"PRENSA INDEPENDIENTE" "La Nación
Argentina adopta para su gobierno la forma Representativa, Republicana
Federal..." dirección: http://members.fortunecity.com/prensaindependiente/ mail: [email protected] Síntesis anteriores del mes actual: |
De
interés:
*
Falsa
causa sobre menores ---
*
Causa
Astiz ---
*
Falsa
causa sobre Finanzas de Montoneros |
Buscador por palabra al final de la página
Índice de la fecha
1
- Carta de lectores en La Nación: "Bielsa
vs. O´Grady",
por Nicolás Márquez.
2
- Complementando la excelente nota anterior: "Otrosí
decimos...",
por Prensa Independiente.
3
- De La Nación - Editorial II: "Nuestra
polémica sobre el terrorismo".
4
- Nota de opinión: "El
silencio de los inocentes",
por Salvador Urriaga.
5
- De ´Lideres del Plata¨: "Dónde
estamos y hacia dónde vamos …",
mucho malestar e incredulidad en la población.
6
- Cartas de lectores en La Nación: "Retenciones
al agro",
por José María Daneo.
==========================================================
1
- Carta de lectores en La Nación - por Nicolás Márquez
"Bielsa
v. O´Grady"
Señor
Director:
"Con
respecto a la respuesta esbozada días atrás por el canciller Rafael Bielsa a
la nota publicada en The
Wall Street Journal
y reproducida por La
Nación,
firmada por la periodista María Anastasia O´Grady, que acusaba a la
Argentina de constituirse en un refugio del terrorismo internacional, no
sorprende, no sólo porque su condición de asalariado del Gobierno y
candidato a diputado lo amerita, sino también porque es el mismo Bielsa el
que meses atrás - no sabemos si por cinismo o por ignorancia - afirmó: «No
me consta que en Cuba se violen los derechos humanos».
"Pero
hay un dato más: el canciller en sus años mozos militó en la organización
terrorista Montoneros y por ende, cuando O´Grady se manifiesta en contra del
terrorismo y critica a la Justicia argentina por exculpar delitos terroristas,
Bielsa parecería salir en defensa propia.
"Cabe
destacar que Bielsa, en su respuesta efectúa un ataque ad hominem a O´Grady
(sin refutar el razonamiento de la acusación de la periodista
norteamericana), acusándola entre otras cosas de haber adherido al presidente
Menem, al que en su tiempo adhirieron también el presidente Néstor Kirchner
y el vicepresidente Daniel Scioli, para los cuales Bielsa trabaja
subordinadamente como «un soldado» tal como públicamente lo reconoció.
"Finalmente,
el único argumento de Bielsa en su escrito fue afirmar que en el ´Tratado de
Roma´ de 1998 se contempla el delito de «lesa humanidad», y extrae
un fragmento de la definición tipificada en dicho tratado, en donde
sugestivamente omite colocar la parte que afirma que los delitos de lesa
humanidad pueden ser cometidos por organizaciones ajenas al Estado.
"En
efecto, la fuente citada por Bielsa, en forma completa (artículo 7) reza:
«A
los efectos del presente estatuto, se entenderá por crímenes de ´lesa
humanidad´ cualquiera de los actos siguientes cuando se cometan como parte de
un ataque generalizado o sistemático contra una población civil y con
conocimiento de dicho ataque.
«A
los efectos del párrafo 1: a) Por ataque a una población civil´ se entenderá
una línea de conducta que implique la comisión múltiple de actos
mencionados en el párrafo 1 contra una población civil, de conformidad
con la política de un Estado o de una organización»,
"Y
esta omisión no es casual, puesto que según la definición del tratado en
cuestión, la banda homicida Montoneros estaría perfectamente encuadrada y
Bielsa y sus ex camaradas se verían autoinculpados, algo que no es
conveniente en un momento de campaña electoral."
Nicolás
Márquez
DNI
24.243.291
Abogado
==========================================================
2
- Complementando la excelente nota anterior de Nicolás Márquez
"Otrosí
decimos..."
por
Prensa Independiente
Según
leímos en la nota anterior, el ´Tratado
de Roma´
estableciendo el ´Tribunal
Penal Internacional´
- único tribunal con jurisdicción internacional
aceptado formalmente por una mayoría relativa de naciones - determina entre
otras importantes cosas lo siguiente y lo hace en términos muy claros y
taxativos:
*
Se entenderán por ´crímenes de lesa
humanidad´ cualquiera de los actos
delictivos que allí define, cuando:
Se
cometan como parte de un ataque generalizado
o sistemático contra una población civil y con conocimiento de dicho
ataque,
Y
de conformidad con la política de
un Estado o de una organización.
