"PRENSA INDEPENDIENTE"

"La Nación Argentina adopta para su gobierno la forma Representativa, Republicana Federal..."

- Síntesis de prensa - Edición Semanal -  17 de mayo del 2005 -
Año 6to. - Números 614 

dirección: http://members.fortunecity.com/prensaindependiente/ 

mail:  [email protected] 

Síntesis anteriores del mes actual: 

* 2 mayo 2005   * 6 mayo 2005  * 9 mayo 2005  * 12 mayo 2005

De interés* Falsa causa sobre menores  ---  * Causa Astiz  ---  * Falsa causa sobre Finanzas de Montoneros

Archivo
* Síntesis año 2005  * Síntesis año 2004  * Síntesis año 2003
  * Síntesis año  2002  * Síntesis  año 2001  * Síntesis  año 2000

 

Buscador por palabra al final de la página  

Índice de la fecha

 

Dos buenos amigos y ciudadanos ejemplares se han ido a la casa del Padre

 

1 - Cartas de lectores en ´La Nación´ - 17 de mayo: “Armada Argentina”.

2 - – De ´Política y Desarrollo´ - “Sobre la Conferencia del Dr. Florencio Varela”, por Eduardo Palacios Molina.

3 - ¿Cual es el verdadero juego? - “Sin desperdicio, por una vez Página 12 dice verdades”.

4 - Nadie es culpable hasta que lo exprese una sentencia firme: Caso Chabán - Opinión de ´Prensa Independiente´.

5 - Fuente: El Tribuno (Salta): “Alsogaray, Chabán vs. D'Elía, Jaime”, por Francisco Sotelo.

6 - De La Nación - Opinión: “El delito de sospecha”, por Gregorio Badeni.

7 - La Nueva Provincia - Editorial: “Esquizofrenia”,.... Kirchner no puede un día instalar jueces "garantistas"  y al otro día repudiar sus decisiones por "exceso de garantismo".

8 - Simultaneo de Diarios ´Río Negro´ y ´La Mañana de Córdoba - Editorial: “Justicia popular”... ensañarse con presuntos ´enemigos del pueblo´ emblemáticos.

9 - Cartas de lectores: “Carta al presidente de la esposa de un militar veterano combatiente contra el terrorismo de los años 70”, por la señora Liliana Edith Isidori de Amelong.

==========================================================

 

 

Dos buenos amigos y ciudadanos ejemplares se han ido a la casa del Padre

 

Nuestro pesar a sus familiares y nuestro recuerdo a sus trayectorias ejemplares, a su infatigable defensa de los valores de la Nación y la verdad histórica

 

Capitán de Corbeta Don Horacio Salduna”, falleció el 14 de mayo

 

Comisario Inspector Don Nelson Corgo, presidente de AUNAR”, falleció el 12 de mayo

 

==========================================================

 

 

1 – Cartas de lectores en ´La Nación´ - 17 de mayo, por José Aníbal Borzi

 

“Armada Argentina”

 

Señor Director:

 

"El sol del 25 viene asomando, pero antes tiene que asomar el del 17 de mayo, día del nacimiento de nuestra Armada Argentina.

 

"El 17 de mayo de 1814, nuestra Marina de Guerra comenzó a forjar en aguas de Montevideo su amor a la patria. Amor inculcado por hombres como el almirante Guillermo Brown, hijo adoptivo del Río de la Plata y ejemplo de todos aquellos que alguna vez tuvimos el honor de vestir el uniforme de la Armada Argentina.

 

"Cuántos buenos argentinos integrantes del arma han dado sus vidas en defensa de las instituciones, cuántos buenos argentinos hoy ya no se encuentran en el seno de sus hogares y cuántos buenos argentinos motivados por el ejemplo de éstos seguirán ingresando en los distintos institutos de formación de la Armada Argentina.

 

"A medida que transcurre el tiempo más convencido estoy del ejemplo del nudo marinero, ya que cuanto más se tira de él, más fuerte se hace. Así, como los nudos marineros, los hombres de mar también se fortalecen con las exigencias y riesgos de una tarea que los ata definitivamente al futuro de la patria.

 

"En homenaje al nacimiento de la Armada Argentina quiero hacer llegar mi saludo fraterno a sus integrantes, agradecerles que sean parte de ella y hacerles recordar que "hay tres clases de hombres: los que están vivos, los que están muertos y los que están en el mar.

 

"Pido a Nuestra Señora Stella Maris que ilumine a la familia naval y le dé la serenidad necesaria para afrontar las tempestades diarias."

