"PRENSA INDEPENDIENTE"

"La Nación Argentina adopta para su gobierno la forma Representativa, Republicana Federal..."

- Síntesis de prensa - Edición Semanal -  27 de abril del 2005 -
Año 6to. - Números 608 

dirección: http://members.fortunecity.com/prensaindependiente/ 

mail:  [email protected] 

Síntesis anteriores del mes actual: 

  * 1 abril 2005   * 6 abril 2005  * 9 abril 2005  * 12 abril 2005  * 17 abril 2005   *  19 abril 2005  * 22 abril 2005

De interés* Falsa causa sobre menores  ---  * Causa Astiz  ---  * Falsa causa sobre Finanzas de Montoneros

Archivo
* Síntesis año 2005  * Síntesis año 2004  * Síntesis año 2003
  * Síntesis año  2002  * Síntesis  año 2001  * Síntesis  año 2000

Buscador por palabra al final de la página  

Índice de la fecha

1 - Agraviante cambio de nombre a la calle Argentino del Valle Larrabure – I: “Misiva enviada al Intendente de Campana” por el Almirante Enrique Molina Pico.

2 - Agraviante cambio de nombre a la calle Argentino del Valle Larrabure – II: De ´El Disidente´ , “Los muertos que los amigos de K mataron”, por José Benegas.

3 - Carta a los Jóvenes: ¿Donde iremos a parar?, por María Cecilia Pando, columnista de SEPRIN los días viernes.

4 - Nota de opinión política: ¡Pobre López Murphy!, por María Zaldívar.

5 - Nota de opinión: Papelones píos”, por Jorge Asís.

6 -  De ´El Disidente´ - nota de opinión: “Benedicto XVI en la mira de los pavos”, por José Benegas.

 

==========================================================

 

 

1 – Agraviante cambio de nombre a la calle Argentino del Valle Larrabure - I

 

“Misiva enviada al Intendente de Campana”

 

por el Almirante Enrique Molina Pico

 

Señor D. Jorge Varela

Intendente de la ciudad de Campana:

 

Señor Intendente:

 

He tomado conocimiento de la disposición de quitarle el nombre Argentino del Valle Larrabure a una de las calles de la ciudad cuyo gobierno tiene Ud. a su cargo, permítame decirle señor Intendente que esa decisión hiere los sentimientos más íntimos de los argentinos.

 

El nombre honra a quien con su comportamiento trascendió la muerte y nos legó a todos un ejemplo de hombría de bien, de entereza y de entrega por Nuestra Patria, porque esto señor Intendente es Nuestra Patria, no éste país, y el Coronel Larrabure supo jugarse por ella cuando conservando su entereza en las situaciones infrahumanas a las que fue reducido por la guerrilla mantuvo su espíritu ante la muerte.

 

No me referiré a la colaboración profesional que él tuvo para con su ciudad, ello merecería un reconocimiento adicional. Creo que el cambio pudo ser inducido por la ola de revisión histórica en la que nos encontramos, pero hay cosas que tienen que estar más allá de ésas y el homenaje al Cnel. Argentino del Valle Larrabure es una de ellas; señor Intendente como argentino le pido que revea su medida, un hombre de bien sabe corregir sus errores.

 

Sin más lo saluda atentamente:

 

Enrique Molina Pico

Almirante

 

==========================================================

 

 

2 – Agraviante cambio de nombre a la calle Argentino del Valle Larrabure - II

 

Publicado en ´El Disidente´ - 25 de abril del 2005 – Nro. 72

http://www.eldisidente.com/

 

“Los muertos que los amigos de K mataron”

 

por José Benegas

 

La noche del 11 de agosto de 1974 el Coronel Ingeniero Argentino del Valle Larrabure fue secuestrado por una banda terrorista del Ejército Revolucionario del Pueblo durante un ataque a la Fábrica Militar de Villa María.

