"PRENSA INDEPENDIENTE"

"La Nación Argentina adopta para su gobierno la forma Representativa, Republicana Federal..."

- Síntesis de prensa - Edición Semanal -  28 de junio del 2005 -
Año 6to. - Números 622

dirección: http://members.fortunecity.com/prensaindependiente/ 

mail:  [email protected] 

Síntesis anteriores del mes actual: 

* 10 junio 2005   * 16 junio 2005   * 24 junio 2005

De interés* Falsa causa sobre menores  ---  * Causa Astiz  ---  * Falsa causa sobre Finanzas de Montoneros

Archivo
* Síntesis año 2005  * Síntesis año 2004  * Síntesis año 2003
  * Síntesis año  2002  * Síntesis  año 2001  * Síntesis  año 2000

 

Buscador por palabra al final de la página  

Índice de la fecha

 

1 - Un señor General de la Nación:  "Habiendo reconocido ser el único responsable por las órdenes por mi impartidas y ejecutadas por mis subordinados", por el General de División Santiago Omar Riveros.

 

2 - Publicado en  ´Notiar´: ¿El pecado fue vencer?, por Malú Kikuchi.

 

3 - Panorama político semanal, por Gabriela Pousa: "Yo, argentino...".

 

4 - Publicado en  ´Notiar´: "Un país sin ley", por Carlos Neme.

 

==========================================================

 

 

1 - Un señor General de la Nación:

 

"Habiendo reconocido ser el único responsable por las órdenes por mi impartidas y ejecutadas por mis subordinados"

 

por el General de División Santiago Omar Riveros

 

Buenos Aires 15 de junio de 2005.

 

Señor Jefe del Estado Mayor General del Ejército

Tte. Gral. Roberto Fernando Bendini

Presente

 

El 21 de diciembre ppdo. hice entrega en mi carácter de miembro del Ejército Argentino y en mi situación de General de División (R), de la nota que le dirigiera en su carácter de Jefe del Estado Mayor General del Ejército dando cuenta y testimonio de lo actuado durante la guerra contra el terrorismo, iniciada en el año 1975 por orden del gobierno constitucional, en la cual combatí como ex - Comandante de Institutos Militares, habiendo reconocido ser el único responsable por las órdenes impartidas y ejecutadas por mis subordinados en el ejercicio de ese comando y cumplido de la misma forma con las que a su vez recibiera del Comandante en Jefe del Ejército  a través del Jefe del Estado Mayor General del Ejército.-

 

Para ser utilizados para mi defensa en causas abiertas en la justicia, el 27 de marzo de 2000 por expte. N° 4 Q 004693 – 5, requerí infructuosamente al Ejército los Reglamentos y Directivas aplicados en la guerra contra el terrorismo.

 

Con posterioridad a mi nota de diciembre, logré obtener ejemplares de la siguiente documentación y Reglamentos que entonces no pude tener en cuenta:

 

1)  Directiva 1 / 75 del Consejo de Defensa; 2)  ROP – 30 - 5 “Prisioneros de Guerra”; 3) RC – 5 – 1 “OPERACIONES SICOLÓGICAS”; 4) El reglamento  RC - 8 – 2, “OPERACIONES CONTRA FUERZAS IRREGULARES,” en tres tomos; 5) RC – 9 – 1 OPERACIONES CONTRA ELEMENTOS SUBVERSIVOS (PROYECTO) 6) RC - 9 – 1 “OPERACIONES CONTRA ELEMENTOS SUBVERSIVOS; 7)  Boletín Reservado del Ejército nro. 5350 del 12 de enero de 1998 en el cual en las páginas 239 y 240 figura transcripta la Resolución del Jefe del Estado Mayor de entonces, Tte.Gral. Martín Balza, por la cual derogó a partir del 1 de enero de 1998 varios reglamentos; 8)  RC 46 – 1 “LEYES DE GUERRA”; 9)   RC 3 – 50 “REGLAMENTO DE PERSONAL; 10)   RV 117 – 1 “TERMINOLOGÍA DE USO EN LAS FUERZAS TERRESTRES”; 11)  El reglamento RV – 150 – 10 -  Público – “INSTRUCCIÓN DE LUCHA CONTRA LAS GUERRILLAS”.