 

José Aníbal Borzi

Cabo principal Furriel (R)

Ushuaia - Tierra del Fuego

[email protected]

 

==========================================================

 

 

  2 – De ´Política y Desarrollo´

http://www.politicaydesarrollo.com.ar

 

14 de mayo de 2005

 

Breve y apretada reseña sobre la Conferencia del Dr. Florencio Varela del jueves 12

 

“Sobre la Conferencia del Dr. Florencio Varela”

por Eduardo Palacios Molina

 

Estuvimos en la conferencia que auspiciada por AUNAR fue dada por el talentoso abogado argentino Florencio Varela, uno de los jurisconsultos que ha tomado protagonismo por su enconada defensa de los militares y hombres de las fuerzas de seguridad que integraron cuerpos de combate durante el ataque terrorista y guerrillero de los años 70.

 

Su vocación y su amor por la causa que generó la represión del Estado en contra de las fuerzas irregulares que atacaban pueblos enteros, secuestraban líderes militares, obreros, empresarios, lo llevó a transformarse en uno de los profesionales más entendidos y más consultados de la Argentina en estos temas.

 

Desde 1983 a la fecha se ha intensificado cada vez más la persecución a las FF.AA y de Seguridad alentadas por los gobiernos infiltrados por aquellos terroristas que ahora libran batallas judiciales para vencer políticamente a los vencedores de esta guerra de guerrillas que abrió el castro-marxismo en la Argentina, en América Central y del Sud, como en países del continente africano.

 

Tras un minucioso análisis, el disertante fue desmenuzando el tema desde el punto de vista jurídico. ¿Porque los militares y miembros de la fuerzas de seguridad eran ahora agredidos y encarcelados sin poderse casi defender? ¿Porque el Estado y su propia fuerza, los habían abandonado en medio de esta ola persecutoria armada por la guerrilla perdedora? ¿Como pueden los vencidos, encaramados en el poder, ser quienes juzguen a estos hombres que cumplían órdenes del propio Estado?

 

Nadie de los llamados a declarar por los jueces, declaraba. Había un pacto de silencio. Una estrategia judicial, que el orador juzgó oportuna en un comienzo, pero no ahora.

 

¿Porque no ahora? Porque ahora recién se sabe públicamente que los militares y sus compañeros de las fuerzas de seguridad obedecían a "Reglamentos" que habían sido ocultados y que habían sido confeccionados sobre el modelo de similares que utilizan las FF.AA de los EE.UU. para casos de guerrilla y terrorismo, adaptado a nuestro país. Cada caso ocurrido en esta terrible guerra contra el terrorismo, tiene ahora un encuadre jurídico, que se desprende de la lectura de esos "Reglamentos", aprobados por el Estado en la década del 60 y vigentes hasta el año 1993, fecha en que fueron derogados y quemados por el entonces JEMGC, teniente general Balsa, actual embajador argentino en Colombia.

 

Hoy - según el orador - la táctica del silencio cuando se va a declarar, no es oportuna, ni frenará esta persecución, sino todo lo contrario. Instó a los oficiales y suboficiales a romper el silencio y a apoyarse en estos recién aparecidos Reglamentos, de los que había varias copias que este jurisconsulto se dio a la tarea de reunir entregando copias al diario "La Nación", para que queden como documentos para la historia. Destacó el jurisconsulto la incongruencia que haya sido el propio Estado que ordenó la represión con un Reglamento Militar específicamente escrito para combatir la guerrilla, apoyando así a las FF.AA. y de Seguridad en su accionar, y hoy sea el propio Estado que los encarcela y lo juzga por haber cumplido exactamente lo que les ordenó ejecutar.

Hubo preguntas hechas por señoras de oficiales retirados y por otrora combatientes que se hallaban allí reunidos. En el salón de actos de la Librería Marín, Avenida Callao 224, de Buenos Aires, siendo casi las 21 horas se dio por terminada la reunión con signos evidentes de aprobación a lo expresado y con la duda existente en la forma que actúa la justicia y los jueces en contra de los militares, sabiendo que tenemos un presidente de la República que defiende la guerrilla, que descabeza con odio las FF.AA. y de Seguridad, y que es el "enemigo" el que ha tomado el poder.

 

La pregunta del millón es esta: si fuera Ud. responsable de haber fusilado 40 guerrilleros, de acuerdo al Reglamento ¿Se va a presentar ante el enemigo a decirle que lo hizo Ud. porque así se lo ordenaba el Reglamento de acuerdo al artículo tal y tal?

