"PRENSA INDEPENDIENTE" "La Nación
Argentina adopta para su gobierno la forma Representativa, Republicana
Federal..." dirección: http://members.fortunecity.com/prensaindependiente/ mail: [email protected] Síntesis anteriores del mes actual: * 1 abril 2005 * 6 abril 2005 * 9 abril 2005 * 12 abril 2005 * 17 abril 2005 * 19 abril 2005 |
De
interés:
*
Falsa
causa sobre menores ---
*
Causa
Astiz ---
*
Falsa
causa sobre Finanzas de Montoneros |
Buscador por palabra al final de la página
Índice de la fecha
1
- Habemus
Papam - “Entre la algarabía y
la cautela”,
por Gabriela Pousa.
2
- La Nueva Provincia - Editorial: “Pontífice”.
3
- Nota de Opinión: “Deliberada
generalización mediatíca”,
por Prensa Independiente.
4
- LAFARSA
y el Pavote Promedio Argentino - ¿Ex aerolínea estatal Lafsa .....?
¡¡¡ Sin aviones, sin vuelos, pero ninguna línea de subterráneos decola
sus trenes !!!!, por Prensa Independiente.
5
- Cartas de lectores – Por
el Teniente Coronel (R) Emilio Guillermo Nani.....recorrida
por el campo de concentración de Dachau.
6
- Nota paradigmática de un Oficial Almirante de la Armada de Chile: “Los
soldados del silencio”,
por el Vicealmirante Fernando Navajas Irigoyen.
7 - Nota de opinión, valiente, imperdible - ¿Manuales buenos o malos?, según quien los juzgue ....., por José Mármol.
==========================================================
1
- Habemus Papam
“Entre
la algarabía y la cautela”
por
Gabriela Pousa
Hay
nuevo Papa. La noticia llegó con la inmediatez de la tecnología. Las imágenes
del humo claro escapando de la chimenea sirvieron de contraste. A la velocidad
del siglo XXI la detuvo por instantes, al menos, un símbolo que va más allá
de los tiempos: el humo. El fuego. Quizá, el fuego deba entenderse hoy más
que nunca en todas sus dimensiones. Alumbra, es cierto. Pero puede dañar,
quemando. El fuego une. Esparce el calor. Convoca.
Y
aquí comienzan a enredarse la algarabía de contar con nuevo Pontífice en la
Iglesia y en la vida, con aquella otra sensación que paraliza. Posiblemente
se trate de una deformación profesional, de lo contrario no se explica que el
temor gane su espacio en este escenario donde debiera de caber sólo
seguridad. Pero es que, sacando por un segundo no más, la vista del televisor
se advierte que vivimos en la Argentina. Entonces, tal vez, el miedo se
justifica.
A
juzgar por los últimos acontecimientos relacionados al tema del asesinato o
del aborto, es factible sospechar que hay cierto aire anticlerical en el país.
En rigor, en algunos sectores con poder de la Argentina. La generalización
sino acarrea injusticia y fastidio.
De
ese modo, y aunque en nada modifique la sensación que experimenta
el mundo católico - y me animo a extender al mundo todo con nimias
excepciones -, es dable esperar que surjan voces de malevolencia.
Desde
que se han abandonado las tradiciones, desde que mantener los valores
esenciales de la humanidad se ha tornado tema de debate, el cambio dejó de
ser una herramienta sustancial para el progreso del hombre y pasó a ser un
slogan maniqueo que oculta tras de sí intereses espurios, argucias políticas,
objetivos confusos. Se ha coronado al cambio, en su faz más turbia haciendo
creer que todo debe trastocarse inexorablemente. Aquello que no se modifica
perece o mejor dicho es aniquilado aún cuando la realidad muestra que, para
que el mundo avance siempre hay y habrá algo que no puede ser transformado.
Ahora
bien, si aceptamos esta necesidad de mantener incólumes principios y valores
y pugnamos para que así suceda, no es de extrañar que surjan etiquetas y
rotulados peyorativos con la única finalidad de cercenarnos.
