"PRENSA INDEPENDIENTE"

"La Nación Argentina adopta para su gobierno la forma Representativa, Republicana Federal..."

- Síntesis de prensa - Edición Semanal -  28 de marzo del 2005 -
Año 6to. - Números 600 

dirección: http://members.fortunecity.com/prensaindependiente/ 

mail:  [email protected] 

Síntesis anteriores del mes actual: 

  *  4 marzo 2005    *  8  marzo 2005   * 11 marzo 2005  * 15 marzo 2005  * 18 marzo 2005  * 22 marzo 2005  

  * 24 marzo 2005

 

De interés* Falsa causa sobre menores  ---  * Causa Astiz  ---  * Falsa causa sobre Finanzas de Montoneros

Archivo
* Síntesis año 2005  * Síntesis año 2004  * Síntesis año 2003
  * Síntesis año  2002  * Síntesis  año 2001  * Síntesis  año 2000

 

Buscador por palabra al final de la página  

Índice de la fecha

 

1 - "LAFSA - logo de LAFARSA". La compañía aérea más segura del mundo, cero accidentes.

2 - De ´Economía para todos´- "Jugando al límite de la legitimidad", por Roberto Cachanosky.

3 - Notas de opinión de nuestros lectores - "Otro 24 de marzo y sin novedad", por Luis Alberto Carbajal.

4 - Apostilla 3 del 2005 - "Otra infamia", el Ejército también tiene desaparecidos,  por Horacio Salduna.

5 - El gobierno populista visto desde el exterior, al desnudo - De el "Wall Street Journal" - USA - "Los otros villanos en la Guerra Sucia argentina" por Mary Anastasia O'Grady (original y traducción).

6 - Apostilla 4 del 2005 - "Empleados truchos de LAFSA", por Horacio Salduna.

7 - De ´Harry comunicaciones´ - Director: Edgardo Arrivillaga. Partes principales de: "24 de marzo de 1976: Un genuino golpe cívico militar que nadie quiere escribir".

8 - Insólito, en las filas de la Armada aun no saben si tomar el brulote a chacota o indignarse ---- "¿Un nuevo ayudante de Hebe de Bonafini?", Shocklender estaría celoso, de ser esto cierto, por Prensa Independiente.

==========================================================

 

 

1 – Nos los ´no representantes´ del pueblo argentino ... las delicias del populismo demagógico que la mayoría no votamos

 

“LAFSA – logo de LAFARSA”

 

La compañía aérea más segura del mundo, cero accidentes

 

por Prensa Independiente

 

* Un logro argentino

 

* En casi dos años ningún accidente, ni el menor despiste, ni una falla de turbinas; admirable.

 

* ¿El secreto? : simple , sencillo, elemental, no tiene aviones que se averíen, no ha hecho ni un solo vuelo, es un mero sello de goma, una fantasía cibernética – estatal, un seguro de desempleo no siquiera disimulado, ... una broma de mal gusto hecho a una sociedad decadente e insensible a los mayores disparates.

 

* Pero eso sí, LAFARSA es bien argentina, nacional y popular, ¿o que se creían? , ya tiene cientos de ñoquis, acomodados del poder gubernamental y de mafias sindicales, hasta tienen huelgas y cierran el Aeroparque, ¿Qué como no vuelan no pueden impedir sus despegues?, no importa, bloquean la terminal, impiden los vuelos de los demás y el público que se embrome?, hasta luchas internas sindicales, faltaría más, dirimidas a los alaridos en los pasillos del Aeroparque , filmadas por más que complacientes movileros de la Tv cuarto mundista que gozamos, con tamboriles y pasos de bailes pre hombre de Cromagnon incluidos....

 

==========================================================

 

 

2 – Publicado en ´Economía para todos´- 28 de marzo de 2005

 

www.economiaparatodos.com.ar

 

Al inicio de la semana:

 

“Jugando al límite de la legitimidad”

 

por Roberto Cachanosky

 

Desde su asunción como presidente, Néstor Kirchner tomó determinaciones polémicas que provocaron enfrentamientos y graves cuestionamientos. Pero la seguidilla de conflictos y decisiones arbitrarias parece agudizarse y la situación se está volviendo claramente preocupante. 

 

Desde que Kirchner asumió la presidencia está jugando al límite de la legitimidad en sus actos de gobierno, los que, si bien pueden estar relativamente encuadrados en las normas vigentes, no cumplen con el espíritu de las mismas.

 

El ejemplo más claro es el primer descabezamiento de las Fuerzas Armadas. Si bien es atribución del presidente de la Nación nombrar a los jefes de las fuerzas, eso no implica que sea legítimo que pase a retiro a tantos generales como se le dé la gana sin un verdadero fundamento para tomar esa decisión. Yo diría que esa decisión era, por sí misma, discutible.

