"PRENSA INDEPENDIENTE" "La Nación
Argentina adopta para su gobierno la forma Representativa, Republicana
Federal..." dirección: http://members.fortunecity.com/prensaindependiente/ mail: [email protected] Síntesis anteriores del mes actual: * 2 agosto 2005 * 8 agosto 2005 * 11 agosto 2005 * 17 agosto 2005 * 26 agosto 2005 |
De
interés:
*
Falsa
causa sobre menores ---
*
Causa
Astiz ---
*
Falsa
causa sobre Finanzas de Montoneros |
Buscador por palabra al final de la página
Índice de la fecha
1
- De Emilio Guillermo Nani: "Para
Uds. no existió ..."
- Carta que fuera dirigida al diario "Clarín".
2
- ¿Ante tanta majadería oficial, más medios se animan a hablar? - De ´Yahoo
Noticias´: "Encuestadores:
¿el diario de Yrigoyen?".
3
- De ´El ciudadano´: "País
en suspenso"...
el viejo truco de la conspiración.
4
- Breve y elocuente: "El
político y el militar".
5
- De autor anónimo: "Soldado,
no pidas perdón por haber defendido tu Patria".
6
- Homenajes: "Al
Coronel del Ejército Argentino Raúl Juan Duarte Ardoy"
- 6 de septiembre.
7
- Notas de Gabriela Pousa: "La
tesis del complot".
8
- - Impagables de Jorge Asís a Tío Plinio:
"El Pacto"
....Vulgarcito tiene razón.
==========================================================
1
- De Emilio Guillermo Nani
"Para
Uds. no existió .................."
Carta
que fuera dirigida al diario "Clarín"
Con
el Suplemento “60 Años, 60 Hechos”, con el que conmemoran este nuevo
aniversario del Periódico, han perdido -una vez más- la oportunidad de
demostrar que son un medio de comunicación serio.
Al
hacer el análisis de lo sucedido en los últimos 60 años, con la contumaz
actitud adoptada desde el 10 de Diciembre de 1983, por la que persisten en
ocultar la verdadera historia de lo vivido en nuestro país, continúan
consolidando su condición de corresponsables en la construcción de esta
nueva Argentina del odio, la revancha y el rencor.
Para
Uds. no existió la noche del terror, generada por las más de 27
organizaciones terroristas que ensangrentaron nuestra Patria, entre ellas el
ERP y Montoneros -por sólo mencionar las dos más importantes- ni sus sistemáticos
ataques contra la sociedad argentina, llevando a cabo más de 20.000 atentados
sólo en la década del 70.
Para
Uds. no existió el intento de crear una zona liberada en la provincia de
Tucumán lo que obligó al gobierno constitucional de María Estela Martínez
de Perón a implementar el Operativo Independencia.
Para
Uds. no existieron las voladuras de la pista del aeropuerto de Tucumán el
28/08/75, que provocó 4 muertos y 35 heridos; de la Superintendencia de
Seguridad Federal (22 muertos y 66 heridos - 02/07/76); de un ómnibus de la
Policía de Santa Fe en Rosario (11 muertos y 20 heridos - 12/09/76); del Círculo
Militar (60 heridos - 16/10/76); de la Subsecretaría de Planeamiento (15
muertos y 16 heridos - 16/12/76); del domicilio del Almirante Lambruschini (3
muertos y 10 heridos - 01/08/78) o los asesinatos de Oberdan Sallustro, del
Coronel Argentino del Valle Larrabure; de la hija del Capitán Viola, de
Rucci, Vandor, Kloosterman, Dora Cocco y tantos otros.
Y
lo más llamativo, tampoco existió el ataque al Cuartel de La Tablada,
ejecutado -el 23 de Enero de 1989, en pleno gobierno de Raúl Alfonsín- por
terroristas del Movimiento Todos por la Patria (ex Ejército Revolucionario
del Pueblo), conducidos por Gorriarán Merlo, el cura Antonio Puigjané y
Roberto Fellicetti.
Buscar
un calificativo para tan deleznable actitud en un medio de comunicación que
permanentemente cuestiona las violaciones a las libertades de expresión y de
prensa, no vale la pena.-
Uds.
en los ’70, fueron funcionales al gobierno militar, después lo fueron con
los sucesivos gobiernos elegidos por un método supuestamente democrático y
ahora lo son con el actual, en tanto y cuanto satisfagan sus necesidades económicas.-
Por
eso es importante destacarles que el daño que están haciendo es muy grave y
de ello son total y absolutamente responsables.