 

Hoy, ante las consecuencias que generará el fallo de la Corte, que arrasando garantías constitucionales desconoció la legalidad de más de veinte años violando la seguridad jurídica de la Nación, con los Reglamentos y documentación en la mano, tengo la obligación por la lealtad debida a quienes fueron mis subordinados de formal y oficialmente reconocer que ellos formaron parte de los que fueron aplicados durante la guerra contra el terrorismo y que fue en base a sus disposiciones que los efectivos del Ejército fueron formados e instruidos para actuar en ese tipo de conflicto, habiendo tenido ellos que acatarlos por integrar el derecho positivo que los militares teníamos la obligación de observar, debiendo recordar en ese sentido, que el Reglamento RFP – 70 – 01 en el Capítulo X “Reconocimiento de autoridades” en su art. 10.003 inc.. “c”, establece que al poner en posesión del cargo al Jefe de Sub-unidad, el superior inmediato lo presenta diciendo a los efectivos “a quien obedecerán y respetarán en todo lo que mandare, en bien del servicio y en cumplimiento de las leyes y reglamentos militares”.

 

Siempre dije que en la guerra contra el terrorismo se había combatido con la doctrina y los reglamentos en la mano. Ratifico  lo afirmado por ser la verdad de lo ocurrido en ese conflicto. La disciplina imperante en el ámbito militar obliga a cumplir las órdenes impartidas por quien esta legítimamente autorizado para ello so pena de incurrir en delitos graves, acentuándose esa obligación en tiempo de guerra. La responsabilidad recae exclusivamente en quien dio la orden y en el caso de la guerra contra el terrorismo, el contenido de ellas estaba expresamente previsto en los reglamentos que he reconocido como auténticos en virtud de los cuales los militares fuimos instruidos para ese tipo de conflicto.

 

Dichas ordenes respondían estrictamente al fiel cumplimiento de la misión. En la profesión militar y fundamentalmente en época de guerra cualquiera sea la naturaleza de la misma, el cumplimiento de la misión es algo sagrado para un soldado. En las órdenes impartidas a mis subordinados no había nada implícito que afectara la moral ni menos aun que impidiera su cumplimiento. Tan es así que todas ellas fueron cumplidas con honor y decoro, inherente  a la condición de soldado .

 

Consecuentemente considero imperativo de mi parte seguir solicitando a mis superiores inmediatos el reconocimiento de que todos mis ex subordinados actuaron de acuerdo a la doctrina y reglamentación vigente durante la guerra contra el terrorismo y que en ese marco deben imponerse los premios y castigos de acuerdo a su desempeño. Por tal motivo solicito de Ud. que se tomen las medidas pertinentes a fin de que la institución que comanda  explique al poder legítimamente constituido como se combatió y cuales fueron los reglamentos militares observados en la guerra contra el terrorismo.

 

En lo personal debo decirle como un gesto de lealtad, que la mayor afectación que siento es presumir que pueden aproximarse horas de una gran impostura en las que mis ex subordinados pueden ser citados por tribunales - para colmo no competentes - toda vez que  actuaron en cumplimiento de las ordenes impartidas por mi por cuanto he sido en el ejercicio del comando el único responsable.

 

Debo también manifestarle que gracias al sacrificio que hicieron todos los miembros del ejercito junto a las otras Fuerzas Armadas y a las de Seguridad, sin distinción de jerarquías durante la guerra contra el terrorismo, se aseguró la continuidad histórica y la vigencia de la república cuando un enemigo concreto y feroz  le declarara la guerra a las instituciones para la toma del poder.

 

Estoy convencido que lo mejor de  nuestro pueblo conoce las verdaderas circunstancias  en las que las Fuerzas Armadas recibieron la orden de actuar impartida por un gobierno constitucional.

 

Santiago Omar Riveros

General de División  (R)

 

==========================================================

 

 

2 - Publicado en  ´Notiar´

 

¿El pecado fue vencer?

 

por Malú Kikuchi

 

No se entiende. Decididamente, no se entiende. Es inexplicable. No hay razones, la sinrazón es total. Salvo que....

 

El 20 de Junio, día de la Bandera, el Teniente Coronel Roberto Augusto Vega, Jefe del Regimiento de Caballería Blindada General Güemes, Salta, en presencia del General Sarobe, dirigiéndose a la tropa y hablando de la bandera, dijo: “Mírenla, porque es la misma bandera a la que se abrazó el Negro Falucho antes de verla atada al carro del enemigo. Es la misma por la que entregó su sangre el general Güemes. ¡Mírenla bien! Porque es la misma bandera por la que varios soldados llevan grabadas en sus cuerpos las heridas recibidas peleando en Manchalá, contra el terrorismo apátrida que pretendía cambiarla por un trapo rojo”.

