"PRENSA INDEPENDIENTE"

"La Nación Argentina adopta para su gobierno la forma Representativa, Republicana Federal..."

- Síntesis de prensa - Edición Semanal -  19 de abril del 2005 -
Año 6to. - Números 606 

dirección: http://members.fortunecity.com/prensaindependiente/ 

mail:  [email protected] 

Síntesis anteriores del mes actual: 

  * 1 abril 2005   * 6 abril 2005  * 9 abril 2005  * 12 abril 2005   *17 abril 2005

De interés* Falsa causa sobre menores  ---  * Causa Astiz  ---  * Falsa causa sobre Finanzas de Montoneros

Archivo
* Síntesis año 2005  * Síntesis año 2004  * Síntesis año 2003
  * Síntesis año  2002  * Síntesis  año 2001  * Síntesis  año 2000

Buscador por palabra al final de la página  

Índice de la fecha

1 – De ´La Nueva Provincia´ - Editorial: “Mentira”... tal vez el presidente haya olvidado el viejo dicho de la mentira y las patas cortas.

2 – De ´Prensa Independiente´ - Editorial breve: “Mentira... y en concurso con apología del delito”.

3 - Imperdible nota sobre el fenómeno cívico - militar de Cecilia Pando:  “La dama del bolígrafo”, por Jorge Asís.

4 – De ´Prensa Independiente´: “Sumando bochornos”, como un Pato Campestre de Ojiva Múltiple, cada paso siete .... macanas.

5 - Notas de opinión: “Aquellos viejos buenos tiempos”, ... mañana tendremos libreto nuevo de modo que lo que estamos viviendo no debe de preocuparnos en exceso,  por Gabriela Pousa.

6 - Notas de opinión: “Pelito al campo”, ... la idea de no pagar no es imaginable en ciertos pueblos, no lo era en nuestros padres y abuelos... ,  por Héctor Trillo.

==========================================================

 

 

1 – La Nueva Provincia - Bahía Blanca - República Argentina  - 19 de Abril de 2005

 

Editorial:

 

“Mentira”

 

Como parte de su gira oficial a Alemania, el presidente de la Nación recorrió el campo de concentración de Dachau, a 30 kilómetros de la ciudad de Munich. Las mismas crónicas explican que esta visita sirvió para que Néstor Kirchner fortaleciera su idea respecto de los, mal llamados, museos de la memoria. Según el santacruceño, Dachau es una muestra de cómo se debe "reconstruir y fijar la memoria histórica".

 

Sería importante que alguien le explicara al doctor Kirchner que hay diferencias entre lo acontecido en Alemania durante el gobierno del Tercer Reich y lo que ocurrió en la Argentina en la década del 70.

 

Los alemanes judíos en ningún momento se alzaron en armas contra un gobierno constitucional. Por el contrario, fue el gobierno el que comenzó un genocidio en virtud de su ideología racista. Por ende, Dachau es una muestra de reconstrucción y fijación de la memoria histórica, ya que no omite ninguna parte de la verdad.

 

La diferencia, olvidada por nuestro presidente, estriba en que aquí existieron grupos subversivos que se levantaron en armas, asesinaron a cientos de personas y le declararon la guerra a la Nación Argentina. Es por ello que, mientras los mal llamados museos de la memoria reflejen sólo una parte de la verdad, nunca se podrá reconstruir y fijar la memoria histórica. Tal vez el presidente haya olvidado el viejo dicho según el cual la mentira tiene patas cortas.

 

==========================================================

 

 

2Prensa Independiente - 19 de Abril de 2005

 

Editorial breve:

 

“Mentira... y en concurso con apología del delito”

 

* Como bien lo expresa la ´Nueva Provincia´, la lamentable realidad es que el presidente de la Nación Argentina ha faltado a la verdad en forma expresa, abierta, burda y deliberada en Alemania, durante la visita al museo instalado en un ex campo de concentración.

 

* Como un agravante, lo ha hecho en una visita oficial al extranjero, con lo cual nos ha desprestigiado aun más en el concierto mundial.