Por
eso es que les pido que siempre tengan presente que, a partir de la mentira o
de la deliberada distorsión de la verdad; del odio, el resentimiento o la
venganza, será poco menos que imposible encontrar el declamado camino hacia
la "reconciliación", de lo cual tienen una gran cuota de
responsabilidad.
Emilio
Guillermo Nani
Teniente
Coronel (R) - Veterano de Guerra
Presidente
del Movimiento por la Recuperación de la República
==========================================================
2
- ¿Ante tanta majadería oficial, más medios se animan a hablar?
De
´Yahoo Noticias´ en la web - 28 agosto 2005
"Encuestadores:
¿el diario de Yrigoyen?"
Buenos
Aires, (DyN) - El discurso del presidente Néstor Kirchner se encrespa cada
vez más, y sus acciones políticas bambolean y hasta se contradicen a sí
mismas con un vértigo difícil de explicar, salvo con una hipótesis: hoy,
el primer mandatario estaría dejando que gobiernen los encuestadores,
siguiendo al pie de la letra sus consejos, algo así como la mítica imagen
del "diario de Yrigoyen", aquel que redactaban los allegados al
veterano presidente para hacerle creer en una realidad que sólo existía en
ese papel inventado.
Si
no, cómo explicarse la virulencia de la campaña, en la que Kirchner y su
esposa se muestran peligrosamente alterados denunciando fantasmas, o
"brujas" que en realidad no existen, pero que alguien los convenció
a ellos de que sí, que están de verdad merodeando sobre su deseo de seguir
escalando en el poder para perpetuarse en un segundo período de gobierno.
Si
no, cómo entender que luego de repetidísimas diatribas del Presidente y sus
más estrechos colaboradores contra la política "dura" reclamada
por el duhaldismo y la oposición para poner coto a las constantes
manifestaciones piqueteras, súbitamente se trastocó su estrategia por la más
férrea que podía imaginarse.
Si
no, cómo analizar la denuncia de un supuesto "pacto de desestabilización"
de una presunta asociación duhaldista menemista que el gobierno presentó
como macabra y que en realidad está a años luz de ser una verdad palpable.
Kirchner parece cantar según las notas del pentagrama que le acercan los encuestadores que le trabajan a sueldo y que hoy se estarían convirtiendo en un peligroso elemento para el gobierno y la opinión pública, en un verdadero poder detrás de las sombras.
El
Presidente no se muestra como un observador de la realidad, un analista de las
cosas que de verdad ocurren en el país.
Su
discurso unívoco lo exhibe alteradísimo, desencajado, casi desesperado por
la paranoica idea de ser acechado por fuerzas que antes no nombraba, y que
ahora bautizó con nombres que no parecen coincidir con esa probabilidad.
Los
enemigos del kirchnerismo, en definitiva, son "todos", menos la
abstracta idea de su "pueblo" : Duhalde y su esposa, Menem, Patti, López
Murphy, Elisa Carrió, los piqueteros, Eduardo Camaño y los diputados
duhaldistas, empresarios que a veces son adversarios pero que de repente se
convierten en aliados, un Fondo Monetario al que ya dejó de criticar hace
tiempo, pues ya lo complació pagándole puntualmente todo lo que debe, y así
se podría mencionar una interminable lista de "brujas" que estarían
elaborando venenosas pociones incansablemente.
El
jefe de Gabinete, Alberto Fernández, rechazó de plano una propuesta
interesante del opositor Ricardo López Murphy: buscar un pacto de
gobernabilidad. "No lo necesitamos, porque no somos débiles", clamó
el número dos del poder kirchnerista.
Alberto
Fernández parece no conocer demasiado de estrategia política, y menos de
sicología. Sigmund Freud sería el primero en advertir que lo que se niega
con más énfasis, es la pura verdad.
El
Gobierno se dice a sí mismo que no es débil, pero cada uno de sus actos
revela que así se siente. Y lo más curioso es que no tiene ninguna razón
para tener esa sensación. Como pocas veces se ha visto en la historia democrática,
Kirchner maneja los hilos del país a su antojo, sin tener en cuenta ni por un
instante la opinión de la oposición, a la que demoniza como en tiempos de
totalitarismos y dictaduras.