 

El Teniente Coronel Vega, veterano de Malvinas, fue sancionado. El General Sarobe, por haber presenciado la arenga y no haber sancionado a Vega, también. ¿Y porqué? ¿Cuál es la razón de las sanciones?

 

Sancionar a un militar (de hecho, a dos) por nombrar a Falucho, no puede ser. Falucho, por más revisionismo histórico tan de moda en la actualidad, no puede ser. Era negro, por lo tanto no sería políticamente correcto meterse con Falucho. Sanciones por nombrar a Güemes, tampoco. Un héroe de la Independencia es sagrado hasta para los que no respetan la historia. Sólo queda como posibilidad, Manchalá. ¿Porqué no se puede mencionar Manchalá?

 

El 29 de Mayo de 1975 a las 2.00 de la mañana, en Manchalá, departamento de Famaillá, Provincia del Tucumán, se enfrentaron efectivos del Ejército Nacional pertenecientes al Puesto de Comando Táctico de la V Brigada de Infantería con efectivos de la Compañía de Monte Ramón Rosas Jiménez, del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP). El objetivo del ERP era asesinar al Comandante de la V Brigada, tomar rehenes, armamento y material técnico.

 

El ERP contaba con elementos venidos de Córdoba y de San Miguel de Tucumán. Dividieron sus fuerzas en cinco puestos, uno de ellos sanitario (con médicos y ambulancias). Estaban dirigidos por: Hugo Irurzún, alias Capitán Santiago (reaparece en Asunción con Gorriarán Merlo durante el asesinato de Somoza), Jorge Molina, alias Capitán Pablo, Manuel Negrín, alias Teniente Roberto, Julio Abad, alias Armando y Wilfredo Siles, alias Sargento Lin. Fue una batalla entre dos ejércitos. Ejércitos identificados, uniformados, con grados y tácticas militares.

 

De un lado, el Ejército de la Patria, defendiendo las instituciones de la Patria, defendiendo un Gobierno constitucional, el más votado en la historia Argentina (la fórmula Perón/Perón sumó más del 62% de los votos). Del otro, el Ejército Revolucionario del Pueblo defendiendo intereses extraños y extranjeros financiados desde Cuba, a su vez financiada por la ex URSS.

 

El Ejército Revolucionario del Pueblo que quería cambiar la bandera de Belgrano por un trapo rojo.

 

¿Cual fue el pecado, el error o el horror del Ejército de la Patria? ¿El hecho de haberla defendido dentro de la más absoluta legalidad constitucional y tal cual lo manda el reglamento militar, poniendo en peligro la vida de sus hombres ? ¿Porqué el nombrar Manchalá merece sanciones de parte del General Bendini?

 

Manchalá fue una victoria del Ejército de la Patria. Manchalá fue una derrota para el ERP.

 

La derrota de Manchalá marcó un quiebre en las fuerzas del ERP, que de ahí en más no volvieron a ser las mismas.¿Las sanciones tendrán que ver con la derrota del ERP?

 

¿El pecado del Ejército de la Patria fue vencer al enemigo de la Patria?

 

==========================================================

 

 

3 -  Panorama político semanal, 27 de junio de 2005

 

Por Gabriela Pousa:

 

"Yo, argentino..."

 

“ A cada instante se debe esperar la reaparición de la tiranía, que nunca cae por una batalla como nace la libertad, solo por un triunfo de la espada”  Juan Bautista Alberdi

 

Alcanzada la primera mitad del año, la Argentina podría compararse con una de esas ollas populares que sorprenden a la vuelta de cualquier esquina. Todo mezclado. Posiblemente, ahora tengamos comunas porque si algo no queda ya son barrios que se salven del basural, de los sin techo, los cartoneros y toda esa gente que, en los últimos años, vio incrementarse su calidad de vida tan sólo en las estadísticas oficialistas. Más allá de los índices, la pobreza sigue atacando a la mitad de la población en esta Argentina progresista.

 

Sin embargo, el crecimiento industrial fue tapa de los diarios la semana que pasó y, el Presidente desmintió los números de un creciente desempleo argumentando cuestiones de “estacionalidad”...

