"PRENSA INDEPENDIENTE" "La Nación
Argentina adopta para su gobierno la forma Representativa, Republicana
Federal..." dirección: http://members.fortunecity.com/prensaindependiente/ mail: [email protected] Síntesis anteriores del mes actual: * 4 marzo 2005 * 8 marzo 2005 * 11 marzo 2005 * 15 marzo 2005 * 18 marzo 2005 * 22 marzo 2005 |
De
interés:
*
Falsa
causa sobre menores ---
*
Causa
Astiz ---
*
Falsa
causa sobre Finanzas de Montoneros |
Buscador por palabra al final de la página
///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
“Un
error y una mentira que no nos tomamos el trabajo de desenmascarar adquieren
poco a poco la autoridad de lo verdadero, afirmaba décadas atrás, en otro
contexto y país, el destacado pensador francés Charles Maurras, ...
expresiones obligadamente recordables cada vez que nos acercamos a un
24 de marzo, donde activistas, grupos ideologizados y oportunistas disímiles
desfilan por la vía pública y los medios de comunicación, a fin de dar un
aporte más a la revancha, la división y, sobre todo, a la deformación de la
verdad histórica”
Nicolás
Márquez – marzo del 2004
///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
24
de marzo - 1976 / 2005
Dedicatoria:
"A
la sociedad argentina, cruelmente agredida por el terrorismo revolucionario en
sus gentes: ciudadanos civiles y militares;
a
nuestros héroes caídos en combate y a las víctimas inocentes asesinadas en
cobardes atentados; a las Instituciones Militares, de Seguridad y Policiales
que supieron honrar el deber; a sus miembros difamados o injustamente
condenados; a los hoy detenidos en parodias judiciales;
también
a los entonces terroristas muertos, a los cuales combatimos y derrotamos,
muchos de ellos en alguna forma idealistas horriblemente equivocados,
empujados a la violencia por ideologías totalitarias enfermas y dirigencias
irresponsables;
a
los deudos de los que cayeron, de todos, de uno y otro lado argentinos
envueltos en el más trágico de los conflictos armados de una nación, una
guerra civil, que no debe repetirse jamás ".
Fdo:
¨Foro de la Verdad Histórica
http://members.fortunecity.com/foroverdad/
==========================================================
Partes
de la: "Proclama del 24 de marzo de 1976"
"Agotadas
todas las instancias de mecanismo constitucionales, superada la posibilidad de
rectificaciones dentro del marco de las instituciones y demostrada en forma
irrefutable la imposibilidad de la recuperación del proceso por las vías
naturales, llega a su término una situación que agravia a la Nación y
compromete su futuro.
"Nuestro
pueblo ha sufrido una nueva frustración. Frente a un tremendo vacío de
poder, capaz de sumirnos en la disolución y la anarquía, a la falta de
capacidad de convocatoria que ha demostrado el gobierno nacional, a las
reiteradas y sucesivas contradicciones demostradas en las medidas de toda índole,
a la falta de una estrategia global que, conducida por el poder político,
enfrentara a la subversión, a la carencia de soluciones para el país, cuya
resultante ha sido el incremento permanente de todos los exterminios, a la
ausencia total de los ejemplos éticos y morales que deben dar quienes ejercen
la conducción del Estado, a la manifiesta irresponsabilidad en el manejo de
la economía que ocasionara el agotamiento del aparato productivo, a la
especulación y corrupción generalizadas, todo lo cual se traduce en una
irreparable pérdida del sentido de grandeza y de fe, las Fuerzas Armadas, en
cumplimiento de una obligación irrenunciable, han asumido la conducción del
Estado.
Una
obligación que surge de serenas meditaciones sobre las consecuencias
irreparables que podía tener sobre el destino de la Nación, una actitud
distinta a la adoptada. Es una decisión por la Patria, y no supone, por lo
tanto, discriminaciones contra ninguna militancia cívica ni sector social
alguno. Rechaza por consiguiente la acción disociadora de todos los
extremismos y el efecto corruptor de cualquier demagogia.........