 

Larrabure fue asesinado tras 372 días de cautiverio y habiendo perdido 40 Kg. en un habitáculo de dos por dos metros a los que sus asesinos (los mismos que reivindica como idealistas el actual gobierno) llamaban "cárcel del pueblo".

 

En la ciudad de Campana, una calle llevaba su nombre, pero fue cambiada por decisión del Consejo Deliberante y del intendente Jorge Varela por el de 6 de Julio.

 

Esto es posible por años de silencio de la sociedad argentina respecto de los crímenes terroristas cometidos en la Argentina. Pero la libertad no es gratis ni tampoco la vida. El hecho de que sea el hijo de Larrabure y no el país entero - o al menos el Ejército - quien reaccione frente a este acto deleznable, muestra que lo que nos queda de libertad y de vida es fruto de una casualidad inmerecida.

 

Reproducimos la carta que nos envió Arturo Larrabure.

 

“Mi herida”

por Arturo Cirilo Larrabure

[email protected]

 

¨Mi herida ha vuelto a sangrar como aquel 23 de agosto de 1975 cuando tu cuerpo sin vida aparecía en un descampado de la ciudad de Rosario. En tu rostro golpeado vi lo que jamás olvidaré. Te habían secuestrado, torturado, lastimado, humillado y asesinado los que luchaban por la justicia social y por reivindicaciones populares.

 

¨Ahora te han quitado el nombre de una calle, aquella que conducía a la ex-Fábrica Militar de Tolueno Sintético, donde fuiste por tres años su Jefe de Producción y Subdirector Interino, ella tampoco, ya no existe.

 

¨Querido Padre, me enseñaste a amar, a perdonar y como Jesucristo a ofrecer la otra mejilla ante la bofetada cruel y despiadada.

 

¨Pero hoy mi voz se levanta evocando tus palabras que inundan de luz, aún escritas en la oscuridad de tu terrible cautiverio:

 

¡Quiero morir como el quebracho que no entrega su figura de árbol rudo sin exigir el esfuerzo del hachero en prolongadas transpiraciones. Quiero morir como el quebracho, que al caer hace un ruido que es un alarido que estremece la tranquilidad del monte. Quiero morir de pie, invocando a Dios en mi familia, a la Patria en mi Ejército, a mi pueblo no contaminado con ideas empapadas en la disociación y en la sangre!.

 

¨Coronel Argentino del Valle Larrabure, padre: tuviste la autoridad moral de partir de este mundo, balbuceando la Canción Patria, pues antes ya habías cumplimentado con tu vida, el sublime mandato de la estrofa: ... ¡Coronados de gloria vivamos o juremos con gloria morir!

 

¨¡Descansa en paz! ¡Nosotros, no!¨

 

(N de ´El Disidente´: A quienes quieran expresar su opinión respecto al cambio de nombre de la calle Argentino del Valle Larrabure, pueden escribir a la secretaría privada del intendente: [email protected]  )

 

==========================================================

 

 

3 – Paso de los Libres - 22 de Abril de 2005

 

Carta a los Jóvenes:

 

¿Donde iremos a parar?

 

por María Cecilia Pando, columnista de SEPRIN los días viernes

 

Días atrás leía con profundo pesar el estudio publicado por el Diario La Nación el pasado 11 de Abril referido a los objetivos y expectativas que mantienen los jóvenes de nuestra querida Patria.

 

Dejando de lado el hecho de que más del 45 % de los encuestados consideró que cometería actos de corrupción si esto les traería aparejada alguna ventaja económica, he preferido llamar a la reflexión sobre un hecho menos llamativo, pero más preocupante para el futuro de nuestro país. Presa de un impresionante individualismo, a la mayor parte de nuestros jóvenes sólo les preocupa su desarrollo profesional, su futuro trabajo, su felicidad personal, mientras que tan sólo un 2,3 % hizo referencia a cuestiones más trascendentes como el bienestar de su Patria y de sus semejantes.