Nunca
convocó a dirigentes de otros partidos para consensuar o al menos analizar
políticas. Así no actúan los demócratas. Nunca dialogó con nadie que no
sea de su más estrecho palo. Sólo se muestra más dócil ante Roberto
Lavagna, el hombre cuya capacidad reivindican los archirrivales del
kirchnerismo, los duhaldistas, pero a quien les resulta imposible desgastar
con los insultos y castigos habituales con que el presidente "pone a
raya" a los propios que no lo obedecen a ciegas. Lavagna es, hoy por hoy,
el sustento verdadero de la estabilización de este Gobierno.
El
gesto exorbitante que Kirchner demostró en las dos últimas manifestaciones
piqueteras hablan más de debilidad que de convicciones políticas. Kirchner y
sus hombres no se cansaron de criticar a la oposición que reclamaba límites
a las protestas callejeras. Siempre se mostró inactivo e indiferente a las
manifestaciones. Hasta que de la noche a la mañana, pasó al otro extremo
para ponerles un violento freno, y prácticamente "militarizó",
aunque con policías, a las zonas donde se anunciaban protestas piqueteras.
¿Cuál
habrá sido la razón de un giro tan violento en sus posturas sobre el tema? Sin
duda los encuestadores, que terminaron por convencerlo de que la sociedad está
harta
de
esa modalidad de protesta y reclama más protección.
No importaron entonces las palabras antes dichas. Si
se pierden votos por una política antes defendida a rajatabla, nada impide
que de un día para el otro, se sustente y se actúe en contra de sus propios
pensamientos.
Kirchner
debería comprender la peligrosidad de los vaivenes que no están dictados por
programas e ideologías, sino
sólo por mezquinas conveniencias electorales.
==========================================================
3
- De ´El ciudadano´
Editor
responsable: Juan Ruiz
"País
en suspenso"
¿Quién
le convenció a Kirchner de que el viejo truco de la "conspiración"
podía funcionar para detener el avance de Chiche en las encuestas? ¿Alfonsín?
¿O alguna de las marmotas que lo rodean en la Rosada?
Sea
quien fuere el orate autor intelectual de este blooper que no j... ni al
cuatro de copas, le ha hecho un favor enorme a la oposición, tanto interna
como externa, porque más allá de la lógica inquietud que provoca ver a un
loco repartiendo mandobles al aire arriba de un escenario, cuando ese loco es
quien tiene en sus manos el timón del país, el ridículo episodio no ha
hecho más que dibujar sonrisas sardónicas en cancheros rostros de viejas
lechuzas cascoteadas y preocupación en el círculo áulico del presidente.
Escuche,
si ésta es la nueva política yo soy Sandokan y Menem es Batman. La señora
del presidente armó un escándalo de órdago cuando dijo en el Congreso
Justicialista que ella no era "portadora de apellido" y ahora
resulta que su marido está haciendo la campaña con ella al hombro como una
mochila.
La
mala noticia es que mientras este jovenzuelo se entretiene descargando su
rencor en los tablados por el miserable 6% propio con que contaba para aspirar
a la presidencia - lo que le obligó a alquilarle el 16 restante a Duhalde -
el país institucional está parado.
¿Se
dio cuenta? La casa de gobierno, los ministerios, el Congreso son páramos desérticos
porque todos sus habitantes están o subidos a las tribunas o haciendo de
claque de lujo en los actos de repartija de fondos para que después Di Tella
pueda decir que "subió la confianza en el gobierno"
No
se desespere. Tres meses después de la asunción de Kirchner ´El Ciudadano´
ya dijo y contradijo - y lo sigue sosteniendo - que el gobierno del señor K
no era el comienzo de nada sino el fin de un sistema político decadente que
se va a derrumbar víctima de su propia corrupción e ineficiencia.
Y
hay que reconocerlo, hombre. Muy a su pesar, Kirchner está haciendo denodados
esfuerzos para que eso ocurra, y
cuando ocurra recién empezará la construcción de un nuevo país, un parto
que como todos los partos vendrá con una mezcla de sangre, dolor y felicidad.
Juan
Ruiz
==========================================================
4
- Breve y elocuente.
"El
político y el militar"
Un
hombre vuela en un globo, cuando de repente, se percata de que está perdido,
entonces maniobra y desciende lentamente hasta que divisa a un hombre en medio
del campo y le grita:
-
¿Disculpe? ¿Podría Ud. ayudarme? He quedado de verme a las 2:00 p.m. con un
amigo, llevo media hora de retraso y no sé donde me encuentro.