 

Incluso puede escucharse hablar del plan “Felices Elecciones” ante una repartija inconsciente de fondos públicos para que el consumo otorgue sensación de prosperidad. En definitiva, lo único que parece sufrir altibajos es el dólar maniatado por el Banco Central. En síntesis, podría decirse que el país se halla en una de sus mejores etapas: los salarios aumentan, la economía marcha positivamente y la conflictividad política se limita a un grupo de 20 ó 30 piqueteros que manifiestan contra el “neoliberalismo” que, paradójicamente, no tiene ni ha tenido jamás existencia en el escenario nacional junto al acuerdo desacordado entre Duhalde y Kirchner, Chiche vs. Cristina Naderías... ¿Cuál es, pues,  la queja de la ciudadanía?

 

El Ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, León Arslanian, puso fin a los secuestros y Juan Carlos Blumberg no convoca más. El empresario Omar Chabán cambió de domicilio y volverá a hacerlo como quién elige el mejor Spa para pasar unos días. Finalmente, ante la avalancha de robos a domicilios, el incremento del delito rural, el cuatrerismo indiscriminado, la gente termina agradeciendo porque “después de todo, estamos vivos”. Del blanco y negro sin matices pasamos al gris más extraño  y así, “los delincuentes no son tan malos”  Después de todo, la plata va y viene... Y hete aquí el menos grave de los conformismos que mantiene en el peor de los autismos, al pueblo argentino.

 

Y es que, si acaso nos sinceramos, se verá que el humor de la sociedad se reduce a aquello que es capaz de incomodarnos o al menos molestar a ese microclima en el cuál nos movemos a diario. Por ejemplo, a ese reducto que aún se da en llamar “Clase Media” (encima adjetivada con un “privilegiada” y quizá con causa), ¿qué le molesta un paro repentino o programado en un hospital público o en el ramal del tren que conduce al conurbano?

 

Dejando la hipocresía de lado, basta mostrar desdén para con la inoperancia del jefe de Estado y la vida sigue como si estuviéramos en el país de las Maravillas. Siempre esperanzados con el conejo oportuno que emerja para marcar aplazos. Y así, aplazamos las soluciones y los reclamos porque, en definitiva, no corroen al sector social donde nos ha tocado movilizarnos. Y los pobres, en su miseria, no tienen siquiera fuerzas para elevar voces de protesta. Tienen que ocuparse las 24 horas de ver cómo llegar a mitad del mes... El día 30 ya es utopía.

 

Pero esta seudo anestesia en que se mantiene esa “Clase Media” se alteró en los últimos días cuando el Presidente decidió mover piezas diferentes en el tablero y - conciente o no - confundió peones con torres y alfiles con caballos. Ahora, la partida se complicó y aunque, en voz baja se escuchan desenlaces que surgen de intereses personales o deseos íntimos más que de posibilidades reales, nadie se atreve a diagnosticar cómo sigue el juego y si acaso hay ganas de seguir jugando... Se trata de la cuestión militar. Y el sólo hecho de escribir estas palabras recrea la sensación de un país detenido en tiempos ancestrales. ¿Otra vez los militares? Es evidente la falta de imaginación en el seno de Balcarce 50. Libreto repetido y elenco cansado.

 

LA CUESTIÓN MILITAR

 

En este sentido, hay dos formas de analizar el escenario:

 

 

La causa de este atropello se halla ligada - como no puede ser de otra manera - a un negociado. Kirchner, en sus primeros intentos por distanciarse de Eduardo Duhalde aceptó la propuesta interesada de la seudo izquierda, es decir canjeó el apoyo de esta por una asonada acorde a lo único que es capaz de llevar a cabo una “fuerza” que ha perdido todo aval en el ámbito internacional y que ha quedado sin razón de ser asida, solamente, a un revanchismo cruel.

 

Fracasado el intento transversal y ajeno a un partido capaz de darle sostén, Kirchner necesitó con qué arengar a las masas. Lo convencieron de que los piqueteros y algunas des- organizaciones del pueblo serían una suerte de guardia nacional. Los consideró públicamente “dueños” de la Casa Rosada sin advertir que la bohemia trasnochada convertida en ´dirigencia´ nunca tuvo más ideal que  asumir el poder -  no para establecer una ´política  igualitaria´ - sino para igualar sus fortunas con las de quienes más ganan (sin más trabajo que ir a tomarlas).