 

El viejo adagio "la juventud ha sido hecha para el heroísmo y no para el placer" no guarda relación con la muestra de jóvenes que constituirán el día de mañana la clase dirigente de nuestra Argentina. El terreno de los ideales, otrora característico de la juventud, ha cedido a una alarmante mentalidad preocupada exclusivamente por el exitismo personal y éste relacionado en forma directa con la prosperidad económica.

 

El estudio refleja con precisión la magnitud de la crisis por la que atraviesa el sistema educativo en nuestro país, incluyendo en este a todas las instituciones y medios que guardan relación directa con la formación de los jóvenes, tales como la familia, la escuela y el mismo estado. También pone en evidencia que las soluciones simplistas y electorales, como la entrega de computadoras, la repartición indiscriminada de preservativos entre los jóvenes o la entrega de libros en la entrada de las canchas, no ofrecen una perspectiva adecuada para enfrentar los problemas que hacen a la formación de los futuros argentinos.

 

Es necesario establecer una concepción educativa que basada en los valores éticos y religiosos procure formar a nuestra juventud en las virtudes humanas y cívicas, donde la cultura del trabajo y la exigencia, fomente en ellos el compromiso por participar en la construcción de un nuevo país, dejando de lado el individualismo y la pereza.

 

Las otras soluciones, las populistas y demagógicas, sólo acelerarán el camino de la autodestrucción.

 

María Cecilia Pando

 

==========================================================

 

 

4 – Nota de opinión política

 

¡Pobre López Murphy!

 

por María Zaldívar

 

La feliz resolución del aparente conflicto peronista en el distrito más importante del país, vuelve a explotarle en la cara como corresponde, por otra parte, al único candidato visceralmente antiperonista de la actualidad. Ricardo López Murphy parece predestinado a gatear tras el destino impuesto por Duhalde y decidido por Kirchner, mal sueño del que no ha podido zafar desde que se inició, allá por el 2002 cuando se le ocurrió, con el traje amateur de economista radical, bien intencionado y mal asesorado, subirse al ring de los profesionales de la política: peronistas todos ellos, impecablemente sucios y eruditos en el arte de embarrar la cancha, de apuñalarse por la espalda, de guiñar para ambos lados y seguir derecho y de vender, alquilar y hasta regalar a cualquiera por un cacho de poder.

 

En la elección presidencial de 2003, la entente Kirchner-Duhalde lo usó para vencer a Carlos Menem. Meses después, la entente Kirchner-Ibarra lo volvió a usar, esta vez para vencer a Mauricio Macri en Capital. Hoy, la solución de lo que parecía el tsunami político del siglo, vuelve a complicarle el panorama, puesto que un peronismo unido en la provincia de Buenos Aires lo deja tambaleante frente a su propia indefinición ideológica.

 

Los estrategas de López Murphy salieron a la cancha a asustar a sus adversarios con la figura de un bull dog en pleno siglo XXI, cuando los chicos que antes temblaban con la sola mención del hombre de la bolsa, hoy están en el pre-boliche consumiendo alcohol a la vista de la autoridad nacional que los provee de preservativos mientras aboga por el aborto desde los púlpitos que le facilita la misma función pública.

 

Allá fue don Ricardo y contrató para “operar” los medios de comunicación al mismo mercenario que meses antes supo calentar la oreja del último canciller de De la Rúa, hoy a las órdenes de uno de los tantos adversarios del propio López Murphy; hecho que escandaliza únicamente al improvisado que desconozca el “who is who” de ese ámbito como para no tener claro de antemano quién es capaz de qué cosa.

 

Y luego escuchó a los intermediarios que intentaban “venderle” candidatos para completar sus listas. ¡Qué capítulo ese! Y así fue como todos los afiliados de Recrear tuvieron que comerse el papelón de ver presidido su bloque de diputados de la Capital con una master que resultó no ser master ni licenciada, como ella se presentaba oficialmente. Y así sus huestes empezaron a negociar protección mafiosa: cuando votaron la ampliación del número de empleados públicos de la Legislatura a cambio de algún contratito para vaya a saber qué y cuántos parientes; cuando algunos dieron su firma al proyecto de expropiación de una propiedad privada quitándosela a su legítimo dueño para dejarla en manos de una asamblea popular; o cuando consiguieron mandar al archivo la investigación sobre los títulos universitario y post-universitario de la legisladora Ferrero en la Comisión de Ética de la Legislatura.