No
se trata, en verdad, sino de la dialéctica de grupos alineados generalmente a
la izquierda que precisan alterar, esencial y potencialmente, todo el
escenario y el andamiaje valorativo del ser humano para poder instalarse. No
tienen sino, espacio donde desplegar las banderas del odio y la necedad.
Claro
qué, si acaso consiguen su fin no poseen luego, qué instaurar a cambio de lo
que han diezmado. Carecen de lo fundamental: estructura sólida donde el
hombre pueda sujetarse cuando el mundo se le vende alienado y el nihilismo
aparece como doctrina junto al vacío como leitmotiv de la vida.
Por
eso, por esa siniestra corriente de terquedad que acecha en cada esquina y que
se ha afirmado en demasía en estos últimos años en la Argentina, es que la
alegría de un nuevo Papado se ve acompañada de la cautela. El simplismo y la
necesidad de mantener oprimido al pueblo para hacer de él un instrumento
servil tratarán de hacer mella en la figura del Sumo Pontífice, Benedicto
XVI.
Así,
bastará su condición de alemán para que esa izquierda malavenida intente
situarlo en el marco del nazismo o bastará su condena a la inmoralidad para
que se lo tilde de puritano extremista. Si acaso deja de lado los eufemismos
se lo acusará de atentar contra los falsos derechos humanos que proclaman el
homicidio disfrazándolo con otros vocablos.
Antes
que esto suceda, será preciso que cada uno de nosotros tome conciencia de que
la fumata clara dando cuenta de la llegada del sucesor de Juan Pablo II es
mucho más que un anuncio. Es una alerta a la fe, a la verdad, a la humanidad.
Es la faz benévola del fuego que busca la unidad.
Si
se expanden las crónicas oscuras en los medios, si se hace del histórico
suceso un tema de polémica barata en mesas televisivas
tratando de separar y dividir aún más a la sociedad
o presentando la falsa dualidad ortodoxia vs. apertura - falsa porque hay cosas que no pueden ni deben cambiar para
que el mundo avance y se desarrolle justamente -, pongamos un poco de sentido
común y evitemos terminar comprando quimeras destructivas y maléficas.
Imposible
es impedir o frenar de otra forma la terquedad intencionada de sectores que,
para dominar, necesitan vaciar de humanidad al hombre.
“Habemus
Papam”
Gabriela
Pousa
==========================================================
2
– La Nueva Provincia - Bahía Blanca - República Argentina
- 20 de Abril de 2005
Editorial:
“Pontífice”
Tenemos
Papa. Para la feligresía católica es un momento único, tanto más cuanto
que Joseph Ratzinger, ahora Su Santidad Benedicto XVI, ha demostrado ser,
durante buena parte de sus años maduros, un hombre dedicado a la defensa de
la mejor doctrina católica. Es decir, a proteger las bases de la fe sin
concesiones. Por algo Juan Pablo II lo había elegido como su consejero.
Iluminados
por el Espíritu Santo, los cardenales eligieron a este firme guardián de la
ortodoxia que encabezará la durísima batalla contra quienes creen que la
tradición es una rémora del pasado. Pero para acometer tamaña empresa le
sobra temple. No por nada el nuevo Papa fue definido como "un asceta que
empuña la cruz como una espada".
==========================================================
3
– Nota de Opinión
“Deliberada
generalización mediatíca”
por
Prensa Independiente
Leemos
en algunos titulares: “El progresismo (vulgo de
izquierda marxista con complejo de nombre) declara la guerra a Benedicto XVI.
Desde el instante mismo de su elección, se ha abierto la campaña para
perfilar la imagen de Ratzinger como el ´Papa nazi´".
Es
nuestra opinión que esto se nutre de la generalización mediática -
deliberadamente impuesta desde los años sesenta y no antes, detalle para un
análisis separado - de considerar que todos los militares alemanes que
lucharon por su nación en la 2da. Guerra Mundial eran de ideología ´nacional
socialista´ (nazis); a nuestro ver una suprema y deliberada simplificación.