==========================================================
La
verdad histórica, con memoria
Ernesto
Sábato (1976)
"Desgraciadamente
ocurrió que el desorden general, el crimen y el desastre económico eran tan
grandes que los nuevos mandatarios no alcanzaban ya a superarlos con los
medios de un estado de derecho. Porque entre tanto, los crímenes de la
extrema izquierda eran respondidos con salvajes atentados de represalia de la
extrema derecha. Los extremistas de izquierda habían llevado a cabo los mas
infames secuestros y los crímenes monstruosos más repugnantes. Sin duda
alguna, en los últimos meses muchas cosas han mejorado en nuestro país: las
bandas terroristas han sido puestas en gran parte bajo control".
La
verdad histórica, con memoria
La
Opinión - Jacobo Timerman,
Director (27 de marzo 1976)
"Reflexión"
"Si
los argentinos, como se advierte en todos los sectores - aun dentro del ex
oficialismo - agradecen al Gobierno Militar el haber puesto fin a un vasto
caos que anunciaba la disolución del país, no menos cierto es que también
le agradecen la sobriedad con que actúan.
"De
una etapa de delirio, donde torpes y vanas figuras gritaban sus amenazas a voz
en cuello, vivían en el desplante y la impunidad, o daban lecciones de
moralidad exhibiendo sus encendedores o sus corbatas, la Argentina se abrió
en pocos minutos a una etapa de serenidad de la cosa pública.
==========================================================
Lo
publicamos hace un año, mantiene completa vigencia
22
de marzo del 2004
"Ayudando
a la Memoria"
por
Horacio Salduna
Un
nostálgico impulso por volver a hechos violentos ocurridos hace más de
treinta años ha llevado al gobierno a decidir el establecimiento de un
llamado Museo de la Memoria, destinado a recordar sólo a las víctimas de la
represión anti terrorista y olvidando a las producidas por la guerrilla
terrorista.
Será
por lo tanto un Museo de la Amnesia, de la Desmemoria.
Para
contribuir a tan loable propósito deseamos señalar algunos olvidos que
convendría superar.
Olvido
1: La guerrilla terrorista inició la violencia y muerte de los años 70.
Sin
subversión no habría habido represión.
En
los años 60 el mundo se encontraba inmerso en la llamada Guerra Fría. Los
dos grandes centros de poder mundial, Estados Unidos y la Unión Soviética,
competían por lograr la mayor parte posible de dominio mundial. Ambos poseían
los terribles proyectiles nucleares intercontinentales y ambos sabían que
cualquiera de ellos que decidiese un ataque al adversario sufriría también
una total devastación. Era la conocida Mutua Destrucción Asegurada.
Todo
estaba permitido en esta contienda excepto la utilización del armamento
nuclear. La Unión Soviética inició un vigoroso proceso de captación de países
para engrosar su ámbito de poder mundial. Cayeron así varios países de
Europa, Asia y África.
En
1966 le llegó el turno a América Latina. Fidel Castro convocó a todos los
dirigentes de izquierda de los países latinoamericanos a una reunión en La
Habana a fin de unir esfuerzos e iniciar la lucha armada por la toma del poder
en cada uno de los países del continente.
Se
crearon allí dos organismo: La Tricontinental Solidaria, que abarcaba a los
países de Asia, África y América Latina, y la Organización Latino
Americana Solidaria (OLAS).
Concurrió
a la reunión un gran número de dirigentes de izquierda, incluyendo a varios
de la Argentina que, en su mayoría, se transformaron poco después en los líderes
guerrilleros.
En
la reunión de creación de la OLAS, en La Habana, se firmó un documento que,
entre otras cosas, decía:
"Declaración
General" (1967)
"El
primer objetivo de la revolución popular en el continente es la toma del
poder mediante la destrucción del aparato burocrático-militar del Estado y
su reemplazo por el pueblo armado para cambiar el régimen social y económico
existente"
"Dicho
objetivo es sólo alcanzable a través de la lucha armada"
"Los
hechos ocurridos demuestran que la guerra de guerrillas, como genuina expresión
de la lucha armada popular, es el método más eficaz y la forma más adecuada
para librar y desarrollar la guerra revolucionaria en la mayoría de nuestros
países, consiguientemente, en escala continental..."