 

Con una nutrida contribución de los suyos, el traje de antiperonista empieza a chingarle cada vez  más. Porque si bien su discurso mantiene eje en los principios de una moralidad política elogiosa, el comportamiento público de su tropa lo contradice demasiado seguido mientras, a regañadientes del mismo candidato, sus estrategas lo portan hasta algún reducto marginal del conurbano para repartir choripanes al son del bombo y la marchita, excitados ante la idea de arrebatarle un puntero y media manzanera al aparato duhaldista.

 

Nadie serio debería salir a recolectar votos sin haber aprendido que al peronismo no lo “usan” más que los peronistas. Porque se abre una posibilidad inexistente que reúne a los que quieren creer en una opción de cambio con los oportunistas de siempre. Los primeros se decepcionan, los otros se acomodan y la oposición sigue fortaleciéndose con el éxito del fracaso de estos fallidos.

 

Y ahora, sin haber encontrado aún el núcleo crítico de ideas desde donde ejercer una  oposición sólida, se arregla la interna entre Kirchner y Duhalde, justo en el distrito donde él saldrá al ruedo como candidato a senador nacional. Suerte perra.

 

Pero, si los estrategas recreativos o recreadores (desconozco el apelativo que les cabe a los simpatizantes de “Recrear”) hicieran un estricto mea culpa, podrían enumerar la cantidad de partidos de primera división que dejaron de jugar por estar entretenidos con el fullbito de potrero. La ciudadanía lamenta la ausencia de un partido de oposición que, elevándose por encima de la mediocridad de los debates que el peronismo impone, reclame ante la SIP, Naciones Unidas, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos o en Ginebra el permanente atropello a las garantías constitucionales. No se escuchan voces argentinas representativas en los ámbitos libertarios del mundo; no se defienden causas grandes. No se denuncia ahora, mientras todavía se puede, el proceso de cercenamiento de libertades individuales en el que está inmerso nuestro país ni se debaten ideas sino hechos y eso es tan pobre como la misma genética peronista.

 

Que Cristina Kirchner vaya de la gimnasia al shopping como Charly García de la cama al living, es anecdótico. Parece que López Murphy también desconoce la idiosincrasia femenina, su natural vanidad que, en el caso de la primera dama, se suma a la avidez de quien descubrió las luces del centro a los 50. Lo grave de Cristina no son las extensiones de su pelo (que, por otra parte, cualquiera compra a 4 dólares el mechón en la peluquería de Alberto Sanders) sino la avidez ilimitada de sus tentáculos, comparable únicamente con la falta de escrúpulos para saltar de un distrito a otro sin vergüenza.

 

Lo grave de su marido Néstor no es que deseche ante la platea el encuentro con el mundo en los funerales del Papa, sino que en su fuero íntimo no mensure cuán equivocada es su evaluación de lo importante y lo accesorio.

 

Como en López Murphy, lo grave no es que sus estrategas lo asesoren mal, y sus compañías políticas desdibujen su figura y pongan en duda su seriedad, sino que él apañe a malos estrategas y a falsos profesionales, los promueva, avale sus candidaturas, habilite sus reelecciones y, paradójicamente hasta contra su voluntad, mantenga intactos los modos peronistas de hacer política en el único polo antiperonista posible.

 

María Zaldívar

[email protected]

 

==========================================================

 

 

5 – Nota de opinión, partes ppales., ver nota completa en sitio web www.jorgeasisdigital.com/

 

De ¨Jorge Asís digital.com¨

 

“Papelones píos”

 

por Jorge Asís

 

25 de abril de 2005

 

El gobierno de Kirchner profundiza con el Vaticano una admirable tendencia hacia los papelones significativos.