*
O sea, resumiendo, establecen
que son pasibles de esos delitos de lesa humanidad tanto los agentes del
estado como los miembros de las organizaciones terroristas.
De
allí la correcta deducción de Nicolás Márquez de que los terroristas
Montoneros podrían acorde a esto ser también inculpados, no solamente los
militares. Pues no caben dudas que las organizaciones armadas terroristas
Montoneros y ERP, más algunas menores de la época, cometían esos delitos en
forma muy sistemática y contra población civil (sindicalistas, políticos,
periodistas, policías - que no tienen estado militar - etc. con cientos y
cientos de ejemplos).
Pero
cabe una pregunta y otra nueva deducción a partir de la respuesta:
Pregunta:
¿Las fuerzas armadas en los 70´ perseguían a la ´población civil´ o
a los miembros de las organizaciones armadas revolucionarias político
militares ERP y Montoneros?.
Respuesta:
Es dato histórico que excepto algunos pocos crímenes comunes no
aclarados nunca, lo único sistemático que hicieron las FFAA fue el
aniquilamiento de dichas organizaciones terroristas, para nada
calificables como ¨población civil¨.
Por
tal razón es que las condenas de 1985 en la causa 13 - sin por ello reconocer
su justicia, pero por otros motivos - se dictaron por: "en ocasión de la
represión contra las organizaciones armadas, cometer los delitos contemplados
en el Código Pena en vigencia de privación ilegal de las libertad, tormento
a detenidos y ejecuciones ilegales". Delitos que no son de lesa
humanidad, que no constituyen terrorismo de estado y que prescriben por el
tiempo acorde a las leyes entonces en vigor.
Ironía
que finalmente como vemos el Tratado
de Roma
solo incrimina a los terroristas y no a los militares que los combatan, en lo
atinente a delitos de lesa humanidad y por ello imprescriptibles.
Mayor
ironía, que el Tratado
de Roma
expresa terminantemente que no es de aplicación retroactiva, sino a medida
que cada nación lo convalide por ley de su congreso. O sea que no permitiría
juzgar ni militares ni terroristas por los hechos de la guerra civil de los 70´.
Máxima
ironía, que, según nos aseguran, la República Argentina ha firmado tal Tratado
de Roma
a nivel poder ejecutivo - hace varios años y con mucho bombo - pero
que jamás aun lo habría ratificado a nivel Congreso mediante ley. O sea que
por ello no estaría aun en vigor.
¿Motivos
de esta flagrante omisión, ...
un olvido o algo deliberado?
Creemos
que es deliberado, este
Tratado de estar en vigor deja taxativamente sin fundamento el acusar de
delitos de lesa humanidad a los militares, su aplicación retroactiva, la
anulación de leyes de pacificación y demás abusos cometidos recientemente,
todos burdamente justificados con dialécticas explicaciones sobre exóticas
nuevas costumbres internacionales, vaporosas referencias al derecho de gentes
de la constitución del 53 y otros horrores jurídicos ya expuestos por
calificados académicos.
De
esta forma pudieron
dibujarse inaceptables fallos recientes - ejemplo el caso del etarra no
extraditado - orientados a construir una falsa legalidad jurídica con un solo
y claro objetivo: dar impunidad a los terroristas derrotados en los 70´y
vengarse de sus vencedores las FFAA.
Prensa
Independiente
==========================================================
3
- De La Nación - 20 de julio de 2005
Editorial
II:
"Nuestra
polémica sobre el terrorismo"
El
artículo titulado "No
cuenten con la Argentina para que ayude en la lucha contra el terror",
escrito por Mary Anastasia O´Grady y publicado el 8 del actual por The Wall
Street Journal, generó una
vehemente respuesta del canciller Rafael Bielsa, quien, lamentablemente, en
lugar de responder los sólidos interrogantes planteados por la periodista, se
esforzó en descalificarla por su ideología.
La
lucha contra el terrorismo es hoy una prioridad internacional indiscutible, más
aún después del terrible atentado de Londres. Frente
a esta lacra moral, los países deben tener una posición nítida y sin dobles
discursos.
Precisamente
por ello, en
estas columnas hemos sostenido que la negativa de la Corte Suprema de Justicia
a extraditar al terrorista etarra Lariz Iriondo, con el descalificable
argumento de que sólo los crímenes del llamado terrorismo de Estado son de
lesa humanidad e imprescriptibles,
podría tener gravísimas consecuencias en la imagen internacional de la
Argentina, convirtiéndola en un seguro refugio para terroristas y asimilándonos
a países como Nicaragua, que, con insostenibles argumentos, se negó a
extraditar a uno de los secuestradores del asesinado primer ministro italiano
Aldo Moro.
Señalamos
también que ese fallo era una vía hacia la impunidad del terrorismo del ERP
y Montoneros.