Es
como decir que todo el pueblo argentino, sus fuerzas armadas y sus conscriptos
que masivamente apoyaron y fueron a la guerra de Malvinas eran galtieristas; o
que si Perón en 1953 hubiera tenido una guerra externa, todos nuestros
militares combatientes hubieran sido ´soldados peronistas´, algo por demás
ajena a la situación interna de las FFAA de entonces.
Aparte
de ello, la historia seria y documentada señala que el principal apoyo a
Hitler estuvo en los civiles, mientras que en el ejército profesional tenia
muchos detractores y en la marina de guerra era aun más general el repudio;
pero en la guerra todos combatieron por su nación.
Es
así usual el mezclar el muy justificado repudio a Hitler con generalizaciones
simplistas sobre todos los alemanes y sus militares. Ahora algunos intentan el
bajo recurso de emplear eso contra el nuevo Papa; allá ellos, su misma
conducta los descalifica ante la opinión pública.
Prensa
Independiente
==========================================================
4
– LAFARSA y el Pavote Promedio Argentino
¿Ex
aerolínea estatal Lafsa .....?
¡¡¡
Sin aviones, sin vuelos, pero ninguna línea de subterráneos decola sus
trenes !!!!
por
Prensa Independiente
Intríngulis
esdrújulo si los hay, porque el ´Pavote Promedio Argentino´ se pregunta: ¿como
puede ser ´ex´ lo que jamás existió? .....una compañía de papel o
virtual, sin aviones, sin vuelos y por ello la más segura del mundo.
Pero
eso sí, LAFARSA cuenta con varios cientos de subsidiados de dos ex aéreas
quebradas , cobran subsidios por volar sin volar y ahora pretenden negar el
pasar a la subsidiaria local nueva de la LAN.
Y
no es por razones laborales... según le
cuentan al ´Pavote Promedio Argentino´
sería por un ataque de patriotismo furibundo, porque quieren
permanecer como Lafsa - LAFARSA – pero bien estatal, así el curro será
maximizado y el laburo minimizado....
E
ingeniosos los buenos chicos - en
realidad una minoría interna de los gremios del caso - como no tienen vuelos que parar, paran los de otras empresas y
xoden a todos los ´Pavotes Promedio Argentinos´ y como esto no alcanza xoden a otros ´Pavotes Promedio
Argentinos´ parando los
subterráneos ( ¿también volarán estos ?) y recién veíamos por TV
a los ´Pavotes Promedio Argentinos´
muy enojados, a los alaridos, pero no con los gremialistas causantes de
la xoda... no, enojados pero con
la empresa privada de subtes...
¡Ah,
eso sí! el incunable papanatas Ariel Basteiro, ´dipu gremialista´, estaba
presto maestro en el cuadrito mágico de la Tv que tenemos, vociferando en
defensa de la ´estatalidad´ de la poderosa empresa LAFARSA.
Triste
no, porque pareciera que de
estos ´Pavotes Promedio Argentinos´ siempre saldrán gobiernos, políticos y
gremialistas como estos que padecemos.
Prensa
Independiente
==========================================================
5
– Cartas
de lectores –
por el Teniente Coronel (R) Emilio Guillermo Nani
En
su recorrida por el campo de concentración de Dachau, Alemania, el
presidente, entre otras cosas dijo que, aunque lo critiquen y le cueste, "había
que fijar la memoria" y que por eso "quiere
hacer los museos de la memoria".
Cuando
ingresó en los crematorios, exclamó: "¡Qué hijos de p...!"
rematando con un "Hay que enseñar en los
colegios lo que pasó en la Argentina, quiero que se haga una película sobre
la represión militar, sobre la base del libro de Miguel
Bonasso, «Recuerdos de la muerte»".