"Constituye
un derecho y un deber de los pueblos de América Latina hacer la revolución a
través del camino socialista orientado por los principios del
marxismo-leninismo"
"El
proceso violento hacia el comunismo es inevitable y exige la existencia del
mando unificado político y militar como garantía de su éxito."
Este
documento fue firmado por varios argentinos entre los cuales conviene recordar
a: John William Cook, peronista, radicado en Cuba; Roberto Jorge Quieto; Norma
Arrostito y Fernando Abal Medina.
Los
dos últimos participaron dos años después en el secuestro y asesinato del
general Aramburu lo cual demuestra la falacia de atribuir este hecho a
supuestos deseos de hacer justicia por los fusilamientos de militares
peronistas sublevados en 1956 cuando, en realidad, se trataba de iniciar el
cumplimiento de los compromisos firmados en La Habana, al constituirse la
OLAS, iniciando la acción armada hacia la toma del poder y la instalación de
un régimen marxista-leninista.
De
todos modos, nadie otorgó a los guerrilleros que asesinaron a Aramburu el
derecho a hacer justicia por su cuenta.
Olvido
2: Fidel Castro vulneró groseramente los principios de no intervención en
los asuntos internos de otros países y de autodeterminación de los pueblos.
Suele
invocarse el cumplimiento de tratados y principios universales para justificar
la permanente persecución de los responsables de la represión antisubversiva
de los años 70. Se olvida en cambio recordar que Fidel Castro ha sido un
permanente violador de los principios antes señalados.
Castro
intervino con fuerzas cubanas en los conflictos de Angola, Mozambique y Etiopía.
En el Congo, con la actuación del che Guevara acompañado de un grupo de
cubanos (a quien traicionó haciendo pública una carta del che destinada a
ser difundida sólo en caso de su prisión o muerte), en Bolivia, también con
el che Guevara y varios cubanos (a quienes abandonó a su suerte).
Castro
vulneró también los principios de no intervención y de autodeterminación
al iniciar, apoyar, organizar, armar y financiar el accionar guerrillero en
casi todos los países de América Latina. Es sugestiva la simultaneidad de
estas acciones subversivas en esos países.
Para
que no queden dudas sobre la responsabilidad de Fidel Castro en ese accionar
subversivo, reproducimos una declaración del Comité Central del Partido
Comunista cubano que aquel preside:
"Nos
acusan de querer subvertir el orden de este continente y nosotros
efectivamente proclamamos la necesidad histórica de que los pueblos
subviertan el orden establecido por el imperialismo en América Latina y en el
resto del mundo." (18 de mayo de 1967)
(In
Memoriam – Círculo Militar – T. 2 pág. 27)
Olvido
3 – Inmediatamente después de la creación de OLAS (1967) en Cuba y
cumpliendo los acuerdos allí firmados, se crearon los grupos guerrilleros
argentinos y comenzaron las acciones terroristas.
Para
prueba de ello reproducimos dos interesantes declaraciones.
En
el mismo año de 1967 se fundó en la Argentina el Ejército Revolucionario
Popular (ERP). La resolución que lo creó decía:
"Que
en el proceso de guerra revolucionaria iniciado en nuestro país, nuestro
partido ha comenzado a combatir con el objeto de desorganizar a las Fuerzas
Armadas del régimen para hacer posible la insurrección del proletariado y
del pueblo. Que las Fuerzas Armadas del régimen sólo pueden ser derrotadas
oponiéndoles un ejército revolucionario."
Por
su parte, la organización Montoneros publicaba en septiembre de 1971, en la
revista "Cristianismo y Revolución", una declaración que decía:
"Llegado
el año 1969, el Movimiento, aprovechando toda su experiencia de lucha,
comienza a pasar a la ofensiva. Es el comienzo de la guerra por el poder. .
."
"Sólo
la guerra del pueblo salvará al pueblo. Porque esta es la guerra del pueblo,
que no se va a terminar de un día para el otro, sino que será de larga
duración."
Un
año después, Montoneros secuestraba y asesinaba al general Aramburu y hoy
quieren justificar este asesinato cruel aduciendo razones de justicia popular
por los fusilamientos del año 1956.