Al declararse inconstitucionales las leyes de obediencia debida y de punto
final, sostuvimos que la Corte Suprema de Justicia tenía el deber moral de
juzgar todos los actos de terrorismo. Si
en vez de ello se optara por encarcelar a cientos de militares mientras, al
amparo de prominentes funcionarios públicos que exaltan sus actos violentos
calificándolos de "pasado glorioso", renombrados terroristas de
otrora permanecen libres,
el incremento de los odios y de las pasiones puede llevarnos nuevamente a
graves enfrentamientos fratricidas.
La
Convención sobre Imprescriptibilidad de los Crímenes de Guerra y de los Crímenes
de Lesa Humanidad incluye en tal categoría a "otros actos inhumanos
cometidos contra cualquier población civil antes o durante la guerra",
según la definición dada en el Estatuto del Tribunal Militar de Nuremberg,
del 8 de agosto de 1945. La Asamblea General de la Organización de las
Naciones Unidas, en su resolución 51/210 del 16 de enero de 1996, por su
parte, ha tipificado como crímenes de lesa humanidad "los actos
criminales con fines políticos concebidos o planeados para provocar un estado
de terror en la población en general, en un grupo de personas o en personas
determinadas", destacando que tales actos "son injustificables
en todas las circunstancias, cualesquiera sean las consideraciones políticas,
filosóficas, ideológicas, raciales, étnicas, religiosas o de cualquier otra
índole que se hagan valer para justificarlos".
Basándose
en estos precedentes, la periodista O´ Grady sostuvo: "Una
interpretación literal de la resolución de las Naciones Unidas resulta
inconveniente para el gobierno de Kirchner. El grupo terrorista argentino
conocido como montoneros, junto al ERP (apoyado por Fidel Castro), cometió
atrocidades -como las de ETA- contra inocentes durante una década, antes y
durante el gobierno militar que tomó el poder en 1976, produciendo más de
1500 víctimas. Hoy, la Argentina permite a muchos montoneros reconocidos
circular por el país con impunidad. Algunos son miembros del Gobierno. Esto,
por supuesto, es el núcleo del problema de Kirchner: ¿cómo puede
perseguirse a terroristas chilenos y vascos mientras los antiguos montoneros
gozan de absoluta libertad?"
Nuestro
ministro de Relaciones Exteriores no ha respondido a este interrogante,
optando por imputarle a O´Grady tergiversar el sentido de los precedentes
internacionales y
olvidar que para ser crímenes de lesa humanidad tales actos deben haberse
cometido como parte de un ataque generalizado o sistemático contra una
población civil y con conocimiento de dicho ataque. Unos 21.000 atentados
terroristas planificados y cometidos por Montoneros y el ERP revelan la
existencia de un ataque planeado, generalizado y sistemático contra la
población civil y militar con el fin de provocar el terror.
Las
víctimas de esos actos también tienen derechos y de ellos, precisamente, se
ha ocupado O´Grady demostrando que su visión del imperio del derecho no
comienza y termina en el derecho de propiedad.
Por
el contrario, juzga inadmisible establecer una diferencia de grado entre los
crímenes cometidos por el llamado terrorismo de Estado y los ejecutados por
las organizaciones terroristas. Un crimen es un crimen, venga de donde
proviniere. Que sus autores carecieran de apoyo estatal al momento de
ejecutarlo no diferencia las cosas ni habilita a calificarlo de otra manera.
Toda vida es sagrada e inviolable, más allá de si el que apretó el gatillo
para eliminarla fue un etarra, un montonero, un miembro del ERP o un militar.
Resulta
necesario que se abandonen las visiones unilaterales de los hechos de
violencia que signaron a la Argentina en los años 70 para avanzar hacia una
definitiva reconciliación nacional. Tan necesario
como que nuestras autoridades evidencien una posición firme y de clara
cooperación internacional en la lucha contra todas las formas de terrorismo
que hoy acosan a la humanidad.
(Nota
de Prensa Independiente: por las razones expresadas en la nota nuestra
inmediatamente anterior, no estamos de acuerdo con las referencias de esta
excelente editorial sobre que el gobierno del Proceso Militar haya cometido ¨terrorismo
de estado¨, sí coincidimos con su enfoque general.
==========================================================
4
- Nota de opinión
"El
silencio de los inocentes"
por
Salvador Urriaga
Muchas
personas desaparecidas son hoy día ignoradas; no son reconocidas y ni
siquiera nombradas. Han sido muertas, más exactamente ejecutadas, asesinadas,
por aquellos “románticos” y “sensibles” jóvenes que hoy, ya grandes,
parecerían seguir o continuar una leyenda que en realidad tiene poco de
romanticismo y si mucho de violencia asesina. Personas grandes que pretenden
reivindicar tiempos pasados y sobrepasados, creando “Museos de la Memoria”
y rememorando permanentemente aquellos hechos dolorosos, producidos por ellos
y que hoy día son presentados como “heroicos”.