-
Claro que sí, contesta el hombre. Se
encuentra Ud. en un globo de aire caliente flotando a unos treinta metros de
altura, entre los 40 y 43 grados de latitud
norte y entre los 58 y 60 grados de longitud oeste.
-
Es Ud. militar ¿verdad? - pregunta el del globo.
-
Si señor, lo soy ¿cómo lo adivinó?
-
Es simple, porque todo lo que ha dicho es técnicamente correcto, pero prácticamente
inútil. Continúo perdido y voy a llegar tarde a mi cita porque no sé que
hacer con su información.
-
Y Ud. ¿es político?
-
Si señor. ¿Cómo lo supo?
-
Es muy simple. No sabe ni donde está, ni para donde va, ha hecho una promesa
que no puede cumplir y espera que otro le resuelva el problema, de hecho se
halla exactamente en la misma situación en la que estaba antes de encontrarme, salvo
que ahora, por alguna extraña razón... ¡la culpa es mía!!!
==========================================================
5
- De autor anónimo
"Soldado,
no pidas perdón por haber defendido tu Patria"
“Estuve
en eso en lo que otros no quisieron estar, fui adonde otros tuvieron miedo de
ir, e hice lo que otros no pudieron hacer.
"Pedí
nada de aquellos que dieron nada y acepté con reticencia el pensamiento de
soledad eterna que siento.
"He
visto la cara al terror, sentí el frío penetrante del temor y disfruté el
sabor dulce de un momento de amor.
"He
llorado dolor y esperanza, pero principalmente he vivido tiempos que otros dirían
que es mejor olvidar.
"Yo,
al menos, algún día podré decir que estoy orgulloso de haber sido un
Soldado."
==========================================================
6
- Homenajes
"Coronel
del Ejército Argentino
Raúl
Juan Duarte Ardoy"
El
día 6 de septiembre a las 11 horas frente al panteón de la Asociación de
Socorros Mutuos del cementerio de la Chacarita , se rendirá homenaje al
Teniente Coronel Raúl Juan Duarte Ardoy , al cumplirse el 23 aniversario
de su heroica muerte en combate al frente de sus Patricios,
en la operación de recuperación
del Comando de Sanidad , copado
por terroristas del ERP.
Ocurrió
el 6 de setiembre de 1973, a los tres meses y medio de haber asumido un nuevo
Gobierno Constitucional en la República.
Habrá
una Misa celebrada por el Capellán del Ejército, ofrenda floral y palabras
alusivas.
Se
supone que, como acostumbra, el actual Presidente - quien debería ejercer el
mando y conducción de las FFAA por mandato constitucional - ignorará al héroe
y al acto, igualmente difícil
esperar que concurra alguno de sus ministros, se opondría a la fábula
oficial y además están en campaña perenne.
==========================================================
7
- Notas de Gabriela Pousa
"La
tesis del complot"
En
lo que va del mes de Agosto, el Presidente no ha ahorrado palabras, menos aún
fondos públicos. Junto al despilfarro de éstos, la verborragia dejó al
descubierto la debilidad extrema del gobierno y la necesidad acuciante de
encontrar responsables para todo cuánto ocurre o deja de ocurrir en el país.
Aunque parezca mentira hay una lógica a la que responde esta estrategia
elegida en Balcarce 50.
A
simple vista puede deducirse que la intención de Néstor Kirchner -abocado
exclusivamente a la tarea proselitista- va más allá del mero posicionamiento
de su esposa, Cristina Fernández, en la provincia de Buenos Aires. Sin
embargo, detrás de la oratoria de campaña hay algo más que un objetivo de
corto plazo.
Cualquiera
diría que el candidato es el mismísimo Néstor Kirchner. Ahora bien, la duda
comienza cuando hay que desentrañar candidato a qué...
Poco
ha hablado la actual senadora por Santa Cruz y hasta es dable sospechar que
cuando tuvo oportunidad de hacerlo, no dio en el clavo. De otro modo, sería
aquella quién se dirigiera a la gente en pro de conquistar aplausos y
adhesiones.