 

Creo que antes que ocurra esto Kirchner y su gavilla deben dejar el poder y limpiarse la justicia de guerrilleros. Otra táctica - según uno de los presentes a esta conferencia y que me pareció muy atinada- sería que los jueces citen a los integrantes responsables de los gobiernos que desde la década del 60 al 93 sabían de la existencia de estos Reglamentos que permitían aniquilar militarmente al enemigo, para hacerlos responsable de lo que hoy quieren olvidar y dejarlo sobre las espaldas de sus subordinados los uniformados.

 

Eduardo Palacios Molina

 

==========================================================

 

 

3 – ¿Cual es el verdadero juego?

 

“Sin desperdicio, por una vez Página 12 dice verdades”

 

Página 12  - 13 de mayo de 2005

 

¨Las teorias de la rosada sobre la liberación

Con la mira puesta en los jueces federales

 

por Mario Wainfeld

 

......Ocurre que los jueces que excarcelaron a Alsogaray no son federales, sino integrantes de un Tribunal Oral y Público, que ése es el sitio donde recalaron mejores magistrados, no del todo confiables para el menemismo.

 

Además, el fallo es técnicamente ejemplar y va en el rumbo de una auspiciosa corriente jurisprudencial instada por la Corte Suprema que es la de evitar que los procesados estén presos durante el juicio. Claro que la acusada VIP ha tenido un tratamiento negado a tantos presos más proletarios, pero esa injusticia no es el karma de quienes decidieron conforme a derecho, sino del Poder Judicial en su conjunto.

 

Un funcionario del Gobierno, destinado a (y especializado en) los laberintos del Poder Judicial, añade un elemento insoslayable. Uno de los jueces que dictó el fallo unánime que encolerizó a Kirchner es... Gordo quien también emitió una sentencia memorable (y antipática) en el caso AMIA. Gordo ordenó liberar a Telleldín y Ribelli por estar envenenadas de nulidad las pruebas acumuladas contra ellos. “Gordo se animó a ajustarse a la ley en un asunto tan sensible.

 

“No le iba a temblar la mano en éste. Lo suyo es la coherencia, no la venalidad”, dice alguien que sabe de lo que habla. “María Julia no estaba presa con buenos motivos legales. Fue encarcelada porque eso le convenía a Canicoba Corral”, dice el jurista, a la sazón pro pingüino. Su razonamiento no se sobreimprime al del Gobierno, pero añade un dato que debe hacer fruncir entrecejos en Balcarce 50.

 

Los federales, pensando más en su supervivencia que en la ley, han generado muchas situaciones ilegales, que son virtuales bombas de tiempo para el Gobierno. Cada decisión tonante que se deje de lado –y vaya si las hay– será un nuevo desgaste para el oficialismo. O sea, otro argumento para ir de frente contra los federales. ........

 

==========================================================

 

 

4  Nadie es culpable hasta que lo exprese una sentencia firme

 

Caso Chabán

 

Opinión de ´Prensa Independiente´

 

Estamos en desacuerdo con expresiones publicadas en diversos medios e inaceptables catilinarias oportunistas del presidente Kirchner, sus ministros y el ´intendente´ Ibarra,  por demás ajenas al derecho en vigencia y a nuestra Constitución. Somos - o debemos ser - una República y no un régimen totalitario populachero con juicios tipo linchamiento por turbas gritando en las calles y movileros de TV cuasi analfabetos expresando sandeces y tratando de dictar sentencia propia.

 

La constitución es muy clara, nadie es culpable hasta que lo exprese una sentencia firme en juicio legal con derecho a defensa.

 

Y la ley es muy clara en consecuencia, un juez puede procesar a un acusado si tiene semiplena prueba y además disponer su detención preventiva si la condena del código para el caso incluye condena de cumplimiento efectivo  - esa es la primera condición para tal detención -  y sí además tiene elementos concretos que indiquen que tiene antecedentes criminales que lo hacen peligroso en libertad o que existen evidencias de su tendencia a fugarse. De ello surge que lo normal, de no darse esas condiciones, es la excarcelación del que se debe presumir inocente hasta una sentencia, dado que de ser declarado tiempo después inocente nadie le devolverá la injusta prisión sufrida.

 

Aparte de ello, a los dos o tres años como máximo de no tener condena, el detenido preventivamente debe ser excarcelado sin perjuicio de que siga el juicio.

 

La condena está en la sentencia, jamás encubierta como una prisión preventiva innecesaria y por ende ilegal.