Ante
este patético panorama habría que recordarle al presidente que el
calificativo empleado para los nazis, lo tendría que hacer extensivo a todos
aquellos a los que él no se cansa de rendir tributo: los desaparecedores y
asesinos del Teniente General Aramburu, del empresario Oberdan Sallustro, de
los Tenientes Coroneles Larrabure e Ibarzabal, de Paula Lambruschini, de
Antonio Muscat, de Dora Cucco, de los soldados Daniel González y Roberto
Tadeo Taddía, de Hilda Casaux de Gay o de María Cristina Viola, de sólo 2 años
de edad, entre muchísimos otros.
Ante
este patético panorama, debemos tener siempre presente que el presidente sólo
homenajea a los verdaderos responsables del baño de sangre que vivió nuestro
país en los '70 y '80 y que, no conforme con la construcción de museos de
una memoria hemipléjica, ahora ordena la producción de una película basada
nada menos que en un libro del terrorista montonero Bonasso, persiguiendo -
como perverso objetivo - la pureza de las mentes de nuestros niños.
Este
es el concepto de memoria y justicia que tiene quien debe dirigir los destinos
de la Patria, cuya obligación es buscar la unión, la paz y la concordia
entre todos los habitantes de la Nación.
El
día que un presidente tome conciencia que debe ser representante, en todas
sus acciones de gobierno, de los intereses de la totalidad del pueblo
argentino y no sólo de los
de un grupo totalmente ideologizado que lo único que busca es alentar el odio
y el rencor entre nosotros, será el momento en que comenzaremos a transitar
el buen camino.
Emilio
Guillermo Nani
Teniente
Coronel (R)
Veterano
de Guerra
Presidente
del MORERA
Movimiento
por la Recuperación de la Argentina
==========================================================
6
– Nota paradigmática de un Oficial Almirante de la Armada de Chile
“Los
soldados del silencio”
por
el Vicealmirante Fernando Navajas Irigoyen
A
raíz del informe de la Comisión sobre detención política y tortura, se
abrirá dentro de algún tiempo, una caja de Pandora creada por la izquierda
gobernante y ello no traerá ni verdad ni reconciliación; tal como en
su oportunidad no lo consiguió la mesa de diálogo.
Notables
analistas e historiadores como don Gonzalo Vial (mesa de diálogo) y don
Gonzalo Rojas destruyen este informe por ser
jurídicamente inaceptable
e inconstitucional, contener falsedades, contradicciones, afirmaciones
infundadas y omisiones para nombrar las más evidentes.
Lo
que expresaré es mi pensamiento respecto al silencio y está dirigido a
moros y cristianos y muy en especial para los hombres de la
"Escuela del silencio"; es
decir a todos aquellos miembros de las FF.AA. hombres y
mujeres de los servicios de seguridad y que gracias a su accionar se
venció en gran parte al terrorismo, evitándose la materialización
de muchos atentados que hubieran costado la vida a cientos de chilenos.
Para
ellos ni siquiera hay un gesto o palabra de reconocimiento: No sería políticamente
correcto; hay que mantener
silencio.
Se
han olvidado que debieron actuar igual que los terroristas, adoptando
identidades falsas, infiltrándose en grupos subversivos, con el consiguiente
peligro de sus vidas y que incluso terminó con la vida familiar de algunos de
ellos debido al sigilo con que debieron actuar; y lo hicieron bien.
Otros
murieron en acción cumpliendo su deber. Es probable que haya habido
incumplimiento de órdenes e instrucciones en forma individual, pero ello se
explica - aún cuando no se justifique por las características de la guerra
antiterrorista y anti - subversiva.
Conocí
a algunos de esos hombres preparados, inteligentes, audaces, valientes y,
aunque no lo crean, cristianos
que actuaron de la mejor buena fe en las más variadas y difíciles misiones.
Gracias
a ellos los chilenos dormían y trabajaban sin sobresaltos.
La
izquierda ha tenido éxito en presentar a nuestra sociedad, separada en dos
grupos. Los civiles de izquierda son los buenos; los militares y civiles que
participaron del gobierno militar son los malos.