 

Todo el idealismo se desvanece detrás de una buena caja. Advertidos de ello, estos grupos de seudo izquierda y los piqueteros van por más y de allí que no logren sacarlos siquiera de la vía pública ni mantenerlos fieles a quién les diera cabida al asumir la presidencia.

 

Distinto es lo que ocurre con los jerarcas izquierdistas. Estos se ubicaron en cargos claves y deben justificar su estadía en el poder. Para quienes jamás supieron lo que es la lucha armada y sólo daban órdenes desde guaridas subterráneas, es más fácil embestir contra enemigos inexistentes que recomponer una ideología vacía por la que hoy nadie arriesgaría una sola bala.

 

Paradojas argentinas: aquellos predicadores de la igualdad mantienen hoy, estructuras jerarquizadas con una verticalidad que no existe siquiera en la institución militar... Es desde esos despachos desde donde emerge el atropello hacia las FFAA.

 

Conscientes de que el frente del Ejército quedó un capataz del Presidente, y a sabiendas que se lo puede dominar amenazándolo con abrir las causas que posee pendientes, se abocan a la tarea de “castigar” supuestas conductas díscolas y derogar leyes que no asustan a nadie ni siquiera a los cadetes.

 

No logran sembrar el miedo en los cuarteles y la sociedad no se hace eco de estas sandeces.

 

Claro que, de continuar con las agresiones baratas, la paciencia se va a colmar y entonces las “conductas díscolas” no serán tan fáciles de “castigar” ¿Quiénes saldrán a reprimir un eventual levantamiento en algún sector militar? ¿Los Fernández? ¿D’Elia? ¿Castells?  ¿Alderete?

 

De no hallarnos en una época preelectoral, los indultos no se hubiesen siquiera mencionado. ¿Cuál es el efecto que puede generar su anulación, desde ya parcial? No es más que tema para el discurseo demagógico. Los que obtuvieron ese beneficio en época menemista se hallan cumpliendo condena por otras causas. No están libres, por ende no podrían mostrarlos esposados trasladados de domicilios particulares a calabozos del Estado. Se les complicó el escenario y el circo pierde su encanto.

 

Quizá por esto, y porque el miedo está del lado del Gobierno es que, antes o después, tendrán que ir descomprimiendo la situación, posiblemente dejando libres a los acusados que se hallan sin sentencia detenidos o pausando los supuestos juicios cuando las pruebas brillan por su ausencia. Deberán advertir que sólo pueden divertirse con el rumoreo cibernético.

 

LA CRISIS INSTITUCIONAL

 

Hay un gabinete nacional dedicado exclusivamente a la interna justicialista, es decir, a revolver el avispero a ver de qué manera los números en Octubre no dejan de manifiesto los agujeros (Santa Fe y Capital, por ejemplo) de una gestión que sólo se ha preocupado de generar una ilusión óptica de poderío en detrimento del régimen institucional. Porque Néstor Kirchner consciente de su magro caudal electoral, se dedicó a sumar poder pero no a costa de reformas estructurales que sacaran al país de la crisis sino desmantelando una por una las instituciones donde el orden republicano o al menos, el régimen democrático, mostraba todavía ciertos atisbos de supervivencia cívica.

 

Enemigo de la competencia en cualquiera de sus formas, Kirchner desmanteló los tres poderes institucionales.

 

Al Ejecutivo lo convirtió en sede de sus caprichos impidiendo incluso la posibilidad de que los ministros tomaran contacto entre sí y diezmando el equipo que acompañaba al vicepresidente Daniel Scioli. Kirchner se encargó personalmente de echar a Germán Pérez - hombre ligado al vicepresidente - de la Secretaría de Turismo al asumir. Asimismo, recuérdese que Scioli estuvo ausente por más de un mes de la casa Rosada allá por Agosto de 2003  cuando anunció un eventual aumento de las tarifas de los servicios públicos y criticó férreamente la posibilidad –hoy hecha realidad- de anular las leyes de obediencia debida y de punto final. Hubiese sido interesante escucharlo, en estos días, expedirse al respecto ya que desde Agosto de 2003 mantuvo sobre el tema un excesivo silencio. Sólo ha comenzado a hablar ahora, del gobierno de la ciudad...