 

El presidente de la Nación no es el dueño del país. Es un empleado de los contribuyentes que le otorgan ciertos poderes para administrar el país. Pero el administrador no puede hacer lo que se le dé la gana con los poderes que le delegan los ciudadanos, por más que se escude en la legislación vigente.

 

Mi pregunta es: si no hay motivos fundados, ¿puede el presidente de la Nación pasar a retiro a una serie de generales cuya capacitación fue financiada por los contribuyentes durante años, por el simple hecho de que no le gusta la cara o la forma de pensar de esos generales? ¿Arruinar la carrera de las personas y dilapidar los fondos de los contribuyentes no son actos que están en el límite entre la legalidad y el autoritarismo o, si se prefiere, de la arbitrariedad?

 

Cuando mandó a su ministro de defensa a meterse en una fiesta privada en un salón alquilado en el, si mal no recuerdo, Regimiento de Patricios, ¿no está abusando del monopolio de la fuerza que le delegamos para defender nuestros derechos?

 

Kirchner reacciona contra un obispo de la Iglesia por una cita que es altamente probable que esté sacada de contexto, alegando que se está utilizando una frase que hace recordar lo ocurrido en los 70, pero tiene un comportamiento totalmente diferente frente a la frase de Hebe de Bonafini cuando dijo que si en el Museo de la Memoria no se ponían los fusiles con que habían combatido los guerrilleros, ese museo no servía para una “mierda”.

 

¿Por qué Kirchner es tan intolerante con un obispo y tan considerado con la madre de un guerrillero que sembró la muerte en el país? ¿Puede un presidente tener una actitud tan arbitraria, siendo que su cargo implica representar a todos los ciudadanos argentinos?

 

Cuando descabeza a la Fuerza Aérea por el tema de SW y no toca a ningún funcionario de su entorno, sabiendo que varios funcionarios civiles declararon públicamente que hacía tiempo que conocían el tema, ¿no está actuando con arbitrariedad en el uso de los atributos presidenciales?

 

Cuando dice que el gobierno no mandó a los piqueteros a boicotear las empresas petroleras, ¿es sincero el presidente? Porque si no las mandó, por lo menos debería haber dado la orden de reestablecer inmediatamente el orden público dado que es su obligación constitucional defender los derechos de los ciudadanos frente a las violaciones de, en este caso, bandas de patoteros.

 

La frutilla que coronó el postre fue el decreto por el cual viola las normas vigentes al prohibirle a un obispo ejercer su función. A tal punto violó la ley que esta actitud generó un enfrentamiento con el Vaticano.

 

Hasta donde yo sé, los Planes Jefes y Jefas de Hogar son solventados con los impuestos que pagan los contribuyentes para subsidiar a los desocupados. Es decir, es plata que pone la gente de su bolsillo para mantener a gente que no tiene trabajo. Sin embargo, basta ver los reclamos y los comportamientos de estos grupos piqueteros para advertir que lejos de estar subsidiando a gente que la está pasando mal económicamente, estamos subsidiando a fuerzas de choque que son financiadas para violar los derechos de quienes los mantienen e imponer un sistema totalitario en la Argentina.

 

¿Puede un presidente utilizar fondos de los contribuyentes y tolerar que los beneficiarios de esos planes ataquen a gente que pasa por la calle, empresas privadas y hasta comisarías?

 

Se supone que en una democracia la división de poderes sirve para evitar que un gobierno elegido por el voto termine transformándose en una dictadura.

 

La realidad que tenemos frente a nosotros es que tal división de poderes sólo existe a los fines de cobrar los sueldos de cada uno de los miembros de cada poder. Pareciera ser que es una simple cuestión administrativa. Ni por casualidad se ve que un poder esté controlando al otro. Por lo tanto, estamos cayendo en una situación altamente peligrosa: que la democracia degenere en dictadura, gobierno autoritario o como se lo quiera llamar. Si las cosas siguen tal cual vienen desarrollándose, no me sorprendería que un día la gente se dé cuenta demasiado tarde de que todo lo que estuvo tolerando hasta ahora terminó por quitarle sus libertades más elementales.

 

Cualquiera con dos dedos de frente se da cuenta de que esto está pasando de castaño a oscuro. No vaya a ser cosa que un día de estos nos despertemos con una nueva ley al estilo Chávez, por la cual cualquiera que ofenda al presidente puede ir preso.

 

==========================================================

 

 

3 – Notas de opinión de nuestros lectores

 

“Otro 24 de marzo y sin novedad”

 

por Luis Alberto Carbajal

 

Hemos dejado atrás otro 24 de marzo desde que el país alcanzó la democracia en 1983 y aún no escuchamos a ningún político, o antiguo miembro de alguno de los Poderes del Estado, o integrante de Organizaciones Armadas y/o ex funcionario de los gobiernos constitucionales que se sucedieron desde 1973, hacer una autocrítica acerca de su actuación en las circunstancias que vivió el país en los últimos 32 años.

 

Solo se escuchó a los Jefes de los Estados Mayores de las Fuerzas Armadas en repetidas oportunidades, asumir su responsabilidad por los sucesos en los cuales debió participar cada Arma.