 

* Como otro agravante más, con sus falaces palabras nuevamente ha agraviado a las Fuerzas Armadas Argentinas de las cuales es constitucionalmente el Comandante en Jefe, cargo que usa para cometer reiterados abusos de autoridad y ahora llegando a la difamación directa. Quizás crea que así cosechara algunos votos, no percatándose que está alimentando directamente la división, el odio y la indisciplina en esas instituciones de la Nación y la República, de las muy pocas en nuestra triste realidad desde 1984 que callada y dignamente cumplen su función, en medio de mil limitaciones materiales, soportando toda suerte de injusticias e interesados olvidos.

 

* Finalmente, colmando toda medida, tanto el Presidente como su Ministro de Educación, han dicho a los periodistas extranjeros que promocionarán en todos los colegios y escuelas la versión unilateral de ellos sobre la guerra civil de los 70´ y que inclusive harán una película sobre la época, usando como libreto un patético libro de propaganda escrito por uno de sus preferidos ex terroristas Montoneros, nada menos que el contumaz Miguel Bonasso.

 

* En síntesis, el Poder Ejecutivo fomentará una real apología del delito y lo peor, lo hará mediante técnicas totalitarias de  lavados de cerebros en las escuelas de la República (¿). En realidad en la provincia de Buenos Aires ya lo están haciendo.

 

==========================================================

 

 

3 – Imperdible nota sobre el fenómeno cívico - militar de Cecilia Pando

 

Nota interesante y amena, además con mucho de fondo para reflexionar

 

Publicado en ¨JORGE ASIS DIGITAL.COM” - 18 de abril de 2005

 

http://www.jorgeasisdigital.com/

 

“La dama del bolígrafo”

 

- De los corchos de Rico a la literatura de Cecilia Pando -

 

Tío Plinio querido:

 

No se engañe, Kirchner no es setentista un pepino. Es ochentista. Tiene más puntos en común con Alfonsín que con Firmenich. Para ser rigurosamente técnicos, de acuerdo a la concepción de Gramsci, Vulgarcito es un cesarista regresivo, pero que funciona más como frepasista tardío.

 

Entonces se introduce, por ejemplo en el tema militar, con enfática convicción, en su propio laberinto, como Alfonsín. Aunque en versión más grotesca y veinte años después.

 

Con superior polenta de palabras, Alfonsín se despertó de su laberinto con los corchos embetunados de Semana Santa. Por lo tanto, hoy ¿a quién puede extrañarle que la señora Cecilia Pando se ponga el ejército al hombro munida apenas de un bolígrafo?

 

Ocurre que ya ni siquiera las conspiraciones son como las de antes. Ni siquiera cabe el espacio entretenido de la paranoia. Hasta el militarismo contestatario se transforma, y cada vez se le hace más difícil a los progresistas distraídos de las democracias. Porque el mantenimiento de la alucinación presenta nuevos desafíos. Y habría que convocar a un seminario esclarecedor para que nos aporten explicaciones luminosas.

 

Porque, tío Plinio querido, sin manías persecutorias ya no se puede vivir. Desestabilizaciones eran las de antes. Si evocamos, por ejemplo, con cierta melancolía histórica, que a Hipólito Yrigoyen le pusieron tanques en la calle. Que a Perón le bombardearon la Plaza de Mayo. Que a Frondizi lo rajaron después de formularle veintitrés planteos militares. Y que a Illia, ya en período degradatorio de declive, lo sacaron con un batallón de ascensoristas, y a la pobre Isabel, en fin, todos esperaban que vinieran a llevársela.

 

Sin embargo, para bien o para mal, la desbordante imaginación del militarismo evoluciona. Aunque felizmente cada vez con menor intensidad de sangre. Téngase en cuenta que la última onda de resistencia militar, aquella que pudo provocar algunas cautivantes gárgaras de loas a la democracia, fue, acuérdese, la citada cuestión de los corchos quemados de referencia. Los caras pintadas del Ñato Rico, que tenían sabor a reivindicación gremial y aportaban, por lo menos, material televisivo de exportación. Y signaban el comienzo de la aventura política de don Aldo, para algarabía de sus imitadores radiales, que son, hay que aceptarlo, más numerosos que sus seguidores.