También
puede suponerse que Néstor Kirchner admitió, finalmente, que no ha sido
electo Presidente por la mayoría del pueblo. Sin embargo, la idea de
plebiscitar su gestión parece haber caído en saco roto. No volvió a
hablarse de ello. Por el contrario, lo que nunca se ausentó de todos y cada
uno de sus discursos es la necesidad de hallar un enemigo común, de erigir en
el centro de la escena al malo de película, a sabiendas que el argentino
medios es adicto a la inocencia.
En
política somos siempre ajenos, mártires autoproclamados, inocentes
perpetuos. La crisis del país es herencia. Sólo en los logros somos padres
del modelo. Esta premisa es básica para entender la conducta de Néstor
Kirchner. Más allá de la demonización de otras décadas, de los demás
sectores políticos, organismos de crédito o de empresas privatizadas, el
Presidente ha dado vuelta la ecuación. De ese modo, nos presenta a todos
aquellos como los encargados de satanizar al gobierno. Se inventa un complot
hostil. Aquejado de megalomanía tiene constantemente presente el pensamiento
de la conspiración que le permite creerse esencial.
La
tesis del complot resulta tranquilizadora en la medida en que explica todos
los acontecimientos mediante la acción de fuerzas subterráneas. Pero esa
designación de “grandes culpables” puede tomar dos direcciones: O bien se
constituye en una forma de renuncia (¿para qué luchar si el mundo todo
conspira contra nosotros?), o bien designa un chivo expiatorio, un enemigo común
al que hay que aniquilar para recuperar la armonía perdida.
La
idea de la conspiración es irrefutable. A los argumentos que se le oponen se
los da vuelta y se los transforma en prueba de la omnipotencia de los
conspiradores: eterna cantinela de los paranoicos (¿qué culpa tengo yo si
siempre tengo razón?). Evita a aquellos que creen ser objeto de ella, de ser
puestos en tela de juicio. Y les ofrece por último, el consuelo superior:
creerse suficientemente importantes como para que algunos malvados pretendan
destruirlos.
El
peor complot es, en definitiva, la indiferencia. ¿Cuántos sobrevivirían a
la idea de que no suscitan en los demás ni suficiente adhesión ni suficiente
odio como para justificar una mínima malevolencia?
Con
esta retórica siempre hay que interpretar las cosas al revés, hay que
acostumbrarse que la violencia hable con el discurso de la paz y el fanatismo
con el de la razón. Como sostenía George Steiner se trata de que “adopten
mis métodos aunque renieguen de mí”
Es
así como aquellos que debieran sentarse en el banquillo de los acusados
terminan siendo juez y parte en la condena.
Asido
de esta estrategia, el Presidente surge como el benefactor del pueblo, el
hombre que va contra todo y contra todos aquellos que intentan frenar el
bienestar del pueblo. Es Aquiles sin talón, es David sin Goliat, es el paladín
de la verdad.
Néstor
Kirchner crea lazos en una sociedad diezmada de antemano, escindida por
antinomias que, paradójicamente o no, fueron y siguen siendo –más o menos
disimuladas- creadas y reforzadas desde Balcarce 50. Es la única manera de
brindar lo que falta. Primero se lo extirpa y después se lo oferta. La
demanda queda, pues, asegurada.
La
imperiosa necesidad de vínculos aparece en este contexto asistida por las
palabras de un mandatario que ofrece lo que no hay: protección y unidad. Se
atenúa la soledad en ese marco y ante la ausencia de pares, el discurso viene
a llenar espacios.
De
esta dialéctica a la real solución de problemas que aquejan al país hay
distancias abismales, pero la verborragia cumple su fin.
De
lo contrario debería suponerse que la desmedida exposición del Presidente
generaría hartazgo. Ese hartazgo que sí es común advertir en la clase media
no alcanza a las grandes masas que son el objetivo del Gobierno.
La
miseria margina y esa marginalidad conlleva en sí misma la necesidad de
relaciones férreas. Eso explica una diatriba permanente recreando dos
veredas: los otros que son, simplemente, los que no piensan como uno y
nosotros. Ante la amenaza de afuera hay que cerrar filas, hay que comulgar con
la causa o quedarse, desvalido, fuera de escena.
En
esta dicotomía demagógica planteada por el oficialismo, la memoria se
pervierte y llega a constituir una forma de venganza, se limita en forma
obsesiva al pasado, reabre heridas para legitimar mejor una voluntad de
castigo.