 

Pese a ello, se sigue fustigando a las Fuerzas y en toda oportunidad favorable se las señala y acusa con epítetos de baja categoría.

 

Es evidente que hubo responsabilidades que se extienden más allá de las que pudieron corresponderle a las Fuerzas Armadas y así lo señalan tanto documentos de la época como los archivos de los medios gráficos. Mientras esas responsabilidades no sean asumidas por quién corresponda, la verdadera historia no podrá ser escrita.

 

Es de esperar que el próximo 24 de marzo de 2006, no debamos repetir: “Otro 24 de marzo y sin novedad”.

 

Luis Alberto Carbajal

DNI: 5.171.616

 

==========================================================

 

 

4 – Apostilla 3 del 2005

 

“Otra infamia”

 

El Ejército también tiene desaparecidos

 

El Ejército Argentino tiene una página web  www.ejercito.mil.ar

 

En esta página figuraba un sitio llamado ´In Memoriam´ con las listas de los muertos del Ejército Argentino por la subversión. Esa lista ha sido eliminada. Las víctimas del Ejército por la subversión ya no existen. Han desaparecido.

 

El general Bendini no sólo baja cuadros sino también elimina mártires.

 

Horacio Salduna

 

==========================================================

 

 

5 – El gobierno populista visto desde el exterior, ...al desnudo

 

Mal que les pase a periodistas fracasados devenido cónsules - ñoquis políticos

 

Publicada  por el “Wall Street Journal” - USA - 25 de Marzo de 2005

 

“Los otros villanos en la Guerra Sucia argentina”

 

por Mary Anastasia O'Grady.

 

El plan para reconstruir la llamada "Zona Cero" de Nueva York incluye algo llamado "Centro Internacional por la Libertad"  (CIL) el que, de acuerdo a su sitio web, "será parte integral de la respuesta de la humanidad al 11 de Septiembre, levantándose de la tierra arrasada en lo que fue el Centro Mundial de Comercio (World Trade Center)".

 

Qué travestismo sería que ese lugar sagrado fuera usado para distorsionar la historia documentada del terrorismo.

 

Desafortunadamente, ese esfuerzo ya ha comenzado, como ha quedado evidenciado por los tempranos intentos del gobierno argentino para asociarse al Centro Internacional de la Libertad. El cónsul General argentino en Nueva York es miembro del comité de eruditos y asesores del centro, y el Wall Street journal ha averiguado que la esposa del presidente argentino ha contactado a los que están desarrollando el Centro para que "su gobierno" pueda contar allí la historia de los desaparecidos por los militares en la Guerra Sucia de los 70.

 

Esto reforzará la versión del gobierno de Kirchner sobre la historia argentina. Pero hará muy poco para servir a la verdad o como declaración que condene al terrorismo.

 

Cuando pregunté al centro si la historia que quiere contar la sra. Kirchner incluiría el recuerdo de las víctimas de la guerrilla terrorista que provocó el golpe de estado, se me informó que ese tema no había salido en las conversaciones. Vaya sorpresa!: el gobierno de Kirchner está abarrotado de ex miembros de montoneros, una de los grupos terroristas más crueles de los 70, cuyas sangrientas actividades en todo el país durante seis años antecedieron al gobierno militar.

 

Ayer se cumplió el 29° aniversario del golpe militar en Argentina. Los esfuerzos soviéticos, cubanos y de marxistas locales para hacerse del poder fueron vencidos por el gobierno militar, aunque usando gran violencia y con gran costo para el país. Desde entonces, los terroristas que fueron vencidos han tratado de rescribir  la violenta historia del período para convertirse ellos mismos y a sus camaradas caídos en mártires.

 

El caos terrorista que dio lugar a la represión de los militares está bien documentada en "La Otra Parte de la verdad", del argentino Nicolás Márquez. El libro salió a la venta el año pasado y ha vendido más de 20.000 ejemplares (lamentablemente no está disponible en inglés).

 

Ninguna persona civilizada podría justificar los excesos de los militares y el Sr. Márquez deja en claro que lamenta lo que sucedió en su país. Su relato de los hechos terroristas incluye los del brutal grupo fascista Triple A. Pero además demuestra sin dejar lugar a dudas, el protagonismo absoluto de montoneros  en la siembra del caos y el terror.

 

En 1970 los comunistas ya estaban en el poder en Cuba y estaban ganado terreno en Chile. En Argentina, varios grupos subversivos estaban en actividad, pero dos eran particularemente poderosos. Uno era montoneros, "que inicialmente se infiltraron en el peronismo a través de la resistencia peronista", como dice el Sr. Márquez. El otro era el ERP, de Fidel Castro.