 

Pero hoy, el militarismo, tío Plinio querido, se encuentra basamentado en la potencia relativamente autoritaria de un bolígrafo inspirado.

 

Uno, muy trasgresor, se tienta a parafrasear a Stalin: ¿Cecilia Pando, cuántas divisiones?

 

Es decir, pasamos en principio de los cañones a los corchos. Y de los corchos a la literatura. Cuando aún a los tenientes coroneles les importaba la dignidad, dieciocho años atrás, los de Rico se dispusieron a pintarse las caras para desbaratar -con la contundencia de sus miradas dramáticas que apenas amagaban-, una estrategia permanente de confrontación amparada en la sonoridad de las palabras.

 

Bastaron entonces aquellos históricos amagues para desacomodar a los generales justamente olvidados de la época. Quedaron a merced de la deslegitimación y el ridículo. Y el desconcertado poder político se precipitó a dictar las leyes bajativas que calmaran los gestos.

 

Sin embargo hoy, armada hasta los dientes con un bolígrafo y con la cara lavada, la señora Cecilia Pando, la esposa de un militar de casi idéntica graduación que aquellos que oportunamente se embetunaron en semana santa, logra exactamente lo mismo. Y con infinitamente menores recursos.

 

Descalificar la virilidad deshonorable del generalato deslegitimado. Dejar en situación misericordiosa al jefe de Estado Mayor. Y desorientar, hasta el síndrome de la perplejidad, a un poder político que dista de encontrarse a la altura de la sagaz jugada de inteligencia que lo tiene como víctima inmovilizada.

 

Una jugada, tío Plinio querido, tan, pero tan bien hecha la de Cecilia Pando, que el ministro Pampuro no tiene altura, siquiera, para comenzar a desentrañarla. Y hasta Vulgarcito debe tolerar sus retorcijones. Para colmo el Horacio no se le cuadra para aportarle soluciones y el estigma del papelón amenaza con ser literalmente incontenible.

 

Cuando apareció la primer carta, en el Regimiento de Lectores Artilleros de La Nación, los gobernantes del país en serio tendrían que haber sospechado. Que se la ponían, la carta, claro.

 

En la primera misiva, con una prosa elegante, digna de Luis Elías Castelnuovo, la señora Cecilia Pando supo deslizarse con destreza narrativa entre dos causas perdidas. En su discurso, se las ingenió para defender la causa perdida del obispo Basseoto, pero se la colocó en el ángulo a Kirchner al criticar la posición indefendible de su madre adoptiva, la señora Hebe de Bonafini.

 

Recordará que, en su moderación, la señora madre del presidente expresó su anhelo oportunamente infernal a propósito del Papa agonizante.

 

Y ante las efectivas sutilezas de la prosa, el Trío Los Panchos del Poder (Bendini, Pampuro y Vulgarcito) supo reaccionar tal como probablemente había planificado la dama del bolígrafo: Como giles.

 

Por lo tanto, los giles entraron en la trampa de la literatura pandiana. Y lo mandaron encanar al pobre marido, que es, como se supone, siempre el último en enterarse, aunque se trate curiosamente de un oficial de inteligencia.

 

Entonces, tío Plinio querido, no se dan cuenta los genios que, con la repercusión lógica, entra a tallar la segunda parte del operativo literario. Para ser precisos, la instancia que permite mostrarla a Cecilia Pando como un cuadro vital, una madre de siete hijos y maestra que conmueve de inmediato a tía Edelma, porque tiene más habilidad y convicción que ellos. Y les duplica la apuesta.

 

Usted sabe, tío Plinio querido, que uno de mis clásicos consiste en haber definido a Kirchner como "un duro en el arte de arrugar".