La
memoria, en este contexto, degenera en mitos y fábulas y en vez de
preocuparse por rememorar, lanza represalias. Es por ello que las causas del
70, las de los 90 vuelven a escena sin que el pueblo manifieste su desdén
hacia el ayer en pro de un futuro mejor.
Cuanto
más se conmemora el pasado, menos se ve el hoy. Se sacraliza tanto el ayer
que no hay tiempo para el ahora.
Para
darse cuenta de esta táctica perversa en la que hemos caído es necesario
evitar dos errores paralelos: el primero que consiste en nivelar todo, en
elevar la más mínima corrupción al nivel de un ocaso sin comprender que hay
grados de fracasos, que todos los males no son iguales; y el segundo que
desacredita todo mal actual aduciendo que el pasado fue peor.
Hasta
que no se advierta que la oratoria presidencial juega con nuestra memoria y
crea falsas antinomias es posible que los aplausos sean acompañados por los
votos en la próxima elección
Gabriela
Pousa
==========================================================
8
- Impagables de Jorge Asís a Tío Plinio
Publicado
el viernes 26 de agosto de 2005
"El
Pacto"
Vulgarcito
tiene razón. Pero más que un pacto, Menem y Duhalde comparten la culpa de
haberlo catapultado.
Tío
Plinio querido,
Habrá
que aceptar que Vulgarcito, por una vez, tiene razón.
Porque
entre Menem y Duhalde comparten, infinitamente más que un pacto, una culpa.
Entonces,
si el pacto existió, entre Menem y Duhalde, fue para favorecerlo a Kirchner.
Aunque de manera indirectamente involuntaria. A pesar de ellos, y las
consecuencias fueron catastróficas.
La
instalación, en primer lugar, en la presidencia, de Kirchner.
Que
ambos, Menem y Duhalde, se joroben. El problema, más grave, lo tiene el país.
Porque, como consecuencia del disparate del triángulo, el país se joroba
mucho más que ellos.
La
culpa es de Menem y Duhalde, tío Plinio querido, por haber sido ciegamente
estáticos, en política, para una realidad dinámica.
Y
en los respectivos estatismos conservadores, ambos fueron piadosamente etnocéntricos.
Intolerablemente autorreferenciales. Y no se percataban, en el fragor del
esmerilamiento mutuo del combate, que podían, de pronto, pasarlos de largo.
Como
alambres caídos, dirían en el barrio. O como perros muertos que se secan,
ante la indiferencia general, al costado de las rutas.
Ambos,
Menem y Duhalde, son los máximos responsables de la deconstrucción del
presente. Por haberse masacrado, hasta la exasperación, en aquel grotesco
minué de reciprocidad. Bailado al ritmo pequeño de la rivalidad compartida.
Fueron
-Menem y Duhalde- lo suficientemente incautos, como para carecer de la
estrategia negociadora que suele caracterizar a los grandes estadistas. Por
rebelarse, en fin, después de tantos años como administradores hegemónicos,
como vocacionales turistas del poder.
Con
una insistencia conmovedora, los estáticos conservadores, Menem y Duhalde, se
desgastaron en la nociva estimulación del rencor. Con aquel festival de
mezquindades conspirativas que explicitaban el principal proyecto movilizador.
El de destruirse.
Menem,
porque -al no poder eternizarse- prefería, como sucesor, a De la Rúa. Y
nunca al "compañero" Duhalde, a quien, sin fundamentaciones
racionales, subestimaba. Era un Duhalde desairado que sin embargo marchaba, en
el 99, concientemente, hacia el cadalso electoral.
Y
aunque después fue un próximo turista presidencial, Duhalde prefería, en el
2003, en su minimalismo obsesivo, que cualquier otro fuera elegido presidente.
Reutemann, por ejemplo, o De la Sota. Y en el desvarío hasta pensó en Macri.
Y en Solá. De últimas, hasta ese muchacho, El Visconti. Kirchner.
El
propósito de Duhalde era, en definitiva, que jamás volviera, como
presidente, Menem.
Tuvo
suerte. Duhalde logró finalmente sacarlo de la cancha a un Menem que se
abreviaba hasta el desconocimiento más elemental. Sobre todo por su falta
sospechosa de reflejos, en aquel congreso triste de Lanús. Un escenario que
no figurará, siquiera, entre los desmanes más antológicos de la historia
totalizadora del peronismo entendido como una embaucación.