 

La embestida contra la Corte no fue menor y aunque con menos publicidad se desarmó el Poder Legislativo Nacional. Hoy, el Congreso no se reúne siquiera y sólo logra llenar el recinto cuando homenajea a deportistas estrellas.  De allí que, el voto de Octubre, no esté destinado a un recambio de representantes sino a una transferencia de operadores políticos. Basta observar que la prensa denomina de este modo a diputados y senadores sin que nadie, ni siquiera estos, salgan a desmentirlo.

 

En este caso se asemejan Duhalde y Néstor Kirchner. Ambos son improvisados, patean para adelante lo que no pueden resolver con certeza y aspiran el poder por el poder mismo más allá de cualquier otro objetivo. Y en este escenario, la irrupción de Domingo Cavallo viene a corroborar que se trata de una actitud generalizada en la mayoría de la dirigencia política. Se pretende figurar más allá de lo que se haga.

 

Si el ex ministro de Economía aparece para embarrar la cancha al centro derecha no deja de ser una sospecha. Ciertamente que su nexo con Kirchner nunca ha sido desmentido, pero lo concreto es que, hoy por hoy, no hay un solo candidato real en el merodear del peronismo que se haya comprometido con la gente mostrando su plan de acción y sus proyectos para llevar al recinto.

 

Todos están especulando, ya no con las encuestas y la chequera sino también con los trapos sucios que, el otro, puede destapar si acaso no hay acuerdo aunque sea disfrazado.

 

Con esa clase de dirigencia en escena, prever un país en serio es, sin eufemismos, una quimera.

 

El calendario muestra días de muchos rumores y pocos datos concretos, recorridos proselitistas más similares con giras turísticas que gestiones administrativas y por sobre todo este juego, lo que emerge a la superficie de manera exasperante es el conformismo de la gente y la partición del país en grupúsculos que lo mismo da, se llamen sectores o se llamen clases sociales.

 

Porque lo que pasa al vecino seguirá siendo indiferente en las cuatro paredes donde cada uno tiene su protagonismo... “Yo, argentino...”

 

por Gabriela Pousa - Analista Política

 

==========================================================

 

 

4 - Publicado en  ´NOTIAR´

 

"Un país sin ley"

 

por Carlos Neme

 

Pese a que somos un pueblo siempre pronto a desafiar las leyes, el atropello al estado de derecho propinado por el mismísimo Poder Judicial, no puede, por lo descomunal y por sus implicancias futuras, pasar a la tibieza del olvido, pese a ser este un estado al que también somos tan afectos.

 

La discusión sobre la anulación de las leyes se ha perdido entre las especulaciones sobre las consecuencias que ha de traer a los afectados directos, al número de éstos alcanzados y sus posibles derivaciones hacia otras “anulaciones” por un lado y por otro a los aliviados ¡por fin! que gruñirán los activistas de derechos humanos, embarcados como están en inocuos como tendenciosos rallies por reverdecer sus marchitos laureles.

 

De las consecuencias institucionales, de la semilla que comienza a germinar: poco y nada.

 

Hemos una vez más enfocado los letreros de neón, que tanto aprecian nuestros medios, dejando pasar de lado los profundos efectos que han de trascender esta medida totalmente fuera de la más elemental sensatez jurídica.

 

La decisión de la CSJN ha terminado con la credibilidad y el equilibrio de la Ley, de un modo dolorosamente definitivo... y tal abuso de poder se ejerce en un momento de pleno y libre juego de las instituciones.

 

Ya no puede, un ciudadano sometido a proceso, aún después de cumplidas las formalidades debidas, considerar cerrado para él, el ciclo natural del imperio punitivo o lenitivo de la Ley... de ahora en adelante todos los fallos son condicionales: nadie, ni los que han generado este desatino, estarán ya a resguardo de la inseguridad a la que ha quedado expuesto nuestro orden jurídico.

 

Hoy caben entonces, preguntas que de ordinario y de haberse cumplido aquello que todos confiábamos nos regulaba y protegía, no podrían haberse formulado jamás:

 

 

 

Si no me equivoco, la constitucionalidad de las mal llamadas “leyes del perdón”, ya fue legitimada por la CSJN en un pasado no tan lejano...

 

Si no me equivoco, las mencionadas leyes fueron sancionadas por un Congreso Nacional legítimo en uso de igualmente legítimas facultades.