 

Por consiguiente, ante la minuciosamente planificada repercusión, Kirchner arrugó.

 

Se agigantaba entonces la dimensión del ridículo. Y el bolígrafo implacable de Cecilia Pando no tuvo piedad. Porque compuso una segunda carta, que La Nación publica el sábado último, ahora en su División Aerotransportada de Lectores.

 

Y es aquí precisamente cuando Cecilia Pando se coloca "el glorioso ejército de San Martín y Belgrano" al hombro. Y les llena a los idiotas la canasta de misiles en prosa contundente, y en su agudeza se carga hasta la parcialidad del Museo. Y ya, en un exceso de lujos que incluyen hasta el taquito militar, remata su misiva literaria burlándose de los jerárquicos de referencia.

 

Sobre todo del general Bendini, el máximo Héroe del Banquito, al que llama "digno general del presidente que padecemos".

 

Al fin y al cabo, tío Plinio querido, la impericia de Vulgarcito es paralela a la impotencia que lo condena a la más estricta inmovilidad. Porque, a esta altura, ¿qué puede hacer? Volver a encanarlo a su marido sería como reiterar su pronunciada tendencia hacia la equivocación.

 

Para colmo Cecilia Pando, que hasta incluso se permite la impertinencia de ser atractiva, parece interesada en continuar con su aventura literaria. Y resulta en cierto modo saludable que, en vísperas de la apertura de la feria del Libro, alguien apueste, aún, por el poder de las palabras.

 

Entonces, tío Plinio querido, ¿cómo harán los genios para detener a la dama del bolígrafo?

 

En el laberinto, debieran comprender, los genios, que la persistente dama del bolígrafo se les va a llevar puesta la actual política militar. La dará vuelta, como a una media.

 

Jorge Asís

 

Nota de P. Ind: Cecilia Pando de Mercado tiene desde esta semana una columna permanente en SEPRIN todos  los días viernes.

 

==========================================================

 

 

4 – Nota de opinión por ´Prensa Independiente´

 

“Sumando bochornos”

 

- El gobierno y sus aliados - que se dicen progres - son como un Pato Campestre de Ojiva Múltiple, cada paso siete .... macanas -

 

Según el ya patético órgano de lavado mental y propaganda oficial, bautizado popularmente como Pradva 12, cualquier abogado que defienda a alguien acusado de algún delito, manchará sus manos con el delito de marras y no debe ejercer tal defensa.

 

Dicen textualmente:

 

“el abogado de Rolón, Jorge Hatrick, asesor en diputados. Un asesor con las manos manchadas, Jorge Hatrick, llegó al Congreso de la mano del cavallismo. Consiguió quedarse como asesor del diputado santacruceño Varizat quien, asegura, le dio de baja cuando se enteró de su prontuario....”

 

Valiente demócrata el tal Varizat, un ejemplo de líder republicano, dicho sea de paso....

 

O sea que los abogados solo deberán defender ciudadanos totalmente inocentes no acusados de nada; el problema torna en insoluble misterio así - ¿de que lo defenderán? -  y las fuentes de trabajo de los leguleyos corren serio peligro, al menos respecto a los acusados señalados como ¨indefendibles¨ por nuestro ¨izquierdo humanistas¨  komisarios políticos de opereta.

 

¿El derecho a defensa? ... encantado mucho gusto, no sea usted facho neoliberal y no pregunte pavadas.

 

Lo dicen respecto a un  abogado que comete el ¨horror de defender a un militar¨ acusado por haber combatido contra el terrorismo, nada menos. Aunque ya Vulgarcito se cargó a poco de asumir a su abogado de máxima confianza, quien había osado nada menos que defender a un general acusado, en cuanto la mami putativa le paso el chusmo de tal horror.