 

En el período 1970-1973 los terroristas aumentaron sensiblemente el clima de miedo. Pero cuando el expresidente Juan perón muere el 1 de julio de 1974 y su mujer Isabelita queda a cargo del gobierno, las cosas realmente se deterioraron. Según el Sr. Márquez, "los guerrileros... operaron sin el menor inconveniente y crecieron en número, poder de fuego y cantidad de ataques llevados a cabo".

 

En 1974 hubo "21 tentativas de invasion y copamiento por la fuerza de unidades militares de las fuerzas legales, 466 ataques con bombas y explosivos, 16 asaltos (para un botín cercano al millón de dólares), 117 secuestros y 110 asesinatos."

 

A principios de 1975, en medio de la escalada de violencia, una orden ejecutica secreta llamó al Ejército a hacer lo que fuera necesario para "neutralizar y/o aniquilar el accionar subversivo" en la provincia de Tucumán, donde el terrorismo era más intenso.

 

El Sr. Márquez hace referencia a una charla dada por el abogado argentino y experto en temas militares Florencio Varela. Citando el testimonio del Gral. Jorge Videla, quien comandó la primera junta militar, el Sr. Varela dice que a finales de aquel año el presidente provisional Italo Luder conminó a los jefes militares a encontrar una forma de parar al terrorismo. Los militares presentaron cuatro opciones, una de las cuales era la de otorgar control local absoluto a las uniddes militares, con poder discrecional amplio; esto conllevaba un riesgo, que era el de la pérdida de control, pero también prometía ser más eficaz. El Sr. Luder eligió esa opción, pese a las objeciones de su ministro de justicia. Poco después comenzaron las desapariciones. El Sr. Varela remarca que estos riesgos "eran conocidos por las autoridades constitucionales, pero nadie levantó la voz o se quejó al respecto".

 

Las razones parecen obvias. Años de terror asesino habían producido una cultura de miedo y desesperación que las débiles instituciones del país no había podido evitar. Cuando los militares tomaron el poder el 24 de marzo de 1976, la sociedad civil dio la bienvenida a la posibilidad de retornar al orden.

 

El  reconocido periodista argentino Jacobo Timerman -que luego sería encarcelado por los militares- escribió el 27 de marzo en La Opinión: "Si los argentinos, como se advierte en todos los sectores -aun dentro del ex oficialismo- agradecen al Gobierno Militar el haber puesto fin a un vasto caos que anunciaba la disolución del país, no menos cierto es que también le agradecen la sobriedad con que actúan.". El mismo diario había informado, cuatro días antes, que en los tres años previos 1358 personas habían muerto a manos de los terroristas. El Sr. Márquez documenta las palabras de varios representantes elegidos por voto popular de aquel tiempo, quienes  expresan su desazón por el desorden y el baño de sangre generalizado.

 

El conteo final oficial de actos terroristas para la década 1969-1979 es de más de 21.000 atentados, 1748 secuestros y 1501 asesinatos. Dada esta brutalidad y su enorme costo para la sociedad argentina, es increíble la cantidad de gente dentro del gobierno del Sr. Kirchner a quien el Sr. Márquez identifica como montoneros, incluyendo al secretario de DDHH Eduardo Duhalde, al ministro de RREE Rafael Bielsa, el subsecretario de la presidencia Carlos Kunkel, el vice ministro de RREE Jorge Taiana, y la secretaria de asuntos del consumidor Patricia Vaca Narvaja. Miguel Bonasso, quien escribió un libro  sobre su pasado montonero, es miembro del congreso y un aliado cercano de Kirchner. Horacio Verbitsky, íntimo asesor del presidente, fue una autoridad importante en el aparato de inteligencia de montoneros.

 

Uno de los aliados más cercanos al Sr. Kirchner es Hebe de Bonafini, una activista argentina que declaró su "felicidad" cuando miles feron asesinados en el World Trade Center. Ahora el mismo Kirchner quiere usar el lugar del más terrible ataque terrorista sufrido por EEUU para "limpiar" la historia de montoneros en Argentina.

 

La historia no debería ser tan fácil de distorsionar.

 

***

 

VERSION ORIGINAL EN INGLÉS

 

Wall Street Journal - March 25, 2005

 

The Other Villains in Argentina's Dirty War

 

By MARY ANASTASIA O'GRADY

 

The plan to rebuild at New York's Ground Zero includes something called The International Center for Freedom, which according to its Web site, "will be an integral part of humanity's response to September 11, rising from the hallowed ground of the World Trade Center site."

 

What a travesty it would be if that sacred space were to be used to distort the historical record on terrorism.

 

Unfortunately, that effort is already underway, as evidenced by the Argentine government's early attempts to associate itself with the center. Argentina's consul general in New York is on the center's Committee of Scholars and Advisors, and the Wall Street Journal learned last year that Argentine President Nestor Kirchner's wife had approached the center's developers about telling her government's story of those disappeared by the military in Argentina's "Dirty War" of the 1970s.

 

This would advance the Kirchner government's version of Argentine history. But it would do little to serve truth or to make a statement condemning terrorism.