 

Quienes tuvieron ambas responsabilidades, legislativas y judiciales, representando a sus respectivos poderes ¿padecían de algún impedimento contemplado en las leyes, para actuar como lo hicieron?... ¿hubo entonces un rapto colectivo de insanía que aconseje, si ello fuese posible, invalidar ahora aquellas acciones?... en definitiva ¿incumplieron aquellos protagonistas en alguna medida sus deberes de funcionarios públicos, como para que hoy sus actos sean objeto de semejante escrutinio?

 

Ante la frustración de ver una justicia hecha trizas todos debemos llamarnos a la reflexión... lo que ha quedado en carne viva, es nada más y nada menos que el marco de garantías que nos ha preservado nuestra Constitución, desde la de 1853 hasta la reformada en 1994.

 

Indicios teníamos, ya que hace rato que ella parece haber dejado de ser fuente de inspiración para quienes nos conducen y lo que es peor, para los que tienen por misión vigilar que lo hagan con rectitud de conducta y fidelidad.

 

Siempre supimos que si fuese el Ejecutivo quien se desvía, están al alcance los medios para una rectificación drástica y en última instancia, el inapelable y superador mensaje de los votos... si los legisladores incumplen, somos sus mandantes quienes debemos recusarlos y por supuesto, no volverlos a apoyar...

 

Pero si el máximo tribunal de justicia pierde el necesario equilibrio... si el valor jurídico cede ante la tentación de la voluble interpretación política, el último resguardo del Poder se transforma en puro caos.

 

Un Ministerio Público Fiscal ejercido con inocultable influencia ideológica, abona aquélla tentación.

 

La presión de la prensa, tan dependiente y débil tras su aparente fortaleza y el oportunismo de una clase política tránsfuga y codiciosa, son los ingredientes que faltan para terminar de configurar este cuadro de decadencia.

 

Los piquetes, el default, la incautación de los depósitos, la inseguridad física y síquica, son apenas síntomas de una enfermedad más grave y más profunda. Ni siquiera la injusticia que han de soportar los alcanzados por esta sinrazón parece relevante ahora.

 

Ministros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, ya por ideología, por conveniencia o vaya uno saber por qué, han asestado un último y definitivo golpe a la institucionalidad: se han declarado “inconstitucionales” leyes emanadas de un Congreso Nacional legal y legítimo, ratificadas a su vez por una Corte Suprema igualmente legal y legítima.

 

“Irretroactividad de la ley”, “ley más benigna”, “non bis in idem”, “cosa juzgada”, “presunción de inocencia”, “in dubio pro reo”, “abuso de derecho” pilares todos de nuestra tradición jurídica, han sido derribados... El estado de derecho languidece y con él la esperanza de alcanzar ese país que tantas veces, hemos creído merecíamos ser.

 

Coquetear con frases como la de que Argentina es un país en serio, es una burla.

 

Todos quienes hoy abusan de sus cargos, deben estar olvidando (tal vez apagada por el estruendo de los consabidos vítores y aplausos) que tras al juramento de sus cargos alguien pronunció una sentencia ineludible: si no eran fieles a él, Dios y la Patria se los iba a demandar... para muchos antes y para la CSJN ahora, la cuenta regresiva para enfrentar esa demanda ya comenzó y es gratificante pensar, en medio de este desaliento, que tanto esa exigencia como el inexorable juicio de la historia, sí que son inconmovibles e inapelables.

 

Carlos F. E. Neme

///////////////////////////////////////////////////////////////////// 


 Programa radial en la ciudad de Córdoba.

“LA ARGENTINA QUE YO QUIERO…”

FM VITAL  93.7 Mhz. CORDOBA

En Internet:  www.fmvital.com.ar

Todos los miércoles de 6 a 8 de la mañana

 Conducción:

Horacio Martínez Paz, Raquel Consigli y Diego García Montaño

Una voz serena, libre y diferente

acompañando  el amanecer de los cordobeses a mitad de semana.