 

Tío Plinio querido:

 

El gobierno argentino se las ingenia, admirablemente, para banalizar la circunstancia más espiritual.

 

Se encuentra en condiciones de vulgarizar, implacablemente, hasta la máxima virtud.

 

Desde la agonía irremediable del Papa que más conoció los secretos de la mediología, hasta la consagración reciente del sucesor sigiloso, el presidente Kirchner, junto a su armada Brancaleone, se capacitó para mantener, con una regularidad altamente significativa, una firme tendencia irreversible hacia el papelón.

 

Con severos ridículos que alcanzaron ribetes magistrales, Kirchner pudo exhibir, tío Plinio querido, ante la comunidad católica internacional, que no se encontraba, siquiera, a la altura de los talones de la situación.

 

Para el miserable resto del mundo, entre las vísperas de la expiración del Santo Padre, y la designación de Benedicto, ocurrieron treinta días de conmocionantes acontecimientos que remitían a los códigos de la más estricta, intransferible sensibilidad.

 

Sin embargo, para el etnocentrismo febrilmente cerrado de la Argentina, los acontecimientos funcionaron, ante todo, como meras prolongaciones escenográficas de los desencuentros políticos interiores.

 

Primero, es necesario destacar la inoportunidad, para el gobierno de Kirchner, de la muerte de Su Santidad.

 

Porque, en realidad: ¿qué le costaba morirse otro día?

 

Justo el Papa tenía que cesar cuando se encontraba, en ardorosa plenitud, el catastrófico tratamiento del caso Baseotto.

 

Trátase, tío Plinio querido, del irascible obispo terrenal al que Kirchner se atrevió a pretender despedir como si se tratara de Eduardo Valdés. O de su ex secretario Balerio.

 

Con su temeraria capacidad para la toma de decisiones fundamentales, Vulgarcito no vaciló en atar, en la cabeza del cura Baseotto, una piedra de molino en la cabeza. A los efectos de arrojarlo, ejemplarmente, al mar monótono de la vulgaridad.

 

Con prepotente actitud pendenciera, culminaba entonces, acaso irresponsablemente, un sagaz operativo desviacionista.

 

Porque el desborde oral del cura fue originariamente agigantado, en realidad, para desplazar, del centro del escenario, el episodio irritante de las valijas que asediaban la ineficacia culposa de su gobierno, desde las cintas arteras de la complicidad.

 

Si la fe mueve montañas, la locuacidad desafortunada del cura podía servir para ofrecerle otra prueba a su gilada entusiasta de gauche.

 

Y sobre todo para tapar transitoriamente el quilombo menos teológico de las valijas.

 

Aunque se ingresara, para la algarabía irresponsable de cierto progresismo cándidamente crédulo, al laberinto de un conflicto peor, que aún desconocen cómo solucionar.

 

Para colmo, tío Plinio querido, las derivaciones registradas de aquella muerte anunciada, movilizaron sentimientos superadores de otros líderes del mundo, algo más preocupados por la "hipocresía de temas menores".

 

Sentimientos contagiosos que la mezquindad analítica de la inteligencia oficial no alcanzó a evaluar.

 

Por si no bastara, aquellas derivaciones sirvieron de inmejorable motivo para que los opositores construidos, de pronto, despertaran de su dilatado letargo de inmovilidad. Y se dispusieran a lacerar, con cierto regodeo, las posiciones literalmente indefendibles del Presidente.

 

Incluso, hasta los baluartes mediáticos, convertidos en coros pasivos de las jactancias gubernamentales, con sus emisiones pródigas en elogios fácilmente tarifados, debieron admitir las peripecias de un debate nacional acerca del mal de ausencia.

 

Sin embargo, para el picadillo de carne de nuestra historia, para la albóndiga semicruda de la posteridad nacional, los fastos sepulcrales en la majestuosidad del Vaticano sirvieron, ante todo, para ofrecer el marco solemne del reencuentro entre dos próceres celestiales. Entre Menem y Duhalde.