Una
bien aceitada campaña de olvido continúa difamando y utilizando todos los
medios públicos de relaciones humanas para sembrar el odio en nuestra
juventud, siguiendo aquello que alguna vez dijera ese criminal psicopático
disfrazado de “héroe” y “modelo” llamado “Che” Guevara, para
desorientarla pues no sabe, no ha vivido, ni recuerda, ni nuca oyó hablar de
los silenciosos inocentes muertos, asesinaos.
¿Y
quiénes son esos silenciosos inocentes, hoy olvidados e ignorados? Se los
vamos a decir: son aquellos que han sido literalmente asesinados a sangre fría
por el terrorismo que hoy busca imponer a la fuerza sus leyes, su historia y
sus “hazañas”.
Vamos
a hablar del terrorismo que actuó en tiempos constitucionales, legales,
cuando imperaba el famoso estado de derecho
–tan ignorado y manipulado hoy día- .
Vamos
a limitarnos a ese período donde debía regir la democracia y el respeto por
las normas constitucionales; período que nos dejó un tendal de víctimas
inocentes, que va desde el 25 de mayo de 1973 al 24 de marzo de 1976. Poco
tiempo en verdad, pero intenso en fracasos, violencia y muertes. Muertes de
personas inocentes, hombres, mujeres, niños; militares, policías, etc., en
situación de retiro y disminuidos físicamente, que no tenían mando de
tropa, ni dirigían formación alguna de “represores”.
Se
trataron de asesinatos alevosos, cuidadosamente concebidos y arteramente
ejecutados tanto por las bandas terroristas ERP, Montoneros, Fal... y la
tristemente célebre AAA. Por ello no incluimos en la lista a los militares y policías
entonces en actividad; por ello sí incluimos a los jóvenes soldados
conscriptos, a esos ciudadanos argentinos
de 20 o 19 años que cumplían con el sagrado mandato constitucional de
“armarse en defensa de la Patria y de esta Constitución...”, cuyo
recuerdo es ahora mal visto y virtualmente sancionado por el actual gobierno.
Estos son los inocentes silenciosos y olvidados, a los cuales hoy, sí,
queremos rendir nuestro recuerdo y merecido homenaje.
Nuestra
historia comienza el 25 de mayo de 1973, cuando el entonces gobierno
constitucional del dentista Héctor Cámpora fuera elegido Presidente de la
Nación. Ese misma jornada, por la noche, el dentista Cámpora decidió -
aconsejado o impulsado por sus adláteres guerrilleros, que habían sembrado
cadáveres y heridos y que por ello estaban detenidos, juzgados y condenados -
poner en libertad a todos esos criminales que había sancionado el gobierno de
facto entonces vigente. Desde esa fecha, luego, partimos, con un gobierno
elegido por el pueblo, un gobierno supuestamente constitucional :
AÑO
1974:
24
de junio: Juan Peña Riba, viñatero de San Juan; 01 de julio: Félix Navazzo,
custodio de UOCRA;10 de julio: Jorge Ferrari, ejecutivo;15 de julio: David
Kraisselburg, periodista; 31 de julio: Rodolfo Ortega Peña, diputado
nacional; 05 de agosto: Alejandro Giovenco, ciudadano; 06 de agosto: Luis
Maccori, ciudadano; 07 de agosto: Horacio Chávez, gremialista y carlos
Pierini, director de SUPE; 16 de agosto: Alfredo Monti, ciudadao;22 de agosto:
Félix Guzmán (19 años) y Benito Antonio Acosta (50 años) militantes
acusados de indisciplina por los subversivos; Eduardo Belkerman y Pablo A. Van
Lierde, ciudadanos.;24 de agosto: Martín Salas, directivo de CNU;27 de
agosto: Ricardo Luis Golla, gerente de RR.PP de IKA; 29 de agosto: Carlos
Arteaga, capitán (R);30 de agosto: Juan F. Mena, comisario (R); 03 de set.:
Alfredo P. Miotti, estanciero; 07 de set.: Hijo de 4 meses de Raúl Laguzzi,
rector de la UBA, muerto en atentado contra su padre;11 de set.: Alfredo
Curuchet, abogado y periodista;13 de set.: Víctor Sánchez, ciudadano; Félix
Salcedo Villalba, ciudadanos;16 de set.: Atilio López, y ex vicegobernador de