 

 

Sitios recomendados

De opinión

"Foro de la Verdad Histórica"  >>>>

  "En Memoria de las Victimas del Terrorismo"   >>>> 

"Folleto Otrosi"  >>>>  


"La década del 70"
>>>>  

"Sitio por el Capitán Ricardo Cavallo"  >>>>>

"Sitio por el Capitán  Astiz"   >>>>
 
Libro "La Argentina posible, un desafío¨  >>>>>
Libro "Por amor al odio" >>>>>>  


Libro "Responsabilidad Compartida¨  >>>>

Libro "La otra parte de la verdad"  >>>>

Libro digital "In Memoriam I" >>>>   

 "MUN - Defensa de la Républica"  -----------

 "Centro Tocqueville”   >>>>

 "Prensa Subterranea"  >>>>>

"Argentinos a la Cosas"   contribuir a cambiar la política  >>>>

"Libre opinión"  >>>> 

 


Radio "Debate ciudadano"

Con Miguel A. Troitiño  

FM CULTURA 97.9 -

"Debate Ciudadno se transmite diariamente de lunes a jueves de 1705 a 1800hs. 

Los viernes de 1705 a 1900hs.

[email protected]  

Teléfonos para mensajes durante emisión: 5031-0714
Para pasar mensajes:
5031 - 9807 y 9808

En vivo a través de Internet: http://www.fmcultura.com.ar/  

 

 

"Lista Política Internacional" suscripción,  mensaje en blanco a: 

[email protected] 

 


Sitios web recomendados

  Medios de prensa on line

  ¨Economía para todos¨  http://www.economiaparatodos.com.ar/  de Roberto Cachanosky

  ¨Total News”  http://www.totalnews.com.ar/   autopista de medios.

  ¨Crónica y Análisis” http://www.cronicayanalisis.com.ar   periodismo independiente Zona Norte y Noroeste Gba

  ¨El disidente¨  www.eldisidente.com    de José Benegas

  ¨Argentina Days¨  www.argentinadays.com  de Santiago Lozano.

  ¨ Sine Metu – sin miedo”  http://www.sinemetu.com.ar/  sitio independiente a favor de la libertad individual

  ¨La Mañana de Córdoba¨  http://www.lmcba.com.ar  digital.

 

 

 

Sitios web recomendados

Grupos de participación política ciudadana

"Argentinos a la Cosas"  http://ar.geocities.com/foro_argentinosalascosas  Un Foro que pretende contribuir a cambiar la política

"Unión Liberal Popular” www.unlipo.com.ar  representantes sin listas sábana

¨Respublica¨ www.respublica.org.ar  -- [email protected]  de W. Tejerina y María S. Azzi.

¨Recrear para el crecimiento¨  http://www.recrearargentina.org  de R. López Murphy.

¨Escuela para la Libertad¨ [email protected]   de Simón Chatz.

 


"Informe (2003) Argentina con Lupa"

 

El periodista Horacio Daniel Rodríguez (Daniel Lupa) edita semanalmente el "Informe (2003) Argentina con Lupa", newsletters destinado al suministro de información clasificada y análisis de la situación politica Argentina y de los países limítrofes, comprendiendo referencias al Mercosur, Bolivia, Chile y Perú.

 

Es un intento de suministrar información no difundida en forma publica y convencional, acompañado cuando las circunstancias lo aconsejan de documentos inéditos. Suma, además, la posibilidad de acceder a una base de datos compuesta por referencias cronológicas publicas - limitadas a los años 1989/98 - de más de 8.600 personas (politicos. sindicalistas, empresarios, etcétera) y mas de 4.800 temas politicos, institucionales y sociales, económicos y del más variado genero.

 

"Informe (2003) Argentina con Lupa" se difunde mediante Fax en territorio argentino y por e-mail. Se puede recibir una información mas completa y las tarifas vigentes, solicitándolo al e-mail:

 

[email protected]

 



- La ´Voz´ de los que no tienen ´Voz´ - Conduce Raul Merchert.

   Radio Melody. AM 680  

Nuevo horario: martes de 19 a 20h horas

 

  ********************************************************************

 

Toda iniciativa de retransmitir esta ´Síntesis´ por mail u otra forma, es calurosamente apoyada; lo mismo respecto a enviarnos notas o cartas para publicar.  

"Prensa Independiente" lo hacemos entre todos, no es obra para pocos y somos muchos los miembros de la mayoría silenciosa argentina, ciudadanos con buena memoria histórica y que miramos el presente con ambos ojos, sosteniendo firmemente nuestras ideas republicanas y respetando las ajenas.

 

********************************************************************

 

Buscador por palabra

 

En sitio PRENSA INDEPENDIENTE o en la web        powered by FreeFind
 
  En sitio En Web

 

********************************************************************