 

Indeed, when I asked the center whether Mrs. Kirchner's story telling would include the memory of the victims of the guerrilla terrorism that provoked the military takeover, I was told that it hadn't come up in the conversations. No wonder. The Kirchner government is packed with former Montoneros, one of the most ruthless Argentine terrorist groups of the 1970s whose bloodthirsty rampage around the country for six years was a precursor to the military government.

 

Yesterday marked the 29th anniversary of the military takeover of the civilian government in Argentina. Soviet, Cuban and home-grown Marxist efforts to seize the country were defeated by that military government, admittedly through extreme repression and at great cost to the nation. Ever since then the terrorists who lost have been trying to rewrite the violent history of the period so as to convert themselves and their fallen comrades into martyrs.

 

The terrorist chaos that gave birth to the military repression is well documented in "La Otra Parte De La Verdad" (The Other Part of the Truth) by Argentine Nicolás Márquez. The book came out last year and has sold more than 20,000 copies. (Unfortunately it is not available in English.)

 

No civilized person could possibly embrace the excesses of the military and Mr. Márquez makes it clear that he mourns what happened to his nation. His accounting of terrorism's toll includes the brutality of the militant fascist group AAA. But he also demonstrates no ambivalence about the leading role played by the Montoneros in sowing terror and chaos.

 

In 1970 communists had already come to power in Cuba and were gaining ground in Chile. In Argentina, various subversive groups were active but two were especially powerful. One of them was the Montoneros, "who initially infiltrated Peronism through the Peronist Resistance," as Mr. Márquez puts it. The other was Fidel Castro's ERP.

 

In the period 1970-1973 the terrorists seriously heightened the climate of fear. But when President Juan Peron died in July of 1974 and his wife Isabelita took over, things really deteriorated. According to Mr. Márquez, "the guerrillas . . . operated without the least obstacle and grew in members, arms and attacks."

 

In 1974 there were "21 attempts to take over and occupy by force the bases of military units of the legal armed forces, 466 attacks with explosives, 16 robberies of over $1 million, 117 kidnappings and 110 murders."

 

In early 1975, with the violence further escalating, a secret executive order called on the army to do anything necessary to "neutralize and/or annihilate the action of the subversive elements" in the province of Tucumán, where the terrorism was most intense.

 

Mr. Márquez makes reference to a talk given by Argentine lawyer and military expert Florencio Varela. Citing the testimony of Gen. Jorge Videla, who led the country during the first military junta, Mr. Varela says that later that year Provisional President Italo Luder summoned the military chiefs to find a way to stop the terrorism. The military offered four options, one of which was to grant local units broad discretionary power, risking the loss of control but also promising efficacy. Mr. Luder chose that one over the objections of his minister of justice. Shortly thereafter the disappearances began. Mr. Varela contends that risks were "known by the constitutional authorities but no one raised their voice."

 

The reason seems clear: Years of murderous terror had produced a culture of fear and desperation that the country's weak institutions were failing to address. When the military took over on March 24, 1976, civil society welcomed the possibility of restoring order. Prominent Argentine journalist Jacobo Timerman -- who would later be jailed by the military -- wrote on March 27 in La Opinión: "If the Argentines, as advertised in all sectors, thank the military government for having put an end to the vast chaos that foretold the dissolution of the county, it is no less certain that they are also grateful for the sobriety with which they behave." The same paper four days earlier had reported that in the previous three years, 1,358 people had died at the hands of terrorists. Mr. Márquez quotes many elected representatives from that time, who were expressing despair at the widespread disorder and bloodletting.

 

The final official terrorist tallies for the decade from 1969-1979 were over 21,000 attacks, 1,748 kidnappings and 1,501 murders. Given this brutality and its enormous cost to Argentine society, it is remarkable to count the number people populating Mr. Kirchner's government who Mr. Márquez says are ex-Montoneros, including the Secretary of Human Rights Eduardo Duhalde, Foreign Minister Rafael Bielsa, Undersecretary of the Presidency Carlos Kunkel, Vice Minister of Foreign Relations Jorge Taiana and Secretary of Consumer Affairs Patricia Vaca Narvaja. Miguel Bonasso, who wrote a book about his Montonero past, is a Peronist congressman and a close Kirchner ally. Horacio Verbitsky, a close Kirchner consultant, was a ranking member of the Montonero intelligence apparatus.

 

One of Mr. Kirchner's closest allies is Hebe Bonafini, a militant Argentine activist who declared her "happiness" when thousands were murdered at the World Trade Center. Now he wants to use the site of America's worst terrorist attack ever to try to cleanse the record of the Montoneros in Argentina. History should never be that easy to distort.

 

==========================================================

 

 

6 – Apostilla 4 del 2005

 

“Empleados truchos de LAFSA”

 

El gobierno creó la empresa aérea estatal LAFSA para mantener con salarios a los empleados de las empresas privadas cerradas DINAR y LAPA.

 

O sea que se trata de una empresa aérea estatal que no tiene aviones pero sí empleados.