 

La justicia republicana independiente de los otros poderes no puede ser manejada por la presión de las turbas en la calle, turbas además confundidas por medios irresponsables o al servicio de sectores de poder; ni puede ser presionada por conferencias de prensa vergonzantes de ministros de un Poder Ejecutivo solo interesados en su imagen y en las siguientes elecciones de turno; ni pueden los jueces ser llevados a juicio político o amenazados con ello para cuestionar el contenido de sentencias ajustadas a derecho.

 

El dolor de los familiares es comprensible y muy respetable, merecen toda ayuda y solidaridad, pero no se puede ejercer justicia así desde las calles. Y no deben ser engañados para usarlos políticamente en su justa indignación por la catástrofe, así solo nos volvemos cada día más una sociedad sin destino.

 

Justicia no es venganza tipo linchamiento. Es por otro lado muy poco serio el argumento sobre que el Chabán en pánico evidente se haya escondido por solo unas horas luego del incendio, la ley establece criterios claros para calificar como prófugo.

 

Si no tenemos claro esto no podemos protestar cuando los militares u otros ciudadanos son ilegalmente juzgados, negándoseles las excarcelaciones que sin duda les corresponde y peor aun manteniéndolos así por mucho más de los tres años máximos permitidos. En una palabra, no tengamos doble patrón de medida.

 

Tampoco usemos esto de la excarcelación solo porque permite atacar al gobierno nacional y de la ciudad, así es un boomerang, además de ser legalmente errado y deshonesto como herramienta, excepto por supuesto en los casos de los fundadamente convencidos de la inconveniencia de tal excarcelación, tema que sabemos debatible desde hace tiempo.

 

Sí como parece ser, finalmente Chabán es culpable - y quizás varios otros personajes del poder de la ciudad - eso debe decidirlo la justicia - en forma rápida y no con los atrasos conocidos -  aplicando la dura sentencia justa que debe ser entonces sí sin duda cumplida.

 

Es solo nuestra opinión sincera, podemos estar errados.

 

Prensa Independiente

 

==========================================================

 

 

5 – Fuente: El Tribuno (Salta)

 

“Alsogaray, Chabán vs. D'Elía, Jaime”

 

por Francisco Sotelo

 

La indignación oficial por la liberación de Chabán se contradice, notoriamente, con la indiferencia puesta de manifiesto hacia la eventual responsabilidad política y eventualmente penal del jefe porteño, Aníbal Ibarra.

 

El presidente Néstor Kirchner y sus voceros políticos más directos, Alberto y Aníbal Fernández, han puesto de manifiesto en estos días un criterio acerca de las relaciones entre el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial totalmente reñido con los principios republicanos.

 

Sus expresiones sobre las libertades de María Julia Alsogaray y de Omar Chabán mostraron una alarmante predisposición a halagar los oídos de una sociedad enojada, en lugar de mantener prudente distancia con respecto a las decisiones de la Justicia.

 

Más allá de la opinión que nos merezcan ambos acusados, es a los jueces a quienes les compete decidir en la materia y montarse en forma oportunista sobre el descontento popular ante la resolución judicial, fogonearlo y enardecer aún más a la gente, bien puede equipararse a la práctica del linchamiento.

 

La indignación oficial por la liberación de Chabán se contradice, notoriamente, con la indiferencia puesta de manifiesto hacia la eventual responsabilidad política y eventualmente penal del jefe de Gobierno porteño, Aníbal Ibarra, por permitir en su jurisdicción un espectáculo en el que se anunciaba previamente que se lanzarían bengalas en un lugar cerrado, "no menos de 120 por tema", como dijo con ironía un miembro del grupo Callejeros en una entrevista realizada 24 horas antes del recital.

 

Es evidente la diferencia de tratamiento que han merecido otros sonados casos que, utilizando las palabras de Aníbal Fernández, también emanan un "tufillo" sospechoso. Por ejemplo el que involucra al piquetero oficialista Luis D Elía, quien sigue en libertad a pesar de haber ocupado violentamente una comisaría en el barrio de La Boca hace casi un año, que le costó la sanción del caso al comisario del lugar, pero que dejó a este legislador y vocero del gobierno, gozando de notable impunidad.

 

Otro episodio muy grave involucra al secretario de Transporte, Ricardo Jaime, quien no recibió sanción alguna por el contrabando de droga a España a través de una línea aérea subsidiada por el Estado y, en cambio, sigue siendo un hombre de confianza del gobierno.

 

Del mismo modo, no existe en la historia argentina un caso comparable de irregularidad explícita en el manejo de fondos públicos como el depósito de casi 600 millones de dólares de la provincia de Santa Cruz en una cuenta suiza a nombre del entonces gobernador de esa provincia y ahora presidente de la Nación.