Córdoba y Juan J, Varas, ciudadano;17 de set.: Alejandro Bartosch, médico
policial; Jorge J. Jaureguiberry, mayor FAA (R);18 de set.: Dante Rubén
Balcaneras, delegado CGT de Quilmes; 19 de set.: Alberto Bosch, empresario del
grupo Born; 20 de set.: Julio Troxler, ex subjefe de la Policía y Héctor
Oscar, cantinero del Club Zaraspe de Tucumán; 25 de set.: José Petric,
militante de izquierda eliminado por sus compinches, y Carlos Kohout,
vigilador de Terrabussi; 27 de set.: Dr. Silvio Frondizi, profesor de la UTN,
y Luis Mendiburo, profesor de la misma universidad; 28 de set.: Luis Santillán,
ciudadano; 23 de oct.: Juan Carlos Mariani y Juan Domingo Vera secretario
general de una unidad básica justicialista en San Martín; 27 de oct.: Bruno
Genta, profesor universitario; 30 de oct.: Isaac Yorkis, ciudadano;01 de nov.:
Elsa María Pérez, esposa del
Comisario Alberto Villar muertos ambos en un atentado; 11 de nov.: Florencio
M. Fernández, obrero portuario; 1 de dic.: María Viola, hija del capitán
Humberto Antonio Viola, muertos en un atentado; 03 de dic.: Rubén Domínguez,
consejal de Monte Grande;04 de dic.: Antonio Dos Santos Larangeira, gerente de
personal de La Cantábrica, y Ramón Samaniego, ejecutivo de Mar del Plata; 19
de dic.: José Alberto Policecki, militante montonero ajusticiado; 20 de dic.:
Emilio Jasalik, ingeniero químico; 22 de dic.: Dr Carlos Alberto Saccheri,
profesor universitario;30 de dic.: Roberto Abeigan y Manuel Martínez,
gerentes de la firma Miluz.
AÑO
1975:
3
de enero:Estela Epelbaum de Browarmik y Silvia Stolar de Browarmik,
ciudadanas; 18 de enero: Elsio Pascual Córdoba, ciudadano; 23 de anero: Juan
Mario Madalena, médico; 24 enero: Alberto Noé Bayasuy, agrimensor y Jorge
Julián Barrios, visitador mádico; 28 de enero: Armando Fortunato Canzani,
gremialista, y Roberto Hualde, custodio del anterior; 29 de enero: Oscar
Ismael Lalla, gremialista; 1 de febrero: Pascual Franconeri, ciudadano; 4 de
febrero: Rodolfo Chávez, ex dirigente gremial, y sus 3 custodios; 7 de
febrero: Antonio Muscat, ejecutivo de la firma Alba, Eduardo Miguel Yabor,
suboficial (R) de la Armada, Héctor Eduardo Noriega, gremialista; Félix
Villafañe, gremialista; 23 de febrero: Sigfrido Aracno, ciudadano; 28 de
febrero: John Patrik Regan, cónsul de EE.UU. en Córdoba, “representante de
los intereses yanquis” según el parte oficial de “Montoneros”; 7 de
marzo: J. Raúl Capitanelli, médico policial de Santa Fe; 20 de marzo:
Ernesto C. Piantonio, dirigente de CNU., Reynaldo Rodríguez,
gremialista, Lorenzo J. Ferreyra, ciudadano y Pedro M. Rodríguez, ciudadano;
27 de marzo: Ramón Alberto Tabali, ciudadano; 5 de abril: José Pedro
Chirino, gremialista; 13 de abril: M. Adrián Sastre, conscripto; 17 de
mayo:Martín Joaquín Oharriz, ejecutivo y David Bargutm empresario; 4 de
junio: Raúl Gamelón, ingeniero-gerente de Acindar; Luis Giovanelli,
directivo de FORD y Alberto Armesto, ex diputado nacional; 10 de junio: J.
Enrique Pelaves, ex gremialista; 14 de julio:Ruben Cartier, intendente; 7 de
agosto: Adolfo F. Dibatista, gremialista; 30 de agosto: Pierino Morabini, político
del FREJULI; 4 de set.: Ignacio Maldonado, conscripto; 9 de set.: Frank
Ingrey, ejecutivo de la firma ROBERTS; 12 de set.: Luis León Domenech,
ejecutivo de la empresa ISAURA; 15 de set.: Juan Esteban Rivero, ciudadano; 5
de octubre: Antonio Arrieta, José Coronel, Dante Salvatierra, Edmundo Sosa,
Tomás Sánchez, Marcelino Torates, Herminio Luna, Heriberto Dávalos, Ismael
Sánchez, conscriptos muertos en el copamiento del RI 29 de Monte; 10 de
octubre: Adolfo Heger, ejecutivo de la firma BENDIX; 16 de octubre: Reynaldo
Delbosco, empresario metalúigico, y Raúl Arturo Sanguinetti, suboficial (R);
21 de octubre: Ricardo Sánchez, dirigente gremial; 25 de octubre: Arturo L.