 

Ahora se ha sabido que en la lista de empleados se encuentran 155 que son parientes de funcionarios del gobierno y jamás han sido empleados de DINAR ni de LAPA.

 

No hay que preocuparse. Todavía quedan varios brigadieres para rajar.

 

Horacio Salduna

 

==========================================================

 

 

7 – De ´Harry comunicaciones´ - http://www.harrymagazine.com/

Director: Edgardo Arrivillaga.

 

Partes principales de:

 

“24 de marzo de 1976: Un genuino golpe cívico militar

que nadie quiere escribir”

 

Marzo de 2005

 

Las reflexiones de Samuel E. Finer están en línea metodológica con las de Curzio Malaparte, seudónimo de Sukert y contrafigura irónica de Bonaparte quien analizó la técnica de los golpes de Estado, tanto fascista como comunista, en verdad leninista. S.E. escribió, en 1962, uno de los textos básicos de todo estudio sobre golpes de Estado: 'The Man on Horseback: The Role of the Military in Politics'. Existe una 2da. edición ampliada, editada en 1975 por Peregrine Books y en 1976 por Penguin Books. También una edición de 1988 por Westview Press.

 

La lectura de Finer permite algunas reflexiones sobre qué ocurrió en la Argentina hasta el 24 de marzo de 1976, y los golpes de Estado latinoamericanos en general. Veamos sus reflexiones que desmitifican tanto a la derecha ingenua como a la izquierda que intenta convertir el fracaso político del golpe en la cimiente genuina de la partidocracia surgida en 1983 como si tratara de tesis antagónicamente enfrentadas y la participación civil hubiera sido inexistente.....

 

En la Argentina

 

El 24 de marzo de 1976, la intervención civil en el golpe militar resultó importante. En las dos líneas principales 'pro-golpe' que tenía el Ejército Argentino para aquella oportunidad, existían civiles.

 

Por ejemplo, en el eje 'jacobino' o 'duro' de Luciano Benjamín Menéndez-Ramón Genaro Díaz Bessone, se aglutinaban Carlos Dietl y Armando Braun Menéndez, entre otros. Y tenían una extraordinaria influencia sobre esos militares.

 

En el eje 'blando' de Jorge Rafael Videla-Roberto Eduardo Viola, se enrolaron José Alfredo Martínez de Hoz, Juan Alemann, Alfredo Fortabat, Luis María Otero Monsegur, Guillermo Walter Klein y otros (aunque más tarde Viola iría girando hacia una posición bastante diferente que concluyó en la antítesis ideológica de estos, con la designación de Lorenzo Sigaut, Jorge Aguado, Carlos García Martínez y Guillermo Livio Kühl en su gabinete inicial).

 

Por supuesto que existió el apoyo de los altos dignatarios de la Iglesia Católica Argentina y de varios gobiernos extranjeros, comenzando por el de los Estados Unidos, gobernado por el Partido Republicano y que tenía en Henry Kissinger un personaje gravitante, probablemente tanto como hoy día lo es Condoleezza Rice.

 

La situación político-económica-institucional argentina era insostenible, en parte por la impericia de María Estela Martínez de Perón y quienes la rodeaban (comenzando, por entonces, por los sindicalistas 'ortodoxos'), y por la incapacidad de Ricardo Balbín y los políticos opositores liderados por la Unión Cívica Radical para hacerse del poder.

 

Podría identificarse un 3er. eje en la Armada Argentina, a través de Emilio Eduardo Massera, quien mantuvo una relación permanente con civiles y de los jefes militares del golpe fue el único que llegó a tener su propio partido político, llamado Democracia Social, suerte de neo-justicialismo que también reunió a gente vinculada al Movimiento de Integración y Desarrollo y otras agrupaciones que, paradójicamente, participaron del Frejuli (Frente Justicialista de Liberación) que ganó los comicios de 1973, y contra el que se dio el golpe de Estado de 1976.

 

Por lo tanto, afirmar que en la Argentina existió un golpe militar, es un error metodológico e histórico

 

En la Argentina existió un golpe cívico-militar que fue apoyado por bolsones importantes, y probablemente mayoritarios de la opinión pública.

 

Existen 2 datos importantes: la popularidad que llegó a tener Videla en determinados períodos de su gestión 'de facto'; y la escasa popularidad de las organizaciones armadas, ya fuese Montoneros o Ejército Revolucionario del Pueblo.

 

Uno de los mayores errores de los militares, en todo caso, fue el desprecio de la opinión pública, al punto de no utilizar ese favoritismo que habían logrado, para darle un cauce legal a su represión del terrorismo. Esto hubiese afianza el Estado de Derecho, indispensable para edificar una República moderna.

 

En cambio, tan soberbios como ignorantes de los conceptos esenciales de la política - a la que habían ingresado por decisión propia, de lo contrario tendrían que haber convocado a elecciones de inmediato -, los militares aprovecharon su acceso al poder para romper todas las reglas, lo que terminaron pagando sus propias instituciones castrenses.