 

Ese caso fue remitido a un juzgado, justamente, de Santa Cruz y, aparentemente, archivado. Asimismo, el escándalo que envuelve a María Julia Alsogaray en torno de los sobresueldos involucra a funcionarios de aquella época, entre quienes se cuentan el gobernador Felipe Solá (ex Secretario de Agricultura) y del jefe de gabinete, Alberto Fernández, (ex integrante del equipo de Domingo Cavallo). Sin embargo, el tratamiento para con ellos es el del silencio.

 

El mismo silencio que, llamativamente, dedicó el gobierno nacional a la detención de los policías federales en Salta, uno de ellos con acusaciones previas de narcotráfico, quienes transportaban 120 kilos de cocaína.

 

Esos policías pertenecen a una fuerza de seguridad que depende del ministerio del Interior, cuyo titular llamó a conferencia de prensa para opinar sobre la libertad de Chabán, pero no atendió a ninguna consulta periodística acerca del escándalo que estalló en su área de competencia.

 

La actitud complaciente con la ira popular, muchas veces inducida a través de medios de comunicación que cuentan con el apoyo financiero del gobierno nacional y que son controlados por este, es pura demagogia autoritaria. Los delitos son delitos, los cometa quien los cometa, la Justicia debe ser la misma para todos y las autoridades políticas deben dar el ejemplo al respecto.

 

La arbitrariedad en las declaraciones se transforma, necesariamente, en presión sobre la Justicia. Y sin Justicia, no hay república, ni democracia, ni desarrollo posibles.

 

==========================================================

 

 

6 – De La Nación - 14 de mayo de 2005

 

Opinión:

 

“El delito de sospecha”

 

por Gregorio Badeni

 

Las decisiones judiciales que dispusieron la exención de prisión de María Julia Alsogaray y Omar Chabán desencadenaron severas críticas en la opinión pública por entender que con ellas se fomenta la impunidad de la corrupción y se lesiona el legítimo anhelo de justicia que alberga en la sociedad. La creciente inseguridad y el deterioro de la imagen pública de los órganos políticos del gobierno se extienden injustificadamente sobre los jueces.

 

La sociedad pretende sustituirlos condenando sumariamente a los presuntos responsables y desconociendo su derecho de defensa en juicio, la garantía del juez natural y un principio básico del orden jurídico que es la presunción de inocencia.

 

Semejante actitud, cuya legitimidad no se discute, no puede superar los límites de la sensatez impidiendo el funcionamiento de las instituciones y conduciendo al caos, que es la antesala del despotismo.

 

Las decisiones judiciales se limitaron a ordenar la libertad de los imputados sin perjuicio de la prosecución de las causas penales. No se declaró la inocencia, sino la presunción de inocencia: a nadie se le puede atribuir la comisión de un delito sin previa sentencia judicial definitiva en tal sentido dictada en el marco del debido proceso legal.

 

Por ende, si el imputado no es reincidente, si su libertad no representa un peligro serio y cierto para la sociedad, o si no existen razones para considerar que se abstendrá de presentarse ante el juez si es citado a comparecer en la causa, corresponde preservar su libertad ambulatoria porque, en caso contrario, se estará tipificando el delito de sospecha y aplicando una pena anticipada a quien, legalmente, es todavía inocente.

 

La labor de los jueces no puede ser descalificada cuando se desconocen las constancias de una causa y el derecho aplicable, factores que ciñen la labor de aquellos en un Estado de derecho y que debe ser respetada por los ciudadanos.

 

Es que la tarea del juez no apunta a la popularidad, sino a la aplicación de la ley, aunque el resultado sea insatisfactorio para algunos sectores sociales. Este resultado sólo se verifica cuando el Poder Judicial es independiente porque si sus sentencias se ajustaran a la "justicia popular" con prescindencia de la ley que juraron acatar, estaremos en presencia de una parodia que no se compadece con los principios elementales de una convivencia democrática.

 

El autor es abogado constitucionalista y profesor titular de Derecho Constitucional en la Universidad de Buenos Aires

 

==========================================================

 

 

7 – La Nueva Provincia - Bahía Blanca - República Argentina  - 17 de Mayo de 2005

 

Editorial:

 

“Esquizofrenia”

 

Un gobierno como el de Néstor Kirchner no puede un día instalar en la Corte Suprema a jueces "garantistas" y hasta "abolicionistas" de toda pena (Eugenio Zaffaroni y Carmen Argibay), y al otro día repudiar sus decisiones por "exceso de garantismo", o estimar que son "una cachetada a la sociedad", que "carecen de sentido común", o que tienen un "tufillo de impunidad".