Olvido
4 – La guerrilla subversiva no luchaba por la libertad y la democracia sino
por la dictadura de izquierda.
Conforme
a los documentos de OLAS, firmados en Cuba en 1967, la guerrilla argentina tenía
por objeto la toma del poder y el establecimiento de un régimen
marxista-leninista, o sea no restablecer la libertad y la democracia sino para
implantar una cruel dictadura permanente, como la existente en Cuba desde hace
más de 40 años.
Por
ello no sólo atacó a gobiernos militares sino también a los democráticos y
constitucionales, como el del general Perón y el de Isabel Martínez de Perón,
durante los cuales produjeron la mayor cantidad de atentados y de muertes.
Precisamente
en 1974, durante la presidencia del general Perón, se produjo el intento de
copamiento del Regimiento de Azul. Los guerrilleros mataron a varios militares
y, delante de sus hijos, asesinaron al jefe del regimiento, coronel Gay y
luego degollaron a su esposa.
Algunos
años después, la hija del coronel Gay, no pudiendo superar el dolor y el
horror del recuerdo de su padre asesinado y su madre degollada se suicidó
arrojándose desde un balcón.
En
esa acción los guerrilleros tomaron prisionero al mayor Ibarzábal a quien
mantuvieron en cautiverio durante un año, en condiciones infrahumanas para
luego ahorcarlo con un alambre
¿Se
recordará esto en el Museo de la Memoria?
Enterado
de estos sucesos, el presidente Perón emitió un mensaje a la Nación que se
conoció el 20 de enero de 1974. En uno de sus párrafos decía:
"Ya
no se trata sólo de un grupo de delincuentes, sino de una organización que,
actuando con objetivos y una organización foráneas, ataca al Estado y a sus
instituciones como medio de quebrantar la unidad del pueblo argentino y
provocar un caos que impida la reconstrucción y la liberación en que estamos
empeñados."
"El
aniquilar cuanto antes este terrorismo criminal es una tarea que compete a
todos los que anhelamos una Patria Libre, Justa y Soberana."
Juan
Domingo Perón
Ese
mismo año el general Perón echó de la Plaza de Mayo a los montoneros y demás
organizaciones guerrilleras acusándolos de "imberbes
irresponsables".
¿Tiene
esto algo que ver con los fusilamientos de 1956?
¿Es
el presidente Kirchner realmente peronista?
Olvido
5 – La Corte Penal Internacional de La Haya (Naciones Unidas), desmiente los
argumentos esgrimidos por los defensores de los derechos humanos (sólo de los
que afectan a los guerrilleros).
Veamos
algunos casos.
a)
Genocidio
Los
intelectuales de izquierda, brillantes inventores de palabras impactantes,
acostumbran llamar genocidas a todos los miembros de las Fuerzas Armadas que
participaron de la represión antisubversiva, bien o mal.
Veamos
cómo define la Corte de Justicia Internacional a este delito:
El
Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, aprobado el 17 de julio de
1998 define así al "genocidio"
Artículo
6 - Genocidio
"A
los efectos del presente Estatuto, se entenderá por "genocidio"
cualquiera de los actos mencionados a continuación, perpetrados con la
intención de destruir total o parcialmente a un grupo nacional, étnico,
racial o religioso como tal."
Queda
pues en claro que nada tiene que ver la experiencia argentina de los años
setenta con el concepto de genocidio. No se intentó destruir a grupos étnicos,
ni raciales, ni religiosos, por el hecho de serlo.
Se
reprimió a un grupo terrorista, no por sus orígenes étnicos, sus características
raciales o sus creencias religiosas sino por su accionar violento y asesino.
No por lo que eran sino por lo que hacían.
Igual
definición de genocidio contiene el Diccionario de la Lengua de la Real
Academia Española.
b)
Crímenes de lesa humanidad
Estatuto
del la CPI Artículo 7:
"Crímenes
de lesa humanidad"
1
– A los efectos del presente Estatuto, se entenderá por "crímenes de
lesa humanidad" cualquiera de los actos siguientes cuando se cometa como
parte de un ataque generalizado o sistemático contra una población civil y
con conocimiento de dicho ataque:
A
los efectos del párrafo 1:
a)
Por "ataque a una población civil" se entenderá una línea de
conducta que implique la comisión múltiple de actos mencionados en el párrafo
1 contra una población civil, de conformidad con la política de un Estado
o de una organización de cometer esos actos o para promover esa política.."