Se ha grabado en la
mente de la juventud que, lo único real que hizo el gobierno militar fue
violar sistemáticamente los DD.HH., lo que ha sido inculcado en todos los
establecimientos educacionales de las más variadas categorías.
Niños
que aún no nacían hablan de lo que no saben ni comprenden pero ya llevan la
semilla del odio. ¿Y qué dicen sus padres y abuelos?; hoy rasgan vestiduras
y nada dicen.
No
es políticamente correcto: hay
que mantener silencio.
Me
gustaría oír la voz de los empresarios, la de los agricultores expropiados por la ex UP, la de aquellos que tuvieron éxito
en sus actividades privadas, la de los miembros de las FF.AA. que pudieron
seguir sus carreras sin arriesgar nada, la de los que vivieron tranquilos
durante la "terrible dictadura".
¿Por
qué no hay una pizca de reconocimiento para los hombres del silencio?: Por
cobardía moral, al que le caiga el saco que se lo ponga....
Mi
reconocimiento para aquellos que permitieron a Chile no caer en una vorágine
terrorista; aquellos que recibieron órdenes e instrucciones porque
ciertamente las hubo - buenas y malas -a los que cumplieron bien y a los que
erraron o se desviaron del recto proceder; a pesar de haber sido bien
instruidos.
Hoy
todo se ha olvidado y, en estas ocasiones es cuando aflora en forma
nítida uno de nuestros mayores defectos: "el pago de Chile",
producto de una sociedad cómoda y esencialmente hipócrita; sociedad a la que
también pertenezco, pero al menos trato de sacudirme de estos males.
En
Chile las cosas no se dicen por su nombre, porque es necesario estar bien con
Dios y con el Diablo. Yo prefiero estar bien con Dios que nos manda ser de
pensamiento recto y actuar en consecuencia.
Hoy
observamos dos clases de silencio; aquel
de los mal agradecidos y el de los hombres que tuvieron que enfrentar el
terrorismo y que por razones obvias no pueden hablar.
Fernando
Navajas Irigoyen
Vicealmirante
de la Armada de Chile
==========================================================
7
– Nota de opinión - 19 de Abril de 2005
¿Manuales
buenos o malos?
Según
quien los juzgue
por
José Mármol
A
raíz de las cuestiones planteadas por la existencia o no de Manuales e
Instructivos para combatir el accionar de formaciones armadas subversivas y
organizaciones terroristas, negadas por unos y reconocidas por otros, me puse
a pensar en la hipocresía de los que niegan estas y en la de quienes les dan
un significado de plan criminal impuesto por el Estado.
Las
organizaciones terroristas y subversivas disponen de una variedad de manuales,
que abarcan desde la acción sicológica para la captación de partidarios
intelectuales, de esbirros operativos, captación de fondos, secuestros,
atentados, etcétera.
También
en estos manuales se destacan hasta los más mínimos detalles para la
elaboración de bombas, minas, cohetes mediante métodos, fórmulas, códigos
e instructivos, símbolos y abreviaturas, tablas de valores y usos,
organigramas y cuadros estadísticos, croquis y planos de combate,
ilustraciones y videos.
En
estos manuales se incluyen también los explosivos improvisados hechos en
casa, con materiales que pueden adquirirse en farmacias, ferreterías o
mercados, como en los casos del azúcar, vaselina, fósforos, acetona, etcétera.
Después
de enumerar las medidas de seguridad en el uso y manejo de los explosivos
estos instructivos prosiguen con las especificaciones relativas a los
estopines y mechas, iniciados o encendidos, minas y granadas.
Reproduzco
un par de estas fórmulas contenidas en otro de los manuales de la guerrilla
para destruir caminos y puentes, provocar descarrilamientos y volar vehículos:
Ejemplo
I:
Para
cortar madera:
a)
Carga interior en libras y kilogramos: P =D2/250...K = D2/3,500.
b)
Carga exterior en libras y kilogramos: P = D2/40...K = D2/550.