V. Longhinotti, comodoro (R) y conscriptos O. Moya, Carlos Vizcarra, caídos
en Tucumán; 28 de octubre: A. Salas, coordinador general de FIAT; 8 de nov.:
Benito Pérez, conscripto caído en Tucumán; 22 de nov.: Luis Horacio Teddy y
Miguel Antonio Zarza, investigadores privados; 3 de dic.: Sra. Beatriz Isabel
Sasian, esposa del general Cáceres Monié, muertos ambos en atentado; 15 de
dic.: René Papini, conscripto; 17 de dic.: Alberto Manuel Campos, intendente
de San Martín, y Carlos Ferrin, secretario de hacienda, y Santiago Alvarez chófer
del anterior; 23 de dic.: Roberto Caballero, Manuel Rufolo, Raúl Cessio, Búfalo
Benites, Enrique Grimaldi, conscriptos caídos en asalto al Batallón de
Arsenales 601.
Año
1976:
05
enero: Anibal Claro Fernández, gremialista; 13 de enero: José Orlando Verón,
ciudadano; 14 enero: Jesús Ramier Abahamason, ciudadano; 17 de enero: Oscar
Paulino, ejecutivo de FDEYE y de TOGS; 18 de enero: Hermidas Palacios
Mennetti, ejecutivo de la provincia de Córdoba; 22 de enero: Doroteo
Sarapura, ciudadano; 29 de enero: Alberto Elabarrieta, y Jorge Zarlenga,
ejecutivos de BENDIX; 30 de enero: Rosa Lucía Salto, ciudadana; 31 enero:
Ricardo Valle, ciudadano; 4 de febrero: José Miguel Tarquini, funcionario del
MBS; 6 de febrero: Arturo Vallejos, ciudadano y Elida María Sopeña,
ciudadana; 9 de febrero: María Eulalia Caride de Lanusse, nuera del ex
presidente Lanusse; 12 de febrero: Carlos Antonio Domínguez, funcionario de
ENTEL; 15 de febrero: Miguel Angel Pozzo, ciudadano; 21 de febrero: Vicente López,
operario de ACINDAR y Elena Yolanda De Leonardi, profesora de historia; 22 de
febrero: Roberto Baeshchar, ciudadano...
...y
aquí detenemos momentáneamente nuestra lista de los inocentes asesinados por
los terroristas - o sus imitadores - durante períodos constitucionales, pero
los asesinatos de inocentes se prolongaron en todo el período del llamado
“Proceso de la Dictadura”. Y lo hacemos deliberadamente ya que el 24 de
marzo de ese año se inició precisamente dicho proceso, que se extendió
hasta el 10 de diciembre de 1993, cuando asumiera la presidencia de la Nación,
en forma legal y democrática, el doctor Raúl Alfonsín...
Pero
el interludio no fue muy lejos, a manos de los terroristas de siempre
transvestidos ahora como integrantes del “Movimiento de Todos Por la
Patria” (MTP).
Así,
en la noche del 22 de enero de 1989, el centro porteño fue sembrado o
alfombrado con volantes que anunciaban o denunciaban
un inminente y falso “levantamiento militar” contra el gobierno;
pretexto que sirvió de excusa para asaltar “preventivamente” - según
ellos - al día siguiente la guarnición militar de La Tablada (Regimiento 3
de Infantería y Destacamento de Exploración Mecanizado 1), lo que dio lugar
a un sangriento y prolongado combate que terminó en una aplastante derrota
para los subversivos, y causó entre las fuerzas del orden 11 muertos y 57
heridos. Entre esas bajas se
contaron la muerte de los siguientes soldados conscriptos: Julio D. Grillo,
Roberto Taddía, Leonardo M. Díaz y Sergio H. Pinazzi, y heridos: los
conscriptos Pablo S. Perrota, Sergio H. Pinazzi, Juan C. Cuevas, Silvio M.
Pedelhez, Eduardo Navascue y Luis A. Velázques. El resto de las bajas estuvo
constituido por integrantes de los cuadros del Ejército y de la Policía, y
por ello no los incluimos aquí por ser esa su obligación profesional.
Hoy,
muchos de aquellos terroristas - sobrevivientes del combate en el cual fueron
vencidos- viven tranquilamente en libertad y ocupan o están candidateados
para ocupar distintos cargos públicos. De
aquellos inocentes asesinados SILENCIO, de eso no se habla... ni se recuerda
nada.