 

¿Y que pasa con los defensores de terroristas, que son decenas y hasta con un  ex presidente, aquel de ¨un médico por allí....¨ ... ¡noooo!....con ellos nada, nuevamente no sea usted facho ... etcetera. Ellos son defensores de izquierdos humanos, ganan sus buenos $$$ y hasta se postulan a Nobels y demás;  el mercadeo de muertos de una guerra civil de hace treinta años aun les brinda jugosas ganancias, perdón , de los muertos de un solo lado, el terrorista por supuesto.

 

Finalmente, tendrá valor este abogado de denunciar esto POR DISCRIMINACIÓN ante el ente del caso y la justicia.... y de hacerlo ¿le llevarán el apunte?.

 

¿Como se llama el presente régimen de gobierno en este engendro nuestro inentendible ubicado geográficamente en el lado este del sur de América...?

 

==========================================================

 

 

5 – Notas de opinión

 

“Aquellos viejos buenos tiempos”

 

por Gabriela Pousa

 

Las valijas aterrizaron hace ya tiempo. Se golpeó a la Fuerza Aérea pero o cicatriza la herida o que alguien se ocupe del muerto. Además si de droga se trata, está visto que reducirla es fácil sin que nadie diga nada. Cromagnon, como su nombre lo indica es cosa de otra época y ayer, parece haber quedado también el vergonzoso artilugio de Aníbal Ibarra coleccionando autógrafos en calles y avenidas del micro-centro porteño.

 

El sangriento motín que puso en evidencia un poder demasiado extraño en los presidiarios tuvo cabida en Córdoba. ¡Córdoba es una provincia! Con más razón aún quedó, el hecho, en los anales para cuando refloten de archivo algún episodio de “tumberos” o se reciclen estadísticas que den cuenta del colapso carcelario en estos pagos. No pasó tanto: Y Coronda será también parte del anuario.

 

Si la delincuencia acechó hasta los barrios privados demostrando no tener límite ni miedos fue allá lejos, hace meses, años...  No recuerdo. También el “heroísmo” para los medios de León Arslanian rescatando a la víctima de un secuestro en Moreno, y su descanso en el Este, mientras la ciudadanía se mantenía y mantiene en el límite entre el temor crónico y el desconcierto, son datos del pasado que alguna mente impertinente se atreve a rescatar, sin duda, con afanes subversivos o violentos.

 

El estado caótico de los trenes, el pueblo como ganado llevado adentro que motivó el traspasó de aquellos otra vez a manos del estado, parece haberse reparado mágicamente por el peculiar cambio de “dueño”. Ahora es turno de los fleteros.

 

Si la nafta subió de precio es asunto de la cartera de la dama y del bolsillo del caballero, ni los piqueteros recuerdan quién cometió ese atropello dado que marchan en pleno centro hacia las oficinas de Repsol YPF. Shell y Esso libres de boicots que nunca existieron,  por ende no fueron condenados como actos ilegítimos tal como sucedió con la toma de una comisaría del barrio de la Boca. ¿Te acordás, hermano? ¡Qué tiempos aquellos...!

 

Los mismos protagonistas para idénticos desenfrenos.

 

Todo pasó y si te he visto, no me acuerdo.

 

De golpe todo se paraliza ante la avanzada embravecida de una Venezuela en carne viva que recién, Estados Unidos y Latinoamérica, advierten que está en manos de un loco suelto. Lo paradójico del tema es que el teléfono -ante tamaña emergencia-, suene en Balcarce 50. ¿Acaso puede la Argentina poner paños fríos en este momento? Y de ser así, ¿no se está pidiendo a un incendiario que apague un incendio? Al parecer Kirchner consoló a Bush mandándole a Chávez, los piqueteros...

 

Hace unos días, el país era un destierro. Primero, los exilios, el ir a buscar medios de vida más confortables en el extranjero, las filas interminables en consulados, los pasaportes siempre atrasados...  Después, - disculpen la desprolija cronología pero a esta altura (o a este descenso) ya no sé cuando es antes y cuándo es luego -, después... Después, uno y otro acontecimiento terminaron de enredarnos en la trama donde el final llega antes que el comienzo.