 

Querer leyes permisivas, pero no para todos, y presionar a la Justicia con apelaciones inconsultas, no es el mejor modelo posible en una convulsión interna como la que estamos viviendo. Salvo que la nave del Estado quede a merced de los vientos, buenos si son favorables como el precio de la soja, malos si contradicen los planes e intereses del gobierno. Hay, en esta cuestión, una dosis escandalosa de esquizofrenia política.

 

==========================================================

 

 

8 – Simultaneo de los Diarios ´Río Negro´ y ´La Mañana de Córdoba - 17 de mayo de 2005

 

Editorial:

 

“Justicia popular”

 

Toda vez que un tribunal toma una decisión que por los motivos que fueran molesta a sectores ciudadanos significantes, tanto el presidente Néstor Kirchner como diversos integrantes de su gobierno se sienten obligados a sumar sus voces a las protestas, manifestando de este modo que comparten plenamente la presunta indignación popular por lo ocurrido.

 

Se trata de una costumbre que es muy peligrosa, sobre todo en un país como el nuestro en el que los más suponen que la Justicia, lejos de ser independiente, suele servir a los políticos coyunturalmente más poderosos, razón por la cual a éstos puede resultarles irresistible la tentación de ensañarse con ciertos individuos emblemáticos, tratándolos como enemigos del pueblo.

 

Convendría, pues, que el presidente Kirchner, el ministro del Interior, Aníbal Fernández, y otros se abstuvieran de opinar con su vehemencia habitual acerca de fallos controvertidos, en un esfuerzo apenas disimulado por alinearse con “la gente” con el propósito no de mejorar el funcionamiento de la Justicia, sino de cosechar beneficios políticos.

 

Según Kirchner, al disponer la excarcelación de Omar Chabán, el empresario acusado de ser el máximo responsable del horroroso incendio que mató a 193 personas en el local República de Cromañón, la Sala V de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional formuló una decisión que fue “un cachetazo vergonzante, porque ese señor se fugó, fue un cobarde”.

 

Así las cosas, no sorprendió que los familiares de Chabán optaran por no pagar la fianza de 500.000 pesos por temor a que si salía sería víctima de la ira popular que el mismísimo presidente parece resuelto a atizar. En circunstancias como éstas, es deber de las autoridades pedir calma a los que por razones personales, no políticas, realmente se sienten indignados y tratar de asegurar que el caso sea manejado con ecuanimidad y racionalidad.

 

De más está decir que la actitud del gobierno es muy distinta. Aunque durante la fase inicial de su gestión Kirchner estuvo en favor de los jueces calificados de “garantistas” debido a su preocupación por los derechos de los acusados de cometer delitos, parecería que últimamente se ha vuelto un partidario de la mano dura. Irónicamente, hace un par de semanas una jueza de la Corte Suprema, Carmen Argibay, quien fue nominada por Kirchner, opinó que “ningún procesado debe estar preso”. Conforme al principio así reivindicado, no cabe duda alguna de que Chabán debería estar en libertad.

 

Ya es frecuente que los dirigentes políticos, encabezados por Kirchner, se rasguen las vestiduras lamentando que la Argentina se ha convertido en el reino de la impunidad. Puesto que con escasas excepciones los mismos políticos forman parte del establishment permanente que está en el poder desde hace muchos años, si la impunidad se ha generalizado como dicen se trata de una consecuencia de su propia negligencia.

 

Al seleccionar a los jueces según criterios más políticos que jurídicos, privilegiando a sus amigos y perjudicando a quienes no estarían dispuestos a ayudarlos, son los creadores del sistema judicial que efectivamente existe. Bien que mal, la Justicia argentina es un producto netamente nacional, de suerte que no pueden atribuir su estado a las “presiones” externas. Tampoco les serviría para mucho dar a entender que su condición actual se debe a los militares o a los “neoliberales” menemistas.

 

Como muchos gobiernos anteriores, el actual llegó al poder convencido de que buena parte de los problemas del país tiene su raíz en el autoritarismo excesivo, pero sucede que la mayoría cree que, por el contrario, la causa básica de muchos males, entre ellos la presunta impunidad de quienes cuentan con dinero o con amigos influyentes, consiste en la falta de rigor, de ahí las dimensiones imprevistas que adquirió el movimiento de protesta liderado por Juan Carlos Blumberg.