==========================================================
5
- De
´Lideres del Plata¨
Semana
del 20 al 26 de julio de 2005 - año
Vii - Nro. 296
"Dónde
estamos y hacia dónde vamos …"
Mucho
malestar e incredulidad en la población
Al
inicio mismo de la semana laboral, el lunes, los habitantes de la ciudad de
Buenos Aires, y de buena parte del conurbano bonaerense, Sur, Norte y Oeste,
sufrieron muy importantes dificultades en sus traslados, debido a una
inusitada presencia de grupos de “piqueteros”, los que una vez más
gozaron de la total y absoluta complacencia de las autoridades.
El
fenómeno terminó afectando, como muy pocas veces lo hizo, hasta las líneas
de transporte subterráneo, último reducto de quienes no pueden circular ya
por la superficie, al invadir esos lugares los grupos de protegidos del
gobierno.
La
presencia de “piqueteros” se manifestó de la misma forma agresiva como lo
ha hecho siempre hasta ahora, con su propia protección, conformada por los típicos
cordones de individuos que blandiendo los consabidos garrotes, miran
amenazadoramente a los vecinos que se acercan o pretenden atravesar los
sectores impedidos, por ellos, de circulación.
La
situación conduce a una reflexión inevitable, a modo de pregunta: ¿Cuál es
el negocio de Néstor Kirchner al apoyar incondicionalmente a este tipo de
protesta?. ¿Acaso cree el presidente que asegurándose los votos de los
grupos en cuestión, tendrá también asegurado su “plebiscito”?.
El
malestar de la gente, en ocasiones como la descripta, es claramente
observable. Muchos ciudadanos llegan tarde a sus trabajos, perdiendo los
premios por puntualidad y el pago por horas no trabajadas. Madres que llevan
sus hijos a los turnos en los hospitales, tan difíciles de conseguir, pierden
los mismos con el consiguiente riesgo para la salud de esos niños.
Ancianos,
para quienes todo es más difícil, asimismo deben soportar estos graves
inconvenientes. Ejecutivos, empresarios, gente con actividades de importancia
para la producción y el trabajo, también tienen sus pérdidas, las que
terminan extendiéndose al grueso de la población.
He
aquí, otra afectación, aunque indirecta, para los sufridos habitantes de un
país cuyo gobierno hace prevalecer su equivocada y mezquina ideología.
¿Para
qué seguir con el enunciado de los grandes inconvenientes que origina el
libertinaje de un gobierno, si es sufrido por la casi totalidad de los
ciudadanos?.
Y
ni hablar de las consecuencias sobre la imagen del país en el exterior.
Si
alguna duda quedare acerca de esta última referencia, allí está la
creciente desconfianza que viene manifestando el gobierno de los Estados
Unidos (la que no se expresa públicamente, pero hay determinados documentos
que la confirman), acerca de la seguridad que tanto el gobierno nacional como
el de la provincia de Buenos Aires no pueden garantizar para realizar en Mar
del Plata la Cumbre de las Américas, en Noviembre próximo.
Como
queda a la vista, son muchos los inconvenientes que una irresponsable actitud
ocasiona al pueblo. El mismo que en Octubre próximo deberá votar, por lo que
no se entiende qué tipo de beneficios piensa obtener el gobierno manteniéndola,
la que provoca un serio desgaste en su imagen, a sólo tres meses de ese
compromiso electoral.
Los
argentinos han dado muchas muestras de confusión en los últimos años, a la
hora de votar, y los resultados están a la vista. ¿Sucederá
lo mismo una vez más ...?.
==========================================================
6
- Cartas de lectores en La Nación
"Retenciones
al agro"
Señor
Director:
"He
leído en La
Nación que
el Gobierno, a través de su ministro de Economía, pide que otros países,
como los de la Comunidad Económica Europea, reduzcan sus subsidios a las
exportaciones agropecuarias. Esto
es algo contradictorio, ya que antes deberían preguntarse: ¿por qué no nos
eliminan las retenciones a las nuestras?
"Efectivamente,
hace ya tres años que se nos impuso a los productores 23,5% de impuestos a
las exportaciones, en el caso de la soja y del girasol, y 20% en trigo y maíz.
Pienso
que este año, que produjimos 85 millones de toneladas de cereales y
oleaginosas, podrían favorecernos con el premio de reducirlas gradualmente al
10% hasta eliminarlas completamente, como se lo prometió en 2002.
"Creo
que en ese período han tenido tiempo suficiente para lanzar el plan de
reformas estructurales pendientes: como
la reforma política, tributaria y laboral, entre otras, para poder así bajar
estos impuestos distorsivos y liberar recursos para invertir en tractores,
maquinarias y fertilizantes que nos permitirán incrementar aún más el
volumen de las cosechas y también conservar el suelo, evitando el monocultivo
sojero.