Para
romper concreto:
P
= R3/3.(P = libras. R =ancho o espesor en pies. 3 = constante).
Para
romper concreto reforzado, piedras y rocas:
P
= Espesor3 o P = R3.
Para
cortar o destrozar metales:
a)
Explosivos = al grueso de la parte más ancha del metal o pieza por
destruir.
b)
Explosivos = dos veces más el ancho del espesor.
“Para
este tipo de demoliciones se emplea de preferencia el explosivo C-3. Y si no
se cuenta con este tipo de explosivo y se trabaja con TNT, se colocará en la
misma forma que el explosivo anterior, sólo que existirá un problema, que no
es con la misma exactitud’’.
Ejemplo
II:
“Las
cualidades del combatiente a la ofensiva deben ser: impetuosidad, buena
condición física, con iniciativa creadora, decisión, manejo de la táctica
de guerra regular e irregular y alta moral... Deben aprender a pelear tanto de
día como de noche, aprovechando las ventajas que en los dos momentos se
presentan.
Además
aprender a pelear de cerca pues de esa manera se modifican algunos de los
medios del enemigo.
Por
ejemplo, la granada M-79 necesita aproximadamente 75 metros de distancia para
poder estallar y los aviones y helicópteros no tiran si nuestras unidades se
encuentran a 50 metros de sus tropas.
Podría
seguir con cientos de ejemplos como los citados, pero para esquematizar debo
decir que todos estos manuales e instructivos preparan a los guerrilleros para
actuar en todo terreno, contra todo tipo de objetivos, personas físicas,
edificaciones civiles o militares, etcétera.
Estos
manuales son un compendio de actos criminales que atentan contra gobiernos,
universidades, hospitales, establecimientos fabriles y bancarios, obras de
infraestructura pública (Carreteras, puentes, diques, usinas, oleoductos,
gasoductos, etcétera.), fuerzas
de seguridad y armadas y también
contra la población civil, en
síntesis se puede decir que enseñan el método de aterrorizar a todos los
ciudadanos de un país.
Una
definición exacta del terrorismo es la que da el FBI: “actos
violentos… con la intención de intimidar
o forzar a la población civil, o afectar la conducta de un gobierno”
Recordemos
también lo escrito por el veterano coronel francés Henri Grand D’Esnon: “la
destrucción de la organización político
- administrativa revolucionaria corresponde a la policía, pero el ejército
debe apoyar esa acción cada vez que los métodos de la policía resultan
insuficientes, situación que se produce a menudo cuando la subversión se
generaliza”.
Toda
ofensiva la inicia un agresor y esta genera una reacción del agredido para
neutralizar este atentado al orden y la seguridad pública, por lo tanto la
autoridad debe instrumentar los métodos y los medios para cumplir con su
función militar o policial, restaurar la ley y asegurar la paz.
Toda
hipótesis de conflicto se adapta a las circunstancias cuando estas se
concretan en un escenario real.
Tanto
las fuerzas irregulares como las legales deben modificar permanentemente sus
estrategias para sorprender y vencer al oponente y muchas veces improvisar
ante una acción no prevista.
La
improvisación significa reacción rápida, no meditada, es enfrentarse y
lograr la victoria a una acción imprevista. Estas experiencias van
conformando un compendio de informes de análisis de resultados que se
transmiten a los combatientes, esta metodología la aplican ambas fuerzas
combatientes (insurgentes y legales)
Si
no hubiera acción no habría reacción, por
lo tanto si los insurgentes no atacaran al orden constituido por los poderes
de la república estos no utilizarían los métodos represivos necesarios y
contemplados en la ley.
La
represión de los delitos es una reacción que la ley obliga a ejercer a todos
los gobiernos, para proteger a la población; la subversión y el terrorismo,
entre otros, son delitos y por lo tanto deben ser reprimidos.
Para
el maniobrar de las fuerzas legales se redactan manuales que contemplan todas
las circunstancias en las que deban accionar.