 

Téngase en cuenta que ambos presidentes, también de repente consternados y píos, supieron aprovechar las indescifrables vacilaciones pías del enredado Vulgarcito.

 

Y para treparse, gracias al Gentiluommo de Caselli, a la primera clase de un avión, junto al canciller argentino, Tatalo Bielsa, que prefirió informar acerca del evento, y formular sus ingeniosidades, al evaluarlo como si se tratara de un movilero del señor Hadad.

 

Por lo tanto, si el canciller Bielsa se convertía en un movilero especial de corbatas luminosas para la mediología, a nadie podía extrañarle que el vicepresidente Scioli, el jefe de la delegación brancaleonesca, recurriera, mezclado entre los líderes, a su condición vocacional de incomprendido reportero gráfico de la revista Gente.

 

Y que, inspirado en el esplendor de la emotividad que ofrecía el paso solemne del Papa en su ataúd de ciprés, el vicepresidente de los argentinos, Scioli, pelara la hipersensibilidad de su Kodak bajas calorías, a los efectos de capturar eternamente el instante.

 

Perciba, entonces, tío Plinio querido, una tesis trasgresora, acerca de la utilización de los fastos píos del Vaticano como mero marco escenográfico de nuestros desencuentros domésticos...

 

....Ocurre, tío Plinio querido, que no abundan los políticos que saben de curas en la política nacional. Que puedan conocer con propiedad las diferencias entre un consistorio y un nuncio. O entre una diócesis y un monaguillo. Y que no confundan una homilía con una pose lasciva de maricones. Trátase de un espacio, el de la política eclesiástica, que no es para cualquier gil que conozca los títulos de las encíclicas.....

 

.... Perfectamente puede caerse entonces en referentes bancarios, como algún Trusso del quarrachinismo, o, con las irracionalidades del caso, con un buen Custer, embajador de la orden de De Gennaro pero muy virtuoso.

 

A propósito, el embajador Custer se encuentra en armónicas condiciones de competir, en la sublime materia de los papelones inalterables, con el reportero vicepresidencial Scioli.

 

Porque, con cierta lógica irreprochable, Custer no vaciló en afirmar que era más conveniente que el presidente asistiera para la asunción del nuevo Papa, porque éste lo podría ver, que a las exequias del anterior, que, como estaba muerto, no podía distinguir si el Presidente estaba presente en el velorio o no.

 

Téngase en cuenta que ciertos teólogos alemanes arrojan la toalla, vencidos. Porque no se atreven a desentrañar las claves de semejante síntesis filosóficamente interpretativa.

 

Al final, tío Plinio querido, el presidente le hizo caso al embajador Custer. Decidió ponerse también pío y se fue, con la Vampiresa, al Vaticano, a participar del besamanos consagratorio del Papa Benedicto Ratzinger.

 

Acompañado, para colmo, por el extrañamente pío presidente Alfonsín, por una comitiva extraordinaria, y con un batallón de voceros periodistas que, con una muy elaborada imaginación, tildaban de menemista al Cardenal Sodano, secretario de estado del Vaticano. Desconocían, eso sí, si Sodano había sido Celeste o Rojo Punzó. Además, anunciaban que Vulgarcito de ningún modo iba a tolerar la ofensa de ser "gentiluoneados" por Cacho Caselli, a esta altura sindicado como otro menemista, activo culpable del súbito menemismo del cura Baseotto de referencia.

 

Una lástima, tío Plinio querido, que el presidente y su comitiva, después del almuerzo en Piazza Navona, vuelvan. Pronto, vuelvan.

 

De participar, en el momento más intensamente alto de la agenda, y conste que sin generar ningún otro papelón ni colarse, de la fila de estadistas, para el besamanos.

 

Aunque sin atreverse, siquiera, a besarle, al Papa Benedicto, la mano.