 

Fue el Canciller Rafael Bielsa, aquel que peleaba con su par chileno sobre las bondades del general Perón, el mismo que litigó en vano para que la doctora cubana nunca terminara conociendo a sus nietos, quién ocupara el centro de la escena ordenando la región con la mujer más poderosa de América... (Perdón, Cristina, Chiche y/o Alicia) quién viajó junto al fotógrafo Scioli, con "look" carioca a las exequias del Papa , en la ciudad del Vaticano.

 

Arman una ley que coarta la libertad de expresión a la medida justa de un demagogo. La filtran en los medios y así, el presidente la deroga y es el Gardel de los derechos democráticos y el paladín que salvaguarda al pueblo...

 

Funcionarios maquillados, diccionarios propios, conceptos deformados y eufemismos coronados como sujetos o predicados completan la trama de un “ahora” que ya es viejo.

 

Mañana..., en ese sutil adverbio de tiempo, tendremos libreto nuevo de modo que lo que estamos viviendo no debe de preocuparnos en exceso.

 

En la Argentina, el diario de hoy es material de anaqueles en sepia o en blanco y negro.

 

Bienaventurados los países donde los ciudadanos pueden aburrirse, decía un poeta que mi memoria “marca país” olvidó por decreto...

 

Gabriela Pousa

 

==========================================================

 

 

6 – Notas de opinión – por Héctor Trillo

 

“Pelito al campo”

 

La ovación que desatara Rodríguez Saa en el Congreso ante el anuncio del no pago de la deuda, no ha sido un hecho aislado surgido de un reducto de marginales impropios de un país civilizado. No en cuanto de reducto hablamos.

 

Es obvio que en todos los discursos habidos y por haber de nuestros gobernantes, cada vez que se hizo mención del hecho de "no pagar la deuda sobre el hambre del pueblo argentino", los  vítores surgieron espontáneos y masivos. De hecho, Duhalde primero y Kirchner después se engancharon del furgón de cola del default proclamado por el surrealista puntano.

 

En este marco, los U$S 20.000 millones de los "bonistas" que no entraron en el canje de la deuda, fueron excluidos de las cuentas de las informaciones sobre el estado de la deuda brindados por el Banco Central y el Ministerio de Economía desde el mismo momento en que venció el plazo para adherir al planteo argentino.

 

A ello siguió la actitud del ministro Lavagna de acusar (cuándo no) a los bancos italianos primero, japoneses y alemanes ahora, de haberles encajado los bonos de alto riesgo que emitía el Estado argentino a indefensos pequeños ahorristas y jubilados, en una gimnasia verbal típicamente criolla mediante la cual se pretende poner como siempre la culpa en el otro, olvidándose entre otras lindezas de los Bocones previsionales y de las AFJP, obligadas desde su creación a comprar grandes cantidades de bonos basura del Estado Nacional, tan defaulteados como los de italianos o japoneses.

 

Uno se pregunta si la estrategia de decir: "no entraste en el canje, no te debo, pelito al campo" tiene algún punto de asidero, porque lo cierto es que las trabas, los embargos, los juicios y toda la parafernalia de los llamados fondos buitre o los comités de acreedores se desató casi de inmediato, impidiendo hasta ahora, por ejemplo, que el canje se concretar el 1° de abril como estaba pactado.

 

A esto se suma que por supuesto Kirchner tiene que seguir su curso acelerado de ponerse firme y hacerse el duro si quiere más o menos mantener la popularidad que le da precisamente la posición de "pelito al campo" a la que nos referimos. Así tenemos un presidente que amenaza con no pagar al FMI,( pero hasta ahora paga todo), que califica a los funcionarios de ese ente de "ineptos" y otras lindezas a las que estamos acostumbrados quienes hemos aprendido que los competentes, patriotas, serios, buenos, solidarios y preocupados por el futuro del país son quienes adhieren a este gobierno únicamente.

 

Porque nosotros ya sabemos lo que somos.