 

Por lo tanto, es natural que muchos hayan tomado el fallo a favor de la excarcelación de Chabán que ha provocado tanta indignación -genuina o postiza, da lo mismo- por una consecuencia lógica de la promoción de jueces “progresistas”, en desmedro de los “reaccionarios”, que fue impulsada por Kirchner antes de que se diera cuenta de que los resultados concretos de su actitud podrían ocasionarle un sinfín de dolores de cabeza.

 

==========================================================

 

 

9 – Cartas de lectores

 

“Carta al presidente de la esposa de un militar veterano

combatiente contra el terrorismo de los años 70”

 

Señor Presidente:

 

¿Cómo le explico a mi hijo de seis años que hoy su padre no puede estar con él?.

 

¿Cómo le explico a mi pequeño, que su padre, cuando servía en el Ejército Argentino, fue llamado por un gobierno constitucional a combatir el terrorismo, y luego, otro gobierno constitucional dice que eso estuvo mal y tiene que ir preso?.

 

¿Cómo le explico que él está preso, pero los asesinos de su abuelo, el Ingeniero Raúl Alberto Amelong, no; que nunca se dijo quienes fueron, aunque se auto identificaron como "montoneros", y quizá hoy gocen del beneficio de algún puesto en la función pública?.

 

¿Cómo le explico todo esto, cuando su mundo es una pelota, una bicicleta y muchas preguntas "Mami, por qué .....", reclamando por ver a su padre?.

 

No me conteste que existen otros HIJOS que no tienen ni a su padre ni a su madre, que ni siquiera saben donde están, que existen otras madres que nunca más supieron de sus hijos, que ni siquiera pueden llevarle una flor al cementerio. Eso ya lo sé. Pero ellos tienen museos de la memoria, un gobierno que los protege y apoya, y una justicia genuflexa que hace todo lo que ellos le piden.

 

Yo no puedo entrar y salir de los despachos oficiales; su padre hace un año que espera ser escuchado por los jueces aun sin saber quienes serán, tras los múltiples cambios que se suceden por ignotas causas "reales". Ellos sí pueden hacerlo a voluntad.

 

La Constitución Nacional nos dice que todos somos iguales ante la ley, pero hoy parece que existen algunos más iguales que otros. Para evitar algo tan incomprensible es necesario, que el rencor y/o la conveniencia personal, dejen de gobernar el corazón de nuestros dirigentes, y empiecen a pensar "en grande " en un país en serio, como lo merece nuestro Pueblo.

 

También será necesaria la unión de todos los argentinos, para la pacificación nacional; esto es posible, fue posible, dos décadas de democracia, fueron la evidencia. Y también, si no, miren a España con su "Pacto de la Moncloa", luego de la feroz Guerra Civil que diera lugar al gobierno de Franco. O a Nicaragua, luego de años de lucha entre sandinistas y antisandinistas, donde hoy pueden convivir en paz. O los acuerdos entre Francia y Alemania, luego de las dos guerras mundiales, en las que no se dejaron ni piedra sobre piedra.

 

Necesitamos cerrar una etapa triste de nuestra historia, que es tal porque la conocemos, para poder avanzar hacia un futuro promisorio como Nación. Por eso les ruego a nuestros políticos, en el nombre de Dios, que terminen con el revanchismo y todos miremos hacia el futuro, viviendo en nuestro país sin odio de clases ni de ideologías, como nuestros antepasados lo soñaron.

 

Así, no sólo yo, sino muchas mamás podrán explicarle a sus hijos, los dirigentes del mañana, que una nueva Argentina es posible, donde reine la concordancia y la fraternidad, bajo el amparo de nuestra querida azul y blanca.

 

Con Fe en Dios, aspiro a que el presente, pronto sea sólo un mal recuerdo.

 

Liliana Edith Isidori de Amelong

 

DNI 12.542.068

 

///////////////////////////////////////////////////////////////////// 


 Programa radial en la ciudad de Córdoba.

“LA ARGENTINA QUE YO QUIERO…”

FM VITAL  93.7 Mhz. CORDOBA

En Internet:  www.fmvital.com.ar

Todos los miércoles de 6 a 8 de la mañana

 Conducción:

Horacio Martínez Paz, Raquel Consigli y Diego García Montaño

Una voz serena, libre y diferente

acompañando  el amanecer de los cordobeses a mitad de semana.