La
cuestión que Duhalde se las ingenió para disolver, aquella interna
partidaria, en la elección general. A los efectos de permitir que la
contundente imagen negativa de Menem destruyera, de ser posible para siempre,
a su enemigo.
Para
hacerlo más gráfico, tío Plinio querido, aquella guerra irracional entre
Menem y Duhalde fue letal, primero, para la Patria. Después, para los
despojos de lo que había dejado de ser el Movimiento. Y por último, claro,
fue letal para los hombres. Los que padecieron los arrebatos del después.
¿Comprende
entonces por qué, lo que queda del peronismo, tío Plinio querido, se
encuentra en una nueva situación de Resistencia? Una Resistencia
infinitamente más sutil que la Resistencia contra la Libertadora.
De
manera que no se puede admitir, con tanta facilidad, que los superados
caudillos, Menem y Duhalde, se la lleven, en todo caso, de arriba.
Y
no se puede absolverlos, en definitiva, y ni siquiera conmoverse, con los
llantos de Toledo, porque hayan compartido, gracias a Caselli, un almuerzo
romano. Para colmo como producto, casi ilustrativamente emblemático, de un
sepelio.
De
la mano, en virtual ridículo como Laurel y Hardy, aunque hoy sistemáticamente
victimizados, Menem y Duhalde comparten, a coro, la responsabilidad histórica
por haber catapultado al pichón de Nerón.
Al
imberbócrata que, culturalmente, fastidia, hasta la irritación y el
aburrimiento.
Con
la rutina de la prepotencia arrebatada y sin sintaxis. Con la jactancia hueca
de la Caja agresiva. Con la artificialidad superficial de las encuestas
alquiladas. Con el amontonamiento intrascendente de anuncios sin seguimiento,
apenas legitimados por la permanente tendencia al keynesianismo electoral. Con
la profundización irresponsable de las fosas divisorias en la sociedad. Con
la intensificación provinciana del aislamiento. Con el raquitismo conceptual.
Con la sensibilidad selectiva en medio de la riesgosa fragmentación. Con una
visión tan retardataria, tan chiquilina, tan maniquea, en definitiva, de la
vida.
Y
con el complemento de la complacencia cómplice de los colaboracionistas
transitorios. Aquellos que, amparados en cierto oportunismo institucional, tío
Plinio querido, se convierten en meros cómplices. Con el pretexto pueril del
pragmatismo. Y la cínica resignación de los entregados.
En
el fondo, y hasta incluso en la periferia, y para simplificar, la nueva política
de Kirchner es, tío Plinio querido, una gigantesca tergiversación. Por no
decir una elemental truchada. De pícaros traficantes de pendientes
asignaturas generacionales. Un negocio inescrupuloso de arbitrarios avivados a
punta de subsidios y retornos.
Por
lo tanto, tío Plinio querido, Vulgarcito tiene razón. El pacto de Menem y
Duhalde fue tan consistente que, desde la dialéctica, lo sostiene a Kirchner.
Entonces,
con el servicio de la traición incluido, Kirchner no tiene mayores reparos en
exhibir que pretende llevárselos puestos. Como si fueran -Menem y Duhalde-
una gorra. Un guante o una media.
Y
trate de no comerse, en lo posible, el amague: Porque si Kirchner lo agrega a
Patti, no lo dude, es para completarla. Porque siempre, la fuerte imagen
instalada de un represor asumido, completa una buena mesa de conspiraciones.
En
fin, la sociedad, siempre inocente, tío Plinio querido, se enfrenta hoy, como
consecuencia de esta relación triangular, frente a un dilema patrióticamente
moral.
Porque
el 23 de octubre se juegan dos alternativas. La consolidación del proyecto
hegemónico. O la iniciación del ciclo abrupto del postkirchnerismo.
Como
las sociedades improbablemente atenten contra sí mismas, lo recomendable
puede ser la segunda hipótesis. Es decir, el postkirchnerismo.
Aunque
el efecto no deseado, irreparablemente secundario pero peligrosamente
principal, pueda ser la revalorización inmerecida de un peronismo
caricatural. El que condujo, justamente, a esta opacidad.
Dígale a Tía Edelma que el nombre del Arcángel, el que le corresponde, es Harahel. La estampa viaja ya por correo postal. Tía Edelma sabe que un Arcángel no merece ser escaneado.