 

==========================================================

 

 

6 – Publicado en ´El Disidente´ - 25 de abril del 2005 – Nro. 72

http://www.eldisidente.com/

 

“Benedicto XVI en la mira de los pavos”

 

por José Benegas

 

Un par de semanas atrás casi nadie sabía de la existencia de Joseph Ratzinger, pero no bien fue elegido como Papa una ola incontenible de detractores se lanzaron sobre él, sobre todo en la Argentina tan sensible al sentido de las corrientes.

 

En tan poco tiempo lo único que puede criticarse es una caricatura. La ignorancia con pluma, cámara o micrófono convirtió la selección de los cardenales en un partido de fútbol. Los espectadores tomaron rápido posición: por un lado los "conservadores", por el otro los "progresistas", por un lado los "latinoamericanos" por el otro los "europeos". Los apasionados comentaristas de hoy tampoco tenían idea alguna de que hubiera una aspiración colectiva latinoamericana para acceder a la jefatura del Vaticano, pero bastó que se les mostrara la camiseta para que se convirtieran en fanáticos.

 

Esclarezcamos algunas cosas: las religiones son en sí mismas dogmáticas. Si no tienen una serie de creencias firmes no tienen nada que ofrecer. Tildar de "conservador" a un católico por estar contra el preservativo o por condenar el aborto, tiene tanto sentido como catalogar así a un judío que defiende el concepto del Sabat.

 

Ahora bien, en tanto religiones esta "ortodoxia" no es política sino moral. No hay obligación de seguir una religión u otra, ni tan siquiera de seguir alguna. Comparar el hecho de tener una creencia propia firme (equivocada o acertada, da igual) con ser nazi sería de gran ayuda para los nazis, si no fuera porque es nada más que una zoncera. Nazi es en realidad no entender que hay gente que tiene una concepción acerca de cómo vivir la vida distinta a la de uno.

 

Se discute entonces una caricatura, porque toda una generación abandonó los libros para concentrarse en los comics. No se habla de manera seria ni de éste ni muchos otros temas porque los Pergolini que constituyen la media de los medios no lo entenderían. Y si lo entendieran ¿de qué van a hablar?

 

La Argentina padece una histeria macartista pero desde la izquierda. Todo el mundo es catalogado de nazi o "facho" por el mero hecho de no compartir los delirios más desopilantes de ese sector. Esta vez le tocó a Benedicto XVI, pero la Iglesia milenaria, a diferencia de muchos argentinos que prefieren no pensar para no ser agredidos, no huye.

 

Al pensamiento totalitario siempre le molestan las religiones, no porque no las comparta que es el derecho que todos tenemos, sino porque siente que la idea de un poder ilimitado trascendente compite contra el infierno de su propio poder ilimitado que nos tienen preparado en esta tierra.

 

///////////////////////////////////////////////////////////////////// 


 Programa radial en la ciudad de Córdoba.

“LA ARGENTINA QUE YO QUIERO…”

FM VITAL  93.7 Mhz. CORDOBA

En Internet:  www.fmvital.com.ar

Todos los miércoles de 6 a 8 de la mañana

 Conducción:

Horacio Martínez Paz, Raquel Consigli y Diego García Montaño

Una voz serena, libre y diferente

acompañando  el amanecer de los cordobeses a mitad de semana.

 

 

Sitios recomendados

De opinión

"Foro de la Verdad Histórica"  >>>>

  "En Memoria de las Victimas del Terrorismo"   >>>> 

"Folleto Otrosi"  >>>>  


"La década del 70"
>>>>  

"Sitio por el Capitán Ricardo Cavallo"  >>>>>

"Sitio por el Capitán  Astiz"   >>>>
 
Libro "La Argentina posible, un desafío¨  >>>>>
Libro "Por amor al odio" >>>>>>  


Libro "Responsabilidad Compartida¨  >>>>

Libro "La otra parte de la verdad"  >>>>

Libro digital "In Memoriam I" >>>>   

 "MUN - Defensa de la Républica"  -----------

 "Centro Tocqueville”   >>>>

 "Prensa Subterranea"  >>>>>

"Argentinos a la Cosas"   contribuir a cambiar la política  >>>>

"Libre opinión"  >>>> 

 


Radio "Debate ciudadano"

Con Miguel A. Troitiño  

FM CULTURA 97.9 -

"Debate Ciudadno se transmite diariamente de lunes a jueves de 1705 a 1800hs. 