Queda
así también en claro que la competencia de la Corte Penal Internacional
respecto a los delitos de lesa humanidad no se limita a los cometidos por el
Estado sino también por "organizaciones", tales como fueron
Montoneros, FAR, ERP, Etc.
La
CPI tiene competencia no sólo ante actos de terrorismo de Estado como de
cualquier otro terrorismo.
c)
Competencia temporal
Estatuto
de la CPI, Artículo 11:
1
– La Corte tendrá competencia únicamente respecto de crímenes cometidos
después de la entrada en vigor del presente Estatuto."
Esta
doctrina penal, firmada por la Argentina al crearse la CPI, no admite el
juzgamiento de crímenes con retroactividad, tal como se pretende aplicar en
nuestro país respecto a las leyes de Obediencia Debida y de Punto Final y
contra los decretos de indulto, contrariando así sus compromisos
internacionales.
Olvido
6 – Las lecciones de la Historia
Todos
los países que han logrado superar serias crisis nacionales y marchar hacia
un destino de progreso y bienestar lo han hecho en base al olvido de los
odios, rencores y desencuentros del pasado.
Veamos
algunos ejemplos:
a)
Después de Caseros: Durante más de veinte años la argentina vivió un
terrible enfrentamiento entre unitarios y federales. Se mató a mansalva y se
crearon odios que parecían irreconciliables. Llegó Urquiza, venció en
Caseros, terminó con la dictadura rosista y al otro día lanzó su lema de
"ni vencedores ni vencidos". Su primer acto de gobierno fue decretar
un amplio y generoso indulto y proclamar la "fusión de los
partidos."
Convocó
a todos los gobernadores, rositas o no, para acordar la mejor forma de llevar
adelante la sanción de una constitución nacional. Al año siguiente se reunió
en Santa Fe la Asamblea General Constituyente y juntos, unitarios y federales,
debatieron y sancionaron la constitución nacional que aún nos rige, con
algunas reformas.
Se
dio vuelta la página de la Historia y se pensó sólo en el futuro.
Apenas
treinta años después, la Argentina era una de las naciones más prósperas
del mundo.
b)
Fin de la Segunda Guerra Mundial: Al término de esta guerra, países que
durante siglos se habían desangrado en guerras con millones de muertos, como
Francia y Alemania, resolvieron poner fin a tan costosos enfrentamientos.
Acordaron explotar en forma conjunta los yacimientos de hierro y carbón del
Rhur, una de las mayores causas bélicas, y las guerras terminaron.
Se
dio vuelta la página de la Historia y se pensó sólo en el futuro.
Desde
entonces se puso en marcha la hoy exitosa Unión Europea.
c)
España después de la muerte de Franco: Luego de una sangrienta guerra civil,
con un millón de muertos, y de cuarenta años de dictadura franquista, a la
muerte del generalísimo Francisco Franco el rey Juan Carlos designó
presidente del gobierno español a Adolfo Suárez con la expresa misión de
reconciliar a la nación. Suárez convocó a todos los partidos políticos a
una reunión en el Palacio de la Moncloa y allí firmaron un Pacto para
superar la crisis. El primer artículo del Pacto de la Moncloa establecía que
todos los firmantes del mismo, comunistas, socialistas, liberales y de extrema
derecha se comprometían a no realizar en el futuro reproche alguno por los
hechos sucedidos durante la guerra civil y los cuarenta años de franquismo.
Se
dio vuelta la página de la Historia y se pensó sólo en el futuro.
Hoy
España muestra uno de los más asombrosos procesos de progreso.
La
Argentina insiste en revolver los hechos de hace treinta años y así nos va.