/////////////////////////////////////////////////////////////////////
“LA
ARGENTINA QUE YO QUIERO…” FM VITAL 93.7 Mhz. CORDOBA En
Internet: www.fmvital.com.ar
Todos los
miércoles de 6 a 8 de la mañana Conducción: Horacio
Martínez Paz, Raquel Consigli y Diego García Montaño Una
voz serena, libre y diferente acompañando
el amanecer de los cordobeses a mitad de semana.
|
Sitios
recomendados |
|
"Foro de la Verdad Histórica" >>>> |
"En Memoria de las Victimas del Terrorismo" >>>> |
"Folleto Otrosi" >>>> |
|
"Sitio por el Capitán Ricardo Cavallo" >>>>> |
"Sitio por el Capitán Astiz" >>>> |
Libro "La Argentina posible, un desafío¨ >>>>> |
Libro "Por amor al odio" >>>>>> |
|
Libro "La otra parte de la verdad" >>>> |
Libro digital "In Memoriam I" >>>> |
"MUN - Defensa de la Républica" ----------- |
"Centro Tocqueville” >>>> |
"Prensa Subterranea" >>>>> |
"Argentinos a la Cosas" contribuir a cambiar la política >>>> |
"Libre opinión" >>>> |
Con Miguel A. Troitiño FM CULTURA 97.9 - "Debate Ciudadno se transmite diariamente de lunes a jueves de 1705 a 1800hs. Los viernes de 1705 a 1900hs. Teléfonos
para mensajes durante emisión: 5031-0714 En
vivo a través de Internet: http://www.fmcultura.com.ar/
|
"Lista Política Internacional" suscripción, mensaje en blanco a: |
¨Total News”
http://www.totalnews.com.ar/
autopista
de medios.
¨Crónica
y Análisis”
http://www.cronicayanalisis.com.ar
periodismo
independiente Zona Norte y Noroeste Gba
¨El disidente¨
www.eldisidente.com
de
José Benegas
¨Argentina Days¨
www.argentinadays.com
de
Santiago Lozano.
¨ Sine Metu – sin miedo” http://www.sinemetu.com.ar/
sitio
independiente a favor de la libertad individual
¨La Mañana de Córdoba¨ http://www.lmcba.com.ar
digital.
|
Sitios web recomendados Grupos
de participación política ciudadana "Argentinos
a la Cosas" http://ar.geocities.com/foro_argentinosalascosas
Un
Foro que pretende contribuir a cambiar la política "Unión
Liberal Popular” www.unlipo.com.ar
representantes
sin listas sábana ¨Respublica¨
www.respublica.org.ar -- [email protected]
de
W. Tejerina y María S. Azzi. ¨Recrear
para el crecimiento¨ http://www.recrearargentina.org
de R. López Murphy. ¨Escuela para la Libertad¨ [email protected] de Simón Chatz. |
"Informe
(2003) Argentina con Lupa" El
periodista Horacio
Daniel Rodríguez (Daniel Lupa) edita semanalmente el "Informe
(2003) Argentina con Lupa",
newsletters destinado al suministro de información clasificada y análisis
de la situación politica Argentina y de los países limítrofes,
comprendiendo referencias al Mercosur, Bolivia, Chile y Perú. Es
un intento de suministrar información no difundida en forma publica y
convencional, acompañado cuando las circunstancias lo aconsejan de
documentos inéditos. Suma, además, la posibilidad de acceder a una
base de datos compuesta por referencias cronológicas publicas -
limitadas a los años 1989/98 - de más de 8.600 personas (politicos.
sindicalistas, empresarios, etcétera) y mas de 4.800 temas politicos,
institucionales y sociales, económicos y del más variado genero. "Informe
(2003) Argentina con Lupa" se difunde mediante Fax en territorio
argentino y por e-mail. Se puede recibir una información mas completa y
las tarifas vigentes, solicitándolo al e-mail: |
Nuevo horario: martes de 19 a 20h horas
|
Toda
iniciativa de retransmitir esta ´Síntesis´ por mail u otra forma, es
calurosamente apoyada; lo mismo respecto a enviarnos notas o cartas para
publicar.
"Prensa Independiente" lo hacemos entre todos, no es obra para pocos y
somos muchos los miembros de la mayoría silenciosa argentina, ciudadanos con
buena memoria histórica y que miramos el presente con ambos ojos, sosteniendo
firmemente nuestras ideas republicanas y respetando las ajenas.
*******************************************************************