 

Lo cierto es que el no pago de la deuda impuesto mediante el canje implica,

 

o bien aceptar que por toda la eternidad tendremos hambre y por lo tanto jamás pagaremos sobre nuestra hambre,

 

o bien que no es así pero igual no pagaremos jamás, lo cual implica que la expresión es una burda mentira. Porque además se supone que el gobierno patriota que nos rige aspira a eliminar la "madre antigua y atroz de la incestuosa guerra", es decir, el hambre, tan pronto como pueda.

 

Y el hecho de haber borrado del registro los 20.000 palos a los que nos referimos simplemente porque, por la razón que fuera, no aceptaron entrar en este arreglo producto de una imposición supuestamente valiente, es algo así como la frutilla de la torta del descaro de un país de ca..dores.

 

Pero no nos sulfuraremos más allá de lo expresado, porque no es útil salvo para nuestras propias broncas.

 

Las expresiones presidenciales respecto de que no se hará nada con estos acreedores díscolos, al menos durante este gobierno, implican tirar la pelota para el próximo, que por supuesto y a su debido turno hablará de la "herencia" kirchnerista. Pero también implica que el "nunca" se ha transformado en "algún día", lo cual ya es, una vez más, otra cosa.

 

A su vez, Lavagna comenzó a usar la expresión "pasivo eventual", que en el lenguaje profesional de los contadores es el riesgo posible de perder un juicio por ejemplo y que se expresa normalmente en las llamadas "notas al balance".

 

Pero, todo esto entra dentro del esquema moral en el que se debate la decadencia argentina. Si unos robaron y coimearon, otros contrabandearon y los demás hicieron negociados, estos hacen el pelito al campo. Y todos festejamos.

 

La idea de no pagar no es imaginable en ciertos pueblos. No lo era en nuestros padres y abuelos. Las obligaciones se asumían para ser cumplidas. Ahora o dentro de 50 años. O cuando fuera.

 

El verso de la "deuda ilegítima", ahora abandonado, implica también jorobar al acreedor sobre la base de que quien pidió prestado lo hizo de manera irregular o incluso ilegítima. Y esto hay que probarlo.

 

Los llamados "autopréstamos" implican que el dinero estaba en un banco del exterior, que por otra cuenta prestaba a empresas argentinas. Pero el punto aquí es que ese dinero en el exterior estaba en negro, no que el dinero no haya ingresado y por lo tanto se deba. Además esto también hay que probarlo.

 

Asquea comprobar que la mentalidad del no pago se ha hecho carne en grandes sectores de la población. Y no podemos menos que preguntarnos si con esta fama esperamos salir de esta vorágine de empobrecimiento. Ya ni siquiera hablamos del Estado de Derecho, aunque el respeto de las obligaciones es el respeto del derecho del otro.-

 

Héctor Trillo

 

///////////////////////////////////////////////////////////////////// 


 Programa radial en la ciudad de Córdoba.

“LA ARGENTINA QUE YO QUIERO…”

FM VITAL  93.7 Mhz. CORDOBA

En Internet:  www.fmvital.com.ar

Todos los miércoles de 6 a 8 de la mañana

 Conducción:

Horacio Martínez Paz, Raquel Consigli y Diego García Montaño

Una voz serena, libre y diferente

acompañando  el amanecer de los cordobeses a mitad de semana.

 

 

Sitios recomendados

De opinión

"Foro de la Verdad Histórica"  >>>>

  "En Memoria de las Victimas del Terrorismo"   >>>> 

"Folleto Otrosi"  >>>>  


"La década del 70"
>>>>  

"Sitio por el Capitán Ricardo Cavallo"  >>>>>

"Sitio por el Capitán  Astiz"   >>>>
 
Libro "La Argentina posible, un desafío¨  >>>>>
Libro "Por amor al odio" >>>>>>  


Libro "Responsabilidad Compartida¨  >>>>

Libro "La otra parte de la verdad"  >>>>

Libro digital "In Memoriam I" >>>>   

 "MUN - Defensa de la Républica"  -----------

 "Centro Tocqueville”   >>>>

 "Prensa Subterranea"  >>>>>

"Argentinos a la Cosas"   contribuir a cambiar la política  >>>>

"Libre opinión"  >>>> 

 


Radio "Debate ciudadano"

Con Miguel A. Troitiño  

FM CULTURA 97.9 -

"Debate Ciudadno se transmite diariamente de lunes a jueves de 1705 a 1800hs. 