El
presidente Kirchner ha perdido la oportunidad histórica de transformarse en
el mandatario que inició el proceso de reencuentro y unión nacional con
grandeza, generosidad y visión histórica de estadista. Ha preferido ser un
presidente sectario, alimentador de viejos odios del pasado y que gobierna no
para todos los argentinos sino sólo para las minorías ideológicas de sus
preferencias personales.
Con
Museos de la Memoria, destinados a mantener odios y rencores de hace treinta años
no lograremos superar el desempleo, la pobreza, la inseguridad y los problemas
de salud y de educación.
Olvido
7 – La realidad mundial.
Luego
de más de setenta años de la vigencia bolchevique en la Unión Soviética y
de cuarenta años de experiencia en los países que adoptaron el régimen
marxista leninista luego de la segunda guerra mundial, todo el mundo comunista
se derrumbó estrepitosamente en el más formidable fracaso ideológico de la
Historia.
La
"cruel utopía", como la llamó el Papa Juan Pablo II, fracasó
total y definitivamente. Sólo queda la China llamada comunista pero que día
a día se transforma en una democracia liberal. Hace muy poco tiempo el
Congreso chino reconoció la vigencia de la propiedad y la iniciativa
privadas, desconociendo uno de los dogmas fundamentales del marxismo.
La
sobreviviente Cuba de Fidel Castro es una patética persistencia del fracaso,
que a nadie le interesa, excepto, claro está, a los mismos cubanos que tratan
de huir del paraíso castrista aún a costa de ser fusilados.
Los
arcaicos izquierdistas argentinos persisten, en cambio, en mantener los
objetivos de la guerrilla subversiva e intentar establecer un régimen
marxista leninista a contra marcha de la historia y a pesar de la costosa
experiencia guerrillera fracasada.
La
guerrilla marxista fue vencida militar y políticamente en forma definitiva e
irreversible.
Sólo
se muestra triunfante en lo psicológico, lo mediático y lo sectario
partidista.
Se
podrán instalar todos los museos memoriosos que se desee y tratar de anular
todas las leyes y decretos que intentaron dar la vuelta a una página negra de
nuestra historia, pero jamás lograrán su insensato propósito ideológico.
No lo permitirán ni el país ni el mundo, que siempre imponen la realidad.
Olvido
8 – Terrorismo discriminado.
Suele
usarse la muletilla del llamado Terrorismo de Estado como el único terrorismo
merecedor de castigo.
El
terrorismo es malo no por ser del Estado sino por ser terrorismo, cualquiera
sea su origen. Durante los años de violencia y de muerte de la Argentina hubo
muchos actos de terrorismo.
En
Ezeiza, con motivo del regreso del general Perón, murieron más de 300
personas en un feroz enfrentamiento entre grupos de izquierda y de derecha del
peronismo.
Nada
tuvo que ver el Terrorismo de Estado.
En
esos tiempos fueron asesinados varios dirigentes gremiales de primer nivel:
Vandor; Rucci; Alonso; Coria.
En
esas muertes terroristas nada tuvo que ver el Terrorismo de Estado.
Los
miles de muertos civiles, militares y policiales que produjo la guerrilla fue
terrorismo pero no Terrorismo de Estado. No por eso dejar de merecer el
repudio y el juzgamiento de los culpables.
No
es cierto que la Corte Penal Internacional de La Haya sólo tenga competencia
para juzgar actos de lesa humanidad cometidos desde el Estado.
El
artículo 7 del Estatuto de la Corte Penal Internacional le da a ésta
competencia para juzgar los delitos de lesa humanidad cometidos por el Estado
o por organizaciones, como lo fueron Montoneros, ERP, FAR, etc.
¿Deben
quedar impunes los atentados terroristas a la Embajada de Israel, a la Amia, a
las torres gemelas de New York, al tren de España?
¿Deben
prescribir los juicios a los culpables?