 

 

Sitios recomendados

De opinión

"Foro de la Verdad Histórica"  >>>>

  "En Memoria de las Victimas del Terrorismo"   >>>> 

"Folleto Otrosi"  >>>>  


"La década del 70"
>>>>  

"Sitio por el Capitán Ricardo Cavallo"  >>>>>

"Sitio por el Capitán  Astiz"   >>>>
 
Libro "La Argentina posible, un desafío¨  >>>>>
Libro "Por amor al odio" >>>>>>  


Libro "Responsabilidad Compartida¨  >>>>

Libro "La otra parte de la verdad"  >>>>

Libro digital "In Memoriam I" >>>>   

 "MUN - Defensa de la Républica"  -----------

 "Centro Tocqueville”   >>>>

 "Prensa Subterranea"  >>>>>

"Argentinos a la Cosas"   contribuir a cambiar la política  >>>>

"Libre opinión"  >>>> 

 


Radio "Debate ciudadano"

Con Miguel A. Troitiño  

FM CULTURA 97.9 -

"Debate Ciudadno se transmite diariamente de lunes a jueves de 1705 a 1800hs. 

Los viernes de 1705 a 1900hs.

[email protected]  

Teléfonos para mensajes durante emisión: 5031-0714
Para pasar mensajes:
5031 - 9807 y 9808

En vivo a través de Internet: http://www.fmcultura.com.ar/  

 

 

"Lista Política Internacional" suscripción,  mensaje en blanco a: 

[email protected] 

 


Sitios web recomendados

  Medios de prensa on line

  ¨Economía para todos¨  http://www.economiaparatodos.com.ar/  de Roberto Cachanosky

  ¨Total News”  http://www.totalnews.com.ar/   autopista de medios.

  ¨Crónica y Análisis” http://www.cronicayanalisis.com.ar   periodismo independiente Zona Norte y Noroeste Gba

  ¨El disidente¨  www.eldisidente.com    de José Benegas

  ¨Argentina Days¨  www.argentinadays.com  de Santiago Lozano.

  ¨ Sine Metu – sin miedo”  http://www.sinemetu.com.ar/  sitio independiente a favor de la libertad individual

  ¨La Mañana de Córdoba¨  http://www.lmcba.com.ar  digital.

 

 

 

Sitios web recomendados

Grupos de participación política ciudadana

"Argentinos a la Cosas"  http://ar.geocities.com/foro_argentinosalascosas  Un Foro que pretende contribuir a cambiar la política

"Unión Liberal Popular” www.unlipo.com.ar  representantes sin listas sábana

¨Respublica¨ www.respublica.org.ar  -- [email protected]  de W. Tejerina y María S. Azzi.

¨Recrear para el crecimiento¨  http://www.recrearargentina.org  de R. López Murphy.

¨Escuela para la Libertad¨ [email protected]   de Simón Chatz.

 


"Informe (2003) Argentina con Lupa"

 

El periodista Horacio Daniel Rodríguez (Daniel Lupa) edita semanalmente el "Informe (2003) Argentina con Lupa", newsletters destinado al suministro de información clasificada y análisis de la situación politica Argentina y de los países limítrofes, comprendiendo referencias al Mercosur, Bolivia, Chile y Perú.

 

Es un intento de suministrar información no difundida en forma publica y convencional, acompañado cuando las circunstancias lo aconsejan de documentos inéditos. Suma, además, la posibilidad de acceder a una base de datos compuesta por referencias cronológicas publicas - limitadas a los años 1989/98 - de más de 8.600 personas (politicos. sindicalistas, empresarios, etcétera) y mas de 4.800 temas politicos, institucionales y sociales, económicos y del más variado genero.

 

"Informe (2003) Argentina con Lupa" se difunde mediante Fax en territorio argentino y por e-mail. Se puede recibir una información mas completa y las tarifas vigentes, solicitándolo al e-mail:

 

[email protected]

 



- La ´Voz´ de los que no tienen ´Voz´ - Conduce Raul Merchert.

   Radio Melody. AM 680  

Nuevo horario: martes de 19 a 20h horas

 

  ********************************************************************

 

Toda iniciativa de retransmitir esta ´Síntesis´ por mail u otra forma, es calurosamente apoyada; lo mismo respecto a enviarnos notas o cartas para publicar.  

"Prensa Independiente" lo hacemos entre todos, no es obra para pocos y somos muchos los miembros de la mayoría silenciosa argentina, ciudadanos con buena memoria histórica y que miramos el presente con ambos ojos, sosteniendo firmemente nuestras ideas republicanas y respetando las ajenas.

 

********************************************************************

 

Buscador por palabra

 

En sitio PRENSA INDEPENDIENTE o en la web        powered by FreeFind
 
  En sitio En Web

 

********************************************************************