Estos
manuales se nutren no solo de hipótesis de conflicto, también se sustentan
en las experiencias vividas por quienes actuaron en diferentes escenarios
reales y las transmiten a quienes deberán conducirse en acciones futuras.
Los
movimientos guerrilleros fueron los únicos en distribuir manuales e
instructivos indiscriminadamente, lo hacen
deliberadamente para dar así la posibilidad a sus seguidores de realizar
hechos criminales y no solamente a sus seguidores si no también a aquellos
desquiciados que individualmente resultaran proclives a atentar contra la
sociedad.
Las
experiencias vividas por los soldados que actuaron en Indochina, Argelia,
Angola y en tantos países más
en enfrentamientos con grupos guerrilleros, sirvieron para que instruyeran a
los ejércitos y fuerzas de seguridad de todo el mundo en los métodos
exitosos aplicados en la aniquilación de las fuerzas irregulares.
Estos
veteranos volcaron sus conocimientos en prestigiosos centros de entrenamiento,
uno de los mas reconocidos fue la Escuela de las Américas (SOA), que tuvo
asiento en Panamá, también Fort Bragg en Carolina del Norte, la Escuela de
Guerra de París, así como en tantos centros instructivos en otros países.
En
Argentina también se debieron preparar a las Fuerzas Armadas y de Seguridad en
las técnicas de lucha contra un terrorismo que amenazaba con acabar su
sistema político, administrativo, cultural y religioso.
En
1960 se publicó bajo el título “Guerra Subversiva” un texto de 22 páginas
en la Revista de la Escuela Superior de Guerra, Nº 338. julio-septiembre
1960, un estudio del que
deberían acordarse algunos Comandantes de poca memoria y que bien les vendría
releer.
Las
facciones terroristas subversivas se han preocupado, a través de organismos
internacionales y locales de DD.HH., Ecologistas, del periodismo y de cuanto
asociado pago o ideologizado de presentar los Manuales de las fuerzas
regulares como códigos de conductas aberrantes, nunca mencionan los cientos
de manuales que ellos distribuyeron y distribuyen con
instructivos de fabricación de bombas, de formas de sabotaje y de cuanta
actividad criminal sea imaginable, los subversivos iniciaron el ataque a la
sociedad toda y esta a través de sus instituciones se defendió. No se
requiere mucho esfuerzo para obtener el “Manual del Guerrillero”, el
“Manual del Guerrillero Urbano”, “Instrucciones para Fabricación de
Bombas Caseras” y cientos mas de estos planes criminales al alcance de
cualquiera.
Parecería
que los Manuales son “malos” si los utilizan las Fuerzas Armadas y de
Seguridad, y son “buenos” si los utilizan los criminales terroristas.
Hoy
los culpables son los que juzgan a los inocentes.
Así
también es como:
Se
puede colgar un retrato del Che Guevara en cualquier organismo estatal y se
debe descolgar el retrato de un militar que combatió a la subversión
asesina.
Se
puede formar y fomentar una universidad de guerrilleros que atacan a nuestra
Patria y se debe denostar a una Escuela de Guerra para soldados que la
defiendan.
Se
pudo desposeer a nuestra Marina de una Escuela que formaba jóvenes
profesionales en el amor a la Patria para otorgársela a un museo de
terroristas apátridas, ateos y asesinos.
Hoy
hay quienes pueden hacer, sin
sanción, lo que no se debe hacer y
nadie se decide, hasta ahora, a hacer lo que sí se debe hacer.