Horacio
Salduna
/////////////////////////////////////////////////////////////////////
“LA
ARGENTINA QUE YO QUIERO…” FM VITAL 93.7 Mhz. CORDOBA En
Internet: www.fmvital.com.ar
Todos los
miércoles de 6 a 8 de la mañana Conducción: Horacio
Martínez Paz, Raquel Consigli y Diego García Montaño Una
voz serena, libre y diferente acompañando
el amanecer de los cordobeses a mitad de semana.
|
Sitios
recomendados |
|
"Foro de la Verdad Histórica" >>>> |
"En Memoria de las Victimas del Terrorismo" >>>> |
"Folleto Otrosi" >>>> |
|
"Sitio por el Capitán Ricardo Cavallo" >>>>> |
"Sitio por el Capitán Astiz" >>>> |
Libro "La Argentina posible, un desafío¨ >>>>> |
Libro "Por amor al odio" >>>>>> |
|
Libro "La otra parte de la verdad" >>>> |
Libro digital "In Memoriam I" >>>> |
"MUN - Defensa de la Républica" ----------- |
"Centro Tocqueville” >>>> |
"Prensa Subterranea" >>>>> |
"Argentinos a la Cosas" contribuir a cambiar la política >>>> |
"Libre opinión" >>>> |
Con Miguel A. Troitiño FM CULTURA 97.9 - "Debate Ciudadno se transmite diariamente de lunes a jueves de 1705 a 1800hs. Los viernes de 1705 a 1900hs. Teléfonos
para mensajes durante emisión: 5031-0714 En
vivo a través de Internet: http://www.fmcultura.com.ar/
|
"Lista Política Internacional" suscripción, mensaje en blanco a: |
¨Total News”
http://www.totalnews.com.ar/
autopista
de medios.
¨Crónica
y Análisis”
http://www.cronicayanalisis.com.ar
periodismo
independiente Zona Norte y Noroeste Gba
¨El disidente¨
www.eldisidente.com
de
José Benegas
¨Argentina Days¨
www.argentinadays.com
de
Santiago Lozano.
¨ Sine Metu – sin miedo” http://www.sinemetu.com.ar/
sitio
independiente a favor de la libertad individual
¨La Mañana de Córdoba¨ http://www.lmcba.com.ar
digital.
|
Sitios web recomendados Grupos
de participación política ciudadana "Argentinos
a la Cosas" http://ar.geocities.com/foro_argentinosalascosas
Un
Foro que pretende contribuir a cambiar la política "Unión
Liberal Popular” www.unlipo.com.ar
representantes
sin listas sábana ¨Respublica¨
www.respublica.org.ar -- [email protected]
de
W. Tejerina y María S. Azzi. ¨Recrear
para el crecimiento¨ http://www.recrearargentina.org
de R. López Murphy. ¨Escuela para la Libertad¨ [email protected] de Simón Chatz. |
"Informe
(2003) Argentina con Lupa" El
periodista Horacio
Daniel Rodríguez (Daniel Lupa) edita semanalmente el "Informe
(2003) Argentina con Lupa",
newsletters destinado al suministro de información clasificada y análisis
de la situación politica Argentina y de los países limítrofes,
comprendiendo referencias al Mercosur, Bolivia, Chile y Perú. Es
un intento de suministrar información no difundida en forma publica y
convencional, acompañado cuando las circunstancias lo aconsejan de
documentos inéditos. Suma, además, la posibilidad de acceder a una
base de datos compuesta por referencias cronológicas publicas -
limitadas a los años 1989/98 - de más de 8.600 personas (politicos.
sindicalistas, empresarios, etcétera) y mas de 4.800 temas politicos,
institucionales y sociales, económicos y del más variado genero. "Informe
(2003) Argentina con Lupa" se difunde mediante Fax en territorio
argentino y por e-mail. Se puede recibir una información mas completa y
las tarifas vigentes, solicitándolo al e-mail: |
Nuevo horario: martes de 19 a 20h horas
|
Toda
iniciativa de retransmitir esta ´Síntesis´ por mail u otra forma, es
calurosamente apoyada; lo mismo respecto a enviarnos notas o cartas para
publicar.
"Prensa Independiente" lo hacemos entre todos, no es obra para pocos y
somos muchos los miembros de la mayoría silenciosa argentina, ciudadanos con
buena memoria histórica y que miramos el presente con ambos ojos, sosteniendo
firmemente nuestras ideas republicanas y respetando las ajenas.
********************************************************************
Buscador por palabra
********************************************************************