"Recuerden
los funcionarios públicos que el poder que les delegamos para cobrar los
tributos es, fundamentalmente, para
defender nuestra vida, nuestra libertad y nuestra propiedad y no para
empobrecer aún más al ciudadano mediante dádivas y clientelismo político."
Ing.
Agr. José María Daneo
Productor
agropecuario
Ballesteros
(Córdoba)
/////////////////////////////////////////////////////////////////////
“LA
ARGENTINA QUE YO QUIERO…” FM VITAL 93.7 Mhz. CORDOBA En
Internet: www.fmvital.com.ar
Todos los
miércoles de 6 a 8 de la mañana Conducción: Horacio
Martínez Paz, Raquel Consigli y Diego García Montaño Una
voz serena, libre y diferente acompañando
el amanecer de los cordobeses a mitad de semana.
|
Sitios
recomendados |
|
"Foro de la Verdad Histórica" >>>> |
"En Memoria de las Victimas del Terrorismo" >>>> |
"Folleto Otrosi" >>>> |
|
"Sitio por el Capitán Ricardo Cavallo" >>>>> |
"Sitio por el Capitán Astiz" >>>> |
Libro "La Argentina posible, un desafío¨ >>>>> |
Libro "Por amor al odio" >>>>>> |
|
Libro "La otra parte de la verdad" >>>> |
Libro digital "In Memoriam I" >>>> |
"MUN - Defensa de la Républica" ----------- |
"Centro Tocqueville” >>>> |
"Prensa Subterranea" >>>>> |
"Argentinos a la Cosas" contribuir a cambiar la política >>>> |
"Libre opinión" >>>> |
Con Miguel A. Troitiño FM CULTURA 97.9 - "Debate Ciudadno se transmite diariamente de lunes a jueves de 1705 a 1800hs. Los viernes de 1705 a 1900hs. Teléfonos
para mensajes durante emisión: 5031-0714 En
vivo a través de Internet: http://www.fmcultura.com.ar/
|
"Lista Política Internacional" suscripción, mensaje en blanco a: |
¨Total News”
http://www.totalnews.com.ar/
autopista
de medios.
¨Crónica
y Análisis”
http://www.cronicayanalisis.com.ar
periodismo
independiente Zona Norte y Noroeste Gba
¨El disidente¨
www.eldisidente.com
de
José Benegas
¨Argentina Days¨
www.argentinadays.com
de
Santiago Lozano.
¨ Sine Metu – sin miedo” http://www.sinemetu.com.ar/
sitio
independiente a favor de la libertad individual
¨La Mañana de Córdoba¨ http://www.lmcba.com.ar
digital.
|
Sitios web recomendados Grupos
de participación política ciudadana "Argentinos
a la Cosas" http://ar.geocities.com/foro_argentinosalascosas
Un
Foro que pretende contribuir a cambiar la política "Unión
Liberal Popular” www.unlipo.com.ar
representantes
sin listas sábana ¨Respublica¨
www.respublica.org.ar -- [email protected]
de
W. Tejerina y María S. Azzi. ¨Recrear
para el crecimiento¨ http://www.recrearargentina.org
de R. López Murphy. ¨Escuela para la Libertad¨ [email protected] de Simón Chatz. |
"Informe
(2003) Argentina con Lupa" El
periodista Horacio
Daniel Rodríguez (Daniel Lupa) edita semanalmente el "Informe
(2003) Argentina con Lupa",
newsletters destinado al suministro de información clasificada y análisis
de la situación politica Argentina y de los países limítrofes,
comprendiendo referencias al Mercosur, Bolivia, Chile y Perú. Es
un intento de suministrar información no difundida en forma publica y
convencional, acompañado cuando las circunstancias lo aconsejan de
documentos inéditos. Suma, además, la posibilidad de acceder a una
base de datos compuesta por referencias cronológicas publicas -
limitadas a los años 1989/98 - de más de 8.600 personas (politicos.
sindicalistas, empresarios, etcétera) y mas de 4.800 temas politicos,
institucionales y sociales, económicos y del más variado genero. "Informe
(2003) Argentina con Lupa" se difunde mediante Fax en territorio
argentino y por e-mail. Se puede recibir una información mas completa y
las tarifas vigentes, solicitándolo al e-mail: |
Nuevo horario: martes de 19 a 20h horas
|
Toda
iniciativa de retransmitir esta ´Síntesis´ por mail u otra forma, es
calurosamente apoyada; lo mismo respecto a enviarnos notas o cartas para
publicar.
"Prensa Independiente" lo hacemos entre todos, no es obra para pocos y
somos muchos los miembros de la mayoría silenciosa argentina, ciudadanos con
buena memoria histórica y que miramos el presente con ambos ojos, sosteniendo
firmemente nuestras ideas republicanas y respetando las ajenas.
********************************************************************
Buscador por palabra
********************************************************************