/////////////////////////////////////////////////////////////////////
“LA
ARGENTINA QUE YO QUIERO…” FM VITAL 93.7 Mhz. CORDOBA En
Internet: www.fmvital.com.ar
Todos los
miércoles de 6 a 8 de la mañana Conducción: Horacio
Martínez Paz, Raquel Consigli y Diego García Montaño Una
voz serena, libre y diferente acompañando
el amanecer de los cordobeses a mitad de semana.
|
Sitios
recomendados |
|
"Foro de la Verdad Histórica" >>>> |
"En Memoria de las Victimas del Terrorismo" >>>> |
"Folleto Otrosi" >>>> |
|
"Sitio por el Capitán Ricardo Cavallo" >>>>> |
"Sitio por el Capitán Astiz" >>>> |
Libro "La Argentina posible, un desafío¨ >>>>> |
Libro "Por amor al odio" >>>>>> |
|
Libro "La otra parte de la verdad" >>>> |
Libro digital "In Memoriam I" >>>> |
"MUN - Defensa de la Républica" ----------- |
"Centro Tocqueville” >>>> |
"Prensa Subterranea" >>>>> |
"Argentinos a la Cosas" contribuir a cambiar la política >>>> |
"Libre opinión" >>>> |
Con Miguel A. Troitiño FM CULTURA 97.9 - "Debate Ciudadno se transmite diariamente de lunes a jueves de 1705 a 1800hs. Los viernes de 1705 a 1900hs. Teléfonos
para mensajes durante emisión: 5031-0714 En
vivo a través de Internet: http://www.fmcultura.com.ar/
|
"Lista Política Internacional" suscripción, mensaje en blanco a: |
¨Total News”
http://www.totalnews.com.ar/
autopista
de medios.
¨Crónica
y Análisis”
http://www.cronicayanalisis.com.ar
periodismo
independiente Zona Norte y Noroeste Gba
¨El disidente¨
www.eldisidente.com
de
José Benegas
¨Argentina Days¨
www.argentinadays.com
de
Santiago Lozano.
¨ Sine Metu – sin miedo” http://www.sinemetu.com.ar/
sitio
independiente a favor de la libertad individual
¨La Mañana de Córdoba¨ http://www.lmcba.com.ar
digital.
|
Sitios web recomendados Grupos
de participación política ciudadana "Argentinos
a la Cosas" http://ar.geocities.com/foro_argentinosalascosas
Un
Foro que pretende contribuir a cambiar la política "Unión
Liberal Popular” www.unlipo.com.ar
representantes
sin listas sábana ¨Respublica¨
www.respublica.org.ar -- [email protected]
de
W. Tejerina y María S. Azzi. ¨Recrear
para el crecimiento¨ http://www.recrearargentina.org
de R. López Murphy. ¨Escuela para la Libertad¨ [email protected] de Simón Chatz. |
"Informe
(2003) Argentina con Lupa" El
periodista Horacio
Daniel Rodríguez (Daniel Lupa) edita semanalmente el "Informe
(2003) Argentina con Lupa",
newsletters destinado al suministro de información clasificada y análisis
de la situación politica Argentina y de los países limítrofes,
comprendiendo referencias al Mercosur, Bolivia, Chile y Perú. Es
un intento de suministrar información no difundida en forma publica y
convencional, acompañado cuando las circunstancias lo aconsejan de
documentos inéditos. Suma, además, la posibilidad de acceder a una
base de datos compuesta por referencias cronológicas publicas -
limitadas a los años 1989/98 - de más de 8.600 personas (politicos.
sindicalistas, empresarios, etcétera) y mas de 4.800 temas politicos,
institucionales y sociales, económicos y del más variado genero. "Informe
(2003) Argentina con Lupa" se difunde mediante Fax en territorio
argentino y por e-mail. Se puede recibir una información mas completa y
las tarifas vigentes, solicitándolo al e-mail: |
Nuevo horario: martes de 19 a 20h horas
|
Toda
iniciativa de retransmitir esta ´Síntesis´ por mail u otra forma, es
calurosamente apoyada; lo mismo respecto a enviarnos notas o cartas para
publicar.
"Prensa Independiente" lo hacemos entre todos, no es obra para pocos y
somos muchos los miembros de la mayoría silenciosa argentina, ciudadanos con
buena memoria histórica y que miramos el presente con ambos ojos, sosteniendo
firmemente nuestras ideas republicanas y respetando las ajenas.
********************************************************************
Buscador por palabra
********************************************************************