Los viernes de 1705 a 1900hs.

[email protected]  

Teléfonos para mensajes durante emisión: 5031-0714
Para pasar mensajes:
5031 - 9807 y 9808

En vivo a través de Internet: http://www.fmcultura.com.ar/  

 

 

"Lista Política Internacional" suscripción,  mensaje en blanco a: 

[email protected] 

 


Sitios web recomendados

  Medios de prensa on line

  ¨Economía para todos¨  http://www.economiaparatodos.com.ar/  de Roberto Cachanosky

  ¨Total News”  http://www.totalnews.com.ar/   autopista de medios.

  ¨Crónica y Análisis” http://www.cronicayanalisis.com.ar   periodismo independiente Zona Norte y Noroeste Gba

  ¨El disidente¨  www.eldisidente.com    de José Benegas

  ¨Argentina Days¨  www.argentinadays.com  de Santiago Lozano.

  ¨ Sine Metu – sin miedo”  http://www.sinemetu.com.ar/  sitio independiente a favor de la libertad individual

  ¨La Mañana de Córdoba¨  http://www.lmcba.com.ar  digital.

 

 

 

Sitios web recomendados

Grupos de participación política ciudadana

"Argentinos a la Cosas"  http://ar.geocities.com/foro_argentinosalascosas  Un Foro que pretende contribuir a cambiar la política

"Unión Liberal Popular” www.unlipo.com.ar  representantes sin listas sábana

¨Respublica¨ www.respublica.org.ar  -- [email protected]  de W. Tejerina y María S. Azzi.

¨Recrear para el crecimiento¨  http://www.recrearargentina.org  de R. López Murphy.

¨Escuela para la Libertad¨ [email protected]   de Simón Chatz.

 


"Informe (2003) Argentina con Lupa"

 

El periodista Horacio Daniel Rodríguez (Daniel Lupa) edita semanalmente el "Informe (2003) Argentina con Lupa", newsletters destinado al suministro de información clasificada y análisis de la situación politica Argentina y de los países limítrofes, comprendiendo referencias al Mercosur, Bolivia, Chile y Perú.

 

Es un intento de suministrar información no difundida en forma publica y convencional, acompañado cuando las circunstancias lo aconsejan de documentos inéditos. Suma, además, la posibilidad de acceder a una base de datos compuesta por referencias cronológicas publicas - limitadas a los años 1989/98 - de más de 8.600 personas (politicos. sindicalistas, empresarios, etcétera) y mas de 4.800 temas politicos, institucionales y sociales, económicos y del más variado genero.

 

"Informe (2003) Argentina con Lupa" se difunde mediante Fax en territorio argentino y por e-mail. Se puede recibir una información mas completa y las tarifas vigentes, solicitándolo al e-mail:

 

[email protected]

 



- La ´Voz´ de los que no tienen ´Voz´ - Conduce Raul Merchert.

   Radio Melody. AM 680  

Nuevo horario: martes de 19 a 20h horas

 

  ********************************************************************

 

Toda iniciativa de retransmitir esta ´Síntesis´ por mail u otra forma, es calurosamente apoyada; lo mismo respecto a enviarnos notas o cartas para publicar.  

"Prensa Independiente" lo hacemos entre todos, no es obra para pocos y somos muchos los miembros de la mayoría silenciosa argentina, ciudadanos con buena memoria histórica y que miramos el presente con ambos ojos, sosteniendo firmemente nuestras ideas republicanas y respetando las ajenas.

 

********************************************************************

 

Buscador por palabra

 

En sitio PRENSA INDEPENDIENTE o en la web        powered by FreeFind
 
  En sitio En Web

 

********************************************************************