumor y la versión de que los hijos de Hebe Pastor de BONAFINI se encuentran entre España y Francia... ¿Será cierto todo esto?

 

La señora Estela BARNES de CARLOTTO afirma que es "Abuela de Plaza de Mayo", pero... ¿por qué no se han presentado ante la Justicia pruebas  contundentes de la existencia de un nieto, que actualmente tendría unos 27 años? El único elemento cierto es una llamada que ella misma afirma haber recibido (a mediados de la década de 1980), en la cual le habrían informado que su hija (que tenía problemas para gestar bebés) habría tenido un hijo llamado Guido, indicándosele la precisa fecha de nacimiento.

 

Quien este artículo suscribe, solicitó a la Justicia que se presentara la señora Estela de CARLOTTO y aportara las pruebas de existencia de su nieto, pidiendo también la producción de informes por parte de la AFIP, de los padrones de la Justicia Electoral y del Registro Civil a fin de hallar al posible nieto con los parámetros indicados. La Justicia denegó tal pedido porque afirmó que "para eso están los organismos de Derechos Humanos", y el expediente se perdió en la maraña judicial...

 

Pero según los Tratados Internacionales, es la Justicia la encargada de dilucidar tales hechos, y no los "organismos de Derechos Humanos".

 

¿Por qué la señora Estela de CARLOTTO oculta el hecho de que no existe nieto alguno, ni existe el menor elemento para afirmar su existencia? ¿Nuevamente estamos ante intereses personales y un lucrativo negocio?

 

Lo antinatural

 

Otra rama ideológica es la que pretende imponerse a toda la población: el desconocimiento de la naturaleza de lo Humano, es decir, la aplicación del aborto, métodos anticonceptivos no naturales, manipulación genética, transplantes embrionarios y otras formas de concepción y gestación no naturales, la imposición de la homosexualidad, la disolución de la familia y reivindicaciones semejantes.

 

Bajo el pretexto de que "todos somos seres humanos", se niega que algunos actúan en contra de la naturaleza humana. ¿Hay un negocio detrás, financiado por ejemplo por fabricantes de profilácticos y anticonceptivos?

 

Conclusión

 

Hay personas que en la actualidad sufren el dolor sincero y verdadero de no conocer el paradero y destino final de familiares desaparecidos, y son ellos quienes merecen el mayor de los respetos y acompañamientos. Y tal situación no los hace salir en defensa de cuanto acto terrorista, de cuanta masacre humana provocada por motivos ideológicos sucede en el mundo.

 

Son ellos quienes legítimamente deberían levantar la bandera de los Derechos Humanos: familiares (madres o abuelas) de desaparecidos, e incluso los familiares de las víctimas de la subversión que asoló la Argentina en la década de 1970.

 

No se trata de injusta discriminación, sino de la división entre lo público y lo privado, entre lo lícito y lo ilícito, entre la decencia y el crimen...

 

(*) Miembro de la Asociación de Abogados Católicos de La Plata

///////////////////////////////////////////////////////////////////// 


 Programa radial en la ciudad de Córdoba.

“LA ARGENTINA QUE YO QUIERO…”

FM VITAL  93.7 Mhz. CORDOBA

En Internet:  www.fmvital.com.ar

Todos los miércoles de 6 a 8 de la mañana

 Conducción:

Horacio Martínez Paz, Raquel Consigli y Diego García Montaño

Una voz serena, libre y diferente

acompañando  el amanecer de los cordobeses a mitad de semana.

 

 

Sitios recomendados

De opinión

"Foro de la Verdad Histórica"  >>>>

  "En Memoria de las Victimas del Terrorismo"   >>>> 

"Folleto Otrosi"  >>>>  


"La década del 70"
>>>>  

"Sitio por el Capitán Ricardo Cavallo"  >>>>>

"Sitio por el Capitán  Astiz"   >>>>
 
Libro "La Argentina posible, un desafío¨  >>>>>
Libro "Por amor al odio" >>>>>>  


Libro "Responsabilidad Compartida¨  >>>>

Libro "La otra parte de la verdad"  >>>>

Libro digital "In Memoriam I" >>>>   

 "MUN - Defensa de la Républica"  -----------

 "Centro Tocqueville”   >>>>

 "Prensa Subterranea"  >>>>>

"Argentinos a la Cosas"   contribuir a cambiar la política  >>>>

"Libre opinión"  >>>> 

 


Radio "Debate ciudadano"

Con Miguel A. Troitiño  

FM CULTURA 97.9 -

"Debate Ciudadno se transmite diariamente de lunes a jueves de 1705 a 1800hs. 