 

La regla más importante que transgredieron fue la que dice (Finer lo explica desde el inicio de su ensayo) que los militares son incapaces para la gestión o administración de un Estado. Esto ha seguido ratificándose desde la Alemania ocupada tras la 2da. Guerra Mundial hasta Irak.

 

En cambio, imaginaron que el único conflicto a resolver sería el de la seguridad. En teoría, el resto de las actividades las delegarían en los civiles que los acompañaban. Pero, a poco de comenzar el gobierno y coincidiendo con su decisión de permanecer por largo tiempo, sin calendario, irrumpieron puntos de vista diferentes entre los militares acerca del rumbo elegido por los civiles.

 

Resulta curioso que, hasta ahora, la sociedad argentina no ha provocado un trabajo de investigación importante sobre el golpe de Estado de 1976, existiendo solamente las historias escritas por quienes estuvieron del lado del terrorismo, que intentan honrar la memoria de sus mártires o héroes, o algún ensayo de quien procura explicar lo injustificable: que el Estado apele a la ilegalidad para proteger la legalidad del Estado.

 

Las academias nacionales de Historia y de Economía mucho podrían hacer para ayudar a la reconstrucción histórica, y sin embargo se encuentran atónitas o peligrosamente silenciosas frente al desafío que les propone la coyuntura. Mucho podrían aportar equipos multidisciplinarios de académicos que, con algún desapasionamiento, podrían reconstruir los acontecimientos.

 

Lamentablemente Néstor Kirchner nada ha aportado a esto

 

Su torpe demagogia es llamativa por el insulto a la memoria de lo ocurrido, y que dejó en evidencia el ex jefe montonero, Mario Eduardo Firmenich, cuando recordó que Kirchner estuvo en la Juventud Peronista Lealtad, que respondía a María Estela Martínez de Perón y José López Rega, pero no a la que él dice que perteneció.

 

Así, Kirchner y la mayoría de los jefes justicialistas ocultan su verdadero rol no sólo en las jornadas previas y durante el golpe de Estado sino después.

 

Por lo tanto, no está en claro qué es lo que recuerda la sociedad argentina el 24 de marzo de cada año. Incapaz de explicar su historia y hasta de apelar a su propia memoria, prefiere vivir envuelta en mentiras, una forma poco honorable de morir.

 

==========================================================

 

 

8 – Insólito, en las filas de la Armada aun no saben si tomar el brulote a chacota o indignarse con justa razón; en todo caso coinciden en esperar alguna aclaración del causante

 

¿Un nuevo ayudante de Hebe de Bonafini?

 

Shocklender estaría celoso, de ser esto cierto

 

por Prensa Independiente

 

Según la revista ´Veintitrés´ y una nota sobre ella en el diario ¨Clarín¨ del inefable emporio de un señor apellidado Magnetto, el ex funcionario y economista Juan Alemann habría hecho declaraciones que lo malquistaron con la activista - prolija pero tan marxista como la estrafalaria Hebe -  señora de Carlotto.

 

El enojo de la peinadísima y promocionada mujer es lógico, más mal que bien por las expresiones elegidas y con datos algo superficiales entremezclados, pero el hecho es que Alemann - siempre valiente y muy frontal -  se animó a desnudar  verdades incontrastables: las mentiras de las agentes de propaganda disfrazadas de derechos humanos.

 

Pero lo insólito y el punto central de esta nota nuestra - de ser cierto o de no haber sido sacado de contexto - es que Juan Alemann habría dicho textualmente que "en la ESMA fue en el único lugar donde se torturaba por placer" y "en otros lados sólo se torturaba para sacar información y luego los mataban como en cualquier guerra".

 

Aseveración que generaría un incunable a 30 años de aquella cruel guerra civil, porque ni aun en las toneladas de papel, cintas y videos empleados por los propagandistas de aquel  terrorismo para agigantar deformadamente el rol de la ESMA, demonizándola, ni en los testimonios de los más fabuladores entre los ex detenidos que declararon contra los militares con los cuales colaboraron y a quienes luego traicionaron también, se les ocurrió decir semejante estupidez, valga el justo término. Ni aun la disparada Hebe Bonafini profirió semejante enormidad.

 

En las filas de la Armada y sus sufridos veteranos se coincide en esperar alguna aclaración del señor Juan Alemann; pero el inmerecido golpe fue fuerte, una cosa son los ataques del ex enemigo y sus secuaces soportados por décadas, otra muy diferente sería una puñalada así por la espalda.

 

///////////////////////////////////////////////////////////////////// 


 Programa radial en la ciudad de Córdoba.

“LA ARGENTINA QUE YO QUIERO…”

FM VITAL  93.7 Mhz. CORDOBA

En Internet:  www.fmvital.com.ar

Todos los miércoles de 6 a 8 de la mañana

 Conducción:

Horacio Martínez Paz, Raquel Consigli y Diego García Montaño

Una voz serena, libre y diferente

acompañando  el amanecer de los cordobeses a mitad de semana.