Los viernes de 1705 a 1900hs.

[email protected]  

Teléfonos para mensajes durante emisión: 5031-0714
Para pasar mensajes:
5031 - 9807 y 9808

En vivo a través de Internet: http://www.fmcultura.com.ar/  

 

 

"Lista Política Internacional" suscripción,  mensaje en blanco a: 

[email protected] 

 


Sitios web recomendados

  Medios de prensa on line

  ¨Economía para todos¨  http://www.economiaparatodos.com.ar/  de Roberto Cachanosky

  ¨Total News”  http://www.totalnews.com.ar/   autopista de medios.

  ¨Crónica y Análisis” http://www.cronicayanalisis.com.ar   periodismo independiente Zona Norte y Noroeste Gba

  ¨El disidente¨  www.eldisidente.com    de José Benegas

  ¨Argentina Days¨  www.argentinadays.com  de Santiago Lozano.

  ¨ Sine Metu – sin miedo”  http://www.sinemetu.com.ar/  sitio independiente a favor de la libertad individual

  ¨La Mañana de Córdoba¨  http://www.lmcba.com.ar  digital.

 

 

 

Sitios web recomendados

Grupos de participación política ciudadana

"Argentinos a la Cosas"  http://ar.geocities.com/foro_argentinosalascosas  Un Foro que pretende contribuir a cambiar la política

"Unión Liberal Popular” www.unlipo.com.ar  representantes sin listas sábana

¨Respublica¨ www.respublica.org.ar  -- [email protected]  de W. Tejerina y María S. Azzi.

¨Recrear para el crecimiento¨  http://www.recrearargentina.org  de R. López Murphy.

¨Escuela para la Libertad¨ [email protected]   de Simón Chatz.

 


"Informe (2003) Argentina con Lupa"

 

El periodista Horacio Daniel Rodríguez (Daniel Lupa) edita semanalmente el "Informe (2003) Argentina con Lupa", newsletters destinado al suministro de información clasificada y análisis de la situación politica Argentina y de los países limítrofes, comprendiendo referencias al Mercosur, Bolivia, Chile y Perú.

 

Es un intento de suministrar información no difundida en forma publica y convencional, acompañado cuando las circunstancias lo aconsejan de documentos inéditos. Suma, además, la posibilidad de acceder a una base de datos compuesta por referencias cronológicas publicas - limitadas a los años 1989/98 - de más de 8.600 personas (politicos. sindicalistas, empresarios, etcétera) y mas de 4.800 temas politicos, institucionales y sociales, económicos y del más variado genero.

 

"Informe (2003) Argentina con Lupa" se difunde mediante Fax en territorio argentino y por e-mail. Se puede recibir una información mas completa y las tarifas vigentes, solicitándolo al e-mail:

 

[email protected]

 



- La ´Voz´ de los que no tienen ´Voz´ - Conduce Raul Merchert.

   Radio Melody. AM 680  

Nuevo horario: martes de 19 a 20h horas

 

  ********************************************************************

 

Toda iniciativa de retransmitir esta ´Síntesis´ por mail u otra forma, es calurosamente apoyada; lo mismo respecto a enviarnos notas o cartas para publicar.  

"Prensa Independiente" lo hacemos entre todos, no es obra para pocos y somos muchos los miembros de la mayoría silenciosa argentina, ciudadanos con buena memoria histórica y que miramos el presente con ambos ojos, sosteniendo firmemente nuestras ideas republicanas y respetando las ajenas.

 

********************************************************************

 

Buscador por palabra

 

En sitio PRENSA INDEPENDIENTE o en la web        powered by FreeFind
 
  En sitio En Web

 

********************************************************************