Los viernes de 1705 a 1900hs.

[email protected]  

Teléfonos para mensajes durante emisión: 5031-0714
Para pasar mensajes:
5031 - 9807 y 9808

En vivo a través de Internet: http://www.fmcultura.com.ar/  

 

 

"Lista Política Internacional" suscripción,  mensaje en blanco a: 

[email protected] 

 


Sitios web recomendados

  Medios de prensa on line

  ¨Economía para todos¨  http://www.economiaparatodos.com.ar/  de Roberto Cachanosky

  ¨Total News”  http://www.totalnews.com.ar/   autopista de medios.

  ¨Crónica y Análisis” http://www.cronicayanalisis.com.ar   periodismo independiente Zona Norte y Noroeste Gba

  ¨El disidente¨  www.eldisidente.com    de José Benegas

  ¨Argentina Days¨  www.argentinadays.com  de Santiago Lozano.

  ¨ Sine Metu – sin miedo”  http://www.sinemetu.com.ar/  sitio independiente a favor de la libertad individual

  ¨La Mañana de Córdoba¨  http://www.lmcba.com.ar  digital.

 

 

 

Sitios web recomendados

Grupos de participación política ciudadana

"Argentinos a la Cosas"  http://ar.geocities.com/foro_argentinosalascosas  Un Foro que pretende contribuir a cambiar la política

"Unión Liberal Popular” www.unlipo.com.ar  representantes sin listas sábana

¨Respublica¨ www.respublica.org.ar  -- [email protected]  de W. Tejerina y María S. Azzi.

¨Recrear para el crecimiento¨  http://www.recrearargentina.org  de R. López Murphy.

¨Escuela para la Libertad¨ [email protected]   de Simón Chatz.

 


"Informe (2003) Argentina con Lupa"

 

El periodista Horacio Daniel Rodríguez (Daniel Lupa) edita semanalmente el "Informe (2003) Argentina con Lupa", newsletters destinado al suministro de información clasificada y análisis de la situación politica Argentina y de los países limítrofes, comprendiendo referencias al Mercosur, Bolivia, Chile y Perú.

 

Es un intento de suministrar información no difundida en forma publica y convencional, acompañado cuando las circunstancias lo aconsejan de documentos inéditos. Suma, además, la posibilidad de acceder a una base de datos compuesta por referencias cronológicas publicas - limitadas a los años 1989/98 - de más de 8.600 personas (politicos. sindicalistas, empresarios, etcétera) y mas de 4.800 temas politicos, institucionales y sociales, económicos y del más variado genero.

 

"Informe (2003) Argentina con Lupa" se difunde mediante Fax en territorio argentino y por e-mail. Se puede recibir una información mas completa y las tarifas vigentes, solicitándolo al e-mail:

 

[email protected]

 



- La ´Voz´ de los que no tienen ´Voz´ - Conduce Raul Merchert.

   Radio Melody. AM 680  

Nuevo horario: martes de 19 a 20h horas

 

  ********************************************************************

 

Toda iniciativa de retransmitir esta ´Síntesis´ por mail u otra forma, es calurosamente apoyada; lo mismo respecto a enviarnos notas o cartas para publicar.  

"Prensa Independiente" lo hacemos entre todos, no es obra para pocos y somos muchos los miembros de la mayoría silenciosa argentina, ciudadanos con buena memoria histórica y que miramos el presente con ambos ojos, sosteniendo firmemente nuestras ideas republicanas y respetando las ajenas.

 

********************************************************************

 

Buscador por palabra

 

En sitio PRENSA INDEPENDIENTE o en la web        powered by FreeFind
 
  En sitio En Web

 

********************************************************************