 

 

Sitios recomendados

De opinión

"Foro de la Verdad Histórica"  >>>>

  "En Memoria de las Victimas del Terrorismo"   >>>> 

"Folleto Otrosi"  >>>>  


"La década del 70"
>>>>  

"Sitio por el Capitán Ricardo Cavallo"  >>>>>

"Sitio por el Capitán  Astiz"   >>>>
 
Libro "La Argentina posible, un desafío¨  >>>>>
Libro "Por amor al odio" >>>>>>  


Libro "Responsabilidad Compartida¨  >>>>

Libro "La otra parte de la verdad"  >>>>

Libro digital "In Memoriam I" >>>>   

 "MUN - Defensa de la Républica"  -----------

 "Centro Tocqueville”   >>>>

 "Prensa Subterranea"  >>>>>

"Argentinos a la Cosas"   contribuir a cambiar la política  >>>>

"Libre opinión"  >>>> 

 


Radio "Debate ciudadano"

Con Miguel A. Troitiño  

FM CULTURA 97.9 -

"Debate Ciudadno se transmite diariamente de lunes a jueves de 1705 a 1800hs. 

Los viernes de 1705 a 1900hs.

[email protected]  

Teléfonos para mensajes durante emisión: 5031-0714
Para pasar mensajes:
5031 - 9807 y 9808

En vivo a través de Internet: http://www.fmcultura.com.ar/  

 

 

"Lista Política Internacional" suscripción,  mensaje en blanco a: 

[email protected] 

 


Sitios web recomendados

  Medios de prensa on line

  ¨Economía para todos¨  http://www.economiaparatodos.com.ar/  de Roberto Cachanosky

  ¨Total News”  http://www.totalnews.com.ar/   autopista de medios.

  ¨Crónica y Análisis” http://www.cronicayanalisis.com.ar   periodismo independiente Zona Norte y Noroeste Gba

  ¨El disidente¨  www.eldisidente.com    de José Benegas

  ¨Argentina Days¨  www.argentinadays.com  de Santiago Lozano.

  ¨ Sine Metu – sin miedo”  http://www.sinemetu.com.ar/  sitio independiente a favor de la libertad individual

  ¨La Mañana de Córdoba¨  http://www.lmcba.com.ar  digital.

 

 

 

Sitios web recomendados

Grupos de participación política ciudadana

"Argentinos a la Cosas"  http://ar.geocities.com/foro_argentinosalascosas  Un Foro que pretende contribuir a cambiar la política

"Unión Liberal Popular” www.unlipo.com.ar  representantes sin listas sábana

¨Respublica¨ www.respublica.org.ar  -- [email protected]  de W. Tejerina y María S. Azzi.

¨Recrear para el crecimiento¨  http://www.recrearargentina.org  de R. López Murphy.

¨Escuela para la Libertad¨ [email protected]   de Simón Chatz.

 


"Informe (2003) Argentina con Lupa"

 

El periodista Horacio Daniel Rodríguez (Daniel Lupa) edita semanalmente el "Informe (2003) Argentina con Lupa", newsletters destinado al suministro de información clasificada y análisis de la situación politica Argentina y de los países limítrofes, comprendiendo referencias al Mercosur, Bolivia, Chile y Perú.

 

Es un intento de suministrar información no difundida en forma publica y convencional, acompañado cuando las circunstancias lo aconsejan de documentos inéditos. Suma, además, la posibilidad de acceder a una base de datos compuesta por referencias cronológicas publicas - limitadas a los años 1989/98 - de más de 8.600 personas (politicos. sindicalistas, empresarios, etcétera) y mas de 4.800 temas politicos, institucionales y sociales, económicos y del más variado genero.

 

"Informe (2003) Argentina con Lupa" se difunde mediante Fax en territorio argentino y por e-mail. Se puede recibir una información mas completa y las tarifas vigentes, solicitándolo al e-mail:

 

[email protected]

 



- La ´Voz´ de los que no tienen ´Voz´ - Conduce Raul Merchert.

   Radio Melody. AM 680  

Nuevo horario: martes de 19 a 20h horas

 

  ********************************************************************

 

Toda iniciativa de retransmitir esta ´Síntesis´ por mail u otra forma, es calurosamente apoyada; lo mismo respecto a enviarnos notas o cartas para publicar.  

"Prensa Independiente" lo hacemos entre todos, no es obra para pocos y somos muchos los miembros de la mayoría silenciosa argentina, ciudadanos con buena memoria histórica y que miramos el presente con ambos ojos, sosteniendo firmemente nuestras ideas republicanas y respetando las ajenas.

 

********************************************************************

 

Buscador por palabra

 

En sitio PRENSA INDEPENDIENTE o en la web        powered by FreeFind
 
  En sitio En Web

